Por décima ocasión, buques de la Escuadra Naval Coreana arribaron al puerto de Acapulco con poco más de 300 tripulantes a bordo, para fortalecer las relaciones de amistad y de cooperación entre México y Corea.
Etiqueta: corea
-
Escuadra Naval Coreana arriba al puerto de Acapulco
-
Patrimonio Cultural de la Humanidad los «sansa»
El pasado 30 de junio, la UNESCO agregó a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad los «sansa», siete antiguos templos budistas de Corea del Sur, construidos durante el periodo de los Tres Reinos, entre ellos el templo Tongdosa en Yangsan, ubicado en la provincia de Gyeongsang del Sur.
-
Villa Olímpica en Gangneung
Un grupo de bailarines realiza una presentación al aire libre en la Villa Olímpica en Gangneung.
-
Corea del sur dispuesto al dialogo
El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, dijo el lunes que está abierto al diálogo con Pyongyang, en momentos en que el enviado estadounidense para Corea del Norte se prepara para viajar a la región para discutir las tensiones entre ambos vecinos.
Ambas Coreas han señalado recientemente una mayor predisposición a mantener conversaciones luego de un año de confrontación, que incluyó el hundimiento de un buque de guerra surcoreano en marzo que mató a 46 marineros, un intercambio de disparon en una zona fronteriza en noviembre, y amenazas de guerra que sacudieron los mercados financieros.
En un discurso de Año Nuevo televisado a todo el país en el que también se refirió a su plan de políticas económicas y sociales para el 2011, Lee repitió la advertencia de que Pyongyang sufrirá un «severo y duro» golpe si elige ejecutar otro ataque contra Corea del Sur.
Los comentarios se producen dos días después de que Corea del Norte hizo un llamado a un final de la confrontación con Seúl, instando al diálogo tras uno de los años más violento en la dividida península desde la Guerra de Corea (1950-53).
«Le recuerdo a Corea del Norte que todavía está abierto un camino de paz. La puerta para el diálogo aún está abierta», dijo Lee. Pero advirtió: «Nosotros no podemos permitir que Corea del Norte codicie ni siquiera una pulgada de nuestro territorio».
«Cualquier provocación que represente una amenaza para nuestras vidas y propiedades no será tolerada», agregó el presidente surcoreano.
Aunque Seúl ha dicho que el diálogo debe ser antecedido por acciones encabezadas por Pyongyang que muestren su postura seria a favor de reducir las tensiones, la situación parece estar dirigiéndose hacia un posible reinicio de las conversaciones.
Corea del Norte ha señalado que tiene voluntad de regresar a la mesa de conversaciones de la que también participan Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, China y Japón y que busca el desarme nuclear norcoreano.
Pero las conversaciones entre estos seis actores llevan más de dos años estancadas luego de que Pyongyang rechazó las inspecciones de sus instalaciones nucleares.
Las potencias regionales han estado trabajando sobre una propuesta sobre cómo avanzar con el proceso de negociaciones. Corea del Sur ha dicho que quiere que las conversaciones progresen rápidamente para hacer que Corea del Norte abandone su programa nuclear
¿Quiere saber mas?
-
Corea del norte advierte esta al borde la guerra
Corea del Norte advirtió el viernes que los previstos ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos ponen a la península al borde de la guerra, al tiempo que Pyongyang pareció iniciar sus propias prácticas de artillería muy cerca de una isla en disputa a la que atacó esta semana.
Los nuevos disparos de artillería del viernes ocurrieron después que un comandante estadounidense en Corea del Sur, el general Walter Sharp, visitara la isla Yeonpyeong en una muestra de apoyo a Seúl y para analizar los daños del ataque norcoreano del martes. Cuatro personas murieron.
Un funcionario de la Junta de los Jefes del Estado Mayor dijo que se escucharon unas 20 explosiones en Yeongpyeong provenientes de Corea del Norte, a unos 11 kilómetros al norte. Dijo que ningún proyectil cayó en territorio surcoreano. El funcionario habló bajo la condición de anonimato, citando políticas militares.
Las tensiones aumentaron entre ambas Coreas desde que el ataque del martes destruyó grandes zonas de la isla, matando a dos civiles y a dos soldados en un aumento de los esporádicos enfrentamientos que ocurren entre ambos países en sus límites marítimos.
El ataque ocurre ocho meses después de que un torpedo hundiera un barco surcoreano en el mar, matando a 46 marineros. Los enfrentamientos también han demostrado las debilidades de la defensa de Corea del Sur, 60 años después de la guerra civil entre ambos países.
El incidente del martes forzó la dimisión del ministro de Defensa de Corea del Sur.
La tensión ocurre además en un momento de transición en el poder en Corea del Norte. El líder Kim Jong Il se lo está traspasando a su hijo Kim Jong Un, quien no tiene aún 30 años y se espera que suceda a su padre.
La agencia de noticias estatal de Pyongyang reportó el viernes que los ejercicios militares conjuntos de este fin de semana entre Corea del Sur y Estados Unidos en aguas del Mar Amarillo representan una maniobra poco cautelosa que tiene como blanco a Corea del Norte.
