Etiqueta: corrupcion

  • Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Ahí viene de nuevo la Iglesia, así que prepárense para quizá, reír un poco, esta es su explicación sobre el porqué la corrupción en México.

    El cardenal Norberto Rivera señaló que problemas como la corrupción, el abandono de ancianos y las rupturas matrimoniales son consecuencia de â??vivir con los ojos oscurecidos por la superficialidad, las manos ocupadas en la banalidad y el corazón entregado a los placeresâ?
    Por eso somos corruptos.

    Y conste que no lo digo Yo ni tampoco soy chabacano en mi análisis, el mismo dijo que estas cuestiones nos hacen seres corruptos y por ende estamos enviando todo al averno.

    Estas declaraciones son recogidas de su homilía que además, la curia mexicana se encarga de replicar en ciertos medios y pasquines por todo el país.

    Sin ánimo de ofender y además de hacer polémica controversia y lo demás, pero cardenal Norberto Rivera, deje de estar pensando en irse al Vaticano como vicario de Cristo, sabemos son sus aspiraciones y mas con un papa de transición como lo es Benedicto XVI, así que este tipo de declaraciones no le ayudan eh.

    Qué tal si mejor nos cuenta en que quedo el consejo cardenalicio que se hizo en Roma y que medidas tomara la Iglesia Católica en México contra sacerdotes infractores de leyes civiles, pederastas, intromisión a la vida política del país, mentira, aceptar dinero del crimen organizado, etc.

    Señor cardenal Norberto Rivera, la tribuna es suya cuando guste.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Blindadas las FES de la Armada de México

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) descartó que efectivos de élite de sus Fuerzas Especiales (FES) hayan desertado para unirse a las filas de la delincuencia organizada y el narcotráfico.

    Durante un recorrido de exhibición en un centro de adiestramiento de este agrupamiento en una base del sureste mexicano, uno de sus mandos, cuyo nombre se mantiene bajo reserva por motivos de seguridad, subrayó el »blindaje» con que se cuenta hacia el interior de la referida fuerza especializada, lo que ha evitado filtraciones y deserciones.

    »Podemos señalar con seguridad que no hay hasta ahora datos que permitan presumir la participación de alguno de nuestros elementos o exe/lementos de Fuerzas Especialies con la delincuencia organizada», apuntó.

    Afirmó que de lo que si se tienen indicios, es que algunos sicarios cuentan con una preparación y entrenamiento similar al del grupo de fuerzas especiales guatemalteco conocido como los »kaibiles».

    Esta situación, apuntó, obliga a reforzar la preparación de los elementos de élite para llevar a cabo operaciones de inteligencia y contrainteligencia que permitan obtener resultados exitosos en los operativos e investigaciones que lleva a cabo la Armada de México.

    Destacó la participación que hasta el momento han tenido las Fuerzas Especiales en múltiples acciones contra el narcotráfico desde el año 2006, y que han arrojado resultados positivos como el ocurrido en días recientes con el abatimiento de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén alias »Tony Tormenta», lider del Cartel del Golfo.

    »Nosotros mantenemos una actitud positiva respecto al saldo de esta guerra con la delincuencia, y no descansaremos en nuestro objetivo de lograr el exterminio del crimen, ya sea con la detención de los responsables o de su abatimiento’‘, apuntó el mando de las Fuerzas Especiales de la Armada.

  • Detienen a militares por corrupcion en Colombia

    La Fiscalía de Colombia capturó hoy a 10 militares acusados de apropiarse de unos 800 millones de pesos (450 mil dólares) incautados a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Según el informe oficial los detenidos son dos oficiales, un suboficial y siete soldados profesionales adscritos a las Fuerzas Especiales Antiterroristas.

    Los hechos ocurrieron el pasado 2 de febrero cuando 50 militares bombardearon un campamento del anillo de seguridad de alias Alfonso Cano, máximo jefe de las FARC, en el sureño departamento de Tolima.

    De acuerdo con el testimonio de dos soldados que contaron a la Fiscalía detalles del operativo, los militares ingresaron al campamento en busca del dinero y tras encontrarlos se apoderaron de él sin dar el parte oficial, ni objeto de cadena de custodia.

