Tras insistir en que en Campeche se prepara una â??elección de Estadoâ?, la presidenta del Comité Directivo Estatal albiazul, MarÃa Asunción Caballero May, aseguró que el Partido Acción Nacional no confÃa en el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) porque hasta el momento ha dado muestras de que es inequitativo el proceso electoral.
En conferencia de prensa, que inició media hora más tarde de lo programado, a su mero estilo cantinflesco y evadiendo las preguntas, por que según ella no era el tema de la conferencia, Caballero May dijo que a todas luces se está gestando una â??elección de Estadoâ?, porque todo el aparato gubernamental de la entidad tiene metidas las manos en el proceso.
Por eso, añadió, de manera tajante decimos que no creemos en el órgano electoral estatal, en este caso no confiamos ni creemos en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, porque este proceso es inequitativo.
Indicó que en innumerables ocasiones ha manifestado su inconformidad por la desmedida cantidad de recursos que maneja el candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Ortega Bérnes, quedando en evidencia la parte de sensibilidad y poco compromiso, incluso, podemos asegurar que por mucho han rebasado el tope de gastos de campaña.
Y aplicando el doble discurso, cuando se le cuestionó que si el candidato del PAN no ha rebasado su tope de gastos de campaña, Caballero May dijo â??estamos en lo que marca la leyâ?, pero en ningún momento presentó pruebas de lo dicho, sólo se concreto a decir: â??en su momento les explicaremos cuanto gastamos y en que lo gastamos, y de donde vinieron recursos, lo que no pueden hacer los del PRIâ?.
Fue entonces cuando dijo que hace unos dÃas un grupo de priÃstas, gente cercana de la dirigencia estatal del PRI, que por el momento mantendrá en el anonimato para proteger su identidad, que se manifestó inconforme con las formas como se manejan las cosas en ese partido y les hizo llegar una serie de documentos que dejan ver los malos manejos financieros fuera de norma de lo que marcan los topes de campaña, establecidos en el Código Electoral vigente.
â??En dicho documento confidencial apreciamos como la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, y el senador Alejandro Moreno Cárdenas hacen un acuerdo para la distribución de recursos económicos, por un monto de 60 millones de pesos, destinados para las operaciones polÃticas en el Estado de Campeche, dejando en claro lo poco transparentes que son los manejos de esos recursos y los excesos económicos utilizados en la campaña del PRIâ?.
Terminando la conferencia de prensa Caballero May se presentó ante la ProcuradurÃa General de la República para presentar formal denuncia en contra de Alejandro Moreno Cárdenas y la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, por el delito de enriquecimiento ilÃcito y utilización de recursos públicos
Etiqueta: convergencia
-
PAN no confia en el Instituto Electoral del Estado de Campeche
-
Inicia el show, va PAN por PRI ante PGR
Por enriquecimiento ilícito y/o utilización de recursos públicos, María Asunción Caballero May, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), denunció de nueva cuenta ante la Procuraduría General de la República (PGR), a su homólogo del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, así como a la líder nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, a tiempo que se manifestó desconfiada del órgano electoral de Campeche.
Al presentar una serie de documentos «confidenciales» mismos que fueron entregados por una persona que pertenecía al equipo del senador cuando éste era precandidato a la gubernatura en el proceso interno del PRI, Caballero May afirmó que dichos documentos muestran a todas luces un acuerdo poco transparente, fuera de lo establecido en el Codipec.
-Esta es una muestra de cómo han manejado las finanzas del Estado durante 80 años que llevan al frente del gobierno y del cual pronto saldrán.
Dichos documentos los presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR), así como los originales, que dijo tienen en su poder; del nombre de la persona que los hizo llegar, prefirió mantenerlo en el anonimato «por seguridad».
De igual manera, la líder blanquiazul se dijo preocupada por el origen que pudieran tener dichos recursos ejercidos por Moreno Cárdenas, que afirmó ascienden a 60 millones de pesos destinados a operaciones políticas en el Estado de Campeche y otorgados por Beatriz Paredes.
