Etiqueta: convergencia

  • La OPINION de Ilan Semo

    El debate entre «abstencionistas» y «anulacionistas», es decir, entre quienes propugnan hoy no asistir a las casillas y quienes están por ir a las urnas para anular el voto, podría adquirir una dimensión inédita en los pocos días que faltan para las elecciones federales.

    En general, los índices de abstención en la historia electoral mexicana siempre han sido cuantiosos. No es casual. Entendido como una práctica clientelar por millones de electores durante más de 70 años, el ritual de «elegir» representantes se reducía a una manifestación de lealtad o de obediencia al único poder que podía dispendiar los beneficios de la política. En rigor, era un ritual que grosso modo condonaba (y no penaba) la abstención como forma (incluso celebrada) de indiferencia. Finalmente, la diferencia entre los sistemas autoritarios (como lo fue el mexicano) y los regímenes totalitarios a lo largo del siglo XX residió en que los primeros se limitaban a controlar las acciones de los individuos, mientras que los segundos aspiraban a gobernar sus mentes.

    Pero si se examina con más detalle, el antiguo sistema priísta fue mucho más lábil (y vulnerable) frente a sus implosiones electorales u oleadas de abstencionismo de lo que se podría pensar. Hay dos «picos» en la estadística abstencionista de la segunda mitad del siglo XX mexicano, que se suceden, el primero, en las elecciones intermedias de 1961, y el otro, en las presidenciales de 1976. No parece ser casual que ambas fechas fueran sucedidas por sendas reformas electorales, que querían legitimar un sistema que se sabía en control pleno de sus disidencias. En 1961, el ausentismo en las urnas alcanzó proporciones inéditas, y en 1976 el partido oficial llegó al absurdo de tener que presentarse a las elecciones sin contendiente alguno. Sea como sea, se puede inferir que la implosión ausentista del 76 causó tantos estragos en la percepción que el poder tenía de su propia legitimidad como muchos de los movimientos que se le opusieron abiertamente.

    El movimiento por la abstención y/o la anulación de 2009 tiene, obviamente, características muy distintas. Para empezar es eso: un movimiento (y no una simple deriva). Ha creado ya el código de un efecto: a más votos faltantes mayor será su éxito. Por ello, sería demasiado sencillo concluir que la abstención (es decir, el no presentarse a la urna) no afectaría los tejidos esenciales de la forma, prácticamente distópica, como se concibe hoy el problema de la legitimidad. Es una acción que se propone causar un «efecto de ausencia» y no un «efecto de presencia», operación en torno a la cual gira toda la mercadotecnia electoral actual. Habría tan sólo que imaginar un mercado sin consumidores, o al centro comercial Santa Fe sin clientes, o la exhibición de una película sin público, para imaginar sus efectos. Su fin no es movilizar, sino dejar a quienes hablan en nombre del «consenso» en el lugar del monólogo, hablando solos. En realidad, ya ha tenido efectos antes de la elección. Habría que escrutar, por ejemplo, las dificultades del IFE para encontrar presidentes de casillas en las grandes urbes. La información es que la gente está haciendo mutis al «cargo». Un fenómeno paralelo es el rechazo de muchas instituciones públicas (¡!) para servir de espacio a las campañas electorales. Y sobre todo: la extinción del concepto de «militante», y su sustitución por el de «promotores del voto», que reciben una paga. En suma: un sistema electoral incapaz de afianzar las condiciones mínimas que le permiten hacer del voto la razón de su existencia. Paradójico, sin duda

    El «anulacionismo» parte de la idea de que un «no voto» es un voto, una manera de votar. Y tiene razón al respecto. Pero aquí cabría diferenciar las posibilidades del voto mismo. Habrá quienes voten por representantes locales y anulen los votos federales. O viceversa. Todos ellos guiños de un mismo embalaje: extraviar las cuentas de quienes no quieren contar.

