Etiqueta: convenio

  • Universidad Autónoma del Estado de México firma convenio con industria automotriz

    El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca y el presidente del Clúster Automotriz Estado de México, Gunther Barajas, firmaron un convenio de colaboración.
    Universidad Autónoma del Estado de México firma convenio con industria automotriz

  • Quieren en México el Common Action Forum

    El presidente de la Fundación Reinventando a México (FRM), Javier López Casarín, firmó un convenio para llevar a cabo en México el Common Action Forum, el cual sirve para la interacción social e impulsar ideas de manera propositiva con orientación universal e incluyente.
    Quieren en México el Common Action Forum

  • Sectur y Canapat firman convenio pro turismo en México

    El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, Jaime Jaime Delgado y el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero firmaron un convenio de colaboración, para impulsar el turismo nacional
    Sectur y Canapat firman convenio pro turismo en México

  • PROFECO y Honda firman convenio

    El Procurador Ernesto Nemer y el subdirector de postventa de Honda de México, Erich Merckel, México suscribieron un convenio de colaboración para realizar acciones dirigidas a promover y proteger los derechos de los usuarios de los vehículos de la empresa de origen japonés
    PROFECO y Honda firman convenio

  • Firma de convenio entre INEEA y FUPAMOR

    Firma de convenio entre INEEA y FUPAMOR. La Federación de Universidades Particulares de Morelos (FUPAMOR) y el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (INEEA) firmaron un convenio de colaboración para implementar la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo en el Estado de Morelos.
    El convenio permite que estudiantes de las universidades particulares se incorporen al INEEA como asesores o alfabetizadores en los niveles de primaria y secundaria.
    Durante el ciclo escolar 2015-2016 se presentó la selección de los estudiantes para ser capacitados como asesores o alfabetizadores y posteriormente serán canalizados con los tres educandos con quienes trabajarán.
    El compromiso es que en el periodo 2016-2017 las personas a alfabetizar acrediten un nivel en la educación básica.
    La capacitación de los universitario es en línea con un seguimiento presencial de las etapas que van concluyendo, tendrá una duración de 36 horas.
    El proceso de alfabetización puede durar de seis a diez meses, por tanto, un ciclo escolar se puede terminar con una primera generación de tres educandos por cada estudiante.
    Así mismo, el estudiante puede optar por alfabetizar o asesorar a un familiar que no haya finalizado su educación básica, de lo contrario, el listado de educandos será brindado por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) o el Programa de Inclusión Social (PROSPERA).
    La gratificación de este año es de mil 400 pesos por educando al concluir el nivel, sin embargo el estudiante tendrá la libertad de tomar bajo su enseñanza a más educandos, teniendo en cuenta que el tope máximo por gratificación es de 9 mil.
    La gratificación para los educandos exclusivamente para alfabetización en el módulo “La palabra” es de 500 pesos, que se ofrece hasta que concluye el examen.
    Los espacios de estudio pueden ser dentro de las instalaciones de aquellas universidades que lo permitan, o en los domicilios de los educandos.
    En la firma del convenio estuvo presente Eliseo Guajardo Ramos, director general del INEEA Morelos; Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de educación; Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, subsecretario de educación; Héctor Fernando Espín Morales, director de educación media superior y superior en el Estado de Morelos; Jorge Arizmendi García, presidente de FUPAMOR; José Luis Hoffmann Torres, vicepresidente FUPAMOR; Fernando Vázquez Muñoz, secretario de FUPAMOR; y como parte de los invitados especiales, Javier Espinosa Romero, presidente del patronato pro-educación de los adultos.
    Firma de convenio entre INEEA y FUPAMOR

  • Canadá firmará el TPP pero lo examinará antes

    El Gobierno liberal de Canadá firmará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) suscrito por 12 países pero lo debatirá antes de ratificarlo, dijo el lunes la ministra de Comercio, Chrystia Freeland.
    «Está muy claro que el TPP representa oportunidades para algunos y preocupaciones para otros», dijo Freeland. «Muchos canadienses no se han decidido sobre el TPP y muchos más tienen dudas», agregó.
    El TPP, pactado por el anterior Gobierno de Canadá, busca crear la mayor zona de libre comercio del mundo entre una docena de países que acumulan el 40% del comercio global. En varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, se teme que el TPP perjudique a los trabajadores y las compañías locales.
    El acuerdo será firmado la semana que viene en Nueva Zelanda y luego deberá ser ratificado por los países miembros, que dispondrán de dos años para ello.
    Freeland aseguró que Canadá asistirá a la cita en Nueva Zelanda y después lo debatirá internamente.
    «No asistir (a la firma) significaría retirarse del TPP antes de que todos los canadienses hayan podido debatir todas sus implicaciones», sostuvo Freeland. «Así como es demasiado temprano para apoyar el TPP, también es demasiado temprano como para cerrar la puerta», añadió.
    Canadá firmará el TPP pero lo examinará antes