-Con estos documentos, es evidente que todos los campechanos nos damos cuenta y nos explicamos el porqué del rápido ascenso del senador Alejandro Moreno Cárdenas y de la forma como ha «amasado» una cuantiosa fortuna en tan corto tiempo; y también con estos documentos nos explicamos el desmedido despliegue de recursos de publicidad y propaganda del PRI -afirmó.
Finalmente, lamentó el hecho de que se esté dando una elección de Estado en Campeche, por lo que aseguró que Acción Nacional le apuesta a una campaña de equidad, aunque «las autoridades y el Gobierno del Estado no lo hacen así», a tiempo que confió en que las autoridades le den el cause adecuado a dicha denuncia que interpuso y no sea mandando al «baúl de los recuerdos»
-
Carlos Ernesto Rosado Ruelas pide valor
Al reconocer la labor de los medios de comunicación que lo acompañaron durante sus recorridos en la precampaña y campaña, Carlos Ernesto Rosado Ruelas, candidato del Partido Acción Nacional a la Alcaldía de Campeche, invitó a la ciudadanía a votar y cuidar su sufragio este proceso del 5 de julio, donde aseguró saldrá avante, y pidió a su contrincante más cercano, Felipe Ortega, «saludarnos después del 5 de julio, y respetar el resultado de la elección del pueblo».
Rosado Ruelas recordó todas sus caminatas desde el inicio de este proceso electoral, así como agradecer el que muchas personas vean en él y su equipo el verdadero cambio, «cambio que ya nadie puede parar», además de ser una esperanza para el municipio, «esperanza que muchos ciudadanos se suman y están sumando cada día más».
Asimismo, reconoció a sus «contrincantes de otros partidos políticos» por su labor en esta campaña, a tiempo que pidió a Felipe Ortega, de la coalición PRI-Panal -al que llamo su adversario «más cercano»-, que después del 5 de julio o el mismo día, se estrechen la mano después de ver los resultados preliminares, «para poder reconocer el triunfo, que seguramente será de Acción Nacional».
De igual manera, Rosado Ruelas pidió a la ciudadanía ejercer su voto este 5 de julio y cuidarlo, «porque ya se habla de un posible fraude electoral», por lo que exhortó al electorado a no dejarse intimidar por amenazas y acudir a votar con miras a lograr una transformación de Campeche.
En ese sentido, agregó que no le tiene miedo al fraude electoral, porque la ciudadanía ya abrió los ojos y busca un cambio para el municipio, pero sí se dijo temeroso a los altercados que se puedan suscitar en el 5 de julio y al rumor generalizado de la compra de conciencias.
-Algo que atente contra el PAN o el triunfo de sus candidatos lo defenderemos a capa y espada, con nuestro equipo de abogados y nuestras estructuras estatales y municipales, pero no creo que pase un fraude, porque habrá una fiesta democrática donde saldré ganador junto con el municipio de Campeche -afirmó.
Finalmente, al cuestionarle sobre el dictamen del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), que prohíbe el uso de cámaras fotográficas y teléfonos celulares en las urnas electorales el 5 de julio, lamentó que se tenga que llegar hasta este grado, porque «las nuevas generaciones que pedimos una oportunidad, somos honestos y a la transparencia con una verdadera democracia».
-Es lamentable llegar a este grado, al igual que las declaraciones entre dirigencias y las desacreditaciones que se pretenden hacer con el «ave azul»; ahora nada más falta que me culpen de «lechón azul», porque son rumores, dejando a un lado lo que necesitamos, que gane el pueblo de Campeche y son los que ponen autoridades y no apuestan a un fraude electoral -ultimo
-
IEEM no llamara al ejercito
El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Norberto Hernández, reconoció que hay â??focos rojos encendidosâ? en la geografÃa mexiquense para la jornada del próximo domingo, pero rechazó la posibilidad de que esta situación derive en una â??militarizaciónâ? de los comicios locales para renovar el Congreso y los 125 ayuntamientos.
