Etiqueta: convergencia

  • Otra forma de ver la politica la del PSD

    El Partido Socialdemócrata exhortó a los políticos homosexuales a â??salir del clósetâ? y dejar en claro que â??ya se acabó la época en la que revelar la identidad homosexual de un político equivalía a su desprestigioâ?.

    Los candidatos a diputados por el PSD denunciaron que a las demandas de la comunidad gay se les da un â??uso electoreroâ?, y que, luego de tiempos electorales, los políticos se deslindan de este sector.

    â??Hacemos un invitación a los políticos de otros partidos, candidatos, dirigentes y ejecutivos de todos lo niveles a mostrar congruencia personal y salir del clóset, pese a que, sabemos, los partidos intentaran deslindarse de ellos, puntualizaron.

    En conferencia en la sede nacional del partido, los contendientes manifestaron que en México aún quedan resabios de una â??cultura conservadora que se resiste a aceptar que el país hoy es más tolerante e incluyenteâ?.

    Citaron que hasta la fecha hay 900 asesinatos contra homosexuales sin resolver en las diferentes entidades, lo que es â??vergonzosoâ? e indica la falta de interés de las autoridades.

    Como parte de su plataforma, aseguraron que impulsarán una ley que permita la recuperación de las trayectorias académicas de los transexuales y un reglamento nacional que rija el Registro Civil para los trámites de nombre y sexo.

    Entre otras propuestas, impulsarán el matrimonio universal y el que los códigos civiles reconozcan los derechos de las parejas del mismo sexo, pues de lo contrario, dijeron, continuará la â??cadena de arbitrariedades que el Estado comete contra un sector de la población

    Technorati Profile

  • El IFE llegara sin problemas a los comicios

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, informó que el organismo llegará a las elecciones del 5 de julio sin conflictos por los procedimientos especiales sancionadores derivados de quejas presentadas por los actores políticos.

    â??Nadie podrá argumentar que el IFE administró o fue omiso al administrar las quejasâ?, aseguró al clausurar los trabajos de la quinta y última Reunión Regional de Consejeros Electorales de los Consejos Distritales del país.

    Todas serán resueltas (las quejas) y no significarán un ingrediente de litigio después de la elección del 5 de julio, porque serán â??un asunto solucionadoâ?, informó el IFE.

    Hizo un reconocimiento al trabajo que han desarrollado los 300 consejos distritales y recordó que está en sus manos que los votos cuenten y se cuenten bien el día de la elección.

    El consejero presidente anunció que, hasta ahora, el FE, según un comunicado, ha sido exitoso en el cumplimiento de sus atribuciones legales, tanto en materia de organización comicial como de las nuevas facultades conferidas por la reforma electoral, sobre todo en materia de administración de tiempos en radio y televisión; fiscalización y resolución de procedimientos especiales sancionadores.

    El consejero presidente del órgano electoral admitió que los precandidatos de los partidos fueron cuidadosos en la presentación de sus informes de gastos de precampañas

    Technorati Profile

  • Para la gente AMLO no es ya perredista

    Mediciones en poder del PRD arrojan que la ciudadanía opina que Andrés Manuel López Obrador ya no pertenece a este partido, por el apoyo que da a PT y Convergencia.

    La imagen de López Obrador junto al PRD genera confusión entre la ciudadanía, quienes lo apoyan no comprenden por qué pide el voto para el partido â??que le dio la espaldaâ? y, quienes ya no están de su lado, prefieren que se aleje porque perjudica la imagen perredista.

    De acuerdo con los datos de los grupos focales que el PRD solicitó a encuestadora Parametría, 40.5 por ciento tiene una opinión mala de López Obrador y sólo 17.8 por ciento la tiene buena.

    La ciudadanía reconoce como logros del ex candidato presidencial, que fue el iniciador de los programas sociales, pero la opinión negativa es a consecuencia de que sus mensajes ahora al frente de un movimiento social â??suenan a resentimientoâ?, además de que su apoyo a PT y Convergencia es identificado como â??una búsqueda ambiciosa de apoyoâ? para las elecciones de 2012.