    Abstenerse o anular son dos formas de hacer presente una ausencia: la de los ciudadanos que disienten no entre sí sino de la forma en como se ha creado el consenso mismo. Habrá que ver los efectos que tiene cada una de estas variantes de un llamado a reformar lo que nadie, en la sociedad política, ni siquiera quiere mencionar

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jose Rubinstein

    Propio de un sistema político en decadencia es encumbrar a pendencieros parlanchines al pináculo del poder.

    Vicente Fox, en otro más de sus acostumbrados folklorismos, calificó al voto en blanco como â??una jaladaâ?. El mensaje queda claro, quienes voten en blanco o a favor de algún candidato no registrado, se la jalarán. Cuánta abolladura a la institución presidencial.

    Andrés Manuel López Obrador ventiló públicamente su contención por mandar al carajo al PRD, partido que, si no lo introdujo a Los Pinos, fue por razones sólo imputables a él mismo, además de aprovechar para exponer cantinflesca estrategia a fin de que su candidata sea ungida como delegada en Iztapalapa.

    La idea â??más o menosâ?? es la siguiente: tras el fallo adverso del TEPJF a la candidatura de Clara Brugada a la delegación de Iztapalapa, se pide a los votantes no tachar el cuadro donde aparece la señora Brugada, ya que dicha candidatura queda subrogada a favor del candidato del PT, Juanito, quien en realidad se llama Rafael, para que, cuando éste sea declarado ganador â??no les vaya a salir la gata respondonaâ??, renuncie al cargo, a efecto de que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, gestione ante la Asamblea de Representantes a fin de que doña Clara sea declarada delegada.

    Al ser interrogado al respecto, Ebrard, atinadamente, prefirió no adelantar vísperas. Sin embargo, los tiempos parecen acercarse y las definiciones serán ya inaplazables.

    Realmente, el nivel de confrontación entre porristas de los distintos partidos, la mediocridad de los candidatos, la carencia de propuestas, la saturación de mensajes â??para mensosâ??, anticipan un 6 de julio con más de lo mismo.

    Pretendemos ser politólogos por el simple hecho de estar al tanto de la picaresca â??alentada por los mediosâ?? referente a actores de la arena pública. No es por allí. La participación ciudadana debe tener una visión de mayor alcance que el simple acto de acudir a sufragar en los esporádicos días de elecciones.

    Justamente en el marco del Foro Nacional Seguridad con Justicia, el presidente Calderón reconoció que a través del sufragio pueden mejorarse las condiciones de vida, pero que el simple acto del voto resulta insuficiente, es necesario también involucrarse en la vida de los partidos, con el propósito de coadyuvar a cerrar la brecha entre política y ciudadanos. Calderón asentó que la ausencia de los mejores ciudadanos en la política crea la presencia de los peores políticos en la vida pública. La simple coexistencia entre 105 millones de habitantes debe convertirse en convivencia, participación y responsabilidad colectiva. Se requiere a los mejores ciudadanos postulándose como representantes de los distintos partidos y, si éstos no convencen, ¡hagamos nuevos partidos!

    Asimismo, el presidente Calderón recordó su posición ya expresada siendo diputado en 2002, a favor de la reelección inmediata de legisladores y la reducción del número de parlamentarios tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

    Complementado lo anterior con la postura expresada sobre el mismo tema por el senador Beltrones, podemos anticipar que existe el consenso requerido para que la LXI Legislatura modifique la reforma electoral.

    En un episodio más, que contribuye a tensar el ambiente de las elecciones, el secretario de Gobernación amonestó con firmeza al controvertido mandatario de Sonora, principalmente por el tono altanero con el que se ha dirigido al Presidente de la República. El carácter respondón de Bours en poco contribuirá para apaciguar los ánimos.

    La participación ciudadana en la vida pública es la oportunidad de aportar, vigilar y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Unámonos y contribuyamos a forjar un eficiente y fortalecido sistema político incluyente y representativo del cual nos sintamos orgullosos.

    Rescatemos la política de los políticos

    Technorati Profile

  • Echa el PVEM a Manuel Muñoz por «desleal y traidor»

    A LA OPINIÃ?N PÃ?BLICA
    El Partido Verde Ecologista Sonora, reprueba y rechaza contundentemente las acciones cometidas por su Candidato a la alcaldía de Nogales, Manuel Muñoz Cervantes, a quién desconoce totalmente como simpatizante y alguna vez perteneciente a este Partido, poniendo a disposición de la Comisión de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional, la deslealtad y traición probada de Muñoz Cervantes a los principios que representaba; evidenciándose su pobre calidad moral y la del Partido que lo recibe.

    El Partido Verde Ecologista Sonora, reitera su apoyo irrestricto a la fórmula de la Alianza, PRI, PVEM y PANAL, encabezada por su candidato Alfonso Elías Serrano, y continuará trabajando como hasta hoy: en forma ardua y transparente, ganándose los votos ciudadanos con esfuerzo y no con dinero.

    Lic. César Augusto Marcor Ramírez

    Technorati Profile

  • Desdice PRI Sonora declaraciones de dirigente del PAN

    El dirigente del PRI Sonora, Roberto Ruibal Astiazarán refutó las declaraciones del presidente nacional del PAN, Germán Martínez, quien atribuyó el atentado contra el panista Ernesto Cornejo al gobierno de Eduardo Bours Castelo.

    El líder panista declaró ante medios de comunicación nacionales que no confía en el gobierno del priista Eduardo Bours, por lo que solicitaba a la PGR hacer la investigación sobre el caso.

    â??Yo entiendo que este personaje no tiene ni la menor idea de lo que está hablando, creo que hay un total desconocimiento de los asuntos que suceden en Sonoraâ?, expresó Ruibal Astiazarán.

    En rueda de prensa expuso que Cornejo cuenta con antecedentes penales, pues estuvo en prisión acusado de daños en propiedad ajena. Además, dijo, durante su gestión como alcalde de Benito Juárez, fue asesinado su director de Seguridad Pública.

    â??Yo quisiera saber que opinan panistas distinguidos de que personajes como Ernesto Cornejo sean hoy candidatos, en este caso a diputado federal por ese distrito, creo que es una pena para el partidoâ?, manifestó

    Technorati Profile

  • Voto nulo, inocuo dice la OEA

    El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, minimizó los posibles efectos del los movimientos en favor del voto nulo, los cuales â??aseveróâ?? nunca han tenido éxito ni han puesto en riesgo la democracia. En cambio, halagó el sistema electoral mexicano, al cual calificó de «el más avanzado» de la región, característica que hace prever que el 5 de julio se realizarán elecciones agitadas o muy competitivas, pero con resultados transparentes.

    Una misión de observadores de la OEA llegará a México la próxima semana para vigilar la jornada electoral del 5 de julio. El ex canciller argentino Dante Caputo, responsable del grupo, señaló esta semana que el equipo elaboró un mapa que incluye focos rojos en regiones con posibilidades de conflicto.

    Minimiza la violencia

    Insulza delineó un panorama distinto. Rechazó que México sea una de las naciones más peligrosas y hasta citó datos de la Organización de las Naciones Unidas sobre una supuesta reducción de los delitos en el país: «Las cifras de homicidios en México son bastante menores al de un número importante de países de la región»

    Para el secretario general de la OEA son comunes las amenazas y riesgos (para las elecciones) en América Latina porque las democracias «son muy jóvenes» y sus sistemas institucionales todavía son «perfectibles»

    Durante la firma de un convenio de cooperación entre ese organismo regional y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en entrevista posterior, afirmó que no existe otro país de América Latina con un sistema electoral tan avanzado como el de México.

    En ese contexto, restó importancia a movimientos que critican al sistema partidista y las ofertas que presentan.

    «Creo que (los movimientos anulacionistas) nunca llegan a ninguna parte, con todo respeto. Si a alguien no le gusta lo que hay, que busque otras alternativas», dijo.

    Sin embargo, en cuanto a las propuestas de avalar candidaturas independientes subrayó que es necesario que los países legislen al respecto, ante las dificultades que entraña tal modalidad.

    «Hay miles de candidatos en las listas de los partidos y de las organizaciones. Imagínese manejar miles de candidatos uno por uno. Es imposible hacerlo», comentó.

