Etiqueta: COP21

  • James Hansen considera un ‘fraude’ el acuerdo alcanzado en París

    Un ex científico de la NASA y pionero en las ciencias del clima dijo que el acuerdo contra el cambio climático alcanzado por líderes mundiales en París es un «fraude».
    James Hansen, uno de los primeros científicos en colocar el cambio climático en el debate público, declaró en contra de las negociaciones de París, diciendo que la conferencia en la que participaron 195 naciones no ha sido más que un gesto vacío.
    «Es realmente un fraude, una farsa», dijo Hansen al diario The Guardian poco antes de la publicación del acuerdo por parte de los participantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «Son sólo tonterías para que ellos puedan decir: ‘Tendremos un objetivo de calentamiento de dos grados centígrados e intentaremos hacerlo mejor cada cinco años’. Son palabras sin significado. No hay acción, sólo promesas. Mientras los combustibles fósiles parezcan ser los más baratos, continuarán siendo quemados».
    El científico de 74 años, habitualmente de lenguaje calmado, dijo que debería haber multas atadas a las emisiones de gases contaminantes, de unos 15 dólares por cada tonelada de carbón entre los grandes emisores, elevándose 10 dólares por año. Aun así, Hansen considera que sólo se reducirían las emisiones lo suficiente como para evitar lo peor de los daños por el cambio climático.
    Las conversaciones en París, conocidas como COP21, acordaron frenar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados hasta que finalice el siglo. El acuerdo fue firmado por 195 países y es parcialmente legal y parcialmente voluntario. Todos los países deberán tomar algunas acciones antes del año 2020.
    El acuerdo se logró tras dos semanas de negociaciones en la capital francesa. «Este es verdaderamente un momento histórico», dijo al respecto el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. «Por primera vez, tenemos un acuerdo verdaderamente universal sobre el cambio climático, uno de los problemas más cruciales en la Tierra».
    James Hansen considera un 'fraude' el acuerdo alcanzado en París

  • Complace a México Acuerdo de París sobre Cambio Climático

    Luego de un proceso de cinco años de negociaciones que comenzaron en la COP 16 de Cancún, este sábado se adoptó por aclamación el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
    La sesión estuvo encabezada por el presidente de Francia, François Hollande, por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Francia y presidente de la COP 21, Laurent Fabius.
    El acuerdo representa un hito en la historia del planeta, pues compromete a los países, desarrollados y en desarrollo, a trabajar unidos de manera ambiciosa, progresiva, equitativa y transparente para mantener la temperatura global por abajo de 1.5 centígrados con apoyo del conocimiento científico y la innovación tecnológica.
    En un comunicado la cancillería destacó que México mostró liderazgo en París, ya que su papel fue reconocido por su ánimo constructivo, por ayudar como facilitador en las negociaciones e por impulsar la ambición en las metas de financiamiento, mitigación y adaptación.
    México participó activamente en las negociaciones referentes a los marcos temporales para la presentación de informes de acción y aumento de ambición, así como en las relativas al mecanismo que se encargará de dar seguimiento al cumplimiento del acuerdo.
    La delegación mexicana también se unió al grupo de 90 países que estuvieron a favor de un acuerdo ambicioso.
    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confió en que los alcances de ese mecanismo impactarán de manera directa en la transición a una economía global baja en carbono, que además de preservar el medio ambiente promueva el desarrollo sustentable de todos los pueblos.
    Durante dos semanas de negociaciones la Conferencia de París sobre Cambio Climático congregó a más de 40 mil participantes provenientes de 195 países, además de observadores, representantes del sector privado y numerosas organizaciones de la sociedad civil.

  • Satisface a México avance en acuerdo climático en París

    Los avances para el acuerdo de la COP21 de Cambio Climático presentados hoy son satisfactorios para México, al contemplar los principales aspectos de la negociación, algunos propuestos por ese país, y que de aprobarse beneficiarían la acción global contra el fenómeno.
    El subsecretario mexicano de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rodolfo Lacy Tamayo, valoró en un encuentro con medios de comunicación el borrador de acuerdo climático entregado al gobierno francés, que ejerce la Presidencia de la COP21.
    El texto es resultado de la primera semana de negociaciones entre los 195 países que participan de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que del 30 de noviembre al 11 de diciembre busca en París un acuerdo que refuerce la lucha contra el calentamiento global.
    El borrador, de momento denominado Acuerdo de París, consta de 48 páginas, con 26 artículos, 145 opciones y 939 corchetes, que se deberán trabajar en próximos días (que incluye ronda ministerial) para extraer un texto final que se quiere aprobar el 11 de diciembre.
    El documento no precisa si se tratará de un tratado o qué categoría legal tendría de alcanzarse un acuerdo completo como el que se persigue, algo que deberá negociar la Presidencia francesa con los países, y que para México lo importante “es que sea jurídicamente vinculante”.
    Lacy Tamayo expuso que el texto precisa asuntos fundamentales de mitigación y adaptación de los países en desarrollo al cambio climático, así como las opciones para llegar a los 100 mil millones de dólares anuales que a partir de 2020 se quiere tener para estos objetivos.
    Los avances plantean un periodo de cada cinco años para la revisión, monitoreo, reporte y verificación de las acciones nacionales de los países, por lo que sería el caso los años 2024 y 2029.
    Destacó que México pide que en esos dos años de revisiones los países aumenten su ambición en la reducción de emisión de gases contaminantes, ya que la suma de las contribuciones nacionales no son suficientes para impedir que la temperatura suba menos de dos grados centígrados las próximas décadas.
    Recalcó que México ha planteado en materia de financiamiento, que los recursos se canalicen por el Fondo Verde Climático y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que son los dos mecanismos que tiene la ONU para todo esto, y más al primero que incluye 50 por ciento para mitigación y 50 por ciento para adaptación.
    El funcionario resaltó que otras propuestas defendidas por México son el respeto a los derechos humanos, a los grupos indígenas y la equidad de género en los procesos de lucha contra el cambio climático.
    Además apuntó que se solicitó en materia de adaptación sean incluidos los sistemas de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos, como demostró la reciente experiencia de México con el huracán Patricia.
    El subsecretario mexicano refirió que los avances planteados este sábado por los grupos de trabajo, suman una alternativa superior a anteriores propuestas de mecanismos de lucha global que se han conocido en este tipo de conferencias.
    Agregó que la intención de la Presidencia francesa es que el documento final esté terminado el miércoles 9 de diciembre, pase el siguiente día a revisión de los servicios jurídicos de la COP y el viernes pudiera ser aprobado por el pleno de la conferencia.