Etiqueta: coparmex

  • Sobrerrepresentación Electoral y Reforma Judicial en México: Preocupaciones de COPARMEX y Asociaciones Civiles

    Sobrerrepresentación Electoral y Reforma Judicial en México: Preocupaciones de COPARMEX y Asociaciones Civiles

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), junto con representantes de asociaciones civiles y abogados, ha manifestado su preocupación por la sobrerrepresentación electoral en México y la reforma judicial, temas que amenazan la legitimidad del sistema electoral y el respeto a los principios constitucionales y legales.

    En una conferencia de prensa, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, destacó que durante casi 95 años, la Confederación ha defendido firmemente los principios democráticos y las garantías para que los ciudadanos disfruten plenamente de sus libertades y derechos.

    Riesgos de la Sobrerrepresentación Electoral

    Medina Mora Icaza advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría obtener el 75% de las curules, afectando la representación equitativa de todas las opciones políticas y la confianza en las instituciones democráticas.

    “Una sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”, externó.

    Necesidad de Reformar el Sistema Electoral Mexicano

    Medina Mora Icaza consideró que en el escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.

    Reforma Judicial y Principios Democráticos

    Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX, hizo un llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no sobrerrepresentación. En cuanto a la reforma judicial en México, expresó: “poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de revisión”.

    Inconsistencias en el Proceso Postelectoral

    Mariana Campos, directora general de México Evalúa, destacó el riesgo para la democracia en México debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral. “Morena ganó en coalición 213 distritos, pero busca transferir alrededor de 90 triunfos al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”.

    Fortalecimiento del Poder Judicial

    Pedro Salazar Ugarte, del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, subrayó la importancia de hacer modificaciones pertinentes al poder judicial. “No solamente es necesario fortalecer a los poderes judiciales estatales, es fundamental fortalecer y garantizar la capacidad técnica de las fiscalías a nivel nacional”.

    Necesidad de Recursos para los Poderes Judiciales Locales

    Jorge Sepúlveda García, secretario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó la necesidad de una reforma que asigne los recursos necesarios a los poderes judiciales locales. “Durante 2022, los poderes judiciales locales admitieron y resolvieron 2 millones 154 mil asuntos, mientras que el Poder Judicial de la Federación sólo 1 millón 284 mil asuntos. Sin embargo, el presupuesto de los 32 estados sumó 45 mil millones, mientras que el Poder Judicial de la Federación contó con 77 mil millones”, afirmó.

    Finalmente, José Medina Mora Icaza aseguró que desde COPARMEX, junto con la sociedad civil, existe un compromiso con la defensa de una verdadera representación proporcional y el mantenimiento de una correcta división y equilibrio de poderes. “Continuaremos trabajando incansablemente para asegurar que nuestro sistema electoral refleje de manera fiel la voluntad de todos los ciudadanos, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo para México”, manifestó.

  • DEMANDAN COPARMEX Y ORGANIZACIONES SOCIALES AL INE Y TEPJF GARANTIZAR UNA REPRESENTACIÓN JUSTA Y PROPORCIONAL EN EL PRÓXIMO CONGRESO

    DEMANDAN COPARMEX Y ORGANIZACIONES SOCIALES AL INE Y TEPJF GARANTIZAR UNA REPRESENTACIÓN JUSTA Y PROPORCIONAL EN EL PRÓXIMO CONGRESO

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), representantes de asociaciones civiles y de abogados, manifestaron su preocupación por los temas que amenazan la legitimidad del sistema electoral y el respeto a los principios constitucionales y legales, tales como la sobrerrepresentación y la reforma judicial.

    En conferencia de prensa, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, destacó que durante casi 95 años de vida, la Confederación ha sido una firme defensora de los principios democráticos y de las garantías para que los ciudadanos disfruten plenamente de sus libertades y derechos.

    Por lo anterior, advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría obtener el 75% de las curules, lo cual afectaría la representación equitativa de todas las opciones políticas y la confianza en las instituciones democráticas.

    “Una sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”, externó.

    Consideró que en el escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, aseveró que es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.

    Por su parte, Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX, hizo un llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no sobrerrepresentación. Asimismo, sobre la base de la reforma judicial expresó: “poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de revisión”.

    En su intervención, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, hizo hincapié en el riesgo en el que se encuentra la democracia en México debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral. “Morena ganó en coalición 213 distritos, pero lo que busca es transferir parte de sus triunfos, alrededor de 90 triunfos, al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para así lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”.

    Pedro Salazar Ugarte, del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, indicó la importancia de hacer modificaciones pertinentes al poder judicial. “No solamente es necesario fortalecer a los poderes judiciales estatales, es fundamental fortalecer y garantizar la capacidad técnica de las fiscalías a nivel nacional”.

    Jorge Sepúlveda García, secretario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó la necesidad de hacer una reforma en la que se le asignen los recursos necesarios a los poderes judiciales locales. “Durante 2022, los poderes judiciales locales admitieron y resolvieron 2 millones 154 mil asuntos, mientras que el Poder Judicial de la Federación sólo 1 millón 284 mil asuntos. Sin embargo, el presupuesto de los 32 estados sumó 45 mil millones, mientras que el Poder Judicial de la Federación contó con 77 mil millones”, afirmó.

    Finalmente, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza aseguró que desde la Confederación y junto con la sociedad civil, existe un compromiso con la defensa de una verdadera representación proporcional y el mantenimiento de una correcta división y equilibrio de poderes.
    “Continuaremos trabajando incansablemente para asegurar que nuestro sistema electoral refleje de manera fiel la voluntad de todos los ciudadanos, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo para México”, manifestó.

  • Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, estableció una colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para abordar la creciente crisis migratoria que enfrenta Ciudad Juárez. 

    Durante una reunión de trabajo con miembros de Coparmex, se acordó unir esfuerzos con el propósito de instar a la Federación a asumir su responsabilidad en la atención de esta problemática. 

    La gobernadora expresó su preocupación por los múltiples desafíos que enfrenta su administración y destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno Estatal y la sociedad civil para buscar soluciones a la crisis migratoria.

    Acciones conjuntas para atender la crisis migratoria

    En el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto en diversas acciones de gestión ante la autoridad federal. 

    La gobernadora expresó su inquietud por la falta de acción del Gobierno Federal en asuntos que incluyen la lucha contra el crimen organizado, la migración, el cuidado infantil, los servicios de atención médica, el suministro de medicamentos, la promoción de la economía y la energía, entre otros.

    Campos subrayó que el Gobierno Estatal se encuentra en una posición de «red de salvación», interviniendo en áreas donde la Federación no está abordando adecuadamente. 

    Hizo un llamado a los miembros de Coparmex para unirse a los esfuerzos de su administración y afrontar juntos los desafíos que afectan a la región, destacando la importancia de no permitir que decisiones externas sean impuestas cuando han demostrado ser valientes, democráticos y trabajadores.

    También lee: Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Gestiones ante el gobierno de EU

    Además de la colaboración con Coparmex, la Mandataria informó que ha mantenido conversaciones virtuales con legisladores estadounidenses durante meses para solicitar apoyo ante el Gobierno de Estados Unidos en Washington. Sin embargo, hasta el momento, no ha obtenido resultados positivos en esta área.

    Urgencia de una reforma migratoria

    En el mismo tenor, Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, resaltó la urgencia de que el Gobierno Federal realice una reforma migratoria, actualice el proceso de ingreso al país y asigne un presupuesto adecuado para abordar el creciente problema del flujo de migrantes en los últimos años.

  • Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Las micro, pequeñas y medianas empresas crean alrededor de 730 mil empleos al año y representan 54 por ciento del PIB en México, por lo que son consideradas como la columna vertebral de la economía del país y tras el cierre de dos millones 400 mil empresas, de las cuales nada más se recuperaron 900 mil nuevas empresas, por la pandemia de Covid-19, buscar la permanencia y crecimiento de establecimientos mercantiles es vital. 

       Por tal motivo, la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex-CDMX), señaló que cualquier ley que busque regular a los Establecimientos Mercantiles debe ser una propuesta realista, que promueva e incentive a las empresas y empleos formales, para el fortalecimiento de la competitividad en la capital.

