Etiqueta: corea del sur

  • Festejo termina en tragedia; mueren 153 personas aplastadas en Corea del Sur

    Festejo termina en tragedia; mueren 153 personas aplastadas en Corea del Sur

    Alrededor de las 22:30 horas del sábado 29 de octubre, 153 personas resultaron muertas y otras 133 heridas, a consecuencia de una estampida humana en uno de los callejones turísticos de Seúl, capital de Corea del Sur. 

    Aunque Halloween no es un día oficial en el calendario surcoreano, cerca de 100 mil jóvenes entre los 20 y 30 años de edad se reunieron en un callejón turístico a un costado del Hotel Hamilton para celebrar después de dos años de confinamiento. 

    Las autoridades no previeron la afluencia de la gente y no se llevó a cabo un control de aglutinamiento, lo que provocó que la multitud colapsara y las personas más débiles que en su mayoría eran mujeres, cayeron y fueron aplastadas aún con el disfraz puesto. 

    A la zona llegaron ambulancias, camiones de bomberos y elementos de emergencia quienes intentaron reanimar a las personas que se encontraban tendidas en el suelo. 

    https://twitter.com/DrSuwadee/status/1586385565582209024?s=20&t=ClNIeRRvkm_iQLAVWTcfrw

    Las víctimas sangraban de boca y naríz, la mayoría dejó de respirar y los heridos fueron trasladados a 42 diferentes hospitales, hasta el momento de los 133 heridos, 37 se encuentran graves. 

    Los servicios de emergencias no paraban de sonar preguntando por información sobre los familiares que acudieron a la zona.

    Entre las víctimas mortales se encuentran 19 extranjeros provenientes de China, Rusia, Estados Unidos e Irán. 

    Te puede interesar: Rusia ataca instalaciones eléctricas sustentables de Ucrania (atomilk.com)

    Miles de personas continuaron las festividades aún con la trágica escena desenvolviéndose en la acera, probablemente no sabían la magnitud del problema. 

    El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol declaró el domingo 30 de octubre como día de luto nacional. 

    https://twitter.com/_kimbana_/status/1586384088638066689?s=20&t=Vd4ChvMWZotM-ZBuOn0kUA

    MGG

  • Corea del Sur rumbo a la luna

    Corea del Sur rumbo a la luna

    Corea del Sur lanzó este viernes desde Estados Unidos su primera sonda espacial con una carga que incluye una red para transmitir información desde el espacio durante su misión de un año para observar la Luna.

    El Danuri –una expresión compuesta por las palabras coreanas «luna» y «disfrutar»– fue lanzado en un cohete Falcon 9 por la empresa aeroespacial estadunidense SpaceX y debe llegar a la luna a mediados de diciembre.

    Corea del sur va a la luna
  • Patrimonio Cultural de la Humanidad los «sansa»

    El pasado 30 de junio, la UNESCO agregó a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad los «sansa», siete antiguos templos budistas de Corea del Sur, construidos durante el periodo de los Tres Reinos, entre ellos el templo Tongdosa en Yangsan, ubicado en la provincia de Gyeongsang del Sur.
    Patrimonio Cultural de la Humanidad los sansa

