Parece ser que Corea del Norte lo ha vuelto a hacer, verle la cara al mundo con supuestas platicas de paz y reconciliación y haciendo al poco tiempo, cosas que podrían poner en peligro la paz de la región.
Detectan en Corea del Norte 13 bases ocultas con misiles nucleares, la información muestra diversas imágenes de satélite donde Corea del Norte tendría el armamento
Es cuestión de esperar para ver el tamaño de la repercusión que tendrá todo esto.
Etiqueta: corea del norte
-
Detectan en Corea del Norte bases ocultas con misiles nucleares
-
Kim Jong Nam, hermano de Kim Jong-Un muere en ataque
Kim Jong Nam, hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un, fue atacado en el aeropuerto de Kuala Lumpur y murió camino de un hospital, dijo un alto funcionario malayo el martes.
El funcionario, que habló bajo la condición de anonimato debido al carácter diplomático del incidente, dijo que Kim Jong Nam fue atacado con un aerosol el lunes en el sector comercial y pidió ayuda en el mostrador de información. Fue trasladado a la clínica del aeropuerto y murió camino del hospital, añadió.
El jefe de la policía distrital Abdul Aziz Ali dijo que el hombre esperaba un vuelo a Macau.
Según trascendidos, Kim Jong Nam cayó en desgracia en Corea del Norte al ser sorprendido cuando intentaba ingresar a Japón con un pasaporte falso en 2001, afirmando que quería visitar Tokyo Disneyland. Se cree que tenía unos 45 años y vivió en los últimos años en Macao, Singapur y Malasia.
-
Corea del Norte llama a un congreso de su partido político
Corea del Norte llama a un congreso de su partido político. Corea del Norte anunció oficialmente este miércoles la apertura el próximo 6 de mayo de un congreso de su partido único, el primero en casi 40 años, y numerosos observadores temen que esté precedido por una quinta prueba nuclear.
El congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, que se reunió por última vez en 1980, era muy esperado desde que el Norte anunció su intención de convocarlo a finales del año pasado.
El dirigente norcoreano, Kim Jong-un, podría utilizar este acontecimiento para poner de relieve su papel de líder supremo y atribuirse los logros de su país en materia nuclear y balística.
Aunque no se facilitó ningún detalle sobre el congreso, la cita será escrutada para detectar posibles cambios de línea política o reajustes en la élite del poder en ese Estado que muchos analistas consideran totalitario.
Hasta el anuncio del Comité Central de este miércoles, la fecha del congreso secreta. En un comunicado publicado por la agencia norcoreana KCNA, el Politburó declaró que el próximo congreso, el séptimo del partido en toda su historia, empezará el viernes 6, aunque no precisó su duración.
El congreso de 1980 duró cuatro días. Para este año, el Ministerio de la Unificación surcoreano, encargado de los asuntos intercoreanos, vaticina «cuatro o cinco días».
El anuncio del congreso ha disparado las especulaciones sobre un quinto ensayo nuclear antes del evento, que sería una demostración de fuerza y de orgullo nacional.
La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, anunció el martes que el Norte «concluyó los preparativos» de cara a un nuevo ensayo y podría llevarlo a cabo en cualquier momento.
Un nuevo ensayo sería un paso espectacular en la provocación norcoreana, tras las duras sanciones de la comunidad internacional a Pyongyang tras su test nuclear del 6 de enero.
La presidenta Park advirtió de que la comunidad internacional no dejará de actuar rápidamente y con dureza. «Aunque las sanciones actuales son severas, podemos imponer otras más duras para colmar eventuales vacíos», aseguró.
Estos últimos meses, Corea del Norte ha reivindicado una serie de avance técnicos de cara a lo que parece ser el objetivo final de su programa nuclear, la puesta a punto de un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de alcanzar el continente americano.
Entre ellos, Pyongyang ha citado la miniaturización exitosa de una carga nuclear para poder montarla en un misil, la puesta a punto de una cabeza nuclear que pueda soportar el regreso a la atmósfera después de un vuelo balístico y la construcción de un motor de propergol sólido.
A principios de abril, Kim Jong-Un supervisó un ensayo de motor de un ICBM del que asegura que puede «garantizar» un ataque contra el continente americano.
En un comunicado publicado el martes por KCNA, un portavoz del ministerio norcoreano de Relaciones Exteriores explicó que la hostilidad de Washington llevó a Pyongyang a hacer «progresos considerables para reforzar sus capacidades de ataque nuclear».
A la espera del congreso, Corea del Norte también llevó a cabo una serie de disparos de misil, entre ellos el lanzamiento fallido el 15 de abril de un misil de medio alcance llamado Musudan.
Según la agencia surcoreana Yonhap, Corea del Norte está dispuesta a probar un nuevo Musudan de manera inminente. El Musudan tendría un alcance de entre 2.500 y 4.000 kilómetros, que convertiría en vulnerables Corea del Sur y Japón, pero también la isla estadounidense de Guam, en el océano Pacífico, donde hay una base militar.
Hasta ahora, ninguna preuba de vuelo de este misil ha tenido éxito. El disparo del 15 de abril fue un fracaso «catastrófico», según el Pentágono, porque aparentemente el motor explotó poco después.
Las resoluciones de la ONU prohíben a Corea del Norte cualquier tipo de programa nuclear o balístico. El país ha llevado a cabo hasta ahora cuatro ensayos nucleares, en 2006, 2009, 2013 y el pasado 6 de enero.
-
Corea del Norte asegura tener un misil que podría alcanzar EUA
Corea del Norte asegura tener un misil que podría alcanzar EUA. Corea del Norte aseguró este sábado que probó un nuevo motor diseñado para un misil balístico intercontinental, que es capaz de alcanzar territorio estadunidense y de otras «naciones hostiles».
El ensayo se habría realizado en el polígono industrial de Sohae, en el norte de Pyongyang, bajo la supervisión del líder norcoreano Kim Jong-un, que consideró la prueba como un «éxito».
KIm afirmó que esta prueba «garantiza el acceso a una nueva clase de ataque nuclear contra los imperialistas estadunidenses y otras fuerzas hostiles», reportó la Televisión Central Coreana, el órgano del gobierno en Pyongyang.
Corea del Norte puede ahora lanzar sus misiles balísticos intercontinentales con ojivas nucleares y colocar la parte continental de Estados Unidos dentro de su alcance, añadió.
Calificó el ensayo de «evento llamativo» que ha demostrado el potencial de la defensa nacional de Norcorea y de victoria que «glorifica el VII congreso del Partido de los Trabajadores de Corea», previsto para principios de mayo.
Durante las últimas semanas, Kim Jong-un ha supervisado varias pruebas relacionadas con los sistemas de defensa de misiles norcoreanos.
El líder norcoreano sostuvo que su país posee ahora una capacidad aún mayor y que eso significa que puede contrarrestar ataques nucleares con su propio arsenal atómico.
Por su parte, Washington ha denunciado «actividad sospechosa» en las centrales nucleares de Corea del Norte.
La tensión en la península coreana se intensificó después de que Pyongyang lanzara en febrero un satélite con la ayuda de un cohete portador.
Como respuesta, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para incrementar el aislamiento económico sobre Corea del Norte, a lo que el régimen comunista reaccionó lanzando nuevos misiles balísticos.
Corea del Norte anunció en marzo pasado haber miniaturizado una ojiva nuclear para montarla en misiles balísticos y realizó una prueba simulada de reingreso de uno de estos misiles.
Funcionarios surcoreanos, sin embargo, ponen en duda esas afirmaciones y sostienen que Pyongyang está a muchos años de desarrollar un misil balístico intercontinental.
-
China comienza castigos a Corea del Norte
China impuso el martes restricciones a las importaciones de carbón de Corea del Norte y a la exportación de combustible de aviones para el país, dentro de las sanciones de Naciones Unidas que respondieron a pruebas nucleares y de misiles de Pyongyang.
Las sanciones permitirán algunas importaciones de carbón, hierro y otros materiales para uso civil. Pero vetan cualquier acuerdo comercial relacionado con los programas norcoreanos nuclear o de misiles.
Estados Unidos y otros gobiernos han presionado a China para que utilice su posición como único aliado importante de Pyongyang, fuente de ayuda y socio comercial, para presionar al gobierno norcoreano.
Las sanciones aprobadas el mes pasado por el Consejo de Seguridad de la ONU pedía inspecciones obligatorias de mercancías a y desde Corea del Norte, entre otras restricciones.
-
Corea del Norte disparó cohetes de corto alcance
Corea del Norte disparó cohetes de corto alcance. Corea del Norte disparó el lunes hacia el mar cinco proyectiles de corto alcance, según las autoridades surcoreanas, en continuación con disparos misilísticos que son una respuesta aparente a las maniobras militares que realizan estos días Corea del Sur y Estados Unidos, que Pyongyang considera como una provocación.
Los proyectiles lanzados cerca de la ciudad nororiental de Hamhung volaron unos 200 kilómetros (125 millas) antes de caer en aguas de la costa este norcoreana, afirmó el Estado Mayor de Corea del Sur.
El ejército surcoreano trataba de determinar si los proyectiles eran misiles, artillería o cohetes.
Los lanzamientos se produjeron tres días después de que Seúl informara de que Corea del Norte había disparado un misil de medio alcance hacia el mar, por primera vez desde principios de 2014 y haciendo caso omiso a las resoluciones de Estados Unidos contra estos ensayos.
Los lanzamientos se produjeron entre las críticas de Corea del Norte a las maniobras militares que celebran estos días Corea del Sur y Estados Unidos. Pyongyang considera estos ejercicios anuales como un ensayo de invasión. En las últimas dos semanas, Corea del Norte ha lanzado varios misiles de corto alcance y proyectiles de artillería hacia el mar, y amenazado con ataques nucleares preventivos contra Washington y Seúl.
Las maniobras de primavera organizadas este año por Estados Unidos y Corea del Sur son las más grandes hasta ahora, y se celebran después de que Pyongyang realizara una prueba nuclear y lanzara un cohete de largo alcance este año. En respuesta a esta actividad norcoreana, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impuso a Pyongyang sus sanciones más duras en dos décadas.
-
China se divierte con Corea del Norte
China se divierte con Corea del Norte. «China podría hacer mucho más para que Corea del Norte termine con las «provocaciones», dijo este viernes el jefe del Pentágono, después de un nuevo lanzamiento de misiles por parte del régimen de Pyongyang.
«China es, de lejos, el país con más influencia sobre Corea del Norte, por sus relaciones económicas, su proximidad geográfica…», declaró el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter. «El presidente Obama instó al Gobierno chino a volver al juego y llevarlos (a Corea del Norte) a terminar con las provocaciones», informó.
Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de alcance medio este viernes 18, en un contexto de tensiones militares que van en aumento en la península dividida después del cuarto ensayo nuclear norcoreano en enero.
Pyongyang amenaza casi a diario desde hace quince días con ataques nucleares a Seúl y Washington, que están realizando ejercicios militares conjuntos a gran escala que el Norte considera un ensayo general de una invasión de su territorio.
La respuesta de Estados Unidos a la escalada norcoreana es fortalecer la «disuasión», afirmó Carter. «Todos los días hacemos cosas para fortalecer la disuasión», aumentando las herramientas de defensa antimisiles «para proteger» nuestras tropas en Corea del Sur y Japón. «Actualmente estamos analizando los resultados de estos lanzamientos» de misiles norcoreanos, acotó Carter. El último ensayo de misiles fue en marzo de 2014.
El Departamento de Estado estadounidense instó a Pyongyang a abstenerse de cualquier gesto que pueda «agravar aún más las tensiones».
En tanto que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, condenó el lanzamiento y dijo que Tokio consultará a Estados Unidos y a Corea del Sur sobre los pasos a seguir.
-
Corea del Norte pierde contacto con uno de sus submarinos
Corea del Norte pierde contacto con uno de sus submarinos. Corea del Norte ha perdido contacto con uno de sus submarinos esta semana, revelaron fuentes del ejército estadunidense, mientras las autoridades norcoreanas han emprendido una búsqueda de la nave.
