Etiqueta: control

  • Banca mexicana y tasas de interes disparadas

    Seamos honestos, mientras los banqueros mexicanos (que eso de «mexicanos» es sarcasmo, solo queda Banorte como banco mexicano) no entiendan que pagan el 7 por ciento (y ya exagero, ok?) de interés y cobrando en prestamos el 18 cuando menos hasta el 70 y 90 por ciento en crédito al consumo, nadie querrá sus productos.

    Y es que lo primero que viene a la mente es una frase mitad verdad y mitad mentira, pero muy irónica, «¿no le pierden?», es donde vemos que en México por su legislación, si grupo Citi el día de mañana llegara a necesitar vender algún banco, difícil seria Banamex ya que, hasta Banamex podría comprar grupo Citi.

    Bien, pues es por ello que los bancos NO están ayudando a la economía, puesto que siguen con productos de préstamo a empresarios, como lo que hace un año o dos se tenían.

    Por ello, los empresarios mexicanos (y los que no lo son) están recurriendo al crédito con los acreedores pero no con bancos o instituciones financieras, ya que se ve aun muy incierta la situación económica en el futuro financiero de México.

    Lastima, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Recuperacion en México, ¿a echar volar campanas al viento?

    Ok, yo a ustedes les venía diciendo que en México, si y solo si, había indicios de recuperación económica en el mes de junio, estábamos hablando era el primer semestre y podría mejorar todo.

    Ok?

    Bien, pues permítanme decirles que en el mes de marzo, de acuerdo a cifras que ya están a la vista de todos en México existen por fin, indicios de recuperación económica.

    ¿Cuales?, simplemente tres que hay que tener presentes ya que en el mes de abril, podremos ver por fin, en paralelo y que no solo sean indicadores individuales.

    El dólar pasó de un tipo de cambio por encima de los quince pesos a menos de los 14, que ciertamente, en esta primera quincena de abril, se estanco pero se entiende que sea por vacaciones donde la gente gasta en vacaciones y entran divisas de los extranjeros.

    Segundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social no habla ya de pérdida de plazas laborales sino de la detención de perdidas con un incipiente inicio de re-contratación, 4 mil plazas se generaron en este tercer mes del año.

    Esto nos pronostica dos cuestiones, la primera, que el gobierno mexicano hizo a tiempo pronunciamientos y movimientos para dar certidumbre en el país y fuera de el o que, México efectivamente salió raspado por la crisis pero con el paso de 4 o 5 meses, la gente se dio cuenta esto era externo y debía aun con mayor ahincó, trabajar para salir adelante.

    Usted amigo lector, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • Se buscan economistas para Banco de Mexico

    Me voy enterando que este mismo año (y miren que quedan unos meses nada mas) hay que encontrar dos comprobados buenos economistas y manejo de finanzas a altos vuelos.
    ¿Porque?
    Se van dos vice-gobernadores del Banco de México, por razones de edad y, otro dejara el cargo por razones de salud.
    Así como lo leen, aunque se menciona que el Dr. Ortiz que es el gobernador de Banxico, será quien de su visto bueno a la terna que le presenten, quiere colocar ahí de menos a un colaborador suyo y de todas sus confianzas, la decisión vendrá de los pinos.
    Así es, el Presidente Calderón ya esta moviendo sus fichas puesto que le agradaría que fuera por un lado Alonso García Tamés, el actual director de Banobras y que bueno, no lo ha hecho mal; y por el otro Lorenza Martínez, la directora de Banca y Seguros de la Secretaría de Hacienda que seria la primera mujer en tener un cargo así en la historia del país.
    Hagan sus apuestas, estos son los del gobierno, uno por parte del presidente directamente y otro es el candidato de Agustín Carstens, ¿ganaran ellos? o ¿Banxico se mantendrá incólume y tendrá a gente emanada de dicha institución?
    La moneda, esta en el aire (aunque los nomios se mueven a favor de Felipe Calderón)…
    Technorati Profile

  • Los precios nos e detienen, sigue inflacion

    Los números no mienten.
    Los últimos días los pactos o acuerdos como gusten llamarles, han sido rebasados por los precios de los alimentos y materias primas, así que no esta siendo tan fácil como parecía todo, el que se controlaran las presiones inflacionarias.
    Y es