El tema del aborto en México regresa a la agenda pública luego de que hace un mes, fuera puesto en las mesas para que se despenalizara.
¿Cuál es la cuestión?
Ok, bajo los antecedentes de que la asamblea de representantes (símil a un congreso local) de la ciudad de México, votara en su mayoría (con que votara el PRD era mayoría suficiente para aprobar cualquier proyecto) por la despenalización del aborto, cambiando de nombre de aborto por suspensión del embarazo y, dejando en claro que el aborto será a partir de la semana 12 de gestación.
Interesante forma de dar un albazo, con el uso del idioma.
Y es que los grupos de derecha (PAN y todas las instituciones religiosas así como defensoras de derechos humanos como también, organizaciones no gubernamentales) mostraron su inconformidad ante el hecho.
Los entiendo y respeto, pero también hay que ser congruentes en la forma de llevar un país en este caso, la capital de la republica.
La ley no en si misma, es violatoria de los derechos humanos, ya que un feto no es humano, vamos, como dirían en la Grecia antigua, es un humano en potencia pero no en acto.
Según los que han comenzado un proceso de anticonstitucionalidad (Comisión Nacional de Derechos Humanos y Procuraduría General de la Republica) esta reforma es contraria a la constitución.
Lo dudo, pero no me siento con capacidades para pronunciarme a favor o en contra del argumento esgrimido, puesto si bien la Constitución en México la conozco, aquí lo interesante será ver en que momento determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación el momento en que se le pude llamar ser humano o inicio de vida a un producto de concepción.
Y es que mas allá de todo, esta ley aunque reconozco que fue una medida popular, es situarnos en las épocas actuales donde la capacidad de decidir se presenta en los países mas avanzados del mundo, tenemos una cifra espeluznante de 14 mil muertas al año por realizarse abortos de manera clandestina, claro esta, información para mejor decidir ser o no madre, pero si la reforma educativa donde se ve sexualidad desde los primeros años de educación BASICA la han detenido sociedades de padres de familia (cercanos a las ideas de la derecha) bajo el argumento de que educar es informar pero no a tan temprana edad.
Los defensores de la ley de suspensión voluntaria del embarazo mencionan que no se amilanan ya que la ley esta bien creada de acuerdo a derecho (valido, tuvo los caminos legales correspondientes para ser creada o mejor dicho, tener las reformas y ser actualizada) y por ello mismo no será comprobada alguna acción de inconstitucionalidad por la corte supremaí? y aquí si entro en polémica con ellos.
Sucede que una de las grandes aportaciones del Derecho Mexicano al mundo ha sido tanto el derecho de amparo (vía juicio de amparo en donde un ciudadano puede pedir la protección legal ante acciones de la misma ley para revisarse su caso) como también, la gran carga de derechos humanos que tiene nuestra constitución en sus primeros artículos considerado el apartado de Garantías Individuales.
Estas, no solo protegen y facultan a Mexicanos, sino también a gente no mexicana pero que esta en nuestro país, siendo precursora en otras cartas magnas del mundo, en dicha materia.
Aquí, se habla de libertad, estudio, libertad de credo, etc. pero no se menciona de facto, mas que la protección de la vida, mas no la definición de cuando es vida.
Eh aquí de los vacíos legales o imprecisiones que sirven de parapeto para litigantes a favor o en contra de ciertos preceptos contenidos en leyes y códigos de menor importancia, en este caso la definición de vida ante la suspensión del embarazo o continuidad del mismo, por decisión propia o protección legal de la vida.
Interesante debate, ¿no?
Mas cuando, estas reformas llevadas acabo hace unas semanas en la ciudad de México lograron mucho eco en la opinión de la ciudadanía, puesto que las voces que se opusieron, fueron instituciones que se íCREEí® no son congruentes con sus actos, ejemplo, la Iglesia Católica que defiende la vida pero evita el castigo a Curas Pederastas, ProVida de Serrano Limón, que recibía dinero del gobierno Foxista en una partida de los servicios de salud publica para ayudar a mujeres de bajos recursos y evitar abortaran y se comprobó gastos millonarios en ropa interior femenina (tangas) que no eran lógicos, el costo de una tanga superior a los 23 dólares y habiéndose reportado la compra de miles de ellas, etc.
Es por ello que vemos ahora que propios y extraños están enfilando baterías de nueva cuenta para debatir en un escenario nuevo, que es la corte suprema de justicia de la nación en medio de la polémica de que sea el Ombusman (defensor del pueblo) José Luís Soberanes uno de los que argumentan en contra de de la suspensión al embarazo, no solo por no defender el derecho a decidir en las mujeres si desean o no estar embarazadas sino porque la actuación en el caso de la indígena de Zongolica que no esta muy claro en donde instituciones locales y federales polemizan si fue o no violada y muerta esta mujer por fuerzas militares en actuación contra el crimen organizado en la zona.
Cabe señalar que mas allá de todo, será de vital importancia el pronunciamiento de la corte suprema ya que no hay una instancia judicial mas alta luego de esta, así que lo que decida será y punto y que los alcances serán muy interesantes de ver ya que A) se echa atrás la ley, el gobierno y congreso del DF se quejaran y buscaran de nueva cuenta en la ley misma para volver a la carga a través de otra vía, B) puede ser que la corte le de la razón a la asamblea de representantes del DF y José Luís Soberanes renuncie o y C) que las fuerzas de derecha paguen el costo político mas allá de todo en una ciudad que se ha pintado de amarillo desde que hay elecciones en ella y no logran quitar a la izquierda, con acciones como estas, menos.
¿De acuerdo?
Technorati Profile
Etiqueta: corte
-
De nueva cuenta, el aborto a debate, SCJN, A.R. DF, CNDH y PGR todos actores ahora
-
Pugnas, el Partido Verde de Mexico aaga al Instituto Federal Electoral
La gran elocuencia de los vencidos, muchas veces nos permite ver, otra cara de la moneda que la de solo, los vencedores.
Y es que vean, cuando alguien es parte del error, debe acatar y asumir las variantes que lleven a enmendar dicho error. Cada día que pasa, veo en el panorama político nacional (México, para los amigos que leen este blog de otras latitudes), mas lleno de bravuconadas que hechos fácticos que lleven a la mejoría de la situación política nacional.
Hace ya una o dos semanas, el PVEM (Partido Verde Ecologista de México), amago al IFE con levantar cargos penales en materia electoral sino le permiten modificar sus estatutos. Yo estaría de acuerdo siempre y cuando, una de estas tres postura se cumpliera, la modificación es para beneficio de los militantes, cuestión que esta en veremos ya que el Partido Verde es un feudo de los González Torres que cualquier día en que la legislación se modifique, perderían el registro; dos, la decisión fuera una arbitrariedad que contrapone intereses comunes, preponderando intereses particulares, cuestión que para ser sinceros y aplicando mi criterio como el punto uno, sale igual, Y tres; se estuviera violentando la Ley electoral de México.
Como esto no sucede, los consejeros del IFE tienen razón, pero además, el PVEM ayudo a que los consejeros hayan llegado ahí, no hubo mano negra, todos los consejeros son personas de reputación intachable, ciudadanos que por sus dotes intelectuales y buen juicio, han asistido al IFE en una ciudadanizacion que lo pone, a nivel Mundial, como una de las instituciones mas sólidas y transparentes en materia electoral.
Así que ahora, esgrimiendo el argumento de que no son abogados los consejeros, el PVEM amaga con una controversia que desgastara el escenario político, aun más de como esta.
No se vale, los golpes están entre políticos buscando un hueso el próximo año, están también viendo si se ganan una pre candidatura, entre mismos miembros de partido, no descartemos el desgaste que están sufriendo por el golpeteo entre partidos, y además, con instituciones, ¿también?… es absurdo.
A inicios de año vimos los dimes y diretes entre el Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Manlio Fabio Beltrones y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la controversia Constitucional que se origina al pedir Vicente Fox, Presidente de la Republica, que ciertos criterios en el presupuesto de egresos, no fueron pensados para el bien común, en diversas áreas.
La SCJN es el único Poder de la Unión, que se mantiene atendiendo a todos por igual y además, se a convertido en arbitro entre estados, políticos y ahora poderes (Ejecutivo versus Legislativo) que se enfrentan y quieren mancharle.
Señores, °por favor!, entiendan que lo único que demuestran es la pugna entre intereses propios, ante los comunes. La SCJN no debe ser cansada ni tampoco puesta en tela de duda, ya que fuera de ella y el Ejercito, como instituciones de Estado, no hay mas en la que los ciudadanos creamos.
Los magistrados fueron elegidos y ratificados por ustedes, ustedes hicieron que llegaran ahí, va siendo hora de que revisen sus decisiones, ya que los únicos que quedan como torpes son ustedes, ni modo que digan íme equivoqueî al colocarle en dicho lugar. ¿No lo creen así?
Technorati Profile