Etiqueta: Cooperación

  • Iran quiere grupo asiatico

    El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manucher Mottaki, propuso hoy la creación de una «Unión Asiática» y el establecimiento de un fondo de común de inversión en Asia Central y Cáucaso.

    En declaraciones divulgadas por la prensa local, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que una organización de ese tipo es necesaria para neutralizar la influencia de las grandes potencias extranjeras en la zona.

    «Agrupaciones regionales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la Organización de Cooperación Económica (ECO) y la Asociación de naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han allanado el camino hacia la convergencia y ahora ha llegado el momento de fundar un Unión Asiática», afirmó.

    «Las grandes potencias tratan de crear crisis en diferentes regiones y se oponen a la creciente convergencia de los estados del sur», dijo Mottaki al inicio en Teherán de una Conferencia sobre el futuro de Asia Central y el Caúcaso.

    A este respecto, subrayó que la Unión Africana y la unión de países Latinoamericanos fueron creadas de la misma manera y pueden servir de modelo.

    «La actual situación obliga a que los países del eje sur-sur trabajen en favor de sus intereses de forma seria y preservar así esos intereses a través de un organismo regional que resuelva los problemas de forma independiente y pacífica», reiteró.

    Mottaki admitió, no obstante, que se trata de un proyecto difícil «que necesita un esfuerzo extra» y subrayó que su país está dispuesto a fomentarlo al máximo.

    Al hilo de este argumento, puso como ejemplo de esos problemas en Asia Central la injerencia de Washington y Londres en países como Pakistán y Afganistán.

    «Acuso a Estados y al Reino Unido y a sus fuerzas en Afganistán y Pakistán de fomentar las prácticas terroristas en la región», subrayó Mottaki antes de advertir a los países de la zona de que deben mantenerse «vigilantes»

  • Debe Mexico ser lider de LA otra vez

    Si bien México tendrá como rival a un actor importante como Brasil por la disputa del liderazgo en la Cumbre del Grupo de Río, el gobierno mexicano deberá aprovechar las circunstancias «para desplegar una diplomacia a la altura de la situación» y consolidarse como punta de lanza en la política latinoamericana, comentó Ileana Cid, profesora en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En entrevista para Solo-Opiniones, la catedrática explicó que «Brasil está definiendo una política exterior muy clara y tiene tiempo trabajando en la consolidación de bases firmes para ocupar un lugar destacado en la escena internacional», que además cuenta con un papel destacado de su mandatario Luiz Inacio Lula da Silva en la política internacional, a lo que se suma a la importancia de su economía y el tamaño de su territorio y sociedad.

    Sin embargo, subrayó que a favor de México tienen puntos como el que la reunión se realiza en territorio mexicano y que por tanto es el país anfitrión, además de que contribuyó a la política latinoamericana con el simple hecho de reunir a un grupo importante de gobiernos y proveer de un foro para platicar sobre los temas de interés para la región.

    «Esperemos que aproveche las circunstancias para desplegar una diplomacia a la altura de la situación», señaló Cid.

    Por otro lado, consideró que la realización de este evento es un «acto muy inteligente» del gobierno federal para retomar las relaciones con América Latina y darle a esta región la prioridad que se merece y que se había descuidado por mucho tiempo, por lo que deberá rearticular sus ordenes de preferencia respecto de la zona.

    Añadió que la impresión proporcionada por el gobierno mexicano es la de colocar el diálogo político como tema principal del evento para después dar entrada a otros temas de carácter económico, migratorio, de inversión e intercambio de tecnologías, entre otros «que en cierta medida perdieron impulso por roces y desencuentros durante el gobierno anterior».

    La profesora de la UNAM dijo que tener una agenda para la Cumbre de Río no es una tarea exclusiva de México, ya que los distintos gobierno que llegarán a Cancún, Quintana Roo, para participar en dicho evento también deberán participar en la elaboración de la lista de temas a seguir, tanto para la región como para sus naciones en particular.

    «A pesar de que no ha sido una presidencia pro témpore fácil (para México), el presidente Felipe Calderón la termina de manera digna y promoviendo un foro en el que habrá que definir agendas, tarea que no sólo México debe hacer», comentó.