    Te puede interesar: Se Pierden 12.5 Millones De Empleos Por Culpa De López Obrador

    En ese sentido el presidente de Coparmex-CDMX, Armando Zúñiga Salinas, aseguró que ante la pérdida de empleos por la pandemia “bajar la cortina no es opción», debido a que los emprendedores y pequeños empresarios representan 99.8 por ciento de las unidades de negocio en el país.

    De 2 millones 400 mil empresas que cerraron solo se recuperaron 900 mil, por lo que incentivar con Ley de Establecimientos Mercantiles su permanencia es vital.

    Zúñiga Salinas hizo votos porque “los resultados nos lleven a obtener un marco jurídico innovador y de un cambio de paradigmas que pueda ayudar y, en el mejor de los casos, adelantarse a posibles escenarios adversos que afecten el desarrollo de las actividades económicas tan significativas y necesarias en la vida de los habitantes de la capital”.

    Por su parte, Leovigildo Chávez López, vicepresidente de Enlace Legislativo de la Coparmex-CDMX, recordó que muchas empresas no pudieron sobrevivir o pasaron a la informalidad durante la pandemia, porque tenían “que cumplir requisitos inalcanzables”, por ello, señaló que las leyes deben ser transitables y facilitadoras, pues de lo contrario “se encarece el ser empresario y se abarata el ser informal”.

    Agregó que el cierre de más de 2 millón 400 mil empresas, aunque se han recuperado 900 mil nuevas empresas, es dramático porque muestra un rezago de 600 mil y lo que representa en empleos es trágico.

    Al respecto, el diputado Raúl Torres, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, expresó que es vital que los empresarios digan qué necesitan para impulsar sus negocios, pues no se pueden seguir haciendo leyes desde el poder legislativo que no se entiendan ni se traduzcan en generar empleos o en generar dinero. 

    De 2 millones 400 mil empresas que cerraron solo se recuperaron 900 mil, por lo que incentivar con Ley de Establecimientos Mercantiles su permanencia es vital.

    «Seguiremos buscando que las propuestas desde el congreso no sean punitivas, o vengan a castigar, sino generar que sea el propio mercado el que nos de las reglas (…) No podemos permitir que se pongan tantos candados en la Ley de Establecimientos Mercantiles que generan más corrupción, porque eso va en detrimento de la permanencia de los negocios, del empleo formal, de las empresas y negocios, de los empleados y del propio consumidor», señaló.

    Los expertos coincidieron en la necesidad de adecuar la Ley de Establecimientos Mercantiles a favor de los empresarios para ayudarles a prosperar promoviendo, facilitando y dando incentivos, y al mismo tiempo beneficiar a los habitantes de la capital.

    JGR

  • Coparmex respaldará las acciones de combate a la corrupción

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que respaldará las acciones de combate a la corrupción del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero defenderá las reformas estructurales.
    Coparmex respaldará las acciones de combate a la corrupción

  • Confianza de empresarios en Morelos genera incremento industrial

    La aplicación del Mando Único en Morelos ha logrado mayores condiciones de seguridad, lo que se ve reflejado en que esta entidad, haya obtenido, según el INEGI, el segundo lugar en crecimiento industrial en este año, y que se convierta en sede del Encuentro Empresarial Morelos 2016, con el tema “Confiar en México”.
    Al reunirse con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Reynosa, Tamaulipas, Graco Ramírez aseguró que Morelos ha registrado un crecimiento industrial por 450 millones de dólares, “60 mil millones en pesos en inversión. Eso quiere decir que hay confianza. Quien va a invertir con nosotros tiene la seguridad en lo que estamos haciendo, que tiene un horizonte cierto y con futuro”.
    El gobernador pidió mantener la confianza en nosotros mismos como mexicanos, en nuestra fortaleza para sacar al país adelante, porque si se pierde, entonces también la visión de futuro.
    Graco Ramírez aseguró que para bajar los índices de delincuencia se tiene que trabajar de la mano con la sociedad, además de profesionalizar a la policía, porque no queremos que nos sustituya la Marina, el Ejército.
    Declaró que con una sola policía hay un solo responsable, de lo contrario, hay muchos que no se asumen lo que les corresponde y se echan la bolita. “Yo soy el responsable en Morelos. Si las cosas salen bien, yo soy, si las cosas salen mal, yo también soy, no le echo la culpa a nadie. Hay que hacer las cosas, no se puede combatir delincuencia si estamos desorganizados, hay que hacer una policía organizada y única”.
    Graco Ramírez sostuvo que gracias a la tenacidad y firmeza de Coparmex se logró un sistema Nacional Anticorrupción, y que los empresarios han demostrado que están para hacer negocios y para hacer crecer la economía, pero también para ejercer sus derechos cívicos y tomar conciencia de lo que se necesita en este país. “Por eso es la organización de negocios que más influye en las políticas públicas de este país”.
    Destacó que en Morelos están instalados los núcleos de investigación líderes de los Centros Mexicanos de Innovación en Energías Renovables (CEMIE’s) Solar y Eólico, el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), respectivamente, es por ello que invitó a los inversionistas en septiembre a visitar el Foro Internacional Alternativas Verdes.
    Jazmín Bastidas Colinas, presidenta de Coparmex-Morelos, recordó que el tema de la convención anual de los empresarios será Confiemos en México. «Hay que construir confianza, creer en nosotros y en las instituciones para poder crecer».
    Confianza de empresarios genera incremento industrial en Morelos

  • Morelos será sede del evento más importante de la COPARMEX 2016

    Por su potencial de desarrollo tecnológico, logístico y de infraestructura, base para atraer inversiones, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), elige al Estado de Morelos como sede del Encuentro Empresarial 2016.
    El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, dijo que existen condiciones de seguridad para que se pueda llevar a cabo el evento. Además de que los empresarios tienen confianza en la entidad.
    Afirmó que para alcanzar mejores niveles de desarrollo, es necesario reconocer que sin los empresarios, no hay economía que funcione.
    Ramírez Garrido destacó la creación del Consejo de Capital Humano, así como la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuelas y empresas.
    El mandatario morelense explicó que al existir 40 centros de investigación en la entidad, se apuesta al desarrollo de ciencia y tecnología.
    El estado de Morelos cuenta con un abanico de oportunidades para la inversión en sectores clave como los servicios de investigación, agroindustria, turismo, industria automotriz, farmacéutica, cosmética, alimentaria y en tecnologías de la información.
    Antes, el gobernador asistió a la presentación del libro: Innovación, siembra para el presente.
    El presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, afirmó que en los 86 años de existencia de este organismo, se han aportado soluciones para abatir pobreza y desigualdad.
    Necesitamos que una nueva cultura laboral, sacar adelante nuestras empresas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación existen 55.3 millones de personas en la pobreza, agregó.
    Recalcó que la empresa contribuye al desarrollo de las comunidades. «Queremos empresas de largo plazo, seguros, estables, mejor remunerados».

