Etiqueta: corea del norte

  • Norcorea ladra ataque si recibe sanciones de ONU

    Corea del Norte acusó hoy a Corea del Sur y a Estados Unidos de haberse «inventado» por «motivos políticos» el resultado de la investigación internacional que culpó a un torpedo norcoreano del hundimiento en marzo pasado de la corbeta surcoreana «Cheonan», hecho en el que murieron 46 marineros.

    «La atribución del hundimiento del «Cheonan» a la República Popular Democrática de Corea representa un caso inventado por EU y Corea del Sur por motivos políticos», aseguró el embajador norcoreano ante la ONU, Sin Son-ho, en una conferencia de prensa.

    El diplomático pidió que se le permita a sus propios expertos inspeccionar el lugar del hundimiento y amenazó con una respuesta militar si el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condena a su país.

    «Si el Consejo de Seguridad actúa en contra de nosotros, voy a perder mi trabajo y los militares tendrán que hacer el suyo», aseguró en un inusual encuentro en la sede de la ONU con la prensa, por la conocida política norcoreana de evitar el contacto con los medios.

    En respuesta, Estados Unidos estimó que las amenazas militares de Pyongyang «suenan como el mismo tipo de comportamiento provocativo que ha caracterizado a Corea del Norte desde comienzos de 2009», dijo en Washington el portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley.

    El embajador norcoreano reiteró en las Naciones Unidas la posición de Pyongyang de que no fue uno de sus minisubmarinos el que hundió la corbeta surcoreana en marzo pasado y apuntó a que la causa del naufragio podría haber sido el impacto del navío con unas rocas sumergidas.

    En su opinión, el Gobierno de Seúl decidió culpar a Pyongyang del incidente para encubrir la responsabilidad de sus militares, revivir el sentimiento patriótico por motivos electorales y deteriorar las relaciones entre las dos Coreas.

    Asimismo, indicó que Washington también «se benefició del hundimiento del Cheonan» para infundir temor en los países de la región sobre la supuesta amenaza norcoreana.

    Con ello, según Sin, Estados Unidos consiguió que Japón abandonara los planes de cerrar la base estadunidense en Okinawa, venderá más armas en la región y la Casa Blanca reforzó su imagen de cara a las elecciones legislativas del próximo noviembre.

    «Las autoridades surcoreanas, con la ayuda de Estados Unidos, se han inventado este caso para acusar a Corea del Norte», insistió.

    El representante norcoreano también puso en duda la credibilidad de la comisión internacional creada por Seúl para investigar el caso, y que el pasado 20 de mayo responsabilizó a un torpedo norcoreano del hundimiento.

    Miembros de esa comisión presentaron el lunes al Consejo de Seguridad los resultados de su pesquisa para reforzar la petición de Seúl al máximo órgano de que responda a la presunta agresión norcoreana.

    «El resultado de esa investigación es una fabricación de la A a la Z», afirmó Sin, quien aseguró que las conclusiones estaban preparadas de antemano y se ocultaron bajo la excusa del «secreto militar» todas las pruebas que cuestionaran la teoría de la implicación norcoreana.

    Entre otras cosas puso en duda que uno de sus minisubmarinos pudiera acercarse al «Cheonan» sin ser detectado por los modernos sistemas de alerta de ese navío y de otros buques en la zona.

    También cuestionó el hallazgo de restos del supuesto torpedo norcoreano en el fondo del mar «sin deformaciones», pese a la violencia de la supuesta explosión.

    Por ello, consideró que «las pruebas convincentes» presentadas por Corea del Sur al Consejo de Seguridad son en realidad «dudas convincentes».

    Sin trazó un paralelo entre las pruebas presentadas por Seúl y la presentación en la ONU antes de la guerra de Irak del entonces secretario de Estado de EU, Colin Powell, sobre las supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Husein, que luego resultaron no existir.

    En ese aspecto, pidió a los miembros del máximo órgano que no se dejen persuadir por los surcoreanos y advirtió que el Ejército norcoreano «rechazará sin misericordia cualquier agresión».

    El hundimiento del buque «Cheonan», en el que murieron 46 de sus 104 tripulantes, ha tensado al máximo las relaciones entre las dos Coreas, que técnicamente permanecen estado de guerra desde el conflicto entre los dos países entre 1950 y 1953

  • China pide calma en Asia entre coreas

    El primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo hoy en rueda de prensa al término de la cumbre trilateral con Corea del Sur y Japón que se debe rebajar la tensión en la península coreana para evitar choques.

