Etiqueta: convergencia

  • Ebrad pide coordinacion a gobierno federal

    Los operativos contra el crimen organizado deben hacerse de manera coordinada entre autoridades federales y estatales, demandó Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), tras rechazar que el Acuerdo Nacional por la Seguridad esté en riesgo.

    Al referirse al operativo realizado en Michoacán, en el que fueron detenidos 28 funcionarios, insistió en que las autoridades federales debieron informar con antelación al gobernador de esa entidad, Leonel Godoy, así como lo hicieron hace un par de semanas con su homólogo de Morelos, el panista Marco Adame Castillo.

    Ebrard dio el respaldo del GDF a toda acción federal dirigida contra el crimen, sea organizado o no, pero «deben hacerlo de manera coordinada con las autoridades estatales. Hay un acuerdo nacional entre los tres niveles de gobierno».

    El operativo generó diversos comentarios y demandas muy específicas al gobierno de Felipe Calderón, desde «transparentar» esa acción emprendida este martes hasta aclarar ante el pueblo de México el manejo que se hace de la justicia en un contexto electoral.

    La presidenta nacional priísta, Beatriz Paredes, advirtió que «no deja de generar suspicacias» que el referido operativo se dé a unas semanas de las elecciones.

    Planteó que mezclar con el proceso electoral el tema de la lucha contra el narco y la detención de autoridades de esa entidad «puede redundar en el desprestigio de las instituciones y en la desconfianza de la sociedad».

    Subrayó que si había indicios de irregularidades desde el 11 de diciembre de 2006, «nos parece que pudieron actuar con mayor pertinencia y oportunidad, incluso con antelación».

    Ante la sospecha, demandó que se actúe con estricto apego a la legalidad, se investigue en profundidad y se respeten las garantías individuales.

    A su vez, el presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, César Duarte, demandó al gobierno de Felipe Calderón definir cuál es su posición ante el pueblo: ganar elecciones o resolver los problemas de inseguridad

    En San Lázaro, advirtió que a Acción Nacional «se le ha olvidado que una de las aportaciones elementales en la responsabilidad de gobernar es aportar mejores condiciones de convivencia política».

    En la Secretaría de Salud, a donde asistió a la presentación que hizo Calderón de un programa para abatir las muertes maternas, Duarte demandó transparentar el operativo militar-policiaco, en Michoacán para que no existan prejuicios y suspicacias respecto al manejo de la justicia en tiempo electoral.

    Si bien el priísmo está al lado del combate a la delincuencia organizada, agregó, no se pueden generar márgenes en que se cuestione la actitud de la autoridad. Tras calificar el tema de «muy delicado», sostuvo que el gobernador Leonel Godoy, «en uso de sus atribuciones y por ser precisamente quien encabeza a las instituciones en el estado de Michoacán, debe hacer valer sus derechos, si fueron violados».

    Por su parte, la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (Cepcom) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que las redes del narcotrafico, «una vez más han infiltrado esferas de gobierno, lo que pone en evidencia la calidad moral y de servicio» de algunos servidores públicos.

    Esto, expresó en alusión al operativo en Michoacán, «no es más que una prueba de la gran debilidad de las estructuras de seguridad, no sólo de esa entidad, sino de la mayoría de los gobiernos estatales del país».

    La postura de la CEM, expuesta en la página del Cepcom, advierte que los hechos recientes «nos dan una clara muestra del poderío y gran capacidad que el crimen organizado tiene para penetrar cualquier nivel de gobierno»

    Technorati Profile

  • Se necesita izquierda propositiva

    La izquierda que se dedica a descalificar y funge como «francotirador» de otros partidos políticos, sólo afecta el desarrollo del país, afirmó Enoé Uranga, candidata del PRD a una diputación federal.

    Al asegurar que «ser populacheros» es algo exclusivo de todos los partidos y sus formas de hacer política, dijo que es necesario referirse a las izquierdas en plural, puesto que, en nuestro país existe una que ataca, pero también hay una que hace política de calidad, propone, construye y lucha por garantizar el respeto a las libertades individuales.

    Uranga se refirió a la necesidad de contar con un estado que «no diga cómo usar tu cuerpo y vivir tu vida», sino que comprenda qué es la diversidad y garantice que todos gocemos de los mismos derechos humanos.

