Los partidos mexicanos dirigieron durante la última semana sus estrategias proselitistas hacia medios convencionales y disminuyeron su presencia en Internet, previo a los comicios del próximo domingo, según un informe difundido hoy por la Universidad Iberoamericana.
El Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (OMCIM) de la Universidad Iberoamericana (UIA) indicó en su reporte que en los últimos días cayó «el tráfico de información electoral en Internet».
De acuerdo con el centro académico, el actual proceso electoral se parece a los comicios presidenciales de 2006 en la medida en que predomina «el discurso negativo de la información escrita sobre la audiovisual y la polarización de los espacios de difusión».
Más de 77 millones de mexicanos están convocados a las urnas el domingo para renovar la Cámara de Diputados de 500 integrantes, 300 por votación directa y 200 por representación proporcional.
Además, el domingo también se eligen a los gobernadores de seis estados mexicanos, 549 alcaldes, once congresos locales, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y 16 alcaldías menores de la capital.
Del 22 al 28 de junio «la agenda de los medios tradicionales estuvo definida por el intercambio de golpes entre actores políticos», destacó el OMCIM.
En 2009 «observamos factores emergentes como la generación de información al interior del medio electrónico y el uso de las redes sociales», detalla el documento.
Sin embargo, el Observatorio universitario considera que «mucho de lo discutido en Internet es reactivo a lo que sucede en otros medios», por lo que «los nuevos medios actúan como caja de resonancia del medio convencional (TV, radio, impresos)».
«Parecería ser que la campaña y su discusión han terminado en Internet», concluye el estudio
Etiqueta: convergencia
-
Fin de las campañas electorales…
-
De miles, solo unos cuantos
Solo 395 de los miles de candidatos que se presentan a las elecciones legislativas, para gobernadores y congresos locales del próximo domingo, se comprometieron por escrito y ante notario a cumplir sus promesas de campaña en temas de seguridad si son elegidos.
En el marco de la convocatoria al Pacto Nacional Ciudadano «Mi Voto por tu Compromiso», el Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (México SOS) presentó hoy la lista final de candidatos que registraron sus compromisos frente a la ciudadanía.
El próximo domingo se celebrarán comicios legislativos para renovar la Cámara de Diputados federal, con 500 asientos, que se disputan ocho partidos.
Además, se elegirán a los gobernadores de seis estados, 549 alcaldes, 11 congresos locales y los 66 asambleístas y 16 delegados (vicealcaldes) de la capital.
En una rueda de prensa, el presidente de México SOS, Alejanro Martí, informó que desde que el pasado 15 de junio se lanzara la campaña se han recibido un total de 768 cartas de compromiso de candidatos a gobernadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y jefes de delegaciones.
Del total de las misivas, 395 fueron válidas, 144 inválidas porque no se ajustaban a los términos de la convocatoria y las 229 restantes no fueron tenidas en cuenta por tratarse de documentos y escritos que no constituían cartas de compromiso.
El plan de la organización que preside el empresario Martí, cuyo hijo adolescente fue asesinado en 2008 por sus secuestradores, pretende que la sociedad presione a los candidatos a diputados para que cumplan sus compromisos.
La iniciativa de Martí surgió como opción a un movimiento ciudadano que propone la anulación del voto como castigo a la clase política mexicana, inmovilizada por la disputa del poder.
También busca presionarla para que permita las candidaturas independientes y la reelección, con lo que se busca que los legisladores no brinquen de diputados a senadores sin ser evaluados mediante el voto.
Igualmente, estos grupos ciudadanos, cuyos mensajes saltaron de Internet a la radio, la prensa escrita y la televisión, piden que se reduzca el número de diputados y senadores y se rebajen sus salarios.
La propuesta de Martí se inscribe también en el marco de violencia que azota al país, que en los últimos tres años ha dejado unos 12.000 muertos.
De los compromisos registrados como válidos, un total de 189 son de candidatos del gobernante Partido de Acción Nacional (PAN), 77 del Partido Verde (PVEM) y 47 del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI) -
Se declara el IFE listo para el proximo domingo
A seis dÃas de la jornada comicial del próximo domingo, el consejero presidente de Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, declaró listo al organismo para el 5 de julio y el reto de concientizar a los ciudadanos, en coordinación con los medios de comunicación, sobre la importancia de votar en la conformación de los órganos de gobierno.
â??El desafÃo de la autoridad electoral y de los medios de comunicación es explicar a la ciudadanÃa, nÃtida y claramente, cuál es la importancia que reviste votar y competir bajo condiciones de equidadâ?, aseguró.