    La encuestadora Mitofsky preguntó su opinión sobre los spots en los que López Obrador llama a votar por otros partidos y aunque 60 por ciento de quienes reconocen militancia perredista admiten que sí les gustan, 73 por ciento de quienes no tiene militancia le disgustan. Cabe destacar que las encuestas ubican al PRD con 9.7 por ciento de voto, frente a 19.5 por ciento del PAN y 25.2 por ciento del PRI; mientras que 37.4 por ciento de la gente no se reconoce dentro de algún partido.

    Sin embargo, cuando se pregunta en general por quién habría de votar en las elecciones de julio próximo, el PRI crece hasta 41 3 por ciento, el PAN a 34.3 por ciento, en tanto que el PRD se queda con 16.8 por ciento de las simpatías.

    De ahí que el PRD obtiene ocho puntos adicionales entre su voto duro y los posibles votantes.

    A la pregunta de si volvería a votar por López Obrador, en el caso de aquellos que lo hicieron en 2006, 52.4 por ciento de los perredistas aseguraron que lo harían, pero 46.1 por ciento de los que no se identifican con algún partido, no volverían a hacerlo.

    Estos resultados, presentados el martes pasado a la Comisión Política del PRD, sirvieron para vetar el spot que López Obrador grabó en apoyo a los candidatos de su partido en el Distrito Federal y que ante la negativa para que aparezcan en los tiempos oficiales perredistas, sólo circularán en internet, así como en mítines de los candidatos capitalinos que así lo consideren.

    El PRD solicitó el levantamiento de 2 mil encuestas, 500 en el Distrito Federal, 500 más en el Estado de México y mil en distintos puntos del país, además de 12 grupos de enfoque en cuatro estados del país.

    En la evaluación que se hace de los partidos, se reconoce que el PAN tiene una imagen negativa por el incumplimiento de promesas y la mala imagen de administraciones anteriores; el PRI, aunque busca renovarse, la ciudadanía tiene aún presente su imagen negativa, en tanto que el PRD arrastra aún sus conflictos internos

    Technorati Profile

  • YouTube lugar de guerra sucia politica

    Para la â??guerra suciaâ? que sostienen los diversos partidos políticos con el fin de obtener el mayor número de posiciones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, éstos se han valido de la â??laguna jurídicaâ? que existe sobre internet.

    Perredistas de la delegación Tlalpan subieron a la página de YouTube un video en el que denuncian que el candidato panista a diputado local por el Distrito 38, Rafael Calderón, distribuye despensas a vecinos de la colonia Cantera Puente de Piedra.

    Sin embargo, las imágenes que se encuentran en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=KEqHjjâ??3PQ no son tan evidentes y simplemente se observa a personas formadas en lo que aparenta ser el módulo de campaña de Rafael Calderón.

    El video de menos de 15 segundos es una toma general de la calle donde aparece el nombre del candidato panista en una fachada.

    Esta situación, argumentan los perredistas, representa una violación a las leyes electorales, por lo que demandan una sanción.

    A través de un comunicado de prensa, manifestaron que estas acciones se deben a la pobre penetración de ese partido en la demarcación.

    Otro ejemplo claro de cómo se está utilizando internet para las llamadas â??guerras suciasâ?, es el caso del candidato panista a la delegación Benito Juárez, Mario Palacios, de quien realizaron una página falsa en YouTube donde dañan su imagen.

    Además de utilizar la llamada carretera de la información para fines proselitistas, los candidatos están utilizando todo tipo de estrategias para esta â??guerra suciaâ?, entre las que destacan la colocación y el retiro de mantas.

    La delegación Benito Juárez es un claro ejemplo, pues una mañana aparecieron, en gran cantidad, anuncios en contra del jefe delegacional Germán de la Garza en donde promocionaban su tercer informe de gobierno y el desmedido crecimiento inmobiliario en la demarcación.

    También al candidato del Panal, Xiuh Tenorio Antiga, le han retirado mantas de diversas colonias

    Technorati Profile

  • Acciones asi son para salvar la politica

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que operativos como el aplicado en Michoacán la semana pasada se realizan en defensa de la política, el servicio público y los partidos. El objetivo, dijo, es eliminar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales que tratan de corromperlos.

    El gobierno federal, â??con el respaldo de todos los partidos, sigue su tarea de realizar las investigaciones que sean necesarias para salvar la política, defender las instituciones y los propios organismos políticos de presiones y tentaciones de la criminalidadâ?, aseguró.

    En conferencia de prensa, el responsable de la política interna pidió, en términos futbolísticos, â??que nadie se jale la marca; estos operativos son en defensa de todos los partidos políticos como institutos fundamentales para la vida democrática de Méxicoâ?.

    Gómez Mont aseguró que en ese trabajo se busca â??no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los gobiernos de los estadosâ?, y lamentó que en el caso de Michoacán â??algunas personas quieran cuestionar o vincular (al perredismo) con la organización criminalâ? La Familia.

    El titular de Gobernación reconoció que el PRD se ha comportado de manera responsable en estos casos. â??Ha suministrado información relevante al gobierno para que pueda hacer su tarea y no tengo queja de ellosâ?, sostuvo.

    Insistió en que ese partido ha cooperado para lograr la coordinación de las instituciones de seguridad y â??como secretario de Gobernación se lo reconozco y se lo agradezcoâ?.

    â??El gobierno cuenta con el respaldo de los gobernadores y, en este caso, el de Michoacán acepta que el operativo era necesario (…) Estoy en contacto con el gobernador Godoy, y hoy por hoy el gobierno federal hace su trabajo, buscando en todo momento no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los estados.â?

    Investigaciones en marcha

    Gómez Mont informó que en la tarea de cerrar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales hay investigaciones en marcha. â??Unas puertas abren otras puertas y lo que resulte de las indagatorias tendrá que ser valorado por los juecesâ?, indicó.

    Precisó que las pesquisas se realizan con â??seriedadâ?, de acuerdo con las leyes, y aseguró que la intervención de las autoridades judiciales â??las fijan los hechos que se van descubriendoâ?.

    El funcionario federal añadió que las investigaciones se realizarán con la mayor amplitud posible, â??en función de hechos ciertosâ?.

    Reafirmó que el gobierno de la República respaldará a las autoridades locales cuando sean amenazadas por la delincuencia organizada, como ha ocurrido en estados como Michoacán o Chihuahua. â??Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo porque esta administración está comprometida con rescatar a la política de las presiones y de las tentaciones de las organizaciones criminalesâ?, insistió.

    Al refirirse al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto de 2008, afirmó que â??en los últimos meses se reconstruyó el sistema nacional (de seguridad pública), que ahora tiene dientes y obliga a la coordinación entre estados, municipios y Federaciónâ?.

    Esto permitirá, añadió, consolidar las bases de datos nacionales para evitar â??por ejemploâ?? que no se contrate a policías con antecedentes criminales, que se conozcan las órdenes de aprehensión contra sujetos concretos, así como el modo de operar de las organizaciones criminales, entre otros aspectos.

    El secretario reconoció que hay un cumplimiento â??disparejoâ? de dicho acuerdo, pero destacó que se han logrado espacios de maniobra para reconstruir las instituciones de seguridad del país.

    â??El acuerdo no era un instrumento mágico; es el encuadramiento de propósitos y objetivos para reconstruir las instituciones de seguridad y justiciaâ?, añadió.

    Obispos amenazados

    El grupo delictivo denominado La Familia michoacana ha amenazado con extorsionar a dos obispos de Michoacán, pero no lo ha logrado, denunció la Arquidiócesis de México, y afirmó que el gobierno federal ya no puede dar marcha atrás en su estrategia de combate al crimen organizado.

    En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado â??Los políticos y el crimen organizadoâ?, asegura que el operativo en ese estado â??nos pone de frente a una dolorosa realidad que comenzó hace algunos años en nuestro país: los políticos coludidos con el narcotráfico.

    â??Se sabe de algunos obispos que han recibido amenazas de extorsión del grupo delictivo La Familia a cambio de evitarles problemas y hasta atentados personales. Hasta ahora nada han logrado estos criminales en relación con los prelados, pero sí lo han hecho con muchos gobernantes municipales, corporaciones policiacas y pequeños y medianos empresarios, quienes prefieren ceder a la extorsión antes que ver amenazada la seguridad de sus negocios o familias.â?

    â??Así operan esos grupos; esto lo saben y lo sufren todos en Michoacán y en otras partes del país. A esto debemos añadir la lista de políticos que, por conveniencias personales, están directamente involucrados con los grupos de delincuentesâ?

    Technorati Profile

  • Ana Gabriela Guevara se muestra en todas partes

    «La gente está cansada de los viejos políticos y no necesito canas para gobernar». Esa fue la respuesta de Ana Gabriela Guevara cuando, en entrevista con CentralElectoroal.com, se le preguntó si es una desventaja que ella no tenga la misma experiencia política que los contendientes de PRI y PAN para ganar la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo.

    Guevara, que ahora es candidata del PRD en esta demarcación, fue enfática al asegurar que tiene la calidad moral para estar frente a la gente y hablarle con franqueza y objetividad, pues «lo que hice en el pasado me avala».

    La velocista felicitó a una ciudadana que al participar en el ejercicio «Que te vean y te oigan» , de CentralElectoryal y YouTube, exigió soluciones y no sólo promesas de campaña: «precisamente mi propuesta va en torno a una nueva forma de hacer política, no caer en el juego político de repetir lo de siempre. Tenemos que llevar las cosas a los hechos, no caer en el discurso y la demagogia».

    Agregó que para solucionar los problemas de la delegación Miguel Hidalgo «hay que ver las cosas con sentido común y no como un tema partidista o de intereses personales», como se ha hecho en el pasado.

    En cuanto al slogan de su campaña: «Con Ana Guevara y su grupo de expertos la delegación Miguel Hidalgo gana», la aspirante perredista explicó que será este lunes 1 de junio cuando presente a los especialistas que la apoyarán, quienes, dijo, estarán disponibles para no cometer el error de la vieja política en que sólo el candidato conoce las quejas de la ciudadanía pero no se apoya en gente experta para solucionarlos.

    La campeona mundial de los 400 Metros y medallista olímpica puntualizó: «A mi no me preocupa llegar a la delegación. De llegar, puede llegar cualquiera, lo que me preocupa es qué vamos hacer los siguientes tres años».

    Entre sus ejes de gobierno está la mejora en los servicios de limpia y atender el tráfico en la demarcación. Asimismo, generar una política de promoción deportiva que contribuya a que el DF regrese al primer lugar en las Olimpiadas Nacionales

    Technorati Profile

  • Gobernadores deben revisar sus gabinetes: PAN

    La fracción del PAN en la Cámara de Diputados destacó que el «Operativo Michoacán» debe ser un llamado de atención para que todos los gobernadores del país hagan una auscultación minuciosa de los gabinetes y el personal de alto mando.

    La presidenta de la Comisión Especial para la Reforma del Estado, Yadhira Tamayo Herrera, dijo que «lo que en el fondo se está alertando con estas acciones es la configuración de narcomunicipios, erigidos como oasis para las operaciones de los cárteles».

    Rechazó que el operativo que llevó a la detención de 10 alcaldes y a funcionarios del gobierno de Leonel Godoy, tenga un sesgo electoral, pues se trata de un tema de seguridad pública enmarcado en la guerra contra el narcotráfico.

    «La obligación del gobierno es garantizar que el Estado controle los territorios y sancione a las autoridades que están al servicio de los criminales», subrayó la también integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

    Expuso que a nivel municipal deben ser los cabildos y los mismos poderes ejecutivos estatales los que detecten conductas sospechosas de protección a narcotraficantes, «pero desafortunadamente no ha ocurrido».

    Tamayo Herrera aseguró que la acciones de las fuerzas federales responden indagatorias estrictamente de seguridad pública, «no a cálculos políticos. Quien ve lo contrario lo hace, paradójicamente, para obtener rentabilidad electoral».

    Dijo que el malestar del gobernador Godoy fue que no haya sido notificado del operativo, lo cual puede ser comprensible, pero la intención de tal acción fue detectar quién filtra información a los cárteles del narcotráfico sobre las acciones de las fuerzas federales.

    «Lo que no es comprensible es que su protesta que cuestiona las acciones, en lugar de preocuparse de las indagatorias que se encaminan a demostrar la culpabilidad de los presentados, entre ellos varios funcionarios de su primer círculo», dijo la legisladora federal por Michoacán.

    Indicó que los alcaldes detenidos son investigados por sus conductas personales que presumiblemente pueden relacionarse con las tipificadas como delitos, sin consideraciones sobre su afiliación política.

    «Lo que destaca de este operativo es cómo el crimen organizado está infiltrando las estructuras de gobierno más allá de las corporaciones policiacas», añadió

    Technorati Profile

  • Por un Municipio competitivo: CFOR en Campeche

    â??Tenemos que ser un Municipio más competitivo, sobre todo atractivo, para que sea capaz de hablar de tú a tú con cualquier otro Municipio, si queremos es poner a Campeche en el mapa de las inversiones y generar más fuentes de trabajoâ?, dijo Carlos Felipe Ortega Rubio, candidato a alcalde de Campeche de la coalición â??Unidos por Campecheâ?, al recorrer las calles 20, 22, 23, 24 y 25 de Lerma.

    Carlos Felipe llegó a Lerma en el camión urbano que cubre la ruta Mercado-Universidad-Lerma-Instituto Tecnológico de Campeche, para iniciar su caminata, saludar a la población, que le planteó sus problemas y ofrecer una administración de contacto, de campañas permanentes y, sobre todo, solidario con los que menos tienen.

    En caminata de más de tres horas, el abanderado charló con cada uno de los vecinos de esa comunidad, para conocer que necesitan un drenaje, nivelación y repavimentación de calles, energía eléctrica y mayor vigilancia policiaca.

    También saludó a pescadores, albañiles, campesinos, amas de casa, jóvenes estudiantes y niños, quienes le desearon que el 5 de julio se convierta en el alcalde de Campeche.

    Virginia Chablé Vázquez, presidenta de los seccionales 110, 114 y 115 del PRI, le patentizó su apoyo y le dijo: â??Tenemos la confianza de que con nuestro voto y el de muchas buenas personas, usted será nuestro presidente municipal, nada más le pedimos que no se olvide de sus amigos los lermerosâ?

    Technorati Profile

  • El PRD, en pie de guerra por alcaldes detenidos

    Para responder a lo que consideran un acto â??ilegal e irresponsableâ? del gobierno federal panista, tras la detención de varios alcaldes y funcionarios en Michoacán, líderes nacionales del PRD llamaron ayer a un cierre de filas y una movilización fechada para el próximo 7 de junio.

    Carlos Navarrete coordinador del PRD en el Senado dijo â??en Michoacán y en el país vamos a darles la respuesta que se merecenâ?, de igual forma, expresó que es momento de que la diversidad quede a un lado para que todo el perredismo se solidarice con el gobernador Leonel Godoy y con el partido.

    â??No nos van a doblar, somos mucho partido para eso. Estamos muy correteados para que nos espanten con esas maniobrasâ? desdeñó.

    Carlos Navarrete, Silvano Aureoles vicecoordinador del partido en el Senado; el senador Jesús Garibay; el candidato a diputado federal Alejandro Encinas, y el gobernador michoacano, Leonel Godoy, son algunas de las figuras del partido que se reunieron en la sesión del Consejo Político Estatal del PRD.

    Por su parte, Alejandro Encinas expresó públicamente su respaldo al gobierno estatal ante los actos que calificó como â??ilegales e irresponsablesâ? de Felipe Calderón, pues â??se han violado normas constitucionales, y las normas mínimas de convivencia y civilidad políticaâ? dijo.

