Etiqueta: corte

  • Carcel a los implicados en caso Guarderia ABC

    Si la Corte resuelve que los implicados en la tragedia de la guarderí­a ABC, de Hermosillo, como el ex gobernador Eduardo Bours o el ex titular del IMSS, Juan Molinar, son responsables deben ser sancionados con todo el rigor de la ley, planteó el senador del PRI, Rogelio Rueda Sánchez.

    El legislador tricolor opinó incluso que quienes actualmente desempeñan alguna función pública deberán renunciar para hacer frente a los cargos que se les imputa y sobre el particular, el también senador pero del PRD, René Arce, saludó los â??nuevos airesâ? que se están dando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues a pesar de que ya pasó un año de la tragedia en la que fallecieron 49 menores, su accionar es saludable para devolverle la credibilidad a la justicia en el paí­s.

    Y por lo que hace al PAN, el legislador Alejandro González Alcocer indicó que lo importante en este y en otros casos de la vida nacional es que termine, de una vez por todas, la impunidad y que se castigue a los que por acción u omisión propiciaron este penoso accidente

  • Comision permanente va a la SCJN para ver caso SME

    El dirigente del SME, Martí­n Esparza informó que la Comisión Permanente impulsará un punto de acuerdo para pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que acelere el fallo sobre el amparo promovido contra la extinción de Luz y Fuerza.

    Entrevistado al término de su reunión con el presidente de la Comisión Permanente, Carlos Navarrete, Esparza afirmó que el 29 y 30 de junio el Senado realizará un foro con constitucionalistas para que opinen sobre el decreto presidencial que desapareció a la empresa.

    â??Además, la Cámara de Senadores presentará un desistimiento ante la Suprema Corte sobre el amparo que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)â?, subrayó el lí­der gremial.

    Precisó además que en la reunión con el también presidente del Senado le plantearon elementos para buscar que la SCJN resuelva ya el amparo que presentó el sindicato de electricistas.

    Luego de que Esparza abandonara el Senado, se retiraron también centenares de simpatizantes de ese sindicato que bloquearon durante tres horas todos los accesos al Senado, donde este dí­a sesionó la Comisión Permanente del Congreso.

    Con ello, se normalizó la circulación vial en el Eje Central y las calles de Donceles, Tacuba y Allende, en el Centro Histórico de esta capital, que permanecieron cerradas por la presencia de los manifestantes

  • 14 señalados por la SCJN en caso Guarderia ABC

    El ministro Arturo Zaldívar concluyó que en la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, en la que fallecieron 49 niños, hay al menos 14 funcionarios públicos federales, estatales y municipales responsables.

    Al conocerse el proyecto que discutirá en unas semanas el pleno de la Corte, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam se mostraron respetuosos de la resolución que estudiarán.

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sigue creyendo que el incendio fue provocado: hay «elementos técnicos» que lo sugieren, dijo.

    En Hermosillo continúa el reclamo de justicia de los padres de las víctimas, y el sábado divulgarán un manifiesto a la nación

  • Demanda penal a BP por derrame

    El Gobierno de Estados Unidos inició una investigación criminal del enorme derrame de petróleo en el Golfo de México originado en un pozo de la petrolera BP , dijo el martes el Fiscal General, Eric Holder.

    Agencias federales, incluyendo al FBI, participarán de la investigación y «si encontramos evidencia de comportamiento ilegal, vamos a ser contundentes con nuestra respuesta», dijo Holder a periodistas después de reunirse con procuradores en Nueva Orleans

  • Corte Penal Internacionald e la Haya, ¿para Garzon?

    El magistrado Baltasar Garzón, contra el que se siguen tres causas en el Tribunal Supremo de España, solicitó su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya como asesor en el consejo de la Fiscalía, confirmó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.

    Garzón ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el permiso para irse en comisión de servicios especiales por un periodo de siete meses.

    «Esta mañana ha entrado la petición y mañana lo ve la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial», dijo una fuente del órgano de control de los jueces.

    La petición del magistrado responde a una invitación del fiscal jefe Luis Moreno Ocampo de la Corte Penal Internacional, creada en el 2002 para juzgar los crímenes contra la humanidad.

    El magistrado tiene abiertas tres causas en el Supremo por presuntos delitos de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, por ordenar espiar las conversaciones entre los jefes de una bullada trama de corrupción y por unos supuestos pagos que recibió del Santander durante un periodo docente en Nueva York

  • Juzgan expresidente del Congo

    La Corte Penal Internacional (CPI) inició hoy el juicio contra el ex presidente congolés Jean-Pierre Bemba, por crímenes de guerra y contra la humanidad.

    El tribunal, con sede en La Haya, Holanda, le acusa de asesinato, violación y pillaje, crímenes presuntamente cometidos en la República Centroafricana entre 2002 y 2003.

    Los hechos habrían estado a cargo de los integrantes del Movimiento de Liberación de Congo (MLC), dirigido en esa época por el ex presidente.