Al inaugurar la macrosala de prensa que albergará a más de 2 mil 400 representantes de los medios de comunicación el próximo domingo en las instalaciones centrales del IFE, el consejero presidente refrendó el â??indisolubleâ? compromiso del organismo con la transparencia y acceso a la información.
â??En el IFE estamos convencidos que si bien una conducción transparente puede propiciar reconocimiento o la crÃtica más severa a nuestro trabajo institucional, esa transparencia es el único camino que refrenda independencia y autonomÃaâ?, enfatizó.
Valdés remarcó que además de informar con oportunidad, responsabilidad y profesionalismo, la cobertura de los 91 medios nacionales e internacionales acreditados permitirá garantizar y corroborar la transparencia en la organización de las elecciones en el paÃs.
En la recta final hacia la jornada electoral, el consejero presidente dijo que el IFE ha cumplido su parte al capacitar funcionarios y distribuir la documentación y materiales electorales en los 300 distritos de todo el paÃs, y ahora toca a la ciudadanÃa acudir a las urnas y expresar su voluntad a través del voto
-
La Iglesia Catolica bajo la lupa electoral
Las sanciones por esas infracciones, explicó el magistrado, comprenden, entre otras, el apercibimiento, 20.000 días de salario (unos 80.000 dólares), y la cancelación del registro a la asociación religiosa.
El magistrado Manuel González Oropeza dijo que «distintos integrantes de la Iglesia católica difundieron un catálogo de pecados electorales, que contiene sus opiniones respecto al voto y un llamando a no votar por aquellos partidarios del aborto, la manipulación del embrión, el matrimonio entre las parejas del mismo sexo, entre otros temas».
En México el 90 por ciento de los 107 millones de habitantes afirman ser católicos.
Por otra parte, el PSD informó hoy en un comunicado que «clausuró» de forma simbólica las instalaciones de la Arquidiócesis de México y «entregaron una carta para exigir a las autoridades eclesiásticas a no intervenir en el proceso electoral y abstenerse de hacer llamados a votar en contra del PSD durante los cuatro días restantes del proceso electoral».
«La defensa de las mujeres ante el derecho a decidir sobre su cuerpo (abortar) o el uso del condón, han sido temas con los que la Iglesia católica ha emprendido una campaña de desprestigio contra el PSD, no sólo al distorsionar la información, sino proponiendo a su vez, darle la espalda a quienes piensen diferente a ellos», dijo la organización -
La OPINION de Alfonso Zarate
Este domingo millones de mexicanos concurrirán a las urnas. No hace mucho el reclamo de los ciudadanos más conscientes era muy simple: â??Que el voto cuente y se cuenteâ?; los ardides para torcer la voluntad popular en los años de la República priÃsta configuraron una colección de trampas: las urnas embarazadas, los carruseles, el ratón loco, la operación tamal… Pero hoy no se discute la validez del sufragio, sino la valÃa de las opciones: lo que se debate es votar o anular el voto. La polémica, sólida, informada, ha convocado por igual a analistas que ciudadanos ordinarios y tiene un denominador común: el desencanto con los polÃticos y sus partidos.
En algunas de las propuestas subyace una visión cándida de la polÃtica y de los polÃticos; se buscan personajes virtuosos, inmaculados, y sólo encuentran seres humanos. El análisis desde â??el castillo de la purezaâ? no encuentra a nadie digno del voto; si acaso la diferencia, dicen, es entre malos y peores. Pero si bien es cierto que entre los contendientes prevalece la mediocridad, también lo es que la clase polÃtica no es diferente a la sociedad que representa. Candidatos y dirigentes partidistas no provienen de otra galaxia ni están hechos de diferente pasta que muchos de los ciudadanos de a pie, ésos que toleran y fomentan la ilegalidad en las autoridades, se muestran proclives a eludir responsabilidades fiscales o de plano son reacios a cumplir leyes y reglamentos.
A pesar de la vitalidad de este debate, son muy diversas las motivaciones frente a las urnas que el próximo domingo habrán de expresarse significativamente:
1. El voto duro: El elector vota por el partido, más allá de quién sea el candidato; lo hace por lealtad, por militancia, por sentido de pertenencia. No hay razón que valga (las malas cuentas, la trayectoria delincuencial de algunos candidatos) ante la convicción de votar por â??suâ? partido.
2. El voto de castigo: Al votar, el elector castiga al partido que entrega malas cuentas. En algunos casos, un buen candidato o candidata pierde porque milita en un partido que ha tenido un desempeño lastimoso.