  • Negociadores logran acuerdo nuclear con Irán

    acuerdo nuclear
    Los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania y la Unión Europea acordaron puntos claves con Irán.
    Negociadores internacionales anunciaron que un acuerdo había sido alcanzado para limitar las actividades nucleares de Irán a cambio de la disminución de sanciones en contra de esa nación.
    Tras extender en dos oportunidades el plazo de negociación, representantes del llamado P5+1, que incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania, y la Unión Europea e Irán dieron a conocer un comunicado conjunto. Aunque los detalles fueron mayores a lo que los analistas esperaban, algunas claves técnicas del mismo deben darse a conocer antes del 30 de junio.
    Entre los acuerdos alcanzados estuvo la duración del mismo por 10 años, la conversión de la instalación nuclear Fordow en un laboratorio de investigación de física nuclear, e inspecciones del programa nuclear iraní por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
    «Hoy Estados Unidos, junto a nuestros socios y aliados, ha llegado a un entendimiento histórico con Irán, el cual si se implementa por completo le impedirá obtener un arma nuclear», dijo el Presidente de Estados Unidos Barack Obama tras conocerse el acuerdo. «Estoy convencido que si este borrador lleva a un acuerdo definitivo hará a nuestro país, a nuestros aliados y a nuestro mundo más seguros».
    El Secretario de Estado John Kerry detalló el acuerdo preliminar, el cual reduciría las reservas de urania enriquecido de Irán en 98% durante los próximos 15 años, reduciría el número de centrífugas de Irán por dos tercios en los próximos 10 años y ampliaría el plazo que le tomaría a Irán construir un arma nuclear funcional de dos o tres meses a al menos un año.
    «Hoy hemos tomado un paso decisivo: hemos alcanzado soluciones en parámetros claves de un Plan de Acción Amplio Conjunto (JCPOA)», indicaron en el comunicado conjunto emitido por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Federica Mogherini y el Ministro de Exteriores de Irán Javad Zarif, con el cual se anunció el acuerdo. «La determinación política, la buena voluntad y el trabajo duro de todas las partes lo hicieron posible».
    Más tarde Zarif aseguró que el acuerdo dio un resultado «ganar-ganar» lo cual era «el enfoque de mi país desde el inicio». El acuerdo definitivo deberá firmarse antes del 30 de junio.

  • México desea sumarse a convenio arancelario

    México manifestó su interés en adherirse al acuerdo de preferencias arancelarias firmado hoy por once países en desarrollo, entre ellos los cuatro del Mercosur, y que prevé reducciones arancelarias para cerca de 47 mil productos, informaron fuentes oficiales.

    «México anunció en la reunión de hoy que estaba interesado en firmar», dijo a Efe el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman.

    El llamado Protocolo Final de la Ronda Sao Paulo del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC) fue firmado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú por los cancilleres o representantes de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Paraguay y Uruguay.

    Estos once países tienen cerca de mil 900 millones de habitantes, lo que equivale al 27,5 por ciento de la población mundial, y un mercado de cinco billones de dólares que en los últimos cuatro años creció a tasas dos veces mayores que la media mundial, según la cancillería brasileña.

    El protocolo fue suscrito en vísperas de la cumbre que el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará en esta misma ciudad.

    «La única condición para sumarse al acuerdo es que el interesado sea un país en desarrollo y miembro del G-77 (foro que representa a los países en desarrollo)», explicó el canciller argentino en una rueda de prensa tras la firma del protocolo.

    Las negociaciones de la Ronda de Sao Paulo fueron iniciadas en 2004 por 43 países, de los cuales 22 presentaron propuestas y once firmaron el acuerdo hoy.

    «Esperamos que otros países se sumen en breve. Además de México, Zimbabue también anunció hoy su interés en adherirse al acuerdo y hay negociaciones adelantadas con Nigeria», dijo, por su parte, el vicecanciller brasileño, Antonio Patriota, que hoy fue designado como futuro ministro de Relaciones Exteriores por la presidenta electa, Dilma Rousseff.

    También están negociando Argelia e Irán, pero el acuerdo con esos países aún depende del proceso de adhesión de los mismos a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Patriota destacó que el acuerdo firmado hoy es una demostración del interés de los países en desarrollo de aumentar su participación en el comercio mundial en momentos de estancamiento de la Ronda de Doha de la OMC.

    El protocolo compromete a los países signatarios a ofrecer un margen de preferencia de hasta el 20 por ciento en los aranceles cobrados sobre el 70 por ciento de los productos.

    Por ser un acuerdo de preferencias arancelarias, es mucho más flexible que un acuerdo de libre comercio y permite que cada país amplíe aún más las preferencias en los próximos dos años y que aumente el universo de productos favorecidos.

    Igualmente, permite que entre el 30 por ciento de productos que pueden ser protegidos, cada país incluya los que considera estratégicos

  • Internet barato por cable

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio de cobertura social con Megacable, para proveer Internet de banda ancha a tres mil 038 sitios comunitarios, lo cual beneficiará a 1.2 millones de personas.

    En un comunicado la dependencia señaló que las tarifas del contrato suscrito serán 35 por ciento más bajas que las que se ofrecen actualmente en el mercado de servicios de Internet, en tanto que la empresa de telecomunicaciones no cobrará gastos de instalación.

    Entre los beneficiados, añade, se encuentran principalmente estudiantes quienes estarán en posibilidad de acceder a los servicios de Internet, integrarse a la aldea de la información, y tener mayores posibilidad de desarrollo individual y colectivo.

    La interconexión será con velocidades que irán desde dos Megabaits por segundo (Mbps) por cada uno de los más de tres mil sitios comunitarios, hasta un máximo de seis Gigabaits por segundo (Gbps), el total para el programa.

    La instalación de los servicios de banda ancha se hará en instituciones de carácter social y entidades públicas, como centros educativos y de salud, bibliotecas y oficinas gubernamentales, entre otras que cuenten con sala de medios comunitaria, pero no con conectividad de banda ancha.

    ‘Con la firma de este acuerdo, se contribuye a cerrar la brecha digital y, a la vez, será un apoyo para el programa e-México a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes‘.

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes