Etiqueta: controversia

  • Retira controversia constitucional el ayuntamiento de Tlaquiltenango

    El Gobierno del estado de Morelos informa que Yasmin Velázquez Flores, síndico del Ayuntamiento de Tlaquiltenango, se desistió formalmente de la controversia constitucional interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la supuesta retención de 13 millones 565 mil pesos al referido Municipio.
    El Ayuntamiento de Tlaquiltenango reconoció el adeudo que tiene con el Gobierno del Estado para pagarlo en parcialidades; y que dicho adeudo se generó debido a que el municipio ha recibido adelantos de participaciones federales.
    De los 13 millones que se adelantaron al Municipio, la anterior administración municipal pagó 7.5 y a la actual administración le resta pagar 5.5 millones; este pago lo hará mediante el mecanismo compensatorio pactado en el convenio celebrado entre las partes que contempla descuentos en las participaciones federales que le corresponden al Municipio, en términos de Ley.
    Es de destacar que se pactó un nuevo calendario para poder realizar las retenciones necesarias a fin de saldar el adeudo pendiente que existe por parte del Municipio con el Estado. Este nuevo calendario de descuentos garantiza un adecuado flujo de recursos financieros al Municipio para sustentar la operatividad de los servicios públicos que se proporcionan a la población.
    Retira controversia constitucional el ayuntamiento de Tlaquiltenango

  • Diputados a la SCJN el tema de Apagon Digital

    La Cámara de Diputados dio su aprobación para presentar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto por el cual cambiará el sistema de televisión analógico por uno digital, anunciado el 2 de septiembre por el presidente Felipe Calderón.

    El pleno instruyó a la Mesa Directiva a para interponer la petición, toda vez que consideró que el Ejecutivo no cuenta con las atribuciones para ello, ya que corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolver lo relativo a radio y televisión.

    Al presentar la propuesta, el prií­sta Alfonso Navarrete expuso que la controversia obedece a que con dicho decreto se pone el interés de particulares en materia de competencia por encima del interés del paí­s. Detalló que «se trata de esclarecer las competencias de un órgano autónomo técnicamente que determina la ley y que el Ejecutivo ha invadido la competencia del mismo.

    Asimismo, dejó en claro que â??los diputados no estamos en contra de la transición digital, sólo buscamos clarificar competencias», subrayó.

    Las fracciones de PRI, PRD, PVEM, PT, Panal y Convergencia avalaron el sentido de la controversia, sólo el PAN se manifestó en contra.

    Y es que según dichos grupos parlamentarios, â??se está invadiendo las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)â?, por lo cual piden a la Corte clarificar las competencias constitucionales en materia de telecomunicaciones.

    De acuerdo con esas bancadas, el Ejecutivo invadió la competencia de un órgano al que el Congreso le otorgó el carácter de autónomo e independiente, que es la Cofetel y arrojó facultades que no le son propias en el referido decreto.

    «No se trata aquí­ de discutir las bondades del decreto. Eso debe quedar muy claro. Ningún diputado aquí­ está planteando discutir las bondades del decreto, ni es la cerrazón o no de la transición analógica a digital. Eso está fuera de la discusión», aclaró Navarrete

  • PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL

    Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.

    En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

    Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.

    También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.

    En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.

    La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.

    También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).

    La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles

  • Controvertida campaña de PETA

    Una vez más, la reconocida sociedad protectora de animales PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) dio mucho de qué hablar por su controversial forma de reclamar los derechos animales, al emplear en su última campaña el uso de objetos relativos a la religión católica, acción que fue mal vista por los jerarcas estadounidenses, quienes consideraron la acción como ofensiva y fuera lugar:

    «Gatos y perros están mucho más seguros en las tiendas de mascotas que en manos de los activistas de PETA. Tienen un largo y vergonzoso historial de explotación de temas cristianos y judíos. Los que apoyan esta organización necesitan un curso de ética», señalo a través de un comunicado Bill Donohue, presidente de la Liga Católica en Nueva York, quien además calificó de fraudulenta a la organización, escrito que se puede leer en el siguiente enlace.

    La campaña en cuestión muestra a la modelo polaca Joana Krupa al desnudo mientras sostiene en la mano una cruz y da vida a un ángel celestial, quien ruega por el trato digno a los animales, respondiendo al lema de «Be an angel for animals. Always adopt. Never buy» (Se un ángel para los animales. Siempre adopta. Nunca compres):

    «Como una católica practicante, estoy sorprendida de que la Liga Católica proteste contra los anuncios de PETA, de los que me siento orgullosa. Estoy haciendo lo que la Iglesia Católica debería hacer: Trabajar para detener el innecesario sufrimiento de las más indefensas criaturas del señor», declaró la modelo de 30 años, quien junto a su hermana Marta Krupa son considerada dentro de las polacas más sensuales

    Technorati Profile