En entrevista el director de teatro Luis de Tavira destacó, de entre varios proyectos en puerta, la puesta en escena «El corazón de la materia», que reinicia temporada en el Teatro de las Artes, del 1 de febrero al 4 de marzo próximo.
Etiqueta: corazon
-
El corazón de la materia
-
Trasplante de corazón infantil en México
Especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez realizaron un trasplante de corazón a Dafne Guzmán, de cuatro años, la primer infante en tener apoyo ventricular externo
-
Realizan el onceavo trasplante de corazón en el IMSS
La cultura del trasplante d eorganos crece en México, pero aun esta muy rezagada de paises como España donde hay tasas enormes de transplantes, por ello mismo dar la noticia de que se realiza el onceavo trasplante de corazón en el IMSS.jpg
Médicos especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital General «Doctor Gaudencio González Garza» del Centro Médico Nacional de la Raza trasplantaron la víspera un corazón, el décimo primer en lo que va del año, procedente del estado de Veracruz.
Un joven veracruzano de 24 años donó sus órganos, el hígado, los riñones, corazón y corneas
-
Médicos logran trasplante de corazón e hígado
Donar organos es brindar vida en el futuro, por ello la cultura de donación es importante. (más…)
-
Exitosa operación a corazón abierto en el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense
Exitosa operación a corazón abierto en el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense. En promedio se realizan 80 cada año.
Ricardo Alba Palacios, cirujano pediatra y Antonio Moreno Hidalgo, cirujano pediatra Cardiovascular, realizaron con éxito la primera cirugía a corazón abierto del 2016 en el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM).
“Después de varios días intubado, manejo de terapia intensiva agudo, el cuerpo, en especial los riñones dejan de funcionar de manera adecuada, al detectar el problema, los médicos a cargo del caso decidimos intervenir quirúrgicamente para poner un catéter directo al corazón”, expresó Antonio Moreno.
Este procedimiento ayudará a que los riñones empiecen a funcionar y de esta manera se favorece el pronóstico del paciente, quien permanecerá en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP), bajo supervisión de médicos especialistas hasta que se encuentre estable y recuperado, informó.
El HNAM es el único en Morelos con capacidad de realizar cirugías a corazón abierto, debido a que cuenta equipo tecnológico de punta, infraestructura y médicos especializados en realizar intervenciones de esta magnitud y delicadeza.
Cada año el HNAM realiza alrededor de 80 cirugías de corazón, llamadas cardiopatías o enfermedades del corazón, las cuales pueden ser congénitas (de nacimiento) o adquiridas.
Cirugía a corazón abierto se refiere a toda intervención en donde se abre el corazón y se realiza una operación en el miocardio, las válvulas, la arteria pulmonar y otras partes como la aorta.
Las cirugías a corazón abierto sólo se realizan en hospitales de tercer nivel debido a la complejidad, son intervenciones muy delicadas que en ocasiones requieren de una bomba de circulación extracorpórea con la que se cuenta en el HNAM y funge como un corazón artificial temporal mientras dura la intervención.
Alrededor de siete pacientes son atendidos diariamente por Cardiólogos Pediatras del HNAM, quienes aconsejan a la población estar atentos a los siguientes signos de alerta: cansancio no común para un menor, lento o nulo crecimiento, palpitación muy acelerada del corazón, falta de aire o problemas para respirar, los latidos se escuchan y sienten más de lo normal.
Una de las cirugías cardiovasculares más frecuentes y que se realizan una vez por semana en el HNAM, es la de cierre de conducto arterioso persistente, que son malformaciones congénitas reflejadas en una arteria que comunica a 2 vasos grandes a la salida del corazón, lo que impide que funcione de manera correcta.
Otra de las intervenciones que se realizan con frecuencia en el HNAM, son las derivaciones sistémicas; es decir que se hace una conexión entre los vasos para atender la enfermedad y lograr un buen desarrollo, procurando que el corazón funcione de manera adecuada mientras el menor va creciendo.
-
Piñatas tradicionales adornan el corazón de Morelos
Más de 30 piñatas elaboradas por morelenses se exhiben en el centro de Cuernavaca como parte de la oferta turística que los visitantes pueden encontrar durante estas vacaciones en la capital del estado.
La Secretaría de Turismo informó que las tres decenas de piñatas son parte la convocatoria que la asociación pro centro histórico de Cuernavaca (Pro Centro AC) reunió a través de una convocatoria de participación ciudadana a finales de noviembre, cuyo objetivo principal es fomentar la sana convivencia y, al mismo tiempo, colaborar en embellecimiento del primer cuadro de la ciudad con motivos de fin de año.