    El caso recuerda uno similar ocurrido hace varios años cuando un grupo de militares se encontraron con una millonaria caleta de las FARC, conocida como ‘la Guaca’, pero fueron descubiertos por los suntuosos lujos que se dieron al regresar de varios días en la selva

  • Apresan jefe policiaco en Venezuela

    El comandante de las Fuerzas Armadas Policiales del estado venezolano de Cojedes, José Alberto Márquez, fue detenido «por su presunta relación con la evasión de dos narcotraficantes» mexicanos, informó hoy la Fiscalía General.

    Otros 16 agentes del cuerpo policial de ese estado del noroeste venezolano fueron apresados previamente, todos vinculados a la evasión, el 6 de julio pasado, de los dos presuntos narcotraficantes del Cártel de Juárez, Roberto Ávila, de 30 años, y Carlos Izabal Martínez, de 33, detalló la Fiscalía.

    Sin precisar cuándo fue detenido el jefe policial, la nota da cuenta de que éste será presentado «en las próximas horas» en un tribunal de Cojedes, donde será imputado «por la presunta comisión de delitos previstos y sancionados en el Código Penal, Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Contra la Corrupción».

    Estos delitos son: favorecimiento de evasión de detenido por funcionario público agravado, asociación para delinquir y corrupción propia, los cuales también pesan sobre los otros 16 agentes detenidos.

    Los mexicanos vinculados al Cártel de Juárez estaban presos «por la presunta comisión de los delitos de tráfico agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, circunvalación y aterrizaje en zona distinta, desviación fraudulenta de rutas y asociación para delinquir», añadió la la Fiscalía.

    Tras confirmarse la fuga, el policial Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) determinó que «no hubo signos de violencia ni fractura de las puertas y paredes» de la cárcel de Cojedes donde estaban recluidos los dos mexicanos.

  • Policía única ¿la solución?

    El país, está atravesando la peor crisis de seguridad y narcotráfico de nuestra historia, a esto ya también se le puede añadir terrorismo, por parte de los cárteles de las drogas. Es indignante ver todo lo que pasa y al parecer como ciudadanos ya nos acostumbramos a ver este tipo de situaciones, sin hacer nada al respecto, nos hace falta como sociedad unirnos y estudiar estrategias contra este mal que aqueja a México y por lo que se ve, todavía no toca fondo, quizás se siga agravando. La organización como ciudadanos, será tema de otro artículo.

    Ante esta ola de violencia, el gobierno federal, ha sugerido una policía con mando único como solución al problema, pero ¿será en realidad ésta la solución?

    Veamos un poco, se supone que existen tantas policías como municipios en el país, así que por poner un número serían más de 2,000, a esto habría que añadir que hay municipios que ni gendarmes propios tienen, es decir son presa fácil de los ilícitos. Por otra parte, â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos) guardianes del orden, están coludidos con el crimen organizado y es todavía más fácil para estos últimos, cometer sus actos delincuenciales sin que les puedan poner un paro, además de que también â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos, ni de qué niveles)â? autoridades se encuentran dentro de las nóminas de organizaciones criminales. Y para muestra, solo ver al diputado Godoy, arropado por el PRD para tomar protesta como diputado, ¿qué buen ejemplo no?

    Con la llegada de una policía única, se le quitaría poder a los munícipes, para poder controlar la seguridad en sus localidades, lo cual en lo personal sí me parece un poco delicado, pues se supone que los alcaldes son las personas que más saben acerca de su territorio y de cómo se mueven las cosas; por otra parte, la ventaja es que al ser éstos, los más endebles y que se pudiera visualizar como más corrompibles por la delincuencia, no suena mal. Una desventaja, es que si se corrompe al mando único de algún estado, prácticamente todo el territorio estatal estaría en peligro, pues ni los alcaldes podrían meter las manos para detenerlo.

