Caray caray quien lo viera, todo parecia tan tranquilo y que le van a comenzar a sacar los trapitos al sol a alguien, vaya usted a saber a quien, pero eso si, el tren Chiapas – Mayab será investigado ya que fue dado en consesión de forma poco clara al final del sexenio del presidente Felipe Calderón.
Con su lupa y todavía sin resolver otros casos pendientes, el titular de la Función Pública, Virgilio Andrade, descubrió que a 20 días de terminar el sexenio calderonista se otorgó de manera poco transparente la concesión para el tren Chiapas – Mayab, La Bestia, a la empresa Viabilis —en la que aparecen como socios don Pedro Topete y don Paulo Díez—.
¿Y eso? quien sabe, pero ciertamente el tren Chiapas – Mayab tendrá especial atención en tiempos en los cuales parece que todo lo malo viene de Enrique Peña Nieto, van a querer en los pinos que algo de atención y reflectores vayan con el ex presidente y su ex gabinete.
El órgano de control interno en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, reportó que la concesión tiene graves problemas legales y millonarias cargas financieras para el gobierno federal, y muchas ventajas para los empresarios, quienes están exentos de hacer inversiones y asumir las obligaciones de los seguros obligatorios.
Todo esto en medio de un ataque mediático a don Gerardo, con las supuestas grabaciones del caso OHL, nos explican. ¿Y quiénes son los sospechosos de la filtración de los audios? La Bestia está bajo la lupa.
Etiqueta: corrupcion
-
Será investigado el tren Chiapas – Mayab
-
Suiza descubre corrupción en las copas de 2018 y 2022 de FIFA
Bancos suizos identificaron 53 posibles casos de lavado de dinero dentro de la investigación a la FIFA sobre la designación de las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022 dijo el fiscal general del país alpino.
Michael Lauber dijo que las “relaciones bancarias sospechosas” fueron reportadas en el marco de la normativa suiza contra el lavado de dinero.
El caso es “enorme y complejo”, afirmó Lauber. La pesquisa gira en torno a “administración desleal y lavado de dinero” en los procesos de candidatura que otorgaron el Mundial 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar.
El fiscal federal dijo estar preparado para que cualquiera de los países pueda ser despojado de los derechos de organización del torneo si nuevas pruebas demuestran irregularidades.
No me preocupa si hay algún (daño) colateral en otra parte”, dijo Lauber. “No me preocupa el calendario de la FIFA. Me preocupa mucho mi propio calendario que no puedo desvelar”, añadió dirigiéndose a los medios por primera vez desde que se anunciara la investigación suiza a la FIFA hace tres semanas.
Lauber apuntó que “no descarta” someter a interrogatorio al actual presidente de FIFA Joseph Blatter y a su secretario general Jerome Valcke en el futuro, aunque ninguno de ellos está bajo sospecha actualmente.
Blatter también es objeto de otra investigación sobre sobornos y asociación ilícita liderada por agencias federales estadunidenses que colaboran con las autoridades suizas.
El caso en Estados Unidos incluye acusaciones de que miembros votantes de la FIFA recibieron 10 millones de dólares en sobornos para apoyar la exitosa candidatura de Sudáfrica para organizar el Mundial de 2010. Se ha relacionado a Valcke con la transferencia del dinero desde una cuenta de la FIFA en nombre de altos cargos sudafricanos.
Lauber también investiga los pagos relacionados a un partido amistoso que Argentina y Brasil disputaron en Doha, dos semanas antes de la votación de la FIFA. Ambos países tenían a dirigentes de larga trayectoria en el comité ejecutivo de la FIFA.
Un ejecutivo de Kentaro, una empresa de mercadeo con sede en Suiza y que trabajó con la selección brasileña en 2010, informó a Associated Press que entregó evidencia a la policía suiza el 27 de mayo.
Lauber se refirió a Kentaro como una “muy interesante y muy buena empresa’’ que ha cooperado con la investigación.
Asimismo Lauber evitó pronunciarse sobre si las pesquisas sobre el Mundial de Sudáfrica quedan también en el ámbito de su investigación.