Las obras fueron elaboradas por cartoneros, piñateros y público en general; continuarán expuestas hasta el 3 de enero, para después donarlas con dulces y regalos a niños de albergues y casas hogar.
Sectur Morelos informó esta actividad se suma a lo realizado durante el 2015 a través de una cohesión estratégica en Morelos a favor del turismo, en la que las acciones que se realizan por instrucción del gobernador Graco Ramírez son respaldadas por empresarios y prestadores de servicios.
En consecuencia, el Gobierno de Visión Morelos hace lo propio en los proyectos que la iniciativa privada crea, para favorecer la participación de la sociedad y hacer que “Cuernavaca esté más viva que nunca”.
La Secretaría de Turismo reconoce a Juan Pons, presidente de Pro Centro Cuernavaca, y sus agremiados quienes confían en Morelos para el acceso, disfrute y fortalecimiento de los espacios y actividades culturales de nuestro estado, sin más interés que el de ser mejores cada día como sociedad y como destino turístico.
-
El cine con corazon de Bryan Singer
El director de cine Bryan Singer (conocido por clásicos modernos como la saga X Men) ha informado que su fuente de inspiración es el corazón.
Como buen cineasta, sabe que se necesita una fuente de inspiración, sabe que el cine no se hace de forma mecánica ni tampoco se aprecia en las escenas o en la dirección, se hace con pasión.
Muchos han hablado de que cuando se hace con el corazón las cosas, salen mejor, así que Bryan Singer lo sabe y lo pone en práctica.
-
Diamante corazon en subasta
Una importante casa de subastas informa que en el mundo se acaba de vender hace unas semanas este raro diamante en forma de corazón.
Hay que aclarar que no es común que este tipo de gemas se corten de esta forma ya que parecería hasta extravagante pero esta roca si, por lo cual no dice cuanto se pago por ella pero confesa que se rompía la barrera de la expectativa.
-
Medicamentos para hipertension parece incrementar posibilidades de cancer
Algunas de las píldoras más populares contra la hipertensión pudieran aumentar levemente el riesgo de cáncer, pero los médicos dicen que es muy pronto como para descartarlas, indicó un nuevo estudio.
En un análisis de cinco investigaciones previas que dieron seguimiento a unos 60.000 pacientes, los expertos encontraron un vínculo entre las personas que usan medicinas conocidas como bloqueadores de receptores de angiotensinas (ARBs, por sus siglas en inglés) y el cáncer. Millones de personas en todo el mundo usan esos fármacos para tratar hipertensión, problemas cardiacos y males renales causados por diabetes.
En el análisis, los científicos encontraron que las personas que usaron las píldoras tuvieron aproximadamente 1% más riesgo de padecer cáncer que las personas que no las ingirieron. Ello incluye una amplia gama de tipos de esta enfermedad: de próstata, mamas y un aumento notable en el cáncer pulmonar.
Aproximadamente el 85% de las personas usaron telmisartan, vendida como Micardis y producida por Boehringer Ingelheim Corp. No hubo diferencia en la tasa de muertes por cáncer entre las personas que usaron los fármacos, comparada con las personas que no los emplearon.
El estudio será publicado el lunes en la revista médica Lancet Oncology. No se proporcionaron fondos para la investigación, pero el doctor Ilke Sipahi, su principal autor, ha recibido en el pasado pagos de compañías de medicamentos como Pfizer Inc., AstraZeneca PLC y Ranbaxy Pharmaceuticals Inc., que producen drogas contra la hipertensión. Otros autores reportaron haber recibido fondos simlares de otras farmacéuticas.
«El riesgo para el paciente individual es modesto», dijo Sipahi, director asociado para ataques cardiacos y transplantes en el Centro Médico Case de los University Hospitals en Cleveland.
«Sin embargo, cuando usted lo analiza desde la perspectiva de las cifras de población, millones y millones de personas usan esas drogas y eso pudiera causar mucho exceso de cáncer en el mundo», agregó.
Sipahi y sus colegas calcularon que ocurrirá un caso adicional de cáncer por cada 105 personas que usan los medicamentos durante unos cuatro años. Dijo que no existía información suficiente como para saber si el riesgo desaparece una vez que dejan de usar las píldoras.
Boehringer Ingelheim no estuvo de acuerdo con los resultados del estudio y dijo que Micardis es una de las drogas mejor investigadas en el mundo. En un comunicado, la compañía afirmó que tenía «información interna de seguridad» que contradice la investigación de Lancet.
De acuerdo con estudios realizados por la empresa, no hubo vínculos entre el uso de Micardis y un incremento en el riesgo de padecer cáncer.