    En tanto, la magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, declaró que los magistrados electorales están listos para atender y resolver las consultas y los juicios derivados de las elecciones de este año. Subrayó que los partidos confían en ese tribunal.

    El TEPJF y la OEA firmaron ayer un convenio de colaboración para analizar y fortalecer la observación electoral en los países de la región e intercambiar experiencias luego de la reciente reforma electoral en México

    Technorati Profile

  • Financia Peña Nieto campaña en SLP

    Juan Ramiro Robledo, candidato a gobernador de la Alianza por el Bien de San Luis Potosí, denunció que en las elecciones de aquella entidad â??ya hay dinero de los contribuyentes del Estado de Méxicoâ?, e incluso aseguró que hay brigadas que envió el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, en apoyo del candidato del PRI, Fernando Toranzo.

    â??El dinero de los contribuyentes del Estado de México está empezando a abastecer las arcas del PRI y de sus candidatosâ?, señaló.

    Y recordó que â??acaba de venir el señor Peña Nieto a hacer un acto espectacular con un gran derroche de dinero y hace ya un mes y medio que hay personal encargado de hacer acciones electorales para las que son especialistas los priístas del Estado de Méxicoâ?.

    Mientras, el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, sostuvo que el Estado de México ocupa uno de los últimos lugares en infraestructura de salud, por lo que sus instalaciones y servicios dan pena.

    En Naucalpan, donde acudió al cierre de campaña de sus candidatos, dijo que â??la salud no debe ser un privilegio. Todos los mexicanos debemos ser igualesâ?.

    En la gira, Valdemar Gutiérrez, candidato panista a diputado, propuso impulsar iniciativas que permitan fortalecer la seguridad social y elevar la calidad de vida de los mexicanos

    Technorati Profile

  • Manuel Gonzalez Valle hara el cambio

    Sin hacer caso a calumnias y difamaciones en su contra por los que llamo â??adversarios desesperadosâ?, Manuel González Valle aseguró que continuará con una campaña limpia y de propuestas que consolidará el cambio que se inició en Querétaro hace 12 años.

    El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de Querétaro, acusó que a través de â??chismesâ? intentan confundir a los ciudadanos porque se sienten perdidos, y por ello dijo que recurren a la descalificación.

    â??Son puros chismes, yo los he retado que si tienen algo en contra de Manuel González, algo que verdaderamente sepan y que no sean chismes, presenten pruebas, que yo los acompaño, de cualquiera, de Manuel González o de algún miembro de mi familiaâ?, aseveró.

    Asimismo, Manuel González Valle refrendó su compromiso de incluir dentro de su agenda de gobierno a todos los ciudadanos sin distinción

    Technorati Profile

  • Calma pide Jose Calzada Rovirosa

    En la apuesta porque se desarrolle juego limpio en los últimos días de campaña, el candidato a gobernador de la coalición PRI-Nueva Alianza, José Calzada Rovirosa, pidió a los panistas serenidad por los abusos de autoridad que se han cometido en el proceso.

    En el recuento, la denuncia sobre acoso a los taxistas que portaban propaganda política a su favor, el retiro de sus espectaculares, y ahora con la detención de un joven a manos de panistas por incurrir presuntamente en un delito electoral. Por ello, insistió en que las autoridades deben sacar las manos de ésta contienda entre partidos y candidatos.

    â??El PRI trabaja con propuestasâ?¦ lo que digan los queretanos (el cinco de julio) lo respetaremos, pero nosotros evidentemente como están los ánimos por eso le pedimos a los panistas que se serenen, y que no utilicen los instrumentos del Estado para reprimir las expresiones de los ciudadanosâ?.

    La ventaja que anticipa del diez por ciento, la basó en las últimas dos encuestas que le dan un margen de entre los ocho y trece puntos porcentuales arriba, pero expresó â??por ser benévolos con ellos digo que es del diez, pero vamos a ganar el próximo cinco de julio, ellos lo saben, lo que les pedimos es que se serenen y que entreguen bien, que arreglen su documentaciónâ?.

    Ante el reto del candidato a la Presidencia Municipal de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, respondió: â??no tengo ningún comentario, que se entienda con Jaime Escobedo, porque luego cuando Jaime lo reta no vaâ?