    Asimismo, consideró que el estado debe regular las libertades de todos los ciudadanos tomando en cuenta que el límite siempre debe ser no violentar la libertad de otro, aunque esto no significa, aseguró, que no se reconozcan diferentes formas de pensamientos que llegaron para quedarse.

    Como una de las principales promotoras de las sociedades de convivencia, Uranga atajó que es posible construir un país diferente siempre y cuando la gran apuesta para mejorar sea la convivencia y el respeto entre distintos, pues para «generar crecimiento y desarrollo, primero hay que tener igualdad»

    Technorati Profile

  • SeGob tiene dudas de estrategia electorald el PAN

    La Secretaría de Gobernación (Segob) admitió que después de las elecciones del 5 de julio habrá â??resentimientos y resquemoresâ? en la oposición y hasta dentro del PAN, derivados del proceso electoral.

    Entrevistado en el Senado, Manuel Minjares, subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, aceptó que existen esos riesgos dada la â??estrategia electoralâ? de Acción Nacional.

    â??Usted llega en un momento en que los ánimos están un poco caldeados, principalmente por las declaraciones o ataques de Germán Martínez, presidente del Partido Acción Nacionalâ?¦

    â??Estrategia, digamos â??acotó el subsecretario.

    â??¿Cómo considera, al ser responsable de limar las asperezas (entre los poderes Ejecutivo y Legislativo), estos ataques mediáticos y electorales y evitar que incida en la relación después del 5 de julio?

    â??Nosotros entendemos que la cuestión electoral y la estrategia que desarrolle cada partido político es responsabilidad de cada partido político y es el juego electoral, es el juego de la democracia y, en ese sentido, trataríamos de dejar el tema electoral en el terreno electoral y el terreno de lo legislativo en la arena legislativa, que es el Congreso â??comentó el funcionario de Segob.

    â??Yo puedo entender perfectamente que después de las elecciones pudiese haber algún resentimiento o algún resquemor por parte de algunos legisladores, no nada más de los partidos de oposición incluso dentro del mismo PANâ?, añadió.

    El proyecto de nación será la prioridad

    Sin embargo, â??cuando se inicie la LXI Legislatura (en septiembre), los trabajos y los temas pendientes ahí tendrán que ser abordados ahí con la mayor diligencia, con el mayor cuidado, porque no es el proyecto de un partido, no es el proyecto de un legislador, es el proyecto nacional lo que se discute en el Congresoâ?, apuntó Manuel Minjares.

    E insistió: â??Tenemos que dejar a un lado la cuestión que pasó en su momento electoralmenteâ?.

    El subsecretario de Enlace Legislativo anunció que buscará trabajar de cerca con el Congreso de la Unión para separar lo electoral del trabajo legislativo.

    â??¿Impulsarían un periodo extraordinario de sesiones del Congreso?

    â??En estos momentos no hay una definición específica, lo veo muy difícil que en su caso pudiese aprobarse o determinarse antes del 5 de julio, totalmente entendible, no hay una definición en este momento

    Technorati Profile

  • Solo el IFE puede sancionar campañas sucias

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Instituto Federal Electoral (IFE) es el único facultado para sancionar y suspender las campañas negras en radio y televisión, tanto federales como locales.

    El IFE, precisó la Suprema Corte, tiene plena facultad para frenar y sancionar la propaganda denigrante o calumnias que se difundan como parte de la competencia por los puestos de elección federal y la que se genere en las contiendas por las gubernaturas, alcaldías y congresos locales.

    Dicho criterio es parte del estudio del alto tribunal en torno a las reformas electorales de Coahuila â??mediante las cuales se modificó la Constitución local y el Código Electoral de la entidadâ?? y que fueron impugnadas por el PRD, Convergencia y PT.

    Los precedentes en este caso, anunció el presidente del tribunal, Guillermo Ortiz Mayagoitia, servirán para resolver 26 juicios de acciones de inconstitucionalidad contra las reformas en los estados, en respuesta a recientes modificaciones a la Constitución en la materia.

    Como parte de su revisión en Coahuila, la SCJN determinó que los institutos electorales estatales pueden monitorear a los medios en procesos electorales y la propaganda que difunden.

    Pero, detalló, no pueden suspender o sancionar; el IFE es el único facultado para suspender y castigar campañas negras por radio y televisión.