    En lo personal, podríamos ponerle un policía a cada habitante del país y pregunto ¿con eso se acabaría la inseguridad? ¿Con eso se combate? ¿Esa es la forma? Lo que yo veo es que hay una den organización total y falta de comunicación entre los tres niveles de gobierno, en cuestión de seguridad, pero sobre todo del federal, que es de donde tendría que venir el ejemplo en estrategia para poder combatir a la delincuencia. El presidente Calderón se empeña, en él ganar solo la guerra y que nadie más intervenga y me parece que no debe de ser así, además de estar mal enfocada, porque siempre se reacciona, no hay inteligencia, no hay golpes â??quirúrgicosâ? (han sido demasiado escasos) que son los que se deben de dar. La policía única me parece que es una de las soluciones desesperadas, que en el papel pudiera parecer buena, pero ojo, no es la solución total y se seguirá dependiendo de la buena comunicación que tenga el federal con los estados porque si se empeña el presidente en seguirse enfrentando con todos los gobernadores y en â??ganarâ? elecciones, nada va a lograr de esa manera y por el contrario, lo que puede sonar como buena propuesta, fracasaría peor de lo que ya es su estrategia fallida. Si es que se llegara a dar, ojalá que se le pueda dotar a la policía del armamento necesario, con buena capacitación y con el apoyo total para utilizar la rudeza en caso necesario, porque no puede ser que se le apoye más al delincuente que al policía (ojalá lo esté leyendo alguien de comisiones de derechos humanos).

    La policía única no es la solución a los problemas de inseguridad de nuestro país, se debe de atacar el fondo del problema, el cual no se ha querido hacer, no sé si por incapacidad o terquedad, pero esto solo sería la punta del iceberg, cuando en realidad la verdadera estrategia, la medular e importante, está en otro lado, no solamente con la policía, hay otros temas en los cuales el gobierno federal ha también fracasado, el empleo, el autoempleo, el crédito, la infraestructura, la educación, la impartición de justicia, el campo mexicano, ¿dónde están? Simplemente por los suelos, no hay estrategia. Tristemente en la edición del periódico â??El Universalâ? del día 27 de octubre del presente, su título es â??México más corrupto y menos democráticoâ?, sin palabras, â??speechlessâ?.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Las porquerías de FIFA

    La FIFA prometió tener tolerancia cero con la conducta «inmoral» en la disputa por las sedes de los Mundiales de futbol del 2018 y 2022, en respuesta a los comentarios hechos por el ex secretario general de la entidad a periodistas encubiertos.

    «La FIFA y el comité de ética están comprometidos a tener tolerancia cero ante cualquier violación del código de ética y el registro de candidaturas», expresó el órgano rector del futbol el lunes en un comunicado.

    «La FIFA y el comité de ética están decididos a proteger la integridad del proceso de candidaturas para los Mundiales del 2018 y el 2022», agregó.

    El periódico británico Sunday Times publicó un video de Michel Zen-Ruffinen hablando con periodistas encubiertos sobre el proceso de selección de sedes mundialistas, alimentando la polémica alrededor de la organización de ambos torneos.

    Zen-Ruffinen, secretario general de la FIFA desde 1998 hasta que dejó el cargo en el 2002 acusando al presidente Joseph Blatter de mala administración, pidió una investigación externa sobre presunta corrupción.

    La semana pasada, dos miembros del comité ejecutivo de la FIFA fueron suspendidos provisionalmente, bajo la sospecha de haber vendido sus votos en la disputa por la asignación de sedes para los eventos.

    El nigeriano Amos Adamu y el tahitiano Reynald Temarii fueron suspendidos por 30 días de toda actividad relacionada con el futbol, mientras el comité de ética de la FIFA investiga acusaciones de que ofrecieron vender sus votos cuando fueron contactados por periodistas del Sunday Times encubiertos como empresarios de un consorcio estadonidense.

  • Presidente Peruano pierde la cabeza y abofetea a joven

    El presidente peruano Alan Garcia abofeteo al joven Richard Galvez Leon cuando este le grito -corrupto- durante una visita que hizo el gobernante al Hospital Eduardo Rebagliati, revelo hoy el diario Peru 21.
    El incidente quedo grabado en los celulares de familiares de pacientes que fueron testigos del hecho, aseguro el periodico, el cual detallo que el mandatario propino dos cachetadas al joven de 27 anos quien, tras reponerse, siguio insultando a Garcia.
    No fue una, sino dos cachetadas. Como en la marcha de la CGTP (Confederacion General de Trabajadores del Peru) del 2004 cuando agredio a Jesus Lora, el presidente Alan Garcia perdio los papeles, esta vez como mandatario, y agredio a G�¡lvez Leon, indico.