    En tanto, Silvano Aureoles lanzó un mensaje en dirección al gobierno federal en el que anunció la primer medida que tomará el PRD, lo cual consiste en una movilización que se llevara a cabo el 7 de junio en Morelia; â??ahora va a saber Calderón lo que es el perredismo en Michoacán movilizadoâ?.

    Los lideres perredistas anunciaron que una segunda marcha se llevará a cabo en la ciudad de México, aunque no precisaron la fecha del evento

    Technorati Profile

  • El PAN no sabe gobernar dicen en Campeche

    El PAN no sabe gobernar, dijo enfático el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados Federal, Emilio Gamboa Patrón, tras sostener que el Presidente Felipe Calderón tiene sumido al país en tres crisis.
    Gamboa Patrón enumera que México se encuentra en las crisis del empleo, generadas por la economía, la inseguridad y la sanitaria.
    Tres crisis que no ha sabido manejar el Gobierno Federal, que en estos momentos encabeza Felipe Calderón.
    Durante su estancia en la entidad, el ex director general del IMSS, puntualizó â??veo en el país tres crisis, la económica afecta a todos los sectores del paísâ?.
    La crisis económica impacta en el empleo, nunca en la historia del país se había tenido este nivel de desempleo, â??dijeron que serían el gobierno del empleo, si lo son, pero de empleos perdidosâ?, apuntó irónico.
    La segunda es la de la inseguridad, pues en los últimos nueve años se disparó en todo el país. No hay articulación entre las organizaciones policiacas.
    Pese a lo anterior, afirmó que el PRI da todo su apoyo al gobierno, al respetar la institución de la Presidencia, sin embargo, apoya para combatir el narcotráfico, pero ve cifras que no concuerdan con la realidad del país.
    Y la tercera, es la crisis sanitaria, que fue importante, pero repercutió en la imagen del país a nivel internacional. â??Esta crisis, con las repercusiones que ya conocemos, murieron 80 y se afectó a miles de mexicanosâ?.
    Para el diputado federal la contingencia sanitaria tuvo un mal manejo, el alarmismo afectó posicionando a México negativamente â??y ante los ojos del mundo somos apestadosâ?.
    Y para puntualizar sobre el impacto económico, señaló que la consecuencia es que se perdieron ocho puntos del producto interno bruto, la caída más grande en la historia del país.
    â??México pasa por una de las peores crisis, por uno de los peores momentos de su historiaâ?, sintetizó.
    Y sin reparo, afirmó que el juicio ciudadano se dará el 5 de julio en las elecciones, porque el PAN no sabe gobernar.
    Para Gamboa Patrón han sido nueve años de ingobernabilidad, pero se aprendió la lección en el PRI, ya que el Presidente Calderón no ha sabido gobernar, no ha sabido aglutinar, por el contrario, divide; sólo hay divisiones cuando debemos sumar esfuerzos.
    Y consideró que la campaña sucia en contra del PRI se genera porque no hay propuestas para gobernar. Al PAN sólo le quedan tres años en el poder y le apostaron a su inexperiencia, misma que puede llevar a una crisis peor.
    De la situación generada en Michoacán, planteó que es un asunto mediático por la cercanía del proceso electoral, aunque aclaró que no defenderán lo indefendible.
    El PRI no defenderá a nadie que este metido en algo ilícito y por lo tanto se debe castigar a quien se le comprueben las imputaciones; todo el rigor de la ley a quien la infrinja.
    Ejemplificó que este tipo de acusaciones ya las instrumentaron a los priístas, en la elección a la gubernatura en Michoacán, cuando a 15 días de los comicios al candidato del tricolor, Arturo Zamora, le dijeron que tenía vínculos con el narcotráfico y le cancelaron sus cuentas, sus tarjetas y todo movimiento bancario, le cerraron las puertas.
    Comentó que a 10 días de las elecciones la PGR se disculpó y lo exoneró de toda duda o sospecha, lo que demuestra el aspecto mediático, pero también que el PAN no sabe gobernar.
    Para concluir, consideró que se puede registrar una revuelta, aunque aclaró que los partidos se pueden unir e impedir toda ingobernabilidad que genere el PAN

    Technorati Profile