  • Sistema antimisiles de EU preocupa a China y pone tensión con Corea del Sur

    El clima de tensión entre China y Corea del Sur por el despliegue de un sofisticado sistema antimisiles estadunidense en territorio surcoreano escaló esta semana, luego que Seúl dio un paso adelante para instalar este mecanismo.
    El gobierno de China adelantó desde el año pasado que está decidido a tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses de seguridad, y Washington y Seúl tendrán que asumir todas las consecuencias resultantes.
    El sistema antimisiles estadunidense conocido como Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) en Corea del Sur tiene potencial para ser empleado también contra Rusia o China.
    China, al igual que Rusia, han mostrado su preocupación por el despliegue de este sistema, que creen que podría dañar sus intereses estratégicos.
    El despliegue del THAAD ha generado reacciones contundentes tanto por parte de Rusia como de China. De hecho, una declaración conjunta ruso-china insta a «ejercer la moderación para evitar acciones que puedan conducir a una escalada de tensiones
    El gobierno de Corea del Sur formalizó hace unos días la compra de los terrenos que albergarán el escudo antimisiles estadunidense THAAD, lo que acelerará la instalación de este sistema destinado a proteger al país ante un hipotético ataque de Corea del Norte.
    El régimen de Beijing reiteró que «esta acción supondrá una severa disrupción del equilibrio estratégico para los países de la región, entre los que se incluye China, y dañará los intereses de seguridad estratégica de los países relacionados», señaló la cancillería.
    «No creemos que esta medida ayude a mantener la paz y la estabilidad. Entendemos la razonable preocupación de las partes relevantes para salvaguardar su seguridad. Sin embargo, la seguridad de un país no debe ser conseguida mediante el daño a otro país».
    «En tales circunstancias, nos oponemos frontalmente al despliegue del sistema THAAD y tomaremos medidas para proteger nuestra seguridad si Estados Unidos decide seguir adelante», afirmó.
    «Nos veremos obligados a tomar las medidas necesarias para proteger nuestro propio interés», señaló el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, de acuerdo con un comunicado.
    El Ministerio de Comercio de China destacó que valora los lazos económicos con Corea del Sur y afirmó que seguirá protegiendo los legítimos derechos de las compañías surcoreanas en China, Sn embargo, insta a Seúl a abandonar sus planes de despliegue del sistema THAAD.
    Por otra parte, China ha ordenado a las agencias de viajes del país que suspendan la venta de viajes a Corea del Sur, lo que se interpreta como otro paso de represalia contra la decisión de Seúl de desplegar un sistema avanzado de defensa antimisiles en el país.
    Según fuentes de la industria en China, la Administración Nacional de Turismo de China dio órdenes verbales de suspender las ventas de todas las ofertas de viajes a Corea del Sur, tanto en línea como presenciales.
    Esto significa que cualquier paquete turístico o viaje gratuito vendidos por las agencias de viajes no estarán disponibles para los chinos que deseen visitar Corea del Sur.
    Tal medida será impuesta también sobre las agencias de viajes con sede en otras ciudades del país tras las reuniones regionales que serán sostenidas pronto, informaron.
    China ha condenado a Seúl por decidir instalar la batería del THAAD en su territorio, reclamando que socavará la seguridad regional de Asia del Este, ya que es capaz de espiar los avances militares de Beijing
    Seúl y Washington alcanzaron el acuerdo sobre el THAAD en julio del año pasado, planeando completar el despliegue en agosto, como muy pronto.
    Lotte, el gigante minorista de Corea del Sur, se ha visto en apuros desde que cedió al gobierno el terreno de un campo de golf de su propiedad, para ser utilizado como lugar para el despliegue del THAAD.
    Lotte ha experimentado un duro golpe, e incluso su página web, tanto en Corea del Sur como en China, ha sufrido interrupciones debido a un ataque cibernético no identificado, que muchos sospechan fue originado en Beijing.
    Sistema antimisiles de EU preocupa a China y pone tensión con Corea del Sur

  • Corea del Sur y EUA realizarán su mayor ejercicio militar conjunto

    Corea del Sur y EUA realizarán su mayor ejercicio militar conjunto. Corea del Sur y Estados Unidos comenzarán esta semana su mayor ejercicio militar conjunto, en su preparación para el combate contra las provocaciones de Corea del Norte, informaron hoy fuentes castrenses surcoreanas.
    Se tratará de los ejercicios Key Resolve y Foal Eagle, que comenzarán el lunes y finalizarán el 30 de abril, tendrán la mayor escala desde que Corea del Norte hundió la corbeta surcoreana Cheonan en 2010, un incidente que provocó el comienzo de estas maniobras anuales conjuntas, destacó la agencia de noticias Yohnap.
    En las maniobras participarán más de 300 mil soldados surcoreanos y 15 mil estadunidenses.
    Las maniobras Key Resolve incluirán el plan operacional OPLAN 5015, que tiene por objetivo eliminar las armas de destrucción masiva del Norte y preparar a las tropas aliadas en caso de un ataque norcoreano.
    En tanto, el ejercicio Ssangyong, que se realizará del 7 al 18 marzo, también será el mayor hasta la fecha con la participación de más de cinco mil soldados surcoreanos, siete mil estadunidenses y cinco buques militares.
    Con el ejercicio ambas naciones reforzarán la vigilancia sobre Corea del Norte para responder ante posibles provocaciones.
    Las maniobras se producen después de que la semana pasada el líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó a su Ejército estar preparado para usar sus armas nucleares.
    Las tensiones en la península coreana han aumentado en las últimas semanas debido a la prueba nuclear realizada por Corea del Norte en enero y su disparo de un misil de largo alcance en febrero, dos acciones por las que Corea del Sur, Estados Unidos y otras naciones pidieron en su momento fuertes sanciones de las Naciones Unidas (ONU) contra Pyongyang.
    La semana pasada la ONU emitió nuevas sanciones contra Corea del Norte, entre las que destacan la prohibición de exportaciones de carbón, hierro y mineral de hierro, oro, titanio, vanadio y minerales de tierras raras.
    A su vez, la venta de combustibles de aviación, nafta y queroseno, con excepción de las aeronaves civiles de pasajeros fuera de Corea de Norte y en cantidades limitadas a las necesarias para el vuelo en cuestión.
    También se incluye la inspección de todos los cargamentos aéreos, marítimos o terrestres que salgan o estén en ruta a ese país para verificar que no haya materiales que puedan utilizarse para su programa balístico.
    Corea del Sur y EUA realizarán su mayor ejercicio militar conjunto

  • Tiros de artillería norcoreanos cerca de la frontera con el Sur

    Tiros de artillería norcoreanos cerca de la frontera con el Sur. Corea del Norte efectuó tiros de artillería este sábado aparentemente durante un ejercicio militar cerca de una isla cercana a la frontera entre ambas Coreas, informó este sábado Seúl en un contexto de fuertes tensiones entre ambos países.
    «Corea del Norte efectuó varios tiros de artillería» hacia las 07h20 (22h20 GMT del viernes) desde una batería situada en el promontorio de Jangsangot, en su flanco sur, cerca de la zona marítima disputada por ambas Coreas, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa surcoreano, que evoca un posible «ejercicio militar».
    Por precaución, Corea del Sur pidió a los residentes de la isla de Baengnyeong (mar Amarillo) que estén preparados para acudir a los refugios, y a los pescadores que regresen a puerto, según el comunicado.
    Tiros de artillería norcoreanos cerca de la frontera con el Sur

  • La península coreana parece más dividida que nunca

    La península coreana parece más dividida que nunca. Las frágiles relaciones entre las dos Coreas parecen condenadas a una nueva degradación potencialmente peligrosa, tras la ruptura de los canales oficiales de comunicación cuando se multiplican los temas de discordia.
    Los dos Estados rivales, técnicamente en guerra desde hace más de 60 años, han afrontado en el pasado múltiples crisis y las han superado, pero las últimas demostraciones de fuerza de Pyongyang -un lanzamiento de cohete de largo alcance tras un cuarto ensayo nuclear el 6 de enero- han asestado un duro golpe a las esperanzas de diálogo o compromiso.
    El Norte está resueltamente comprometido a desarrollar un programa de armamentos nucleares, pero el Sur está igualmente dispuesto a reaccionar con firmeza ante cualquier provocación de Pyongyang.
    Y cada vez está más marcada la línea de fractura, con aires de Guerra Fría, entre China y Rusia, de un lado, y Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, del otro.
    El deterioro de la situación en la península quedó ilustrado esta semana con la suspensión del único proyecto de cooperación entre ambos Estados, la zona industrial intercoreana de Kaesong, ubicado en territorio norcoreano a 10 kilómetros de la frontera. Kaesong era desde luego vulnerable pero desde su creación en 2004 logró superar las peripecias que caracterizan las relaciones bilaterales. «De alguna manera, es un milagro que haya resistido tanto tiempo», opina Leonid Petrov, especialista de Corea del Norte en la Universidad nacional australiana.
    Esta semana, como respuesta al programa nuclear norcoreano, Seúl anunció la suspensión de las operaciones en Kaesong, donde 124 empresas surcoreanas emplean a 53.000 norcoreanos. Pyongyang respondió de inmediato expulsando a los surcoreanos, congelando sus haberes y colocando la zona bajo control militar. Seúl por su parte cortó el suministro de electricidad y agua. «No veo posible una marcha atrás en lo de Kaesong», declara Leonid Petrov. «Las cosas han ido demasiado lejos y no hay voluntad real del Norte o del Sur en hallar una solución».
    Kaesong fue resultado de la «diplomacia del rayo de sol» conducida por Corea del Sur de 1998 a 2008 para alentar los contactos entre los hermanos enemigos, y el proyecto se había mantenido bastante al margen del conflicto entre ambos.
    Corea del Sur deseaba inicialmente que Kaesong fuera la cabeza de puente de reformas capitalistas en el Norte, pero esta esperanza nunca se concretó. Pese a ello, los analistas lamentan el cierre de una crucial puerta, por pequeña que sea, abierta a lo largo de la frontera más militarizada del mundo.
    «Sin Kaesong, surcoreanos y norcoreanos ya no tienen contacto regular. Es un gran salto hacia atrás», subraya Aidan Foster-Carter, especialista de Corea del Norte, basado en Gran Bretaña, en el sitio NK News.
    Para Chang Yong-Seok, analista de la Universidad de Seúl, una de las ventajas de Kaesong era mantener una cierta civilidad en las relaciones. «Las Coreas tenían cada una muchos intereses en Kaesong, entonces eran capaces de retenerse de alguna manera, pero ahora esto se ha acabado», explica
    La península coreana parece más dividida que nunca

  • Diego Rivera y Frida Kahlo viajarán a Corea del Sur y Rusia

    Las obras de Diego Rivera (1856-1957) y Frida Kahlo (1907-1954) se exhibirán en el Museo Nacional de Seúl y en el Museo Fabergé, de San Petersburgo, durante 2016, informó Carlos Phillips, director del Museo Dolores Olmedo.
    En entrevista con Notimex, el también integrante del Comité Técnico del Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, comentó que la pareja de artistas más conocidos en el extranjero “tomará las maletas” para presentarse por primera vez en Corea del Sur y Rusia a partir de enero próximo.
    Detalló que la exposición de “26 Fridas” ha sido una de las más solicitadas y esperadas en Rusia, por lo que permanecerá en el Museo Fabergé hasta el próximo mes de abril.
    En tanto, la obra de Diego Rivera y Kahlo viajará en junio próximo al Museo Nacional de Seúl, siendo también, la primera vez que el trabajo de ambos creadores se presentará en ese país asiático.
    “Fuimos hace muchos años a Japón, pero a Corea no, ésta es la primera”, agregó Phillips Olmedo, quien detalló que tratan de no hacer más exposiciones en el extranjero “porque también queremos tener la obra en México”.
    Este año un par de obras de Frida Kahlo se presentaron en el Jardín Botánico de Nueva York, incluyendo algunas especies botánicas que se presentan en el Museo Casa Azul Frida Kahlo, en Coyoacán.
    Además, a principios de 2015, la obra de Rivera se exhibió en Singapur como parte de las celebraciones por el 50 aniversario de la independencia de ese país y 40 años de relaciones bilaterales.
    Finalmente, Phillips Olmedo recordó que las piezas de los artistas mexicanos estuvieron viajando por Europa de manera consecutiva desde el 2012, y fue 2014 cuando se decidió hacer una pausa en los viajes para que recibieran “una limpieza mayor”.
    Diego Rivera y Frida Kahlo viajarán a Corea del Sur y Rusia

  • Ejecutan a mujeres de Corea del Norte por copiar shows de Corea del Sur

    Corea del Norte ha ejecutado a tres mujeres por la distribución de un drama de televisión de Corea del Sur, según una fuente en el país.
    Las tres mujeres, todas amas de casa, fueron declaradas culpables de hacer copias de un programa de televisión que luego circularon en los medios de comunicación, informó Radio Asia Libre el miércoles.
    Según la fuente de Corea del Norte, las mujeres residían cerca de la Universidad de las Artes en la provincia de Yanggang, Hyesan y fueron detenidas por las autoridades por copiar y distribuir el drama de la TV de Corea del Sur «Hasta que florezcan las Azaleas», una miniserie de 1998 basada en la verdadera historia de una bailarina norcoreana que desertó al sur con su marido en la década de 1990. La muestra incluye representaciones de la vida en Corea del Norte y la desigualdad que prevalece entre los norcoreanos y la élite de poder de retención.
    Dos de las mujeres eran hermanas, y el tercero era una cuñada, según la fuente.
    Los norcoreanos continúan sufriendo violaciones de derechos humanos de gran escala, y las Naciones Unidas ha señalado en un informe presentado ante la sesión número 70 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aplican las ejecuciones sumarias, secuestros, desapariciones y tráfico de seres humanos todavía tienen lugar en una escala grande en el país.
    Los coreanos del norte que han tratando de huir del país también tienen riesgo de peligro, pero más los desertores buscan asilo en el sur.
    La Voz de América informó que la policía tailandesa el miércoles detuvo siete desertores de coreanos del norte en el norte de Tailandia, cerca del río Mekong.
    Los tránsfugas no llevaban consigo pasaportes y el rango de edad fue amplio, desde los años 20 a los años 70.
    Durante los interrogatorios policiales, el grupo dijo que habían llegado de Corea del Norte, y que sabían que si eran detenidos en Tailandia los entregarían a la Embajada de Corea en Bangkok, desde donde puede viajar con seguridad al sur.
    El informe llega un día después de que un funcionario del gobierno surcoreano no identificado dijo que diez desertores fueron detenidos en Vietnam y fueron repatriados a China.
    Nueve de los diez desertores están en riesgo de repatriación a Corea del norte.
    Ejecutan a mujeres de Corea del Norte por copiar shows de Corea del Sur

  • Más de 600 personas aisladas por MERS

    Más de 680 personas fueron puestas en cuarentena en Corea del Sur después de tener contacto con gente infectada con el virus del MERS, que ha matado a cientos de personas en el Medio Oriente, informaron funcionarios de salud el lunes.
    Corea del Sur ha reportado 17 casos de Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés) desde que diagnosticó la enfermedad en el país por primera vez el mes pasado, en un hombre que había viajado a Arabia Saudí.
    Los casos de MERS en Corea del Sur tienen conexiones con el primer paciente, ya sea personal médico que lo atendió o pacientes que permanecieron cerca del hombre en el hospital antes de que él fuera diagnosticado y aislado.
    Adicionalmente, el hijo de uno de los enfermos diagnosticados desobedeció las órdenes del médico de que cancelara un viaje a China, donde se le diagnosticó como el primer caso de MERS de ese país la semana pasada.
    China puso en cuarentena al hombre surcoreano en un hospital y las autoridades de Hong Kong dijeron el domingo que estaban aislando a 18 viajeros porque se sentaron cerca de él, aunque no mostraron síntomas.
    El funcionario del Ministerio de Salud de Corea del Sur Kwon Jun-wook dijo el lunes a periodistas que 682 personas que tuvieron contacto cercano con los enfermos, como familias y personal médico, fueron aislados en sus casas o instalaciones estatales para evitar la propagación de la enfermedad. Empleados del Ministerio dijeron que el número podría aumentar.
    El MERS fue descubierto en 2012 y en su mayoría se ha centrado en Arabia Saudí. Pertenece a la familia de los coronavirus, que incluyen al resfriado común y al SARS. Puede causar fiebre, problemas para respirar, neumonía e insuficiencia renal. El virus se ha propagado principalmente a través del contacto con los camellos, pero también puede propagarse a través de fluidos humanos.
    Ha habido 1.167 casos del virus en todo el mundo y 479 de los enfermos han muerto, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
    MERS