Etiqueta: conversaciones

  • La Casa Blanca condena el robo de cables diplomáticos

    La Casa Blanca condenó hoy como «peligrosa y temeraria» la filtración de cables diplomáticos estadunidenses divulgados por la página de internet Wikileaks, que la residencia presidencial califica como «robados».

    En un comunicado difundido con antelación a que varios periódicos de todo el mundo publicaran la filtración facilitada por la página, la Casa Blanca aseguró que la divulgación de los cables pone en peligro los intereses de Estados Unidos en política exterior, a agentes secretos y «la causa de los derechos humanos, así como las vidas y el trabajo de los individuos» que los defienden.

    Por su naturaleza, indica la Casa Blanca, los informes diplomáticos a Washington son «información franca y a menudo incompleta», que no representa necesariamente la política de Estados Unidos ni tampoco «forja las decisiones políticas definitivas» cada vez.

    Su publicación puede poner en peligro las conversaciones privadas con gobiernos extranjeros y líderes de la oposición y «cuando la sustancia de conversaciones privadas se publica», considera, «puede tener un profundo impacto no sólo en los intereses de Estados Unidos en política exterior, sino también de nuestros aliados y amigos en todo el mundo».

    Estas revelaciones «ponen en peligro a nuestros diplomáticos, profesionales de los servicios secretos y la gente de todo el mundo que viene a Estados Unidos en busca de ayuda para promover la democracia y un gobierno abierto», sostiene.

    Los documentos pueden nombrar individuos que viven bajo regímenes opresivos, advierte la Casa Blanca, que advierte que «esta acción peligrosa y temeraria» puede poner en peligro la causa de los derechos humanos y las vidas de quienes los defienden.

    El presidente de EU, Barack Obama, apoya un gobierno responsable y abierto no sólo en su país sino en todo el mundo y la filtración «es contraria a esas metas», considera el comunicado.

    «Condenamos en los términos más duros la divulgación no autorizada de documentos clasificados y de información de seguridad nacional delicada», concluye la Casa Blanca.

    Wikileaks divulgó hoy cientos de miles de documentos secretos de la diplomacia de Estados Unidos que detallan los regateos para ubicar a prisioneros de Guantánamo en otros países, y más detalles sórdidos de las relaciones internacionales.

    A pesar de las advertencias del gobierno de EU sobre la ilegalidad de la divulgación de documentos obtenidos sin permiso, y el supuesto ataque contra su sitio web, Wikileaks volvió al ataque con documentos entregados a diarios de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

    Los más de 250 mil documentos, que en su mayor parte son mensajes intercambiados por el Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas estadunidenses en todo el mundo, contienen asimismo evaluaciones cáusticas de algunos gobernantes aliados de Washington.

  • ¿Reuniones secretas Israel – Iran?

    Irán negó hoy de forma tajante que una delegación de su país se reuniera en secreto hace un mes con representantes israelíes para tratar sobre la polémica cuestión nuclear, como aseguró hoy la prensa hebrea.

    «Esa mentira no es más que una operación psicológica que busca enturbiar el progresivo éxito de la diplomacia iraní en las reuniones de Ginebra y Viena», afirmó el portavoz del Organismo iraní de la Energía Atómica, Ali Shirzadian.

    «Irán no reconoce el régimen sionista. Lo considera ilegítimo y ficticio», recordó.

    Según una información divulgada este jueves por el diario israelí Haaretz, una delegación de su país y representantes iraníes se habrían reunido de forma secreta el pasado mes de septiembre al margen de un encuentro del Comité Internacional para la No Proliferación Nuclear celebrado en El Cairo.

    El rotativo, que cita a un portavoz de la Comisión israelí de la energía Atómica, detalla que durante el supuesto encuentro ambas naciones discutieron la posibilidad de declarar Oriente Medio zona de exclusión nuclear.

    Shirzadian calificó horas después de «ridícula y pretenciosa» esta idea y subrayó que durante aquella reunión Irán volvió a denunciar que Israel posee un arsenal atómico que en su opinión es la raíz de la inestabilidad en la zona.

    Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones militares cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico.

    Israel, único país de Oriente Medio que posee un arsenal nuclear ha insistido en los últimos meses que está dispuesto a lanzar un ataque contra Irán si este país no frena su programa atómico.

    Teherán, por su parte, ha respondido que hará explotar «el corazón» de Israel si es finalmente atacado.

    Irán acordó en principio el miércoles con Moscú, Washington y París enviar gran parte de su uranio al exterior -en particular a Rusia- para enriquecerlo, pacto que de cumplirse podría reducir la amenaza bélica

    Technorati Profile