El secretario de Salud aclaro que en Mexico no debe haber distinciones y elogio la gran labor que se realiza en la Fundacion Teleton.
Agrego que esta muy agradecido por la participacion y solidaridad de todos los ciudadanos ya que los ninos con discapacidad y cancer los necesitan.
Comento tambien que los Centros de Rehabilitacion Infantil Teleton son Centros de clase mundial, en los que hay gente calificada para brindar la mejor atencií?³n.
Fernando Landeros Verdugo, Presidente de la Fundacion Teleton celebro la presencia de Cordova Villalobos y destaco el hecho de trabajar estrechamente con la Secretaria de Salud.
Cuando en Mexico se suman esfuerzos, se multiplica la solidaridad.í?Â
Teletí?³n 2010.
Lo mejor de ti, hace grande a Mí?©xico
Etiqueta: cordova villalobos
-
El Secretario de Salud visito el Foro Teleton
-
Todos a vacunarse contra la influenza
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que a fines de octubre iniciará la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional con una nueva dosis trivalente contra los virus A(H1N1), H3N2 y la influenza.
El funcionario federal subrayó que la aplicación de vacunas ha sido un factor fundamental que ha permitido mejorar la salud de la población en México, en especial la infantil y la de nivel preescolar, lo que está sustentado científicamente.
Puso como ejemplo que gracias a ello se han erradicado la viruela y la poliomielitis salvaje, eliminado la difteria y el sarampión, controlado los casos de tétanos y tétanos neonatal y confió en que muy pronto también se elimine la rubéola y la rubéola congénita.
En la inauguración de la Planta de Antígenos Vacunales de Sanofi-Pasteur que encabezó el presidente Felipe Calderón, Córdova Villalobos indicó que se mantendrá el trabajo y dijo estar convencido de que con el apoyo y entusiasmo de la sociedad se logrará un mejor nivel de salud y desarrollo humano para todos.
El titular de la Secretaría de Salud (SSA) mencionó que esa planta de antígenos es un proyecto «de alta tecnología y de seguridad nacional, y constituye un paso trascendente más en la prevención contra la influenza y las amenazas contra el H5N1 que existe a nivel mundial».
De esa manera, recalcó el funcionario federal, «estamos mejor preparados para atender lo que es un riesgo potencial: el virus de la influenza estacional y el pandémico».
-
Cordova Villalobos sera premiado en EU
El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, visitará el martes Chicago para recibir el reconocimiento ‘Double Eagle Award’, que otorga anualmente la Cámara de Comercio México-Estados Unidos.
Asimismo, Córdova tendrá un encuentro con la comunidad inmigrante para evaluar la atención que recibe del gobierno mexicano en materia de salud.
La Cámara de Comercio es una organización bilateral creada en 1973 por hombres de negocios mexicanos y estadounidenses con el objetivo de promover el comercio, la inversión y empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, y cuenta con 14 oficinas distribuidas en los dos países.
La agrupación, a través de su capítulo del Medio Oeste, creó el premio ‘Double Eagle’ que se entrega cada año desde 2002 a un funcionario público sobresaliente.
Esta es la primera vez que se otorga dicho galardón a un secretario de Estado mexicano ajeno a la economía y las finanzas, debido al excelente desempeño, particularmente en el control de la pandemia de influenza A/H1N1, que ha tenido Córdova, informó la agrupación.
En tanto, los objetivos de la Secretaría de Salud entre la comunidad inmigrante mexicana son incrementar el conocimiento y uso de los programas públicos de salud y fortalecer los mecanismos de prevención de enfermedades de las familias.
Incluyen también disminuir el uso de las salas de emergencia, difundir información y establecer una colaboración directa y activa entre organismos e instituciones de salud que la atienden.
De acuerdo con datos del consulado mexicano, la ampliación de la estrategia de atención directa a la salud a la comunidad inmigrante en esta región y el continuo fortalecimiento de los programas dirigidos a los grupos vulnerables han generado un constante crecimiento cualitativo y cuantitativo del impacto social de los mismos.
Por ejemplo, de enero a mayo de este año se han beneficiado 74 mil 721 personas con al menos alguno de los servicios de atención directa, lo que significa un aumento de 20.38 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, y de1 69 por ciento en comparación con 2008.
En el programa de atención directa a la salud colaboran con el Consulado 141 instituciones públicas, sociales y comunitarias de salud, y en los primeros cinco meses del año se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 56 mil 896 personas.
También se han aplicado dos mil 155 exámenes médicos (un promedio de dos por persona) , así como 857 vacunas contra influenza estacional y A/H1N1.
A través del sistema de Ventanilla Directa la oficina consular ha atendido 58 mil 830 personas, mientras que el Programa Móvil de Salud, en los dos consulados móviles, a 15 mil 891, se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 12 mil 315 personas.
Mediante este sistema se han practicado asimismo mil 110 exámenes médicos y aplicado tres mil 21 vacunas contra la influenza A/H1N1.
En este año se aplicarán programas para la atención de los principales problemas de salud de los inmigrantes más vulnerables, así como nuevos instrumentos de difusión como el boletín ‘A tu salud’.
Este boletín, distribuido en formatos electrónico e impreso con un tiraje de 50 mil ejemplares, es elaborado con apoyo de un consejo médico asesor convocado por el consulado y en el que participan instituciones mexicanas y estadounidenses.
-
¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI
El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.
«En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.
El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.
«Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.
El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.
Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.
Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos
-
SSA ve se tomaran medidas en diciembre contra AH1N1
En el último mes fallecieron 35 personas y 15 más se encuentran en estudio para confirmar si fue a causa del virus del H1N1 en México, afirmó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.
Dijo que el incremento de casos principalmente en el sureste del país, es porque el virus sigue circulando y sino hay acciones de distanciamiento social, se multiplica muy rápidamente los casos.
Incluso, adelantó que en diciembre podría ser necesario volver a cerrar escuelas, quizá no en todo el país, pero si en algunos municipios y colonias, además de que definitivamente habrá restricciones en eventos de grandes aglomeraciones.
El funcionario comentó que hay 15 mil 383 casos confirmados de H1N1 y 139 defunciones; y un poco más de 5 mil 100 casos de influenza estacional.
Por otra parte, José Ángel Córdova Villalobos, respondió al gobernador de Chiapas, que él no discrimina a nadie.
Dijo que la influenza H1N1 es una enfermedad, que es de notificación obligatoria, que es curable, pero transmisible. «Si yo tengo influenza, se los diría y me retiraría, además que les diría que tomarán la profilaxis porque les puede dar influenza, y de ninguna manera se trata de una conducta discriminatoria», expuso.
Al contrario, agregó, lo único que muestra es que el Secretario de Salud de Chiapas estuvo metido en el campo de batalla. «Ahora dicen que no tiene, no quiero entrar a la polémica», comentó.
Ayer por la noche renunció el secretario de Salud de Chiapas, Adrián Pérez Vargas, y en un comunicado el gobierno estatal, informó que se debió «por los señalamientos y actos discriminatorios de que ha sido objeto» y aclaró que no está enfermo de influenza
¿Por qué se descompuso la relación con Juan Sabines?
No lo sé, es el estado que más he visitado de toda la República, 15 veces he viajado ahí, he estado trabajando mano a mano. Tuvimos gente desde el 5 de mayo. Nunca han estado solos, Estamos con la mejor voluntad. En este cargo lo que menos debe importar es lo político, sino la salud.
Entrevistado, al término de la entrega de certificados a niños enfermos que estudian desde los hospitales, se le preguntó al Secretario de Salud, ¿si el rebrote que se esperaba para diciembre ya se adelantó?
No, yo no creo que este sea el adelanto de lo que se espera para diciembre, lo que pasa es que si estamos teniendo brotes en varios estados de la República y el más importante en el sureste. Unos casos en Tamaulipas, otros en Colima, unos en Guanajuato. Tenemos que estar atentos en todo el país y no bajar la guardia. Las medidas de prevención tiene que ser efectivas y las de detección temprana.
¿A qué atribuye que no se logré controlar la epidemia en el sureste y que por el contrario el periodo de casos se haya extendido tanto tiempo.
La topografía de algunos estados del sur es muy complicada, ya a veces es más difícil llegar con toda la información ya todas las personas
-
Nunca antes visto un paro de clases como el de HOY, por una enfermedad
El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció en cadena nacional la suspensión de clases el viernes 24 de abril desde pre-primaria hasta educación superior en el Distrito Federal y el Estado de México debido a la epidemia de influenza que amenaza al Valle de México. La magnitud de la medida no tiene un precedente inmediato pues se trata de evitar cualquier tipo de concentración de personas.
Córdova Villalobos expresó en entrevista a noticieros Televisa que se trata de un nuevo virus, y que «debido a los casos graves que se han presentado» es necesario evitar contagios.
La suspensión de clases, anunció el secretario, abarcará no sólo a instituciones de educación pública, sino también a los organismos de carácteer privado. La última vez que un anuncio así se comunicó, fue en los días posteriores del temblor de 1985 en la Ciudad de México.
El 20 de septiembre no se asistió a clases por el temor a posibles réplicas del fenómeno, incluso peritos patrullaron escuelas para evaluar los daños recibidos.
En estados como Tabasco, la suspensión de clases por completo también ha obedecido a fenómenos naturales, como las inudaciones que azotaron al estado en 2007.
En estados como Oaxaca y Morelos, la suspensión de clases ha ocurrido en diferentes ocasiones debido a movimientos de corte magisterial, pero aún así, las pre-primarias y las instituciones de educación superior y media superior han seguido funcionado de manera normal, igualmente las escuelas privadas.
Aunado al cese de clases, Córdova Villalobos recomendó no participar en grandes concentraciones de gente a menos de que sea absolutamente necesario