  • Una bola de nieve. Por Tania Garza

    Entrada en la plática con una amiga (Un saludo a Verito Jasso!), salió el tema de la situación que vivimos en Monterrey, en Nuevo León y en general en casi todo nuestro lindo país. Después la noticia de una â??familiaâ? robando una joyería. Me quedé pensando, no es por presumir pero lo hago de vez en cuando.

    Hemos estado viviendo una situación nunca antes vista de inseguridad y paranoia colectiva en estos últimos meses, podemos decir que en este último año, pero díganme ¿quién tiene la culpa de todo esto? ¿El gobierno? ¡Claro que no! ¿Qué culpa puede tener el alcalde, el gobernador o el presidente de nuestro país por lo que hace ésta gente sin escrúpulos? Tampoco la tiene la pobreza, ni la educación que nos dan en la escuela, yo conozco gente muy pobre sin estudios pero muy educada y honrada; por otro lado también conozco gente que ha tenido educación en las mejores escuelas del país o del extranjero que como â??gente decenteâ? dejan mucho que desear.

    ¿Entonces, quien tiene la culpa? Pues sí, ¡nosotros!

    Nosotros mismos fuimos los que permitimos que esto pasara. ¿Estás es shock? ¡Yo también!
    Pues bien, somos nosotros los mexicanos los que nos hemos llevado ésta situación al punto donde está. Mi abuelo decía: Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata. Sabias las palabras del abuelo ¿no?

    ¿Te has copiado en un examen? ¿Has hecho trampa? ¿Te fuiste sin pagar algo en la tienda? ¿Te dieron dinero de más de cambio por lo que pagaste y no dijiste nada? ¿Te pasaste un semáforo en rojo? ¿Te estacionaste en un lugar prohibido? ¿Ofreciste â??mordidaâ? al tránsito que te detuvo? ¿Has abusado de la confianza de alguien? Estas son pequeñas cosas, pero esas pequeñas cosas se van haciendo grandes, es como una bola de nieve; si ya lo hice una vez me da el valor de volverlo hacer ¡que al cabo nadie dice y ni me hacen nada! â??La ocasión hace al ladrónâ? y también al corrupto, al abusivo, al mentiroso, al avaricioso, al patán, al agresivo, etc.

    Entonces, es lo que aprendemos en nuestras casas, los valores que aprendemos de la familia con la que vivimos, el ejemplo que les damos a nuestros niños. Un caso drástico: ¿Has leído alguna vez sobre aquella familia que se dedicaba al secuestro? El papá y un hijo eran los que secuestraban, los demás hermanos eran los que cuidaban a los secuestrados, la hermana cobraba los rescates y la mamá hacia las labores de ama de casa y rezaba para que no los atrapara la policía (¡JAA!) ¡Qué bonita familia! Diría Pompin. ¡Uy! Si mi mamá supiera que me robe un lápiz del trabajo me hace devolverlo y confesar mi delito, esperando que mi jefe dicte mi sentencia (Tania, te rebajaremos un día de sueldo ¡eso es para que aprendas que no se debe hacer!).

    La bola de nieve se nos hizo grande. Si, se NOS hizo. Ser honrado es muy difícil, pero nada en ésta vida es fácil.

    Aprendamos nuestra lección, cuidemos nuestros valores, el ejemplo que les damos a nuestros niños, la manera de expresarnos y lo que decimos delante de ellos. Demos un buen ejemplo a todos, en todos lados, nos lo merecemos.

    Por lo pronto, sigamos luchando, exigiendo, actuando en contra de estos individuos que alteraron nuestras vidas, además de pedir al Ser Supremo en el que cada uno basa su fe, que regrese la tranquilidad que teníamos, sea donde sea que vivamos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • FCH, Le Monde y la seguridad en Mexico

    El presidente Felipe Calderón abre su participación como columnista en el prestigiado periódico francés Le Monde.

    ¿Y que tiene esto de extraño? Dirá usted como quien simplemente reconoce que el Mandatario Calderón es un líder de opinión, estadista y estratega que lleva los destinos de los mexicanos y varios diarios en el mundo quisiera tener como columnista; de acuerdo, pero lo que llama la atención es que habla de la inseguridad.