    De ahí que si, por ejemplo, el Instituto Electoral de Coahuila, detecta propaganda que considere negativa o violatoria de normas tendrá que hacarlo saber al IFE, para que éste adopte las medidas necesarias.

    La Suprema Corte emitió estos criterios al anular dos apartados del artículo 323 del Código Electoral de Coahuila en el que dotaba de facultades al instituto local para suspender y sancionar toda propaganda negativa.

    Al concluir la revisión del caso después de nueve sesiones, la ministra Margarita Luna Ramos explicó que entre otros puntos, en este asunto la Corte también resolvió que los institutos electorales no tengan facultades para verificar los compromisos de campaña de partidos y que los legisladores pueden cambiar de bancada y abandonar las siglas del partido con el cual llegaron al cargo, entre otros puntos

    Technorati Profile

  • Breve resumen

    Los medios siguen recogiendo reacciones generadas por el operativo anti-narco que el gobierno federal montó en el estado de Michoacán. Así, mientras los partidos de oposición reclamaron el uso electoral de ese y otros operativos, trascendió que el secretario de Gobernación aceptó que hubo un daño innecesario al PRD y a Leonel Godoy, el gobernador michoacano.

    En este sentido, Reforma publica que, por primera vez en la administración calderonista, la cúpula del PRD asistió a Gobernación para «reclamar al Secretario Fernando Gómez Mont el daño al partido y a la imagen del Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, durante el operativo del martes».

    Según el diario, Jesús Ortega, presidente del PRD, dijo que el partido apoya todas las acciones para combatir la delincuencia, pero que externó su preocupación de que el tema de la inseguridad sea «aprovechado con propósitos electorales». Fuentes del PRD dijeron que Gómez Mont «admitió» que se hizo un daño innecesario a ese partido y a Godoy. El secretario, dijeron, ofreció a salir ante los medios para «limpiar» la imagen del gobernador.

    El diario reporta que la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, reclamó que se utilice el tema del narco en el proceso electoral. Como su contraparte perredista, Paredes acudió a Gobernación y expresó lo mismo que Jesús Ortega: «El PRI está en contra del crimen organizado y la delincuencia organizada, pero denunciamos que no se debe usar el tema en el marco del proceso electoral».

    Por otra parte, La Jornada informa que los líderes del PRI, PAN y PRD «acordaron frente al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, establecer un pacto de civilidad para disminuir el tono de las agresiones en las campañas políticas». Según el diario, los dirigentes se reunieron por dos horas «en las oficinas de Gómez Mont». Asimismo, da una versión en el sentido de que Ortega amagó con retirarse de la sede de Gobernación pero decidió quedarse cuando «supo que la presidenta del PRI había arremetido en una entrevista contra el gobierno federal por no informar a Godoy del operativo en Michoacán».

    Otra información que destacan los medios es que Germán Martínez, presidente del PAN, aceptó un debate bilateral con Paredes. Martínez excluyó al PRD, pero ofreció abrir la discusión a los medios de comunicación y no limitarse sólo a determinados temas. En declaraciones a la prensa, Martínez dijo: «Qué bueno que ya pasó la presidenta del PRI de las descalificaciones, de los lloriqueos, de los insultos. Esperemos que también pase ya de la denuncias en el Instituto Federal Electoral (IFE) a aceptar finalmente debatir»

    Technorati Profile

  • «La Familia» ha infiltrado elecciones en Michoacan

    MORELIA, Mich.â?? El grupo criminal La Familia diseñó un plan para â??tomar por asaltoâ? las actuales campañas de candidatos a diputados federales y concretar así su penetración en la vida política del estado, señalan informes de inteligencia militar y de la Procuraduría General de la República (PGR).

    Como parte de su estrategia, el cártel planeó la entrega de dinero, la coacción del voto y el acarreo de ciudadanos.

    De acuerdo con las investigaciones, La Familia pretende influir en las campañas de los aspirantes en Apatzingán, Pátzcuaro, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Morelia y Uruapan.

    Autoridades federales indican que la presencia del grupo se extendió a casi 90 municipios de la entidad en los últimos meses.

    Las investigaciones señalan la existencia de pactos de funcionarios municipales y estatales para permitir la infiltración del grupo criminal a través de la colocación de miembros y mandos en policías municipales, proteger la operación de grupos de sicarios y extorsionadores en diferentes zonas y cubrir administrativamente los intereses económicos, entre otros aspectos.