»La situación en la península coreana está un poco más cerca del borde de la guerra», dijo la Agencia Central Coreana de Noticias en un despacho. »Se acabaron los días en los que sólo había avisos verbales».
Estados Unidos se está preparando para enviar un portaaviones impulsado con energía nuclear a aguas surcoreanas para realizar ejercicios militares conjuntos el domingo.
Corea del Norte considera los ejercicios como una provocación. El país no reconoce la frontera marítima delineada por Naciones Unidas en 1953 y considera las aguas alrededor de la isla Yeonpyeong como su territorio.
La isla Yeonpyeong, que aloja las bases militares surcoreanas y a unas 1.300 personas, se encuentra a sólo 11 kilómetros (siete millas) de las costas de Corea del Norte y no está lejos del lugar en que el barco Cheonan se hundió en una explosión en marzo.
El general Sharp describió el ataque del martes a la isla como una clara violación del armisticio firmado en 1953, a finales de la guerra civil de tres años.
-
Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis
Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 países industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economía mundial, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.
Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.
â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrían obtener resultados peores para todos y la crisis podría golpear de nuevo, señala la SHCP.
Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.
Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrían obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.
En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo políticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.
En esta línea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así como de políticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio
-
ONU y Corea del norte platicaran
Representantes militares del Comando de Naciones Unidas en Corea, liderado por Estados Unidos, y sus contrapartes de Corea del Norte acordaron hoy reunirse el próximo mes para organizar un calendario para las pláticas a nivel de generales.
Después de dos horas de reunión, en la ciudad fronteriza norcoreana de Panmunjeom, a nivel de coroneles, las partes fijaron tentativamente el 9 de agosto su siguente encuentro para discutir el caso del hundimiento de la corbeta de guerra surcoreana Cheonan.
En un breve comunicado, el comando indicó que ambas partes â??han intercambiado propuestas para llevar a cabo las conversaciones a nivel de generales en las cuales podrían discutir la formación de un grupo que evalúe en forma conjunta las circunstancias y las pruebas relacionadas con el hundimiento del Cheonanâ?.
La próxima cita entre el comando y Corea del Norte será a nivel de coroneles, indicó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
El Comando de Naciones Unidas en Corea, creado tras el fin de la Guerra de Corea en 1953, para asegurar que se respete el armisticio en la península, alcanzó el pasado día 23 un acuerdo para realizar el encuentro a nivel de generales pero aún discuten aspectos de la agenda.
Los representantes de cada bando iniciaron el pasado 15 de julio la ronda de conversaciones sobre el hundimiento del buque Cheonan.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque que hundió la corbeta aunque sin culpar directamente a Corea del Norte, mientras el gobierno de Seúl insiste en que Pyongyang es responsable del incidente que causó la muerte de 46 marinos en marzo pasado.
Un equipo de investigadores internacionales concluyó en mayo pasado que un torpedo disparado por un submarino de norcorea partió en dos al buque militar en aguas internacionales del mar Amarillo, cerca de la línea de demarcación entre las dos Coreas
-
Corea dels ur entrena en seguridad a latinoamericanos
El presidente de Corea del Sur, Lee Myung- bak, ofreció hoy aquí a Centroamérica entrenamiento en materia de seguridad, mientras la región, con excepción de Nicaragua, condenó el hundimiento de un barco, ataque que Seúl atribuye a Corea del Norte.
El compromiso sudcoreano está contenido en la declaración conjunta firmada este martes por Lee con sus colegas de Panamá, Ricardo Martinelli; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de El Salvador, Mauricio Funes; de Guatemala, Alvaro Colom, y de Honduras, Porfirio Lobo.
De la tercera cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Corea del Sur estuvo ausente el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aunque la declaración final fue firmada por la embajadora nicaraguense en Naciones Unidas, María Rubiales.
En el cónclave, los mandatarios centroamericanos pidieron a Corea del Sur apoyar la Conferencia de Donantes para financiar la estrategia centroamericana de seguridad el próximo año.
Ante la solicitud, Lee ofreció apoyar a Centroamérica mediante un programa de entrenamiento en el campo de seguridad, para lo cual se suscribirá un memorando de entendimiento entre ambas partes.
Corea del Sur expresó su deseo de adherirse al Sica como miembro extrarregional y de ser socio en la misma categoría del Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE).
Centroamérica y Corea del Sur acordaron intensificar sus relaciones en varias áreas, mientras Lee anunció el interés de las empresas sudcoreanas en invertir en el istmo en tecnología de la información, energía, recursos naturales e infraestructura.
Con excepción de Nicaragua, el Sica firmó una declaración especial para condenar el hundimiento del barco Cheonan el 26 de marzo pasado en aguas disputadas por Corea del Sur y Corea del Norte.
Lee expuso a sus colegas un informe sobre el ataque que atribuye a Corea del Norte.
«Los mandatarios condenaron este acto de agresión en contra de la República de Corea y brindaron su apoyo y compromiso de cooperar estrechamente en conjunto con la comunidad internacional en la búsqueda de la paz», indicó la declaración.
Además «acordaron que el problema nuclear de Corea del Norte debe solucionarse a través de medidas inclusivas por medio de las reuniones de las seis partes»