    Wen dijo que China trabajará a favor de la paz y la estabilidad en la región para acabar con la tensión creada por el hundimiento del buque surcoreano «Cheonan», que causó en marzo 46 muertes, que Corea del Sur atribuyó a Corea del Norte.

    La cumbre de dos días entre Corea del Sur, Japón y China finalizó hoy en la isla surcoreana de Jeju marcada por el hundimiento del buque «Cheonan», que Corea de del Sur atribuye a un ataque norcoreano, mientras que China mantiene una postura de cautela ante la autoría del mismo

  • China no quiere que ver entre Coreas

    El primer ministro de China, Wen Jiabao, dijo hoy en Seúl que el gobierno de Pekín no defiende a nadie en el caso del buque de guerra de Corea del Sur hundido al parecer por un torpedo norcoreano, de acuerdo con una investigación surcoreana.

    Lee Dong-kwan, vocero del presidente surcoreano Lee Myung-bak, señaló que Wen mencionó que China todavía no decide si aceptará los resultados que arrojó la investigación de un equipo internacional, encabezado por Seúl, sobre el incidente del pasado 16 de marzo.

    El jefe de la oficina de prensa de la Presidencia surcoreana ofreció a los medios de comunicación presentes la información sobre el encuentro entre Lee y el primer ministro chino, quien llegó este viernes a Seúl, reportó la agencia de noticias Yonhap.

    «El gobierno chino decidirá su posición luego de analizar objetivamente que es lo correcto y lo equivocado acerca del incidente, mientras respetará las pruebas del grupo internacional y la respuesta que cada nación ofrece del caso», dijo el vocero.

    Wen dijo que ‘China ha sido consistente en los esfuerzos para preservar la paz y la estabilidad en la península de Corea y denunciará cualquier acto que destruiría la paz en la península», señaló el portavoz.

    En el encuentro con el premier chino, el presidente Lee acotó que «resulta necesario guiar a Corea del Norte por la dirección correcta y pidió a China a tomar un rol activo para hacer que Pyongyang reconozca su responsabilidad», añadió.

    En lo que ha sido considerado el peor desastre naval de Corea del Sur, su vecino del Norte ha negado en forma reiterada cualquier involucramiento en el incidente que dejó 46 marinos muertos en marzo pasado.

    Por su parte, la Comisión de Defensa Nacional, el máximo órgano de decisión en Corea del Norte, presidido por el líder Kim Jong-il, negó nuevamente que Pyongyang esté involucrado en la conflagración de la corbeta

  • Corea del norte en alerta militar

    El líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, puso en estado de alerta a su ejército luego de que Corea del Sur denunció que un torpedo de un submarino de Pyongyang había hundido una corbeta de Seúl.

    Radio Corea, con sede en Seúl, indicó que la fuente de esta información es la organización «NK Intellectual Solidarity», creada de manera formal en octubre de 2008 por unos 100 graduados universitarios que desertaron de Corea del Norte.

    La orden fue transmitida en un comunicado suscrito por O Kuk-ryol, vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte, e incluye al aparato de inteligencia, entidades paramilitares y milicias en el campo, además del Ejército.

    Se empleó una transmisión de radio difundida a las 19:00 horas (10:00 GMT) del pasado jueves 20, tras la acusación de Seúl a Pyongyang de que un torpedo de uno de sus submarinos hundió la corbeta Cheonan con 46 marineros muertos el 26 de marzo.

    La información, que fuentes del gobierno surcoreano señalaron que analizan su autenticidad, coincidió con la advertencia de que Seúl valora regresar a su vecino del norte el estatus de «principal enemigo».

    El término, empleado ya entre 1995 y 2004, sería usado de nuevo en el «Libro Blanco» de la defensa surcoreana que se prepara para el segundo semestre de este año, dijeron fuentes de la presidencia de Corea del Sur, indicó Radio Corea.

    En tanto, este martes Wu Dawei, representante especial chino para asuntos de la península coreana y quien preside la mesa de seis partes sobre el programa nuclear de Pyongyang, se reunió con el ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Yu Myung-hwan.

    El funcionario chino declinó hablar al numeroso grupo de periodistas que lo esperaba en la cancillería surcoreana y quienes estaban acompañados por fotógrafos y camarógrados, describió un despacho de la agencia Yonhap.