    Las indagatorias establecen que luego de incursionar en el lavado de dinero, en la venta de protección, distribución de droga, secuestros e incluso el control del comercio informal, la organización delictiva recurrió al uso de la violencia sin límite y ahora el siguiente paso será su presencia de lleno en el poder político.

    Un primer acercamiento ocurrió en 2007, durante la elección de gobernador y de 113 alcaldes.

    En esas campañas, según autoridades, estuvo presente el crimen organizado con el soborno y financiamiento de líderes sociales y políticos.

    Tras los comicios, La Familia realizó el cobro de â??cuotas de poderâ? en los ayuntamientos.

    Su expansión, sin embargo, ha ido más allá. Incursionó también en organismos no gubernamentales de derechos humanos, los cuales utiliza como parapetos.

    Actualmente hay una investigación sobre al menos dos organismos cuyas credenciales han aparecido tanto en Michoacán, como en el estado de México, durante las capturas de miembros del citado grupo criminal.

    En el proceso electoral que culminará el 5 de julio, La Familia ha realizado acercamientos con los aspirantes a diputados mediante financiamiento y el apoyo de grupos sociales bajo su control.

    El PAN aceptó que al menos dos de sus aspirantes fueron â??contactadosâ? por enviados del grupo. PRD y el PRI rechazaron tener reportes en el mismo sentido

    Technorati Profile

  • Encinas: ataques contra perredistas, represión e intimidación ante cercanía de votaciones

    CITLAL GILES SANCHEZ

    El dirigente de Izquierda Unida, Alejandro Encinas, reprobó el asesinato del perredista Alvaro Rosas Martínez y el atentado contra el candidato por el PRD por el distrito uno, Nicanor Adame Serrano y respaldó la postura del Comité Político Estatal (CPE) del PRD de ser estrategias para provocar miedo entre la población e inhibir que salgan a votar, â??es un acto intimidatorio, un acto de represión (…) quieren generar miedo y terrorâ?.

    Al inicio de un mitin con perredistas y con las candidatas por los distritos 4 y 9, Abelina López y Gloria Sierra, y a petición de la ex diputada federal Rosario Herrera, la militancia perredista brindó un minuto de silencio por la muerte de Alvaro Rosas.

    En su discurso, el dirigente criticó las acciones emprendidas por el gobierno federal en Michoacán, donde, dijo, se violó la constitución, las garantías de los ciudadanos y la soberanía del estado, lo que llamó acciones propias de una dictadura, de un régimen fascista.

    Destacó que esta â??peste electoralâ? es con la finalidad de â??generar miedo y confusiónâ?.

    En Guerrero, consideró, sucede algo similar con los diversos atentados hacia los perredistas, â??no solamente es lamentable y condenable el homicidio de nuestro compañero Alvaro Rosas, es el atentado a Nicanor Adame, es un clima que en muchas regiones del país quieren sembrar miedo, intimidar a la población para que no salgan a las urnasâ?.

    Exigió a los tres órdenes de gobierno que den todas las garantías y libertades no sólo a los partidos y sus candidatos para hacer sus campañas, sino a los ciudadanos cuando acudan a emitir su voto.

    En entrevista, Encinas demandó el esclarecimiento â??inmediatoâ? del asesinato de Alvaro Rosas y del atentado de Adame Serrano además de que a éste se le brinden las garantías porque no puede predominar el terror en el estado, â??regresar al régimen del terror significa regresar al pasado caciquil que existió durante muchos años en Guerrero y que debe ser desaterrado, no podemos regresar al pasadoâ?.

    Ante la pregunta de si son estrategias del PRI como lo ha señalado el CPE del PRD, aseguró que no sólo es el PRI sino también el PAN quienes buscan intimidar con â??actos represivos que atenta contra la vida de gente que está participando en la vida democrática que son las eleccionesâ?.

    Sobre los señalamientos de que el gobernador Zeferino Torreblanca defiende al grupo caciquil del ex mandatario Rubén Figueroa, a quien acusan de mandar a matar al dirigente perredista, evitó opinar y manifestó no tener pruebas para fincar responsabilidades.

    Technorati Profile

  • Luisa María Calderón, â??una delincuente electoralâ?