En entrevista, el funcionario sostuvo que los â??focos rojosâ? se derivan de la alta competitividad entre los candidatos, y la pasión y efervecencia ciudadana en al menos 10 localidades.
Pese a ello, descartó el riesgo de que los comicios del 5 de julio sean cercados por la policÃa o militares, no obstante la gran cantidad de incidentes violentos y denuncias que se han levantado en prácticamente toda la entidad, y la solicitud que en particular hizo la presidenta de la junta municipal de Otzolotepec, Karina Loza Alvarado, solicitando a la SecretarÃa de la Defensa Nacional (Sedena) vigilancia el domingo.
â??Estaremos coordinados con la ASE; si se presentan hechos que requieran la intervención de la fuerza pública, ahà estará, pero en lo general queremos que haya una presencia de la policÃa en una situación que no afecte el desarrollo de la elección. No vamos de ningún modo a militarizar la jornada electoralâ?, sostuvo.
Dijo que los â??focos rojosâ? detectados para los comicios locales del domingo, a través de los cuales se renovarán 125 ayuntamientos y el Congreso local, se derivan â??de la pasión y la intensidad con que se compiteâ?.
Identifican puntos â??calientesâ?
Entre esos â??focos rojosâ? que podrÃan desbordarse el domingo, el consejero presidente del IEEM citó los casos de Toluca, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Zumpango. Luvianos y Chalco.
En un sitio aparte colocó a Chimalhuacán, donde reconoció que existen posibilidades de violencia debido a antecedentes de esa localidad en comicios anteriores.
El titular del IEEM dijo que ante esta configuración de alerta, se ha solicitado a la ASE, que se mantenga atenta el domingo, y sólo intervenga en caso de ser necesario, ya que la presencia policiaca podrÃa tener un efecto contrario a lo esperado y alejar a los ciudadanos de las urnas.
Piden profesionalismo
Por otra parte, representantes de partidos y funcionarios electorales pidieron a los titulares de los órganos desconcentrados profesionalismo para que los comicios se realicen de forma tranquila.
Durante un encuentro entre el Consejo General y representantes municipales y distritales, los partidos les pidieron también rechazar todo tipo de presiones que los pretenden alejar de una actuación vertical el domingo próximo, pues de acuerdo a Marco Ãlvarez, del PRD, muchos funcionarios han recibido ofertas para incurrir en omisiones deliberadas para favorecer a alguno de los institutos polÃticos
-
Voto blanco ganara estas elecciones
El voto en blanco se erige como opción fuerte para las elecciones de este 5 de julio en México, tras una campaña por parte de intelectuales y sectores sociales para transformarlo en un tirón de orejas a la clase política.
«Finalmente la ciudadanía está manifestando que algo va mal con nuestro régimen político. Es un buen síntoma para que los políticos tomen ota», dijo hoy a Efe Ana Laura Magaloni, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Para Magaloni, especialista en derecho constitucional, el voto en blanco o nulo es «una opción válida» ante la unanimidad existente de que «el sistema de partidos no está funcionando».
«El mensaje más importante es que debemos hacer una transición democrática en serio», dijo.
Y añadió que «es una elección donde el síntoma más importante es el desencanto ciudadano con cualquier partido».
Según las últimas encuestas, la opción promovida desde blogs e internet de votar en blanco o nulo acapara un 15 por ciento de la intención del voto.
Pese a sus enormes recursos, México cuenta con 49,6 millones de pobres, un salario mínimo de 50 pesos al día (unos 3 dólares) y de acuerdo a algunas estimaciones la economía informal representa el 70% del PIB.
Mientras un obrero puede ganar unos 1.000 pesos al mes (cerca de 54 dólares), los diputados aprobaban en Navidad un aguinaldo libre de impuestos de 500.000 pesos (casi 38.000 dólares).
La inseguridad, la impunidad, la pobreza y la corrupción (política y policial) han ayudado a acuñar dos frases populares: «En México pasa de todo pero nunca pasa nada» y «Quien no tranza (engaña), no avanza».
Para comprender el desencanto de los votantes, según los analistas, hay que repasar la política del último siglo, dominada por lo que el escritor peruano Mario Vargas Llosa denominó «la dictadura perfecta», el régimen del partido Revolucionario Institucional (PRI, 1929-2000).
Su triunfo elección tras elección, su control absoluto de todas las esferas de la vida mexicana y las persistentes desigualdades de renta en el país -a pesar de su riqueza en recursos como el petróleo- generaron poca confianza hacia la democracia.
La hegemonía priista acabó en 2000 conel triunfo del conservador Vicente Fox, del partido de Acción Nacional (PAN, 2000-2006), tradicional rival del PRI.
Para el consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Alfredo Figueroa fue a partir de 1997 cuando se alcanzaron «ciertos estándares democráticos».
Sin embargo, «el arribo de la democracia no permite afirmar que ahora exista una normalidad o suficiencia democrática», explicó a Efe.
«Hay poderes que deben de ser reformados, como sindicatos, partidos, la radio y televisión, y además, la democracia no son sólo las elecciones», añadió.
Concedió, asimismo, que en México la democratización ha sido «lenta» en comparación con transiciones en otros países.
Las elecciones de 2006, que ganó el conservador Felipe Calderón, polarizaron a la sociedad ante la acusación de fraude del aspirante izquierdista, Andrés Manuel López Obrador.
Sobre las críticas surgidas entonces contra el IFE, Figueroa aseguró que el consejo rector del organismo es distinto ahora y que las reformas electorales hacen de estos comicios una «respuesta a la crisis» que surgió tras las elecciones de 2006.
Los partidos se han lanzado también a pedir el voto útil a la ciudadanía. Como López Obrador, símbolo hoy de una izquierda dividida y relegada a tercera fuerza.
«Te invito a que reflexiones. Si nos abstenemos le hacemos el juego completo a la derecha», dice en un anuncio.
El gobernante PAN ha llamado también al sufragio válido, ya que muchos consideran que el voto nulo o en blanco propiciará el retorno del PRI, dotado de un núcleo duro de votos, según analistas.
El próximo domingo se celebran elecciones intermedias o legislativas, en las que se renuevan los 500 miembros de la cámara de Diputados, y donde se espera un abstencionismo del 60% del electorado.
Además se realizarán elecciones locales para designar a gobernadores de seis estados, 606 alcaldes, once congresos locales y además en la capital, dominada por la izquierda, se renovarán el congreso local y 16 vice alcaldías -
Videovigilancia propone Ana Gabriela Guevara Espinoza
Como parte de su plataforma de seguridad, Ana Gabriela Guevara Espinoza, candidata a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo por el PRD, presentó el programa 500 M/H, que se traduce en una propuesta de instalar 500 cámaras de videovigilancia en toda la demarcación.
En compañÃa de Juan Manuel Librado, su asesor experto en esta materia, la ex velocista comparó su propuesta con la de su contendiente por el mismo cargo público, Demetrio Sodi de la Tijera, quien pretende instalar mil de estos equipos para el mismo efecto, sobre la cual, aseguró, â??no tiene fundamentoâ?.
â??M/H tiene un fundamento y un respaldo, las cámaras serán colocadas de forma estratégica en puntos principales. No las mil que anuncia otro candidatoâ?, dijo.
Apoyo de gobierno central
La ex velocista presumió la cooperación con la SecretarÃa de Seguridad Pública y el gobierno del Distrito Federal, sobre las cuales estará basada su propuesta.
Según detalló, de consumarse este proyecto se instalarÃa un centro de monitoreo único capaz de integrar una red de colaboración con sistemas de los particulares.
â??Busco la sincronÃa con las cámaras que ya existen de las empresas privadas y sacar adelante una demanda de la ciudadanÃa que habita en la delegaciónâ?.