    Mencionó que el foro en Cancún servirá de marco para que los distintos jefes de Estado lleven a cabo reuniones bilaterales que permitan distender y solucionar diversos diferendos regionales, pero además para delinear una nueva agenda para la región, libre de los tintes estadounidenses que en los últimos años han dominado los brevarios con el tema de seguridad, terrorismo, economía y migración.

    La Cumbre de Río tiene por objetivo consolidar una agenda común de concertación política, cooperación, desarrollo e integración regional, a la que distintos diplomáticos han nombrado como la cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, que buscará un nuevo equilibrio político regional.

    Asimismo, se prevé que durante su realización se abordarán puntos relevantes como el establecimiento de bases militares estadounidenses en Colombia, la reconstrucción de Haití, el proceso político en Honduras y la posible transformación del Grupo de Río en una nueva unión latinoamericana, que sea contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que ésta ha servido a EU y Canadá para sus intereses.

    Al respecto, Cid comentó que «probablemente no sea la ocasión y no se avance mucho», pero que si funge como una primer paso para consolidar una propuesta que se ha pensado desde una etapa muy temprana del siglo XIX

  • Israel y Mexico contra el crimen

    El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y el ministro de Asuntos Estratégicos y Primer Ministro Adjunto del Estado de Israel, Moshe Yaalon, analizaron este lunes la colaboración internacional para el combate a la delincuencia que opera de manera transnacional.

    Ambos funcionarios analizaron aspectos de seguridad hemisférica; de operación de grupos del crimen organizado; el intercambio de información sensible; capacitación e inteligencia, durante una reunión que sostuvieron este lunes en la ciudad de México.

    En el encuentro también participaron el embajador de Israel en México, Yosef Livne, y la jefa de División de Inteligencia de la Policía Federal, Maribel Cervantes Guerrero.

    En el encuentro se reafirmó el compromiso de colaboración para el combate a la delincuencia a nivel internacional, indicó la dependencia

    Technorati Profile

  • Mexico SI crecera este año, de los pocos en el Mundo

    Si, nos esta yendo de la cachetada, se esta contracturando el mercado interno, subieron tasas de interés para evitar un disparo de la inflación y no hay mucha opción de oferta laboral.
    Pero de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejor conocida como la OCDE, México será uno de los únicos tres pases que crecerá por encima del 2 por ciento de su producto interno bruto.
    Lo que significa que en palabras entendibles, México, Reino Unido y Portugal son de los pocos países de los unidos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que podrán crecer a este ritmo (que es casi compensatorio, no es un crecimiento que proyecte incremento en la mejoría de vida de los ciudadanos) ya que la situación mundial cada vez se agrava un poco mas.
    De hecho, aunque este año casi no se creen nuevos trabajos, se tiene proyectado que el próximo si se abran plazas laborales que asistan a la población y vaya paliando los problemas que el desempleo genera, que a diferencia de muchos otros países agremiados, México no cuenta con un seguro de desempleo.
    De todos modos, de acuerdo a perspectivas que la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha diseñado con sus propios analistas, México lo que vive es una fractura de géneros en el ambiente laboral, los hombres empleados de entre 25 a 54 años es del 93 por ciento en cambio, en las mujeres en el mismo periodo no llega siquiera al 50 por ciento.
    Esto, sitúa a México en el ultimo lugar de la lista de agremiados de la OCDE, aun detrás del país musulmán de tradición no permitirle a la mujer trabajar, que es Turquía.
    Solo como dato.
    Technorati Profile

  • Lo peor ya paso dice la OCDE

    Dice la OCDE en su planteamiento final luego de que ministros en finanzas y directores de bancos centrales se reunieran por dos días en Paris, «que lo peor de la crisis financiera mundial, ya paso».
    Me gustaría ser tan optimista pero creo aun falta un poco para ver de nueva cuenta recuperación global.
    Y es que si bien en la reunión convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico hay cifras alentadoras y planes que ya están entre acción y por activarse e ir paliando la situación mundial, esta creciendo en el mundo el sentimiento de estar bajo la sombra de la inflación ante los precios de materias primas.
    Quiero pensar en que hablan sobre alimentos, va… No subirán mas los precios, excelente, no hay nada que indique que los energéticos no subirán mas, de hecho se habla de que para enero del 2010 el precio por barril pudiera llegar a 200 dólares.
    también me parece aventurado, hay rachas de incremento y rachas de estabilidad.
    En el mundo, fuera de estos 30 ministros o secretarios o directores de finanzas o bancos centrales todos tomaron escépticos el anuncio, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Dr. Agustín Carstens a las platica sde la OCDE por Mexico