    En la agenda de Wu figura este mismo martes reuniones con el jefe negociador surcoreano Wi Sung-lac y el asesor presidencial en materia de seguridad Kim Sung-hwan.

    La visita antecede a la reunión en Seúl este viernes entre el presidente surcoreano Lee Myung-back con el primer ministro chino Wen Jiabao, y a la cual se sumará el jefe del gobierno japonés Yukio Hatoyama el fin de semana en la isla surcoreana de Jeju.

    Para este miércoles se espera la llegada a la capital surcoreana de la secretaria estadunidense de Estado Hillary Clinton, y en todos los encuentros el tema de la corbeta Cheonan figura en primera línea, pese a que Pyongyang ha rechazado toda responsabilidad en su hundimiento

  • EU apoya a Corea del sur ante Corea del norte

    La Casa Blanca expresó hoy su inequívoco apoyo militar a la defensa de Corea del Sur, tras la crisis desatada en las relaciones con Corea del Norte, y anunció una revisión de su política hacia Pyongyang.

    En un comunicado emitido esta madrugada, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que el presidente Barack Obama «apoya totalmente» las exigencias del presidente surcoreano, Lee Myung Bak.

    El comunicado se emite después de que Corea del Sur anunciara hoy la suspensión del comercio con su vecino del norte y le exigiera disculpas inmediatas por el hundimiento de la corbeta «Cheonan», en el que murieron 46 marinos.

    «Las medidas que ha anunciado hoy la República de Corea son completamente adecuadas», indicó Gibbs, quien agregó que Seúl «puede seguir contando con el completo apoyo de Estados Unidos, como el presidente Obama ha dejado claro», según el comunicado.

    El portavoz indica que Obama ha dado órdenes a los mandos militares para garantizar una respuesta en caso de posibles ataques.

    El presidente estadunidense «ha dado órdenes a sus mandos militares para que se coordinen estrechamente con sus pares surcoreanos para garantizar que están preparados e impedir futuras agresiones».

    Estados Unidos cuenta con 28 mil 500 soldados desplegados en Corea del Sur.

    Además, Obama, según la Casa Blanca, ha ordenado la revisión de las «políticas existentes» hacia Corea del Norte «para garantizar que contamos con las medidas adecuadas y para identificar áreas en las que sea apropiado hacer ajustes».

    El portavoz presidencial no precisó qué implicarían estos ajustes.

    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se encuentra en Pekín y viajará el miércoles a Seúl para reunirse con las autoridades surcoreanas, mientras que el secretario de Defensa, Robert Gates, conversará con su colega de Corea del Sur, Kim Tae Young, la semana próxima

  • China pide calma ante Norcorea

    China reiteró este lunes su llamado a la moderación de todas las partes sobre el hundimiento de un buque de guerra surcoreano atribuido a Corea del Norte, después que Seúl amenazó con replicar militarmente en caso de nueva agresión, informó la agencia estatal China Nueva.

    «China espera que las partes mantendrán la calma y harán prueba de moderación para tratar correctamente estas cuestiones relevantes», declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, tras una reunión de alto nivel entre China y Estados Unidos, informó la agencia oficial.

  • Corea del norte admite hundimiento de barco surcoreano

    El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Yu Myung-hwan, consideró hoy â??obviaâ? la participación de Corea del Norte en el hundimiento de un buque de guerra en marzo pasado, pero sin ofrecer ningún detalle.

    El canciller recordó que las investigaciones de un equipo multinacional indican que el Cheonan de mil 200 toneladas fue golpeado tras una fuerte explosión generada por la detonación de un torpedo.

    Investigadores de Australia, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos que analizaron partes de la embarcación, presentarán este jueves un informe sobre el caso, en el cual se prevé que se compruebe la responsabilidad del vecino del norte.

    El gobierno de Corea del Sur espera presentar una acusación formal contra el régimen en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para eventualmente imponer duras sanciones a Pyongyang.

    Cuando le preguntaron que si cree que el hundimiento fue causado por un ataque de Corea del Norte, Yu indico «es obvio», reportó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

    Durante un encuentro con diplomáticos europeos y hombres de negocios, Yu sostuvo que las medidas que se tomarán contra Corea del Norte deben evitar cualquier provocación futura, lo que representa la oportunidad para crear un orden regional más estable.

    Un total de 46 marinos murieron luego que el buque se partió en dos en aguas del mar Amarillo en las cercaní­as de la frontera marí­tima con Corea del Norte el pasado 26 de marzo, en un incidente que Pyongyang ha negado cualquier vinculación aunque Seúl tiene pruebas de lo contrario.

    El gobierno de Seúl cree que un fragmento de torpedo hallado en la zona donde se hundió el naví­o es de origen norcoreano, tras descubrir un número de serie que probablemente corresponsa a un artefacto del vecino paí­s, adelantó la agencia Yonhap.

    Para el canciller, cualquier medida contra Corea del Norte no tendrá muchos efectos si no corresponde a un esfuerzo conjunto con la comunidad internacional.

  • Iran responde a Obama

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy al presidente de EU, Barak Obama, de que si quiere seguir el camino de su antecesor, George W. Bush, recibirá una «respuesta contundente».

    «Si quieres seguir el camino de Bush, tendrás la misma respuesta contundente que le dieron a él», dijo Ahmadineyad, un día después de que Obama anunciase la nueva estrategia nuclear de EU, que limitará el uso de armas atómicas, aunque sin descartar su utilización contra países como Irán o Corea del Norte.

    En un discurso pronunciado ante una multitud en Orumyie, en el noroeste de Irán, y televisado en directo a todo el país, Ahmadineyad dijo que Obama «ha amenazado recientemente con que su país emplearía la bomba atómica y química en contra de aquellos pueblos que no aceptan a someterse a EU».

    «Esperamos que esta declaración atribuida a Obama no sea correcta», indicó el mandatario ultraconservador iraní, al asegurar que personas «cercanas al presidente de EU nos han informado de que él ha hecho estas declaraciones bajo presión de los sionistas».

    «Atribuimos estas declaraciones a tu inexperiencia, eres un recién llegado y debes tener paciencia», añadió.

    Ahmadineyad aseguró que ni siquiera Bush, al que acusó de ser el más odiado y el más criminal de los presidentes de EU, había hablado «con tanta agresividad».

    Para el presidente iraní, Obama sigue las mismas políticas en las que fracasó su antecesor «con una nueva máscara».

    Ahmadineyad también se refirió al mensaje de felicitación del presidente de EU por el año nuevo iraní que comenzó el pasado 21 de marzo en el que Obama «afirma que nosotros hemos rechazado sus esfuerzos para sacarnos del aislamiento»

  • Corea del sur reinicia incentivos a Corea del norte

    El presidente de Corea del Sur dijo el lunes que quiere lograr una reconciliación «genuina» con Corea del Norte a través de diálogo, y extendió nuevamente su oferta de un paquete de incentivos para el desarme nuclear del Norte.

    El Norte se ha acercado recientemente a Seúl y Washington después de meses de tensiones sobre su programa nuclear y de misiles. Un vocero del Departamento estadounidense de Estado dijo el viernes que Corea del Norte podría reincorporarse a las negociaciones internacionales de desarme nuclear en las próximas semanas.

    «Para una reconciliación y cooperación genuinas … Corea del Norte y del Sur deben resolver a través del diálogo muchos asuntos pendientes», dijo el presidente Lee Myung-bak en un mensaje nacional televisado marcando el levantamiento de Corea en 1919 contra el régimen colonial japonés.

    Corea del Norte «debe abordar con sinceridad la ‘gran oferta’ que hemos hecho», señaló Lee.

    La «gran oferta» de Lee proporcionaría al Norte un conjunto de incentivos políticos y ayuda económica a cambio del desmantelamiento irreversible de su programa de armas nucleares en un paso, en lugar de un proceso paulatino que se buscaba en el pasado. El proceso de un solo paso busca evitar que Corea del Norte se arrepienta de sus compromisos después de recibir la ayuda.

    «Corea del Norte debe mostrar su sinceridad a la comunidad internacional con una acción», agregó Lee.

    Más tarde durante el lunes, aproximadamente 50 activistas conservadores realizaron en Seúl una manifestación contra Pyongyang, entonando consignas como «¡Exploten las instalaciones nucleares de Corea del Norte!» y quemando banderas y retratos del líder del país vecino. No hubo reportes inmediatos sobre enfrentamientos o heridos.

    Hillary Clinton, secretaria estadounidense de Estado, dijo el viernes a reporteros que Estados Unidos estaba alentado por señales que Corea del Norte podría regresar a las negociaciones internacionales que buscan el fin de su programa nuclear a cambio de ayuda. Las naciones que participan en dichas negociaciones son Corea del Norte, Estados Undios, Rusia, China, Japón y Corea del Sur