La corrupción en México equivale hasta 10 por ciento del Producto Interno Bruto de 2017, señaló el rector de la Universidad Nacional autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Derecho Penal 2018 en Ciudad Universitaria.
Etiqueta: corrupcion
-
La corrupción en México equivale hasta 10 por ciento del PIB
-
Mauricio Macri celebró hoy la lucha contra la corrupción
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, celebró hoy la lucha contra la corrupción en medio de escándalos que involucran no solo a opositores, sino a su familia y a empresas que fueron de su propiedad
-
Coparmex respaldará las acciones de combate a la corrupción
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que respaldará las acciones de combate a la corrupción del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero defenderá las reformas estructurales.
-
Jimmy Morales no logró cambiar los altos niveles de corrupción en Guatemala
Al presentar el Índice de Percepción de la Corrupción 2017 en Guatemala, el presidente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, representante de Transparencia International, destacó que el presidente Jimmy Morales «no logró cambiar la percepción de altos niveles de corrupción en Guatemala».
-
Combate a corrupción exige compromiso de gobierno y sociedad
Para avanzar en el combate a la corrupción agentes políticos y actores sociales deben estar seriamente comprometidos en cambiar las instituciones del Estado mexicano, no hacerlo por oportunismo o revanchismo político, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2016, enfatizó que el tema de la corrupción tiene presencia en todos los órdenes de la sociedad, «todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y desando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas».
Aseveró que hoy los distintos actores del Estado mexicano están sujetos a la transparencia, a la rendición de cuentas, y es a partir de ahí donde se desatan debates, polémicas, señalamientos, pues «somos parte de esta nueva modalidad, de este nuevo ejercicio».
Acompañado por integrantes de su gabinete, así como de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario federal dijo que la corrupción hoy emerge como uno de los temas que más lastiman a la sociedad.
Pero no se deben «regatear» los avances alcanzados, como el que hoy todo individuo está sujeto a un gran escrutinio, por mandato de ley, expresó el mandatario federal.
-
La corrupción en México es tener astucia
Cuando a un mexicano se le pregunta en qué piensa cuando escucha la palabra corrupción, inmediatamente lo relaciona con los políticos y funcionarios públicos; la percepción cambia cuando se le pregunta sobre sobornar o poner un diablito en el medidor de la luz para pagar menos por el consumo. Eso lo califica como un acto de “astucia”.
Este es uno de los hallazgos de la investigación realizada por la organización Opciona, que incluyó el análisis de 16 grupos de enfoque, una encuesta representativa nacional y un estudio etnográfico.
El estudio realizado entre septiembre de 2015 y febrero de 2016, demostró que los mexicanos sólo ven la corrupción en los demás: 96% respondió que participa poco o nada en actos corruptos.
A decir de la organización Opciona, cuando confrontaron a los encuestados con la posibilidad de que ofrecer una mordida para pasar la verificación, poner un “diablito” en el medidor de la luz y contratar a un familiar en el trabajo sean actos corruptos, la reacción fue exactamente contraria.
Los encuestados explicaron que esos casos son ejemplo de “astucia”, “audacia” e “ingenio”. En cambio, 79% de los encuestaos relacionó la corrupción con el gobierno en general, la policía, los gobernantes y burócratas.
A la pregunta de cuáles son las mayores afectaciones derivadas de la corrupción, los encuestados respondieron que hay más delincuencia común, problemas económicos, que existan malas autoridades (policías y funcionarios públicos) y nepotismo, entre otras.
En la encuesta aplicada por la empresa Votia, los mexicanos ubican a la corrupción como el cuarto problema más preocupante en el país, con 8% de las menciones. El principal problema, dijeron, es la inseguridad (29%), seguido de la economía (18%), la delincuencia común (10%).
Para combatir la corrupción, dijeron los encuestados, la principal acción debe ser “educar a los niños y jóvenes para que en el futuro no cometan actos de corrupción”.
Como segunda acción está imponer “sanciones duras para políticos y gobernantes que cometan actos de corrupción” y por último, también sancionar a los ciudadanos corruptos.
Sin embargo, señalan que el gobierno es el principal responsable de la lucha contra la corrupción en el país (24%), mientras que 20% consideró que le corresponde a los ciudadanos y 14% dijo que es responsabilidad del presidente de la República.
-
Gobierno federal listo a combatir la corrupción
Al promulgar las siete leyes que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción, dijo que “si queremos recuperar la confianza ciudadana, todos tenemos que ser autocríticos, tenemos que mirarnos en el espejo, empezando por el propio presidente de la República”.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional recordó que la información difundida sobre una propiedad “causó gran indignación” y “en carne propia” sintió la irritación de los mexicanos.
Reafirmó que “los servidores públicos, además de ser responsables de actuar conforme a Derecho con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos, y en esto reconozco que cometí un error”.
Por ello pidió perdón y enfatizó que no obstante que su actuación estuvo apegada a la ley, “este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”.
Durante el acto al que asistieron miembros de su gabinete, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, sostuvo que está comprometido con el nuevo sistema, al que habrá de impulsar con determinación.
Antes de promulgar las leyes, consideró que en México “habrá un antes y un después de este sistema”, y que se trabajará para erradicar “los abusos de quienes no cumplen con la ley, de quienes dañan la reputación de millones de servidores públicos que se desempeñan de forma íntegra y honesta”.
El mandatario agradeció al Congreso de la Unión y a los legisladores federales por la aprobación de estas leyes, además de la contribución que hizo la sociedad civil, con aportaciones que “fueron esenciales para concretar esta gran transformación institucional”.
La democracia fue la vía para con construir consensos como el que hoy celebramos, una reforma histórica, que se alcanza con la participación de todos para crear instituciones fuertes y autónomas, para prevenir y castigar la corrupción, indicó.
“Con él se eliminarán los trámites innecesarios y hará que las contrataciones se realicen con total transparencia”, además de que “el servicio público será mas íntegro y habrá una real y efectiva rendición de cuentas”, añadió Enrique Peña Nieto.
El Ejecutivo federal subrayó que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción representa un cambio de paradigma, que dota al país de nuevos instrumentos para fortalecer la integridad del servicio público y erradicar la corrupción.
Ahora “tenemos que demostrar su efectividad. Hasta no ver resultados contundentes, la ciudadanía verá en nuestros discursos, solamente eso: discursos”.
El sistema anticorrupción es una importante transformación para el país, que comparó con la creación en su momento del Instituto Federal Electoral, que “fue un paso decisivo para nuestra democracia, y estoy convencido de que este sistema será un paso hacia una nueva era en el servicio público”.
Para lograrlo, expuso el gobernante, se cuenta con una Fiscalía Anticorrupción y salas especializadas en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se fortalecen la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, cuyo titular ahora deberá ser ratificado por el Senado de la República.
En este tema y en los términos de la Constitución, anunció que durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, enviará el nombramiento del titular de la Secretaría de la Función Pública.
-
Piden resultados de investigación a Guillermo Padrés
Senadores del PRI solicitaron a las instancias competentes del gobierno federal y del gobierno del estado de Sonora, que agilicen las investigaciones sobre el presunto desvío de recursos y enriquecimiento ilícito del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
Señalaron que se deben reunir “elementos y pruebas que permitan actuar conforme a derecho contra el ex mandatario estatal y ex funcionarios de su administración”.
La propuesta que fue turnada a la Primera Comisión de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión plantea solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que, en el ámbito de sus atribuciones, haga una revisión integral de los recursos federales transferidos al estado de Sonora entre 2010 y 2015, a fin evaluar los resultados de la gestión financiera.
Lo anterior, con el propósito de comprobar si se observó lo establecido en las disposiciones legales; si se cumplieron los objetivos y metas programadas y, en caso de detectar irregularidades, se actúe conforme a derecho.
Asimismo, los Senadores del PRI promueven que se solicite un informe pormenorizado de las observaciones pendientes de solventar, por parte del gobierno del estado de Sonora, en las Cuentas Públicas de 2010 a 2014, así como las acciones emprendidas en caso de irregularidades observadas.
Reiteraron que el exgobernador Guillermo Padrés Elías ha sido vinculado a conductas que vulneran el orden jurídico nacional como el hecho de que, durante su administración, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora sufrió un quebranto económico superior a los dos millones de pesos.
De igual forma, resaltaron que en noviembre de 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que, durante la administración pasada, en el gobierno del estado de Sonora “se efectuaron altos préstamos sin que se realizaran las verificaciones correspondientes”.
-
Buscan fincar responsabilidades a Rodrigo Medina por corrupción
La Subprocuraduría Anticorrupción ya solicitó a un juez de control realizar las audiencias del exgobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, y exfuncionarios de su gabinete por los actos de corrupción de los que se les acusa.
Ernesto Canales, titular de la dependencia, y el asesor, Aldo Fasci Zuazua, sostuvieron este miércoles una reunión privada con el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, en Palacio de Gobierno.
Al término de la misma, detallaron que será la siguiente semana cuando se den a conocer las fechas en que serán llamados los exfuncionarios estatales, incluido, el exmandatario estatal.
Sí, ya se pidieron las citas”, adelantó Canales.
Por su parte, Fasci Zuazua, subrayó que ellos ya tienen las fechas, pero las darán a conocer más adelante.
Agregó que hasta el momento varios exfuncionarios de primer nivel ya han acudido a dar su versión de los hechos, pero declinó dar nombres.
Es interés de la Fiscalía, el allegarse de la mayor cantidad de datos posibles en relación a las denuncias que han sido presentadas. Ese es el caso por el cual, los denunciados, acuden a la Fiscalía para dar su versión”, explicó Canales.
Añadió que de esta manera se robustecen las carpetas de investigación.
Indicó que varios de los exfuncionarios han visto la posibilidad de remediar el daño al erario público.
Sin embargo, dijo que aunque resarcieran el daño no está contemplado el perdón por parte del estado, pero si las sanciones no serían las mismas.
-
Empresas en México ven el soborno como algo normal
La cultura de la ilegalidad es algo que en México cada vez esta peor y por ello el soborno y la corrupción simplemente no decrecen en los indicadores sociales ya que todo mundo lo ven como algo normal en el país.
De acuerdo con los resultados, las empresas en México suelen recurrir a prácticas irregulares como incumplir contratos, extender el periodo del reporte mensual, anticipar ingresos o cambiar la determinación de reservas para cumplir con sus objetivos.
Pesele a quien le pese, siempre para tratar de obtener un beneficio propio, como lo es en especie, dinero etc. el soborno es parte de la cultura del México actual que hace que todos estén dispuestos a hacer mal las cosas y no darse esos minutos que cuesta hacerlo bien.
La Encuesta Global de Fraude y Percepción de Corrupción 2016 elaborada por EY (antes Ernst & Young) ubica que el trabajo que se realiza en torno a acceder a permisos, licencias y otro tipo de tramite, pueda solo avanzar gracias al soborno.
Lo más increíble de todo es que ocho de cada 10 entrevistados en México en la Encuesta Global de Fraude y Percepción de Corrupción 2016 elaborada por EY (antes Ernst & Young) señala que el gobierno sí tiene intención de luchar contra la corrupción y acabar con la practica del soborno, pero aún no logra imponer sanciones, percepción similar a la observada en los países desarrollados y en la región latinoamericana.