    Technorati Profile

  • El rector de la UNAM llama a las urnas

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, exhortó a los ciudadanos a acudir a las urnas el 5 de julio y resaltó que el voto «es un derecho, pero también una obligación».

    En entrevista al término de la sesión del Consejo Universitario efectuada ayer en la Antigua Escuela de Medicina, el funcionario recordó que a México le ha costado mucho construir un sistema democrático.

    Sin embargo, consideró que todos los individuos están en su derecho de discernir de esta idea: «Hay gente que no cree en el voto. Bueno, pues no va. Otros, al hacerlo, toman una opción que puede ser múltiple: votar por algún candidato, por un partido o simplemente anular su voto. Todos están en su derecho.»

    Por separado, consejeros estudiantiles de diversas universidades públicas coincidieron en que la campaña por la anulación tiene «intenciones ajenas al beneficio de la juventud».

    René González, integrante del Frente Social por la Igualdad, que agrupa a representantes estudiantiles y académicos de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de la Ciudad de México y del Instituto Politécnico Nacional, afirmó que a pesar de que estamos «a punto de cerrar el semestre en muchas instituciones, vamos a impulsar entre los alumnos que voten por cualquier opción que consideren válida, pero que no permitan que otros decidan y piensen por nosotros»

    Durante una conferencia, estudiantes universitarios entregaron a Marisol Lima y Karen Quiroga, candidatas a diputadas federales y locales por el Partido de la Revolución Democrática, una agenda legislativa sobre los derechos de la juventud.

    También demandaron que el Congreso de la Unión «defienda el presupuesto que se otorga a las universidades públicas y que, a pesar de la crisis económica, no se recorten sus recursos». también pidieron becas y transporte gratuito para estudiantes de bachillerato y licenciatura en el Distrito Federal

    Technorati Profile

  • Vieron PRI, PAN y PRD saludable el debate de sus dirigentes

    Los diputados del PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados consideraron que el debate entre Beatriz Paredes, Jesús Ortega y Germán Martínez fue un saludable ejercicio democrático, que servirá para que los electores se formen un criterio de cara a los comicios del 5 de julio.

    El panista Cristian Castaño Contreras sostuvo que no hay duda de que su líder, Germán Martínez Cázares, puso las cartas sobre la mesa al recordar como dejó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al país.

    El también secretario de la Comisión de Gobernación aseguró que Martínez Cázares, dejó en claro que en nueve años de gobierno panista la situación del país ha cambiado, luego de los errores cometidos por los priistas en materia de seguridad pública y economía nacional.

    En opinión del diputado perredista Juan Guerra Ochoa, su líder, Jesús Ortega, fue quien ganó el debate, pues demostró tener clara la idea de que el país exige de los partidos políticos acuerdos y flexibilidad, así como criterios y responsabilidad para salir adelante.

    En entrevista, el legislador del partido del sol azteca señaló que «este debate genera visiones de otro tipo, así como perspectivas; los ejercicios de esta clase contribuyen a que, aún en momentos de diferencias, se vean las coincidencias».

    Agregó que a pesar de las dificultades internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), «Jesús Ortega es quien tiene más clara la idea de que el país requiere acuerdos».

    Calificó como positivo el encuentro, sobre todo porque la sociedad ha estado inmersa en un debate nacional en el que no se sientan los interlocutores, y en el que abundan las descalificaciones los mensajes por Internet que profundiza la división del país.

    El diputado del PRI, Carlos Rojas, opinó que la lideresa del tricolor, Beatriz Paredes, fue la ganadora del debate de ayer, pues «no sólo respondió a los insultos y a las arrogancias del líder nacional del PAN, sino que presentó ideas y propuestas para enfrentar las crisis económica y de seguridad».

    Rojas Gutiérrez Consideró que se debe modificar la Ley en materia electoral, a fin de que los debates entre candidatos y líderes de partidos políticos sean obligatorios, a fin de que los ciudadanos reflexione sobre qué es lo que más que conviene a México

    Technorati Profile