La FIFA inició el caso sobre las elecciones de sede para 2018 y 2022 al presentar una demanda criminal contra “personas desconocidas” el pasado noviembre.
-
Elecciones de la FIFA siguen adelante
El director de comunicación de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Walter De Gregorio, aseguró que los planes de las elecciones de la FIFA para la elección del nuevo presidente del organismo seguirán adelante conforme a lo planeado.
A pesar del escándalo en el que se ve envuelto el organismo rector del fútbol mundial luego de que seis de sus funcionarios fueron detenidos esta mañana por cargos de corrupción, «las elecciones de la FIFA se llevarán a cabo».
La cúpula de la FIFA se reunió para su cita anual en la cual se definiría este sábado su presidencia, con las candidaturas de Joseph Blatter, quien busca un quinto mandato con el príncipe jordano Ali Bin al-Hussein como único rival.
En rueda de prensa en la sede de FIFA en Zúrich, De Gregorio señaló que Blatter «no» se encuentra involucrado en el caso y que no se han presentado cargos contra él.
Asimismo, declinó hablar sobre los nombres de los detenidos y sobre la causa penal que abrió el gobierno suizo sobre las elecciones de la sedes de los mundiales de Rusia en 2018 y de Qatar en 2022.
Según versiones preliminares, son 14 los sospechosos implicados, entre ellos varios latinoamericanos, como el uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente y hasta 2014 presidente de la Conmebol, Eduardo Li (presidente de la Federación Costarricense de Futbol), el nicaragüense Julio Rocha, Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Futbol, el brasileño José Maria Marín y el paraguayo Nicolás Leoz.
También son citados Jeffrey Webb, de las islas Caimán, un vicepresidente del comité ejecutivo; y Jack Warner, de Trinidad y Tobago, ex miembro del comité y presidente de la Concacaf.
El escándalo también salpica a los responsables del área deporte y marketing, Alejandro Burzaco, Aaron Davidson, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis.
-
Corrupción con la empresa española OHL, le cuesta su empleo
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció la renuncia de su responsable de Comunicaciones por un caso de presunta corrupción con la empresa española OHL, responsable de la construcción y la gestión de importantes carreteras de la capital mexicana y de la zona conurbada.
En conferencia de prensa, Ávila dio a conocer la salida de su gabinete de Apolinar Mena Vargas porque su gobierno consideró ilegal que utilizara su cargo para pedir favores a OHL, concesionaria de varias autopistas mexiquenses, con el fin de que le ayudaran a obtener un par de habitaciones en un hotel de lujo en el Caribe mexicano.
Además informó que la Contraloría del estado le impuso una multa de 189.000 pesos (unos 12.600 dólares) como sanción económica por la violación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
La renuncia se da una semana después de que la dimisión del responsable de OHL en México, Pablo Wallentín, involucrado en el mismo caso por supuestas prácticas irregulares.
El escándalo con la constructora española se debió a una serie de audios divulgados en redes sociales a principios de mayo y retomados por la prensa local en los que se escucha al secretario de Comunicaciones del Estado de México hablar con un directivo de OHL sobre unas vacaciones que tomaría y que se sugiere serían pagadas por la empresa.
En otra de las conversaciones se escucha a dos supuestos ejecutivos de la constructora mientras conversan sobre supuestos amaños para incrementar tarifas del llamado Viaducto Bicentenario, una vialidad de peaje que concesionó el Estado de México a esa compañía.
Mena Vargas había negado que OHL le hubiera pagado sus vacaciones, aunque reconoció que entró en contacto con uno de los directivos para que le ayudara con la contratación de un paquete de un hotel propiedad de la empresa, y que ésta sí le ofreció cubrir los gastos, pero que él se negó. También aseguró que no se ha modificado el título de concesión de la empresa para incrementar las tarifas en el Viaducto Bicentenario.
Después del escándalo, el Congreso del Estado de México ordenó la realización de una auditoría a las empresas que realizan la construcción del Circuito Bicentenario para deslindar responsabilidades y garantizar que las inversiones que el gobierno ha realizado sean transparentes.
El gobernador Eruviel Ávila añadió que las investigaciones que lleva a cabo su gobierno sobre este caso se realizan en colaboración con las autoridades federales y dos despachos privados. -
Nueva Alianza contra la corrupción
Los miembros de Nueva Alianza se suman a las voces de alerta que el PAN ya tiene en los medios de comunnicación buscando que se haga justicia por una causa que a muchos les parece pertinaz, coherente pero a la vez, falsa y un tanto cuanto mojigata, la lucha contra la corrupción en México.
En Nueva Alianza advierten que ninguna estrategia de seguridad será efectiva si no se ataca el grave problema de la corrupción, le tenemos que dar a los miembros de Nueva Alianza la razón pero curiosamente hoy en día que se elevan voces contra la corrupción olvidan en Nueva Alianza sus inicios, por el compadrazgo, por la corrupción.
¿Lo puede usted creer?, digo, ya los propios legisladores de Nueva Alianza han olvidado sus origenes, y se vale, ya que en nuestro país tenemos memoria de muy corta duración.
La bancada de Nueva Alianza resolvió apoyar la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, propuesta panista. ¡Ja! Que su agenda va en contra de la corrupción política, señaló la diputada María Sanjuana Cerda Franco, coordinadora de la bancada y que parece, le quedan los diás contados ya que Nueva Alianza va a las elecciones pero con el chapulinato, los que estan quieren más y brincaran a otras instancias.
Qué cara las que algunos tienen en Nueva Alianza, su fundadora, Elba Esther Gordillo, está en la cárcel por corrupta y por haberse apropiado de los recursos del sindicato magisterial. Los políticos apuestan siempre al olvido. En eso los mexicanos somos primer lugar.
Veamos como avanza la propuesta de Nueva Alianza y el PAN, nadie se queja ni tampoco se pondrá en contra, pero de ahí a que pase y más en los tiempos de elecciones, se ve muy complicado, sobretodo porque el PAN esta divido y ha faltado a su palabra con el PRD y con el PRI.
-
México, la vigencia del Estado de derecho, la corrupción y la impunidad
Hay hechos que son simplemente inegables, México, la vigencia del Estado de derecho, la corrupción y la impunidad es una cuenta pendiente que viene arrastrandose desde ma so menos unas cuatro decadas.
En todas las mediciones México ocupa un lugar vergonzoso en cuanto a la vigencia del Estado de derecho, la corrupción y la impunidad. Esta situación le cuesta al país en términos de su imagen en el exterior y en inversiones. ¿Quien diablos quiere venir a un país tan corrupto aunque con tantas oportunidades?
Lo peor de todo es que a los que más les cuesta esta situación es a los ciudadanos, ya que vemos agraviada nuestra seguridad física y patrimonial.
¿Se ha puesto a pensar que los asuntos en Guerrero, más alla de estar lejos de usted que me lee en Tijuana, le afectan ya que hay empresas que no quiere venir a invertir a nuestro país?
Quiza el efecto bola d enieve no lo conozca pero los eventos en Guerrero, asi como en Tamaulipas o Michoacan; nos impactan a todos y los resultados de las reformas estructurales simplemente no se veran o sentiran en nuestro pais que se niega a crecer.
México, la vigencia del Estado de derecho, la corrupción y la impunidad -
Desvíos de dinero de la educación pública
La organización Mexicanos Primero lanzó una campaña para exhibir los desvíos de dinero de la educación pública a pagos ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o, incluso, maestros fantasma.
Claudio X. González, presidente de esa organización, explicó que ante el despilfarro de casi 36 mil millones de pesos al año, equivalentes a 95 millones diarios, pusieron en marcha el Abusómetro, un marcador electrónico que mide la cantidad de dinero que se utiliza en pagos irregulares, y que está activo desde ayer en un espectacular y en redes sociales.
Desvíos de dinero de la educación pública -
Manuel Mondragón y Kalb ratificado y contra la corrupción policiaca
Ya iba siendo hora de que el Senado de la República ratificara a un ejemplo ene l trabajo policiaco para que se sume a las tareas contra el crimen organizado del país, Manuel Mondragón y Kalb.
No tenemos que hablar mucho de Manuel Mondragón y Kalb, él fue quien le tuvo bastante apaciguado la Ciudad de México a Marcelo Ebrard durante los tiempos en que estuvo al frente del gobierno del DF, pero ahora en las filas del presidente Enrique Peña Nieto, la historia puede ser diferente.
Manuel Mondragón y Kalb como titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), tal como lo propuso el Presidente Enrique Peña Nieto se dijo listo para ir contra la corrupción policiaca, será cuestión de ver como inicia las purgas al interior de los diferentes cuerpos policiacos del país, lo cierto es que el narcotráfico no está del todo feliz por la llegada de Manuel Mondragón y Kalb.
Manuel Mondragón y Kalb ratificado y contra la corrupción policiaca -
Enrique Peña Nieto contra Azucena Olivares Villagómez por corrupción
Enrique Peña Nieto contra Azucena Olivares Villagómez por corrupción
Hay personajes que es mejor que estén lo más lejos posible, por ejemplo la alcaldesa del estado de México Azucena Olivares Villagómez.
De hecho como se le hacia ya en el gabinete de Enrique Peña Nieto, mucha gente levanto la voz para decir que Azucena Olivares Villagómez era una corrupta que junto con otro colaborador deben varios salarios y aunque digan que no tienen dinero, con la pena, pero es una estrategia de ellos para no pagar y quien sabe para que quieran el dinero ahí.
De hecho como parte de la estrategia de Enrique Peña Nieto es el combate a la corrupción y propugna por la transparencia la alcaldesa Azucena Olivares Villagómez esta en la mira con un expediente que deberá atender, así que ya le dijeron que se vaya despidiendo de sus ínfulas de grandeza diciendo se iba con Enrique Peña Nieto al gobierno federal.
Naucalpan será el ojo en el huracán dentro de unos días por la corrupción de Azucena Olivares Villagómez. -
El corrupto cerebro del mexicano
“Los mexicanos honestos nadan contra la corriente”: Basave Por Juan Manuel Coronel / Luces del Siglo
“Para el mexicano es irracional cumplir la ley, lo racional es violarla o evadirla. Creamos una mentalidad y una forma de pensar que nos lleva a usar nuestra creatividad para evadir la ley. Lo que no nos damos cuenta es que la suma de racionalidades da como resultado una irracionalidad colectiva”, concluye el doctor Agustín Basave, catedrático de la Universidad Iberoamericana y escritor del libro Mexicanidad y Esquizofrenia.
El también articulista del periódico El Universal, sigue la tradición analítica que inició el Laberinto de la Soledad del premio Nobel, Octavio Paz, así como el sociólogo Roger Bartra y descifra que el cerebro del mexicano está dividido en dos partes respecto al fenómeno de la corrupción o como él lo llama, la dicotomía malévola en nuestro cerebro.
“En una parte almacenamos los códigos de ética, lo que se debe hacer, sabemos distinguir el bien y el mal. Pero al final, en este sector de nuestro cerebro hay una etiqueta que dice Inoperante. Y en letras pequeñas dice, apréndetelo, pero no lo apliques en la vida porque te va a ir mal. En la otra parte del cerebro almacenamos dos frases sacramentales: El que no tranza no avanza y el gandaya no batalla, esta sección sí tiene una leyenda de aplícalas”, comenta el politólogo.
Debido a que violar la ley es rentable, resulta más admirable que un mexicano sea honesto a que un europeo o un norteamericano. “Ellos van con la corriente, los mexicanos honestos nadan contra la corriente porque todo apunta que sean corruptos”, señala.
Para el maestro por la Universidad de Oxford no es cuestión meramente cultural, ni es que esté en nuestro ADN, por eso hay que recordar varios elementos que dan cuerpo a la enfermedad.
Primero, se heredó de España un diseño legislativo alejado de la realidad, en donde la Corona normaba cada elemento que ocurría en las colonias. Sin embargo, muchas de esas normas no se podían cumplir. “Algunas de las leyes que llegaban a la Nueva España venía firmado al final un Acátese pero no se cumpla, por la misma incoherencia de la ley”, explica Agustín Basave.
Hay otro problema que generó la norma equivocada de la Conquista. Es el principio de basar las normas de convivencia social en la desconfianza a todos y a todo. “Por qué las leyes en Europa son menos burocráticas que en México, porque allá parten del concepto de confianza, confianza en los ciudadanos y en la sociedad”, describe.
Así, producto de las normas incumplibles la corrupción comienza a construirse como maniobras para flexibilizar las leyes. Por eso, el siguiente elemento de la corrupción es la inercia cultural donde se crean acciones aprendidas para sobrevivir en una sociedad sin normas claras.
Cuando no se cumplen las leyes se vive en la simulación. Agustín Basave explica a detalle que Vivimos el siglo XX en la simulación y en la aceptación de que vivimos violando la ley y la Constitución. En la Carta Magna previa a la reforma de 1992 se estipulaba que las manifestaciones de culto externo eran anticonstitucionales. Entonces habría que haber metido a la cárcel a todos los que iban el 12 de diciembre a festejar a la Virgen de Guadalupe. Después, la educación en México, pública y gratuita debía ser laica y había miles de escuelas que violaba la constitución y los hijos del presidente en turno iban a escuelas anticonstitucionales.
Para el académico oriundo de Nuevo León el primer paso es crear una nueva Constitución que se pueda cumplir a cabalidad, con normas cercanas a la realidad. Que los fardos normativos sean descargados en Leyes Orgánicas Constitucionales, un escalón entre la Constitución y los Códigos. Así se tendría una constitución sencilla, cumplible y donde se puedan exigir los derechos sociales.
Además, se debe dejar de subir a rango constitucional los derechos o para no fomentar que no se cumpla la Constitución porque las grandes inequidades sociales siguen sin importar que esté en la Carta Magna.
Agustín Basave ironiza que en México elevamos a rango constitucional todos los derechos porque no nos cuesta nada, el derecho a la alimentación, a la salud, a la vivienda digna, “nos falta el derecho a la felicidad pero lo agregamos mañana por unanimidad” declara.
En su investigación para escribir Mexicanidad y Esquizofrenia, el especialista concluye no hay ninguna circunstancia geográfica para que seamos un país tercermundista. “Somos los mexicanos los que hemos echado a perder este país, ha sido la corrupción que hemos creado lo que ha terminado con el país”, sentencia el ex presidente de la Fundación Colosio.
Quintana Roo, síndrome de falta de pertenencia
La falta de identidad, la pobreza y el ambiente de corrupción que se vive en Quintana Roo están ligados. Ahora lo que sufre la entidad es lo que él catedrático Agustín Basave ve como el síndrome de inpertenencia, que es el sentir que no se pertenece al lugar donde se radica. “Si una persona no siente que el espacio público es suyo sencillamente lo puede destruir y corromperlo. Nada motivará su compromiso”, reseña.
Del otro lado, está la cuestión arraigada de los piratas, pues cuando el espacio público no es reclamado por nadie, la gente se apropia de él como venga en gana, así se crean grandes disparidades y conflictos sobre las pertenencias.
El fenómeno que impide la creación de una identidad es la desigualdad social, cuando unos pocos tienen mucho y muchos tienen casi nada. Eso incrementa la problemática.
“El resultado final es la corrupción y la incapacidad de la sociedad para luchar contra ella por estar tan desunida”, asegura.
Agustín Basave señala que hay un paralelismo en el estado con lo que ocurrió en la Nueva España. En la Nueva España nadie se sentía en casa. Por un lado estaban los indios que fueron descastados y eran extraños en su propia tierra. Después, los españoles alejados de su tierra, en su mayoría forajidos, y por último, los criollos que no eran reconocidos ni podían tener títulos.
“Esta tierra de nadie, sin identidad entre sus habitantes y con tantas disparidades sociales, provocó que se plantara el germen de la corrupción”, remata.