    OCDEHace unos días mencione que el presidente Felipe Calderón desde la V Reunión de América Latina y el Caribe con Europa, parecido había ido de bajo perfil pero que, con su idea de un fondo por la ecología, atrajo miradas.
    Luego, fue a Honduras y menciono lo mismo pero con un fondo contra desastres al mas puro estilo del FONDEM de México, cuestión que también hizo rascarse la cabeza a mas de uno.
    Pues ahora es el secretario de hacienda Dr. Agustín Carstens quien junto con el secretario general de la OCDE, José ¡ngel Gurría en la ciudad de París participara en las reuniones anuales de la OCDE con 30 países mas, hablando de los altos costos de los alimentos y el cambio climático.
    Si mal no recuerdo organizaciones no gubernamentales habían dicho que México era la nación que mas estaba viendo o mejor preparada para comenzar la lucha contra el cambio climático, de Latinoamérica, siendo un ejemplo a seguir; pero basta decir que no es solamente México a quien le interesa esto, el calentamiento global esta calculado en este momento en un +.8 de grado Celsius, vean lo que esta ocurriendo.
    Será muy interesante ver la opinión de 30 países en el tema ya que ojo, mientras naciones como China, India y Estados Unidos no deseen hacer nada por el planeta, será muy difícil revertir los daños ya causados.
    Technorati Profile

  • DIce la OCDE que el costo de la crisis financiera en el mundo es brutal

    jose angel gurriaMientras el Fondo Monetario Internacional menciona y hace hincapié en que la secesión en Estados Unidos viene en un suave planeo que durara todo este ano para experimentar una mejoría el que viene; ya apareció una voz discordante con esta idea.
    Y es nada menos que el Dr. en economía José ¡ngel Gurria que es el director de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y ex secretario de hacienda en los tiempos de Ernesto Zedillo.
    Y es que en su informe semestral debo reconocer el FMI dice que las perdidas en el mundo por la crisis crediticia serán de la orden de un millón de millones; pero es exactamente el Dr. Gurria quien lo dimensiona y dice «es brutal» una cifra así.
    Claro, es el 120% del Producto Interno Bruto Mexicano del 2007, es el 80% de las reservas del banco central chino (y vean su economía) y para que lo dimensionemos mas, ¿ok? Se necesitan 150 mil millones de dólares para a) pagar la deuda de PEMEX, b) dotarle de recursos a PEMEX para 3 refinerías y exploración de aguas profundas o c) se paga la actual deuda externa de México y nos quedan unos 88 mil millones de dólares para infraestructura, programas sociales, etc.
    decía la Organización Mundial de la Salud que con mil millones de dólares se podría crear una campaña mundial de erradicación quizá de la hepatitis c
    Por ello vemos que una crisis así, auque el Fondo Monetario Internacional lo diga como «salio barato ya que todos pagamos» es «brutal» como lo dice José ¡ngel Gurria cuya organización (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ve cuestiones de desarrollo económico y jamás vería una cifra así pasar por sus manos para mejorar condiciones de calidad de vida en países del mundo.
    Technorati Profile

  • OCDE señala pocos contribuyentes en Mexico

    Ya alguna vez lo mencionamos aquí en un sábado de breves económicas, pero ahora la OCDE lo menciona, íEn el sistema fiscal mexicano sólo 8.8 millones de contribuyentes cautivos (alrededor de 8% de la población total) cargan con la mayor parte de los gastos y son garantes de la viabilidad del paísî; como quieren que tengamos un país de segundo mundo, olviden de primero, si los impuestos son muchos y pagan pocos, deberían ser medianamente pero que pagáramos todos, de ahí, la reforma fiscal.
    Technorati Profile