La cadena de televisión CNN, que citó a varios funcionarios militares, indicó que el ejército estadunidense pudo comprobar cómo la embarcación, en determinado momento, se detuvo.
Las fuentes señalaron que no se ha podido confirmar si la embarcación está a la deriva bajo el mar o si se ha hundido, pero cree que ha podido sufrir algún tipo de fallo durante un ejercicio.
Los funcionarios del Pentágono se han negado a comentar el asunto. A su vez el Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha afirmado que se encuentra investigando el caso.
Las tensiones en la península se han elevado después de que Pyongyang llevara a cabo su cuarto ensayo nuclear y de los ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos.
El jueves pasado, el líder norcoreano Kim Jong-un ordenó la realización de más pruebas nucleares «para estimar la potencia destructiva de las ojivas nucleares creadas en Corea del Norte».
Pyongyang volvió a advertir este sábado de que lanzará un “ataque preventivo de represalia” a las fuerzas de los “imperialistas de Estados Unidos y sus títeres de Corea del Sur” en caso de una amenaza para el territorio norcoreano.
En un comunicado citado por la agencia oficial KCNA, el Estado Mayor del Ejército Popular de Corea afirma que ante cualquier intento de invasión, las fuerzas norcoreanas “contendrán de inmediato y echarán a las tropas y medios involucrados” con una “contraofensiva jucheana”.
“El rugido de armas para contraatacar a los agresores será como el de los fuegos artificiales para la reunificación nacional”, asevera el texto.
-
Tiros de artillería norcoreanos cerca de la frontera con el Sur
Tiros de artillería norcoreanos cerca de la frontera con el Sur. Corea del Norte efectuó tiros de artillería este sábado aparentemente durante un ejercicio militar cerca de una isla cercana a la frontera entre ambas Coreas, informó este sábado Seúl en un contexto de fuertes tensiones entre ambos países.
«Corea del Norte efectuó varios tiros de artillería» hacia las 07h20 (22h20 GMT del viernes) desde una batería situada en el promontorio de Jangsangot, en su flanco sur, cerca de la zona marítima disputada por ambas Coreas, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa surcoreano, que evoca un posible «ejercicio militar».
Por precaución, Corea del Sur pidió a los residentes de la isla de Baengnyeong (mar Amarillo) que estén preparados para acudir a los refugios, y a los pescadores que regresen a puerto, según el comunicado.
-
Congreso de EU endurece sanciones contra Corea del Norte
Congreso de EU endurece sanciones contra Corea del Norte. El Congreso de Estados Unidos aprobó este viernes un endurecimiento de las sanciones contra Corea del Norte como reacción a la realización por parte de Pyongyang de un nuevo ensayo nuclear y el lanzamiento de un cohete.
La Cámara de Representantes aprobó casi en forma unánime, 408 votos a favor y 2 en contra, un texto que hace obligatorio imponer sanciones contra cualquier persona o entidad que suministre a Corea del Norte bienes, tecnología o entrenamiento que le permitan desarrollar armas de destrucción masiva.
Hasta ahora la imposición de esas sanciones no era obligatoria y quedaba a la potestad del presidente.
La iniciativa obtuvo fácilmente la votación de una mayoría calificada de dos terceras partes que requería. Las sanciones ya habían sido aprobadas por el Senado el pasado miércoles.
El documento debe ser ahora firmado por el presidente estadounidense, Barack Obama.
Las sanciones contemplan también a las empresas o personas que le permitan a Corea del Norte importar bienes de lujo, tecnologías, metales preciosos, pero también acero, carbón u otros materiales susceptibles de ser utilizados con fines militares.
Las nuevas sanciones se suman a las que ya pesan contra el régimen de Pyongyang por parte de Estados Unidos y otros países, adoptadas después de la realización de tres ensayos nucleares en 2006, 2009 y 2013.
Corea del Norte aseguró a principios de enero haber realizado su primer ensayo de una bomba de hidrógeno, más potente que una bomba atómica común, como muestra de su determinación de avanzar en su programa nuclear.