    ANTONIO AGUILERA ESPINOSA

    â??Dos familias han generado un terrible daño a Michoacán, una es el grupo delictivo denominado La Familia Michoacana, y otro la familia Calderón Hinojosa. Las dos han dejado una estela terrible para el estadoâ?, sentenció la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fabiola Alanís Sámano, quien definió a la secretaria estatal de Asuntos Electorales del PAN, Luisa María Calderón Hinojosa, como una delincuente electoral, quien está manipulando las investigaciones de la PGR para sacar ventaja electoral.

    La dirigente perredista acusó también al dirigente estatal del PAN, Germán Tena, a quien llamó â??vocero oficioso de los Calderónâ?, de tener acceso a información de la PGR respecto a las investigaciones, la cual fue catalogada como secreta por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, ya que dijo que el panista â??tiene conocimiento explícito de los pasos que van a seguir la persecución de la presunta red de apoyo de grupos criminales en la entidad, â??información que el gobierno federal le niega al gobernador Leonel Godoy, pero que forma parte de la estrategia electoral del PANâ?.

    Con voz fuerte, la lideresa del perredismo en Michoacán enfatizó que existe una campaña de acoso político y financiero en contra del gobierno de Godoy Rangel, quien â??al contrario de Calderón, sí ganó legítimamente en la urnasâ?.

    Alanís Sámano anunció la realización, este fin de semana, del segundo pleno extraordinario del Consejo Político Estatal del PRD, en el cual se tiene contemplado respaldar al gobierno de Leonel Godoy por la plana mayor del perredismo, y donde se contempla la participación del líder nacional, Jesús Ortega; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad; Alejandro Encinas; el senador Carlos Navarrete, diputados y senadores michoacanos, así como perredistas del ámbito nacional y estatal, además de los militantes y simpatizantes del sol azteca, pero se espera la suma de otras organizaciones políticas que han sido golpeadas por las acciones de los panistas dirigidos por la hermana del Presidente de la República, además de que ya se extendió la invitación a Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora de Zacatecas, Amalia García.

    La dirigente perredista acusó de â??delincuente electoralâ? a Luisa María Calderón y de haber puesto en riesgo el pacto federal, así como la relación entre los gobiernos de Felipe Calderón y Leonel Godoy. Además, enfatizó que la hermana del Presidente se ha colocado sobre la autoridad gubernamental en Michoacán y con su nombramiento como secretaria de Elecciones del PAN â??se ha convertido en gestora social y distribuidora de recursos públicos entre la gente de las zonas marginadas y rurales del estadoâ?.

    Por ello, Alanís Sámano le advirtió a la dirigente panista: â??vamos a impedir que continúe la estrategia del panismo, que se quiere apoderar del gobierno del estado de facto y establecer programas sociales sin el reconocimiento del mandatario Leonel Godoyâ?.

    Asimismo, denunció que el dirigente del PAN, Germán Tena Fernández, actúa como el â??vocero de Luisa María Calderón, al anunciar toda la estrategia que supuestamente se va a implementarâ?. Y se cuestionó â??¿cómo sabe Germán Tena qué es lo que sigue?, ¿quién o quiénes le proporcionan la información?, ¿desde cuándo sabe él que se iban a realizar estas detenciones?â?, y fustigó el hecho de que â??el voceroâ? utilice de manera pública dicha información a fin de impulsar las campañas mediáticas que abonen en beneficios electorales

    Technorati Profile

  • La OPINION de Rafael Álvarez Cordero

    Conversando con un amigo con respecto a la triste situación de las campañas electorales, me dijo muy tranquilo: â??Lo que debemos hacer es votar por el menos maloâ?.

    ¿El menos malo?, ¿hemos llegado tan bajo que lo único que podemos hacer es votar por el menos malo de los candidatos?

    Yo pienso que es urgente un cambio radical en todo el proceso de comicios, porque la presente legislatura hizo añicos al Instituto Federal Electoral, le dio atribuciones que lo asemejan a la Santa Inquisición, lo convirtió en pelele de los partidos, impidió que los ciudadanos comunes podamos opinar, juzgar o condenar a las figuras públicas, también, que podamos ser votados como lo autoriza la Constitución. En suma, el IFE, como está, no sirve y gasta casi 18 mil millones de pesos en un proceso inútil desde su origen.

    A falta de otra cosa, el Instituto Federal Electoral nos ha abrumado con miles, millones de anuncios, a cual más tonto y simplón, en los cuales ofrece que, si hacemos lo dicho por ellos, â??nuestra democracia creceâ?. Craso error. Nuestra democracia sólo podrá crecer cuando los ciudadanos tengamos derecho a poner y quitar a los funcionarios, nuestra democracia crecerá cuando podamos saber con certeza en qué se gastan los dineros los partidos políticos, nuestra democracia crecerá si hay reelección y si se quita el fuero a los funcionarios. Así sí, nuestra democracia podrá crecer.

    Pero volvamos a la elección de â??el menos maloâ?. ¿Cuál partido es menos malo?, ¿el que basa su campaña en volver al pasado o el que la fundamenta en denunciar delitos de sus oponentes?, ¿qué es menos malo, quien cobija delincuentes o el que cobija a católicos reaccionarios y ultraconsevadores?, ¿cuál es menos malo, el que ofrece lo que no puede realizar o el que hace promesas que nunca cumple? No hay a cuál ir, todos los partidos están en la misma tesitura, dan grima.

    Y si vamos a los candidatos, la cosa es peor: las calles, las avenidas, los postes, los puentes, las carreteras de todo el país están inundadas de propaganda. ¿Cuál es menos malo, el que dice â??éste síâ? o el que dice â??estoy contigoâ??, ¿es menos malo el que dice â??gobierno eficazâ? que el que dice â??nosotros sí sabemos cómoâ??, ¿y qué diferencia hay entre â??ganaremosâ?, â??úneteâ? y â??cerca de tiâ??, ¿entre â??desarrollo socialâ?, â??pena de muerteâ?, etcétera?

    Imagino que los publicistas de los candidatos de todos los partidos se han quebrado el seso (y tal vez no encontraron nada) para diseñar los promocionales y, cuando vemos la patética falta de imaginación de los candidatos y el enorme gasto que hacen cómodamente a costa de nuestro dinero, no puedo menos que pensar que nuestra democracia no crece y que los ciudadanos somos hoy víctimas de un magno complot entre los legisladores y el Instituto Federal Electoral, con el único fin de que votemos y ya.

    Por eso hay voces crecientes a favor de la anulación del voto, por eso está el movimiento para que vayamos a votar vestidos de blanco (lo cual hizo que una consejera del IFE dijera que va indagar qué regla se viola si vamos vestidos así), por eso tendremos el mayor abstencionismo en muchos años.

    Nuestra democracia sólo podrá crecer cuando los ciudadanos tengamos derecho a poner y quitar a los funcionarios; cuando podamos saber en qué se gastan los dineros los partidos.

    ¿Votar por el menos malo?, ¿México se merece esto?

    Technorati Profile

  • IFE con lupa en publicidad federal

    El Instituto Federal Electoral (IFE) hará una investigación de oficio contra autoridades federales que publicaron desplegados con distintas acciones y logros en tiempos de campañas proselitistas, informó el consejero electoral Marco Antonio Gómez.

    En entrevista, Gómez, presidente de la Comisión de Quejas del IFE, explicó que ya efectuó los trámites ante la secretaría ejecutiva del órgano electoral para revisar la posibilidad de imponer sanciones a instituciones como el Infonavit y el responsable del desplegado Vive México.

    â??Este procedimiento lo vamos a seguir de oficio porque no es posible que en pleno proceso electoral estemos viendo publicaciones que destacan acciones y supuestos logros, mucho menos logros de organismos vinculados al gobierno federal.

    â??En el caso del desplegado intitulado Vive México, se destaca por medio de una frase, que es un movimiento, un llamado a la acción para que todos los que amamos a México, sumemos esfuerzos y reactivemos el futuro y eso es ilegalâ?, explicó Gómez.

    En cuanto al desplegado del Infonavit, que fue publicado a una plana para enfatizar que en 2008 hubo â??grandes logros en lo humano y lo financieroâ?, así como una serie de gráficas que destacan distintos rubros relacionados con la entrega de vivienda.

    â??Ya hemos pedido al secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, realizar dicho trámite porque es propaganda que no está autorizada por el IFE y sabemos que nosotros debemos entrarle al tema sin necesidad de que haya la presentación de una quejaâ?, dijo.

    â??No es justificable que comiencen a aparecer una serie de desplegados con el pretexto de retomar el discurso presidencial de reactivar determinadas áreas del país, para publicar a la par, distintas acciones y logros de determinadas institucionesâ?, apuntó

    Technorati Profile