3. El voto en defensa propia: Es aquel que se emite como reacción ante la amenaza real o imaginaria que perfilan un candidato o un partido. En 2006 el PAN logró posicionar la idea en amplios sectores de Andrés Manuel López Obrador como â??un peligro para Méxicoâ?. También votan en defensa propia quienes han sido muy lastimados por los gobiernos neoliberales y se suman a quien promete â??salvar a Méxicoâ?.
4. El voto de conveniencia o inducido: Se vota a favor del candidato que se considera más funcional a los intereses propios. Aquà estarÃan, lo mismo, las inversiones de los poderes fácticos para apuntalar un candidato o a un partido, que las viejas formas de â??compra de votoâ?: despensas, materiales de construcción, trámites, etcétera.
5. El voto por afinidad: Cuando se produce el clic del elector con el candidato. Más allá del partido que lo postule o de las propuestas que exponga, el elector votará porque le parece atractivo, â??guapoâ?. No importa que se trate de una envoltura sin producto, ni su trayectoria o sus complicidades con personajes turbios, carita mata biografÃa.
6. El voto útil o estratégico: Ante la inviabilidad del triunfo del propio candidato, se vota por el contendiente con mayores posibilidades de derrotar al partido o al candidato que les genera mayor rechazo. En 2000 la derrota de Francisco Labastida del PRI y el triunfo de Vicente Fox de Acción Nacional se explican en gran medida por el â??voto útilâ? que al final resultó â??el voto útil por el inútilâ?.
7. El voto ético: Se vota por un proyecto; el elector sabe que no ganará pero vota por el candidato o el partido más cercano a sus valores (el respeto a la diversidad sexual o la despenalización del aborto, por ejemplo). Eso fueron los votos por Gilberto Rincón Gallardo, del Partido Democracia Social, que, sin embargo, no fueron suficientes siquiera para mantener el registro.
8. El voto razonado: Se decide el sufragio a partir del análisis de las trayectorias y propuestas de los candidatos y los partidos. Se trata de un tipo escaso de sufragio en virtud de la desinformación que prevalece.
9. El voto nulo: El elector quiere mandar un mensaje de rechazo al sistema de partidos. No es la abstención sino la decisión más consciente de reprobar la polÃtica y a los polÃticos.
10. El voto â??Chingue a su madreâ? â??los oÃdos sensibles pueden reemplazar este nombre por otro: â??Que sea lo que Dios quieraâ?â??. Se trata de un voto irreflexivo, que se deja a la suerte.
Y usted, ¿en cuál se ubica?
-
Estas elecciones reto al IFE
El presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, manifiesta un optimismo desbordado en la justa comicial del domingo. Habla de una participación masiva, que calcula en más de 30 millones de votantes, y sostiene que la institución a su cargo es â??solvente, sólida y confiableâ?.
Niega rotundamente que al interior del Consejo General haya divisiones; que se trata más bien de una â??pluralidad de opinionesâ? entre sus nueve integrantes, lo que habla, según él , de la transparencia con la que funciona el IFE.
A pesar de amenazas y atentados contra algunos candidatos, tampoco ve zonas riesgos por la presencia del crimen organizado, y defiende que en el paÃs existen las condiciones necesarias para la instalación de las más de 139 mil casillas el dÃa de la elección.
â??Pero siempre estamos alertas y atentosâ?, suaviza Valdés Zurita, en entrevista con EL UNIVERSAL.
Afirma que los consejos distritales tienen la instrucción de cambiar o incluso cerrar un centro de votación si se perciben problemas de seguridad que pongan en riesgo la vida de los funcionarios.
â??No vamos a poner en riesgo la vida de nadieâ?, declaró el presidente Consejero del IFE, en una conversación previa a la justa comicial, en la que se habrán renovar 500 diputados federales (300 de mayorÃa y 200 plurinominales), seis gubernaturas (Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosà y Sonora), 434 diputados locales, 547 presidentes municipales y 16 jefes delegacionales en el Distrito Federal.
No coincide en que haya un â??desencanto ciudadanoâ? en los polÃticos o en el sistema electoral, y que eso â??hay que matizarloâ?. Y esto lo sustenta bajo el argumento de que el IFE logró, después de insacular a siete millones de personas, ubicar a 2.5 millones de ciudadanos que aceptaron ser funcionarios de casilla.
â??Yo no encuentro desencanto con la polÃtica, al contrario, veo a unos ciudadanos comprometidos con la democracia del paÃsâ?, dijo Valdés Zurita.
Desde su perspectiva, los partidos polÃticos tuvieron el tiempo y el espacio necesario para difundir sus propuestas de campaña, y destacó el hecho que como nunca antes la autoridad electoral también contó con los medios necesarios para difundir este proceso electoral.
En medios, 23 millones de spots
Se calcula que los ocho partidos difundieron en precampaña y campaña en los medios electrónicos del paÃs (radio y televisión) al menos 23 millones de spots. A la autoridad electoral le correspondieron unos 13 millones de mensajes.
Para el presidente consejero del IFE, â??no hubo campañas suciasâ?, mucho menos expresiones que denigraran la competencia polÃtica ni a las instituciones, y que lo que se detectó fue en â??espacios marginalesâ?, como calificó a internet.
Reconoce que el IFE tendrá su â??prueba de fuegoâ? en las elecciones del próximo domingo, pero acepta que todo es perfectible, â??incluso la democraciaâ?.
El costo del año electoral 2009 ascendió a 12 mil millones de pesos, recursos con los que financió la operación del IFE, la preparación y ejecución de la jornada electoral, y la actualización del padrón y credencialización. De este monto, cerca de cuatro mil millones de pesos pasaron a las arcas de los ocho partidos.
Sobre las voces que ponen en duda la confiabilidad de la institución electoral, Valdés Zurita señala que el IFE tiene no sólo el deber de escuchar todas las voces, sino además â??tolerarâ? las criticas y analizarlas, para mejorar.
â??Estas expresiones crÃticas son coyunturales y seguramente cuando demostremos que nuestra democracia sigue avanzando y que el IFE es una pieza fundamental de ese avance democrático, muchas personas van a cambiar de opinión, y estoy seguro de que lo vamos a lograrâ?, dijo.
Hoy inicia la veda polÃtico-electoral, y al respecto, sostiene que los ciudadanos ya tienen una idea clara de las propuestas de los partidos, y que estos dÃas servirán de reflexión para que el electorado emita su voto secreto y razonado.
En este contexto, indica que el IFE hará su trabajo con â??imparcialidad y legalidadâ?, y que responderá a la exigencia de las circunstancias polÃticas.
Reitera su defensa a la unidad del Consejo General del IFE, y afirma que no hay diferencias entre sus integrantes y que las discusiones que se dan en el seno de la institución son parte del â??debate abierto y pluralâ?.
â??Los órganos de una sociedad democrática son abiertos, plurales y transparentes, que no toman acuerdos por ahà en un lugar ocultoâ?, dijo el funcionario electoral, quien colocó en ese espectro al Instituto Federal Electoral.
Explicó que esta es la primera elección en la que el Consejo ha sido renovado de manera escalonada y que se van a rendir muy buenas cuentas, porque va a demostrar que el IFE sigue haciendo su trabajo con total profesionalismo; que es un instrumento para garantizar la democracia en nuestro paÃsâ?, señaló
-
Epifanio Salido Pavlovich no ve voto de castigo en Sonora
A tres días de concluir las campañas, el candidato del PRI a la capital de la entidad, Epifanio Salido Pavlovich, descartó que hay un voto de castigo a los partidos por la tragedia en la guardería ABC que provocó la muerte de 48 niños.
Los resultados de la última encuesta de Mitofsky coloca al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con una ventaja de 3.8 por ciento sobre su contrincante del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Gándara.
El priista, mejor conocido como «El Pano», condenó que a aquellos políticos que no guardaron luto y que ahora pretenden politizar un tema que duele a todos.
En entrevista con Notimex, el joven abanderado del partido tricolor dijo que la exigencia es que haya respuesta inmediata y justicia para los familiares afectados.
Admitió que la tragedia de la guardería ha tenido un impacto en el ánimo de la ciudadanía, pero confió en que los electores salgan a votar el 5 de julio próximo.
Interrogado sobre el riesgo de que surjan votos de castigo para los partidos, el aspirante tricolor descartó ese escenario; «para nada, lo que todos queremos son respuestas y justicia para los familiares afectados».
«El Pano», sobrenombre que aparecerá en las boletas electorales, se mostró optimista de obtener el triunfo, pues cuenta con el respaldo de los ciudadanos.
El candidato de agradable presencia, que despierta especial simpatía entre las mujeres, dijo que no teme a las maniobras que pudiera impulsar el Partido Acción Nacional (PAN) para tratar de revertir la tendencia electoral, porque la gente conoce las trayectorias de cada quien.
Advirtió que los panistas recurren a la descalificación porque sienten «pasos en la azotea», pero son estrategias que rechaza la ciudadanía.