    La seguridad en el mandato de Calderón Hinojosa no era prioridad sino mas bien era el empleo, el se vendió como el presidente del empleo, no dudo que en algún momento su secretario de hacienda (al inicio fue el actual gobernador de Banxico, Agustín Carstens) le hizo ver que venía una recesión quizá fuerte y que a México impactaría.

    Mejor el presidente de la seguridad.

    Aunque la teoría de que el mandatario lo que quería era una acción grande compleja y que diera frutos (jamás imaginando la envergadura de la empresa lanzada) ante una legitimidad cuestionada por la mitad del país, emprendió la guerra contra el crimen.

    Como sea, en el diario galo Le Monde (el Mundo) obtengo un fragmento que me gustaría citarlo y de ahí continuar este escrito:

    «Lo que en realidad está sucediendo es que ponemos orden donde no lo había. Así que, si ven polvo es porque limpiamos la casa»

    Este tipo de analogías son resultado a un florido lenguaje y pensando que todos ven la situación desde su personal óptica.

    Nada mas lejano a la realidad, ya que en la ciudadanía ya mucho se habla de que se haga un pacto con los criminales para evitar que los daños colaterales sigan en ciudades como Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara, hervideros de sicarios.

    Es también cierto de que no había orden, el crimen avanzo desde los tiempos en que Miguel de la Madrid retiro el combate al narcotráfico al ejército para dárselo a los procuradores de justicia de los estados permitiendo una corrupción rampante y desmedida.

    Pero esa frase en sí misma no estará ayudando mucho los más de 28 mil muertos por el crimen organizado, sean sicarios o no, es una cifra que está muy por encima de datos halagadores y que viendo se aproximan ejercicios electorales y ya muchos están pensando en las próximas votaciones presidenciales, Felipe Calderón ya siente que casi puede decir lo que quiera como Fox, ya que nadie le hace caso.

    Su mandato está lejos de terminar, le falta una tercera parte pero su autoridad en temas como la seguridad, ya esta rebasada, que pena venir a enterarnos y más cuando escribe en diarios extranjeros y ni siquiera nos da la cara en México.

  • Los Yakuza en el SUMO japones

    El nuevo presidente de la Asociación de Sumo de Japón (JSA), Hanaregoma, abogó por acabar de una vez por todas con la influencia de la «Yakuza», crimen organizado japonés, en este milenario deporte de lucha y pasatiempo nacional nipón.

    Después de tomar posesión ayer como presidente del principal órgano del sumo, Hanaregoma dijo que este deporte debe cortar sus lazos con el crimen organizado con urgencia si quiere restituir su buena reputación, informó la agencia local Kyodo.

    La revelación de una red de apuestas ilegales que implicaba a un gran número de personas vinculadas al mundo del sumo, en las que supuestamente mediaba el crimen organizado, ha llevado a este deporte a una de sus peores crisis de imagen.

    Este escándalo le costó el puesto a Musashigawa al frente de la JSA, organismo que decidió ayer poner al frente de la cuestionada institución a Hanaregoma, cuyo establo no se ha visto afectado por ninguna acusación de apuestas ilegales.

    El escándalo lo destapó en mayo el semanario «Shincho», al asegurar que el ozeki (campeón) Kotomitsuki habría participado en apuestas ilegales sobre partidos de béisbol supuestamente organizadas por la «Yakuza», lo que le habría llevado a acumular deudas de hasta 100 millones de yenes (907.429 euros).

    A raíz de esa información, al menos una treintena de luchadores, entrenadores y otros miembros de la JSA admitieron en junio haber hecho apuestas irregulares en diversos deportes, mientras que ayer, jueves, se conocieron dos nuevos casos de jóvenes luchadores.

    Anteriormente, el sumo fue centro de críticas por la vida disipada de algunas de sus figuras, como el yokozuna o gran campeón Asashoryu, que se retiró en febrero en plena polémica por haber propinado una paliza a un hombre en un local nocturno de Tokio.

    Además, los establos, impenetrables escuelas de este estricto deporte, también ocuparon titulares tras la muerte de un joven luchador por palizas de su maestro en 2007, así como por casos de consumo de drogas.

    Los aficionados japoneses son muy críticos con cualquier irregularidad ya que se exige que los luchadores de este deporte milenario se comporten de manera ejemplar de cara al público