    Bemba, de 47 años, fue detenido en Bélgica en mayo de 2009, tras una orden de arresto internacional emitida por el CPI.

    Desde entonces, se encuentra detenido de manera preventiva en el centro de Scheveningen, en los alrededores de La Haya

  • Criminal de guerra reelegido en Africa

    El presidente Omar Hassan al-Bashir ganó la primera elección abierta en 24 años en Sudán, en un resultado que confirma en el cargo al líder buscado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional.
    El funcionario electoral Abel Alier anunció en una conferencia de prensa que Bashir logró un 68 por ciento de los votos de los comicios presidenciales, mientras que Salva Kiir, presidente de la región semi autónoma del sur, ganó la reeleción con el 92.99 por ciento de los votos en la contienda.
    Después de una votación que según observadores internacionales estuvo por debajo de los estándares globales, se espera que Bashir forme una coalición con Kiir mientras el país se dirige a un plebiscito en el 2011 que podría llevar a una separación del sur de Sudán y convertirse en un nuevo Estado.
    Bashir esperaba que un triunfo en elecciones legítimas pudiera ayudarlo a desafiar el pedido de la Corte Penal Internacional, en el que es acusado de ordenar una campaña de asesinatos, torturas y violaciones en la región sudanesa de Darfur.
    Pero la votación estuvo plagada de acusaciones de fraude, incluyendo reclamos del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán, de Kiir, lo que sugiere que una nueva coalición podría ser muy frágil.
    La actual coalición de Gobierno de Bashir y Kiir ha pasado por una dura etapa en los últimos cinco años desde que se firmó un acuerdo de paz en el 2005 que terminó con más de dos décadas de guerra civil entre el norte y el sur de Sudán

  • Multan obispo que niega holocausto

    Una corte alemana condenó al obispo católico ultraconservador Richard Williamson de incitación al odio racial por negar el Holocausto en una entrevista por televisión.
    La corte en la ciudad bávara de Regensburg condenó a Williamson por decir en una entrevista por la televisión sueca que no creía que hubieran asesinado a judíos en cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial.
    La sentencia fue una multa de 10 mil euros (13 mil 544 dólares) .El prelado, quien fue titular de un seminario en la Argentina de 2003 a 2009, no asistió a la audiencia judicial por orden de la Sociedad de San Pio X a la cual pertenece

  • Carcel por besarse en Dubai

    Una corte de apelaciones de Dubai confirmó la sentencia de un mes de cárcel a una pareja británica por besarse en un restaurante, en violación a las leyes locales contra la indecencia.

    La pareja fue llevada ante la corte luego que una mujer de Emiratos Arabes Unidos se quejó porque el beso fue en público. Fueron detenidos en noviembre y sentenciados por comportamiento inapropiado y beber ilegalmente.

    Ambos británicos insisten que sólo fue un beso en la mejilla.

    La cosmopolita Dubai tiene los códigos sociales más relajados del conservador Golfo Pérsico, pero las autoridades aplican leyes estrictas contra la indecencia y regularmente reprenden a la gente acusada de rebasar los límites.

    El mes pasado una pareja india fue sentenciada a tres meses de cárcel por intercambiar mensajes de texto eróticos. En 2008, dos ingleses acusados de tener sexo en la playa recibieron tres meses de cárcel, aunque sus sentencias fueron suspendidas posteriormente.

    Ayman Najafi y Charlotte Adams, ambos de más de 20 años, fueron detenidos después de que una mujer local se quejó de que se dieron un beso apasionado en un restaurante donde cenaba con su hija.

    Su abogado, Khalaf al-Hosany, le dijo a la corte que se besaron en la mejilla como un saludo y »nunca intentaron violar la ley».

    El juez de la corte de apelaciones Iysar Fouad confirmó la sentencia, el tiempo de cárcel y una multa de alrededor de 270 dólares para cada uno. Ambos serán deportados tras cumplir sus sentencias.

    El abogado dijo que sus clientes no tienen una relación, pero se conocían desde antes de reunirse en Dubai.

    Najafi trabajaba para un despacho de mercadotecnia en Dubai y Adams estaba visitando la ciudad

  • Familia Duvalier quiere descongelen su dinero en Suiza

    Los parientes del ex dictador haitiano Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier apelaron la decisión del gobierno suizo de congelar 4,6 millones de dólares reclamados por la familia, informó el miércoles un tribunal.
    Un vocero de la Corte Administrativa Federal dijo que no estaba claro cuándo fallará la corte, pero que esa decisión se puede apelar ante el tribunal supremo del país.
    El gobierno emitió un decreto de emergencia el mes pasado para que los fondos permanecieran congelados en un banco suizo hasta tanto se pueda sancionar una nueva ley que permita donarlos a los grupos de ayuda que trabajan en Haití.
    El decreto fue la respuesta del gobierno a un fallo del tribunal supremo que ordenó devolver los fondos a la familia Duvalier debido a la prescripción de la causa.