«El Pano» dijo que a pesar de que todas las encuestas lo colocan por encima de su contrincante del PAN, habrá de esperar el 5 de julio
-
Al ver que no ganara, el PAN ya ataca
El Partido Acción Nacional (PAN) está desesperado al ver que sus candidatos a puestos de elección popular no repuntan, por eso recurre a la descalificación y a la mentira, afirmó la senadora priista María de los Angeles Moreno.
Entrevistada durante el cierre de campaña de Camilo Kawage Vera, candidato del PRI a diputado federal por el Distrito 10, la senadora aseguró que su partido obtendrá la mayoría en la Cámara baja, en las elecciones locales y en las estatales, pese a la campaña orquestada por el PAN.
Asimismo, consideró que el llamado voto en blanco que fomentan algunas organizaciones civiles, y a las que se han sumado líderes de opinión desinformados, atenta contra la democracia y nos lleva hacia el autoritarismo.
Por ello, agregó, es fundamental que el electorado salga a sufragar el primer domingo de julio y elija a quien considera la mejor opción.
La legisladora por el Distrito Federal mencionó que la campaña de proselitismo político-electoral del PAN es agresiva y negativa, pero sobre todo carece de propuestas para resolver los graves problemas económicos y sociales que afectan a millones de mexicanos.
Tal parece, agregó, que los panistas han equivocado el rumbo y no quieren aceptar que la gente ya esta cansada de la inseguridad, pero sobre todo, de la falta de empleo, de educación y de un mejor nivel de vida.
Expuso que en el caso del Distrito Federal sostuvo que el PRI recuperará espacios importantes en la Asamblea Legislativa, así como en un número importante de delegaciones políticas.
«La votación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) crecerá en las elecciones del primer domingo de julio, porque la gente ya se empieza a cansar de las administraciones perredistas que sólo favorecen a sus militantes»
-
PRI Sonora alberga esperanzas
Con el respaldo de sus simpatizantes que a coro gritaban: «Vaquero!, Vaquero!», el candidato del PRI a la gubernatura de Sonora, Alfonso Elías Serrano, advirtió a los panistas que «ganará de calle» los comicios del 5 de julio.
«A esos de enfrente, a los azules, hasta con la zurda les vamos a ganar», sostuvo el abanderado priista en medio de la ovación de sus simpatizantes, en señal de respaldo a su vaticinio. Durante su cierre de campaña, Elías Serrano sostuvo que los sonorenses van a sacar la casta el 5 de julio y saldrán a votar por un gobierno honesto, de propuestas serias y que dé la cara por la gente.
«Los sonorenses siempre vamos para adelante y no nos echamos para atrás», sentenció. «El vaquero», como lo llaman sus seguidores, dijo que los sonorenses quieren un gobierno honesto, responsable que sí genere los empleos que se necesitan. «Por ello este 5 de julio ganaremos de calle la gubernatura de Sonora», enfatizó.
«Que ningún voto se escape, vamos a sufragar por más empleos, más obras, por la honestidad para seguir con un gobierno responsable y transparente», acotó
-
PRI a favor de la pluridad etnica
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no aceptará discriminación alguna contra los indígenas y exigirá respeto a la pluralidad étnica, así como a la dignidad de los pueblos originales, afirmó Beatriz Paredes Rangel.
En un acto de apoyo a los candidatos a la presidencia municipal diputaciones federales y locales de San Felipe del Progreso, la presidente nacional del PRI, aseguró que su partido no permitirá campañas racistas ni expresiones despectivas que ofendan a los mexicanos.
La priista insistió que no se debe permitir discriminación ni marginación hacia las etnias, «porque nos ha costado mucho trabajo reconciliar al país».
La lideresa del PRI enfatizó que con el voto de los mexiquenses y de la ciudadanía el partido logrará la mayoría en la Cámara de Diputados para defender los derechos de los indígenas del país.
Impulsaremos, indicó, acciones para multiplicar los recursos que contribuyan al desarrollo de las comunidades autóctonas de todas las regiones del país, y así respaldar los programas del gobierno del Estado de México para consolidar el crecimiento de la entidad.
«En San Felipe del Progreso nunca hemos perdido y no vamos a perder y la victoria del 5 de julio será más que un triunfo, porque se dará una gran lección de civilidad política y tolerancia», comentó.
En esa vertiente, Paredes Rangel subrayó que en los comicios del próximo domingo se emitirá el sufragio de la unidad priista, que acompañará el desarrollo de la entidad.
«Su voto es el de la dignidad de los pueblos indígenas, el de los mestizos, será el voto tolerante y constructivo y el próximo domingo se sufragará a favor de un país que va a vivir en armonía y donde la política electoral no nos va a dividir», agregó