  • Apoya COPARMEX que el Mando Único se replique en todo el país

    Apoya COPARMEX que el Mando Único se replique en todo el país
    Es ejemplo de un combate eficaz a la delincuencia, dijo su presidente nacional, Juan Pablo Castañón
    El presidente nacional de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón afirmó hoy que los resultados del Mando Único Policial en Morelos, son ejemplo claro de que dicho modelo debe replicarse en todo el país para un efectivo combate al problema de la inseguridad.
    En presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido, el líder empresarial apeló a la voluntad política de los gobernadores del país, de las instituciones federales y de los presidentes municipales para trabajar en conjunto.
    “La única forma de obtener resultados es la unidad de criterio: Mando Único, seguimos nosotros insistiendo en una Policía Única por estado, de tal forma que se facilite la coordinación”, puntualizó Juan Pablo Castañón.
    “Los resultados en el estado de Morelos son la muestra de lo que se puede hacer, para poder replicarlo en otros estados, porque no podemos bajar la guardia”, expresó.
    El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, consideró que garantizar la seguridad pública de todos los ciudadanos y preservar el estado de derecho, es el reto principal en que deben trabajar de manera conjunta las autoridades y la sociedad organizada.
    Juan Pablo Castañón estuvo en la ciudad de Cuernavaca para atestiguar el cambio de la mesa directiva de la ADIEM-COMPARMEX Morelos, que a partir de hoy preside la empresaria Jazmín Bastidas Colinas.
    A invitación del presidente nacional de la COPARMEX, Graco Ramírez tomó protesta a los integrantes de la mesa directiva en Morelos, por el periodo 2015-2016.
    Castañón Castañón destacó que delitos como el secuestro y la extorsión son crímenes que se deben combatir de manera conjunta, “nosotros en lo que nos corresponde desde la sociedad en la cultura de la denuncia, en la cultura de la exigencia y en la cultura del apoyo cuando se obtienen resultados”, dijo.
    “Solo así el tema de la violencia lo resolveremos de una vez por toda en todo México”, afirmó.
    En la reunión con los empresarios morelenses estuvieron presentes el secretario de Economía local, Juan Carlos Salgado Ponce y la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela.
    El titular de la COPARMEX en el país aprovechó para reconocer que en Morelos existe una gran fortaleza dirigida hacia el desarrollo social y económico, debido a que se tiene el talento para combinar la triple hélice conformada por la academia, los empresarios y el Gobierno.
    “Academia, empresarios y política pública con una visión compartida para encontrar cadenas de valor, que brinden oportunidades con talento para las siguientes generaciones”, afirmó Juan Pablo Castañón.
    Agregó que la educación es el complemento ideal para la empresarialidad, para alcanzar el progreso, el desarrollo económico y el bienestar.
    “Todo esto complementado con estado de derecho, con seguridad, con combate a la delincuencia, con fin de la impunidad y cumplimiento de la Ley, porque no hay seguridad sin prosperidad, pero tampoco hay prosperidad sin seguridad”, concluyó.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Grupos de autodefensa en Guerrero asesoran a Coparmex en Chilpancingo

    Que jodido esta todo en Guerrero si en serio, se confirma el que grupos de autodefensa son los encargados ahora de asesorar a empresarios de Coparmex en Chilpancingo, ya que las autoridades simplemente no hacen su trabajo.
    Los grupos de autodefensa sabemos perfectamente que no están dentro del marco jurídico y con calidad moral para poder portar armas, pero ante las deficiencias de las autoridades en Guerrero para brindar seguridad a sus ciudadanos, han crecido y se han hecho fuertes ante un fenómeno que es, evitar es pase algo a los comuneros y ciudadanos que en ciertos municipios viven.
    A diferencia de los grupos de autodefensa en Michoacán, en Guerrero los grupos de autodefensa si están armados por ellos mismos ya que no muestran que traigan armas de grueso calibre que solamente portan grupos cercanos al narcotráfico, así que se descarta dicha colaboración.
    Que diantres está haciendo Ángel Aguirre que sus policías, no son requeridos, mejor desconocidos que sin cobrar ni tampoco pedir algo a cambio, asesoran a empresarios en Chilpancingo en materia de seguridad.

    Grupos de autodefensa en Guerrero asesoran a Coparmex en Chilpancingo
    Grupos de autodefensa en Guerrero asesoran a Coparmex en Chilpancingo

  • Ayuda a empresarios veracruzanos

    El secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se destinaron 35 millones de pesos para destinarlos como apoyo a los empresarios veracruzanos, que resultaron afectados por las contingencias climatológicas de 2010.

    Expresó que esta cantidad asignada corresponde al censo de afectaciones realizado, el cual arrojó la cantidad de 7 mil 700 empresarios, los cuales, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), podrán acceder al recurso.

    ‘Los recursos están ahí, ya de hecho se han bajado incluso a Coparmex, que va a ser el organismo difusor de todos esos recursos, si es que no hay pendientes’, señaló.

    Dijo sentirse muy satisfecho, ya que consideró que el tiempo en el que normalmente se asignan este tipo de apoyos logró disminuirse, por lo que los empresarios afectados podrán contar pronto con el recurso.

    ‘En el momento en se recibió el censo de cuáles eran los apoyos que teníamos que dar fueron tres meses, está ya ese dinero en Coparmex, se va a estar distribuyendo’, refirió.

    ‘Normalmente son cinco o seis meses para que se pueda estar dando, ahora se pudo entregar antes, nosotros nos sentimos muy satisfechos’, manifestó.

    ¿Quiere saber mas?

    En alerta Chiapas, Tabasco y Veracruz por lluvias

    Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias