Etiqueta: coreas

  • Tensión entre las Coreas

    Tensión entre las Coreas

    Corea del sur avion espia spy plane

    En la frontera de las dos coreas, la situación crece en tensión.

    Si bien Corea del norte decidió regresar a la plática para que su plan nuclear siga sin activarse, Corea del sur esta pasando malos momentos ya que en la frontera, actividad beligerante sigue dándose.

    Corea del norte había dicho que en cualquier momento puede disparar contra el sur, Corea del sur esta haciendo ejercicios militares anuales.

    Es por ello que Corea del sur esta haciendo despegar sus aviones espía, como el que vemos aquí.

    La seguridad de Corea del sur es un hecho, pero antes siquiera de disparar un solo tiro, se intenta cualquier cuestión, entre ellas la de tener aviones espía.

  • Dispositivo de seguridad por G20

    Un importante dispositivo de seguridad fue desplegado en vistas de la reunión de dos días que el G20 de potencias industriales y emergentes inicia este viernes en el puerto surcoreano de Busan, en un marco de fuerte tensión entre Corea del Sur y Corea del Norte.

    Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 están reunidos en esta ciudad costera del sur de la península coreana, para preparar la próxima cumbre del G20 de fines de este mes en Canadá.

    Un amplio perímetro de seguridad fue demarcado alrededor del hotel Westin Chosun, que domina la playa de Haeundae, donde se realiza el encuentro. Los policías, con la asistencia de perros adiestrados para la detección de explosivos, controlan todos los lugares de reunión, y los barcos de la policía surcan las aguas en las cercanías.

    Participan en la operación un total de 7.000 policías, entre ellos los de la brigada de artificieros, precisó Kim Hae-Joo, un responsable policial.
    El encuentro se realiza en medio de vivas tensiones a causa del hundimiento, el 26 de marzo, de una corbeta surcoreana, en el que murieron 46 marinos.

    Según las conclusiones de una investigación internacional, el naufragio del «Cheonan» fue provocado por el lanzamiento de un torpedo desde un submarino norcoreano.

    Pero el régimen estalinista de Pyongyang desmintió cualquier responsabilidad en el incidente, uno de los más graves entre ambos vecinos desde el armisticio de la Guerra de Corea (1950-1953), cuyo tratado de paz nunca llegaron a firmar.

  • China pide calma en Asia entre coreas

    El primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo hoy en rueda de prensa al término de la cumbre trilateral con Corea del Sur y Japón que se debe rebajar la tensión en la península coreana para evitar choques.

    Wen dijo que China trabajará a favor de la paz y la estabilidad en la región para acabar con la tensión creada por el hundimiento del buque surcoreano «Cheonan», que causó en marzo 46 muertes, que Corea del Sur atribuyó a Corea del Norte.

    La cumbre de dos días entre Corea del Sur, Japón y China finalizó hoy en la isla surcoreana de Jeju marcada por el hundimiento del buque «Cheonan», que Corea de del Sur atribuye a un ataque norcoreano, mientras que China mantiene una postura de cautela ante la autoría del mismo

  • Corea del sur reinicia incentivos a Corea del norte

    El presidente de Corea del Sur dijo el lunes que quiere lograr una reconciliación «genuina» con Corea del Norte a través de diálogo, y extendió nuevamente su oferta de un paquete de incentivos para el desarme nuclear del Norte.

    El Norte se ha acercado recientemente a Seúl y Washington después de meses de tensiones sobre su programa nuclear y de misiles. Un vocero del Departamento estadounidense de Estado dijo el viernes que Corea del Norte podría reincorporarse a las negociaciones internacionales de desarme nuclear en las próximas semanas.

    «Para una reconciliación y cooperación genuinas … Corea del Norte y del Sur deben resolver a través del diálogo muchos asuntos pendientes», dijo el presidente Lee Myung-bak en un mensaje nacional televisado marcando el levantamiento de Corea en 1919 contra el régimen colonial japonés.

    Corea del Norte «debe abordar con sinceridad la ‘gran oferta’ que hemos hecho», señaló Lee.

    La «gran oferta» de Lee proporcionaría al Norte un conjunto de incentivos políticos y ayuda económica a cambio del desmantelamiento irreversible de su programa de armas nucleares en un paso, en lugar de un proceso paulatino que se buscaba en el pasado. El proceso de un solo paso busca evitar que Corea del Norte se arrepienta de sus compromisos después de recibir la ayuda.

    «Corea del Norte debe mostrar su sinceridad a la comunidad internacional con una acción», agregó Lee.

    Más tarde durante el lunes, aproximadamente 50 activistas conservadores realizaron en Seúl una manifestación contra Pyongyang, entonando consignas como «¡Exploten las instalaciones nucleares de Corea del Norte!» y quemando banderas y retratos del líder del país vecino. No hubo reportes inmediatos sobre enfrentamientos o heridos.

    Hillary Clinton, secretaria estadounidense de Estado, dijo el viernes a reporteros que Estados Unidos estaba alentado por señales que Corea del Norte podría regresar a las negociaciones internacionales que buscan el fin de su programa nuclear a cambio de ayuda. Las naciones que participan en dichas negociaciones son Corea del Norte, Estados Undios, Rusia, China, Japón y Corea del Sur