Entre los objetivos que persigue 500 M/H se encuentran reducir los Ãndices delictivos de robo a casa-habitación y a transeúntes, eficientar los tiempos de respuesta de las llamadas de auxilio en la demarcación para dar respuesta a cualquier emergencia, asà como aumentar los vÃnculos de comunicación entre las diferentes corporaciones policiales y contribuir en la prevención del delito.
De manera especial, Guevara Espinoza mencionó las colindancias de esa delegación con el estado de México y con Azcapotzalco como â??focos rojosâ?, toda vez que â??es una frontera para delinquir porque no hay coordinación plena en el tema de seguridadâ?. La calzada México-Tacuba también fue incluida en esta categorÃa.
Asimismo, como particularidades técnicas del proyecto, se destacaron sensores de disparo, botones de pánico, altavoces mediante un sistema inteligente de radio y sistemas de telefonÃa móvil, fija y de localización satelital GPS
-
El PAN dice tener 10mil observadores
El Partido Acción Nacional (PAN) desplegará en esta localidad a 10 mil cazamapaches para evitar que se cometan irregularidades durante la jornada electoral del próximo domingo; entre ellas, la de presionar a la ciudadanÃa para que voten por determinado candidato.
En conferencia de prensa, los 10 aspirantes panistas a la alcaldÃa, cinco diputaciones federales y cuatro locales de Nezahualcóyotl, consideraron que el municipio se ha convertido en un â??foco rojoâ? para el proceso electoral debido a la serie de irregularidades que se han presentado, y la â??guerra suciaâ? que han emprendido algunas organizaciones.
Carlos Pérez Cuevas, candidato a diputado federal por el distrito 29, dijo que el operativo denominado â??cazamapaches amarillos y tricoloresâ? estará bajo vigilancia de simpatizantes del Partido Acción Nacional, a las cuales se les instruyó para que denuncien cualquier anomalÃa el domingo venidero.
â??Nosotros hacemos un llamado a lo sano que queda de la policÃa municipal y estatal, y por supuesto a la federal para que estén al tanto de la problemática que pudiera registrarse durante el proceso electoralâ?, expresó.
Llamado a evitar peleas
El también legislador con licencia hizo un llamado al gobierno del estado de México a evitar confrontaciones con los partidos polÃticos contendientes debido a la serie de denuncias que tiene el PRI y el mandatario local Enrique Peña Nieto de interferir en el proceso electoral.
Pérez Cuevas solicitó a la presidenta de la Junta de Coordinación PolÃtica del Congreso del estado de México, Selma Noemà Montenegro Andrade, para que investigue los gastos excesivos de campaña que está llevando la actriz Angélica Rivera, ya que ella fue contratada para hacer algunos spots publicitarios y ahora realiza campaña a favor del PRI
-
El PRI con paso firme
El centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estuvo en el poder 71 años hasta 2000, podría recuperar la mayoría relativa en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas del próximo domingo, según una encuesta de la firma Consulta Mitofsky.
La encuesta publicada hoy, último día para difundir sondeos sobre estas elecciones de acuerdo con la ley electoral, señala que el PRI logra el 34 por ciento de los sufragios de los probables votantes por 29 por ciento del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), y 13 por ciento del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Más de 77 millones de mexicanos están convocados a las urnas este domingo para renovar la Cámara de Diputados de 500 integrantes, 300 por votación directa y 200 por representación proporcional.
Ocho partidos participan en esta elección, tres son los principales: el PRI, PAN y PRD. En caso de que un partido no alcance el dos por ciento de los votos pierde su registro oficial y con ello la financiación por parte del Instituto Federal Electoral.
En caso de darse los resultados de la encuesta, dijo Mitofsky, el PRI recuperaría la mayoría en la Cámara de Diputados pero «quedaría muy lejos de la mayoría absoluta». Además, habría un traslado de votos del PRD al también izquierdista Partido del Trabajo (PT), que pelearía a su vez convertirse en la cuarta fuerza contra el Partido Verde (PVEM).
Los cuatro partidos de izquierda -PRD, PT, Convergencia y Partido Socialdemócrata (PSD)- acumularían 23 por ciento de los votos, y habría tres partidos políticos en riesgo de desaparecer.
De acuerdo con la encuesta, realizada entre 2.000 personas con credencial para votar entre el 25 y 28 de junio, el PRI quedaría con un mínimo de 210 diputados y un máximo de 234; el PAN, con 147 y 177; el PRD, con 78 y 92; el Verde, con 8 y 16; el PT, con 8 y 13, Convergencia, con 0 y 6; Partido Nueva Alianza, con 0 y 6, y el PSD no alcanzaría en ninguna de ambas posibilidades ningún asiento.
El domingo también se elegirán gobernadores en seis estados, 549 alcaldes, once congresos locales, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y 16 vicealcaldías de la capital
-
Sin confusiones dice el PRI
La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que si en los dÃas u horas previos a la jornada electoral del 5 de julio aparece «una sorpresa de guerra sucia» se pondrÃa en riesgo la tranquilidad de los comicios.
Arnoldo Ochoa, secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, asentó que no es correcto ni es bueno para los procesos electorales que se mezcle la polÃtica con los aspectos de procuración y administración de la justicia.
«Esperamos que no aparezca una sorpresa de â??guerra sucia’, una más, serÃa muy lamentable y pondrÃa en riesgo la tranquilidad de las elecciones» apuntó.
En conferencia de prensa, el priÃsta adelantó que su partido está preparado para vigilar y defender a sus candidatos en las contiendas por seis gubernaturas, 500 diputaciones federales y en 11 elecciones concurrentes.
Esperamos -dijo- que a partir de mañana «todos observemos las leyes y no hagamos ya campaña y que podamos tener una jornada electoral tranquila en todo el paÃs».
Sobre si la tragedia ocurrida en la guarderÃa ABC, en Hermosillo, Sonora, donde han fallecido 48 niños en un incendio, y las marchas convocadas para el próximo viernes podrÃan afectar el desempeño electoral del tricolor, advirtió que quienes deberÃan preocuparse son los responsables de vigilar la operación de guarderÃas subrogadas y concederles permisos, es decir, el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Rechazó que pudiera haber un voto de castigo para los candidatos priÃstas, pues sostuvo que los mexicanos tienen claro quién es el responsable de controlar este tipo de estancias infantiles.
Afirmó que en la contienda por la alcaldÃa de Hermosillo, el PRI está 4 puntos porcentuales arriba y en la competencia por la gubernatura de Sonora con 5 puntos sobre el Partido Acción Nacional
-
PRI sera ganador (lamentable pero cierto)
El otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaría las elecciones intermedias de México que se celebrarán el 5 de julio, en las que se renovará la Cámara de Diputados, según una encuesta publicada el martes.
El PRI «logra en esta encuesta el 34% de los sufragios de los probables votantes por 29% del PAN (Acción Nacional, en el gobierno), y 13% del PRD (Revolución Democrática, izquierda)», reportó la encuestadora Mitofsky. El PRI perdió las elecciones en 2000, después de gobernar México desde 1929, y en las elecciones del 2006, en las que el PAN ganó la elección por segunda ocasión, este partido cayó al tercer lugar en la Cámara de Diputados, que cuenta con 500 escaños en total.
En tanto, el PRD se convirtió en la segunda fuerza, luego de que su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador perdió en 2006 por estrecho margen frente al conservador, Felipe Calderón. Pero aunque recupere fuerza en el Congreso, en caso de darse estos resultados, «el PRI se quedaría muy lejos de la mayoría absoluta», resaltó Mitofsky.
Habría además «un traslado de votos del PRD, sumido en disputas internas, al PT» (Partido del Trabajo, izquierda), respaldado por López Obrador, ahora distanciado del PRD. «Los partidos de izquierda, acumularían entre los cuatro 23 puntos porcentuales», estimó.
Además de renovarse los 500 escaños de la Cámara de Diputados, el 5 de julio se elegirán gobernadores en seis de los 32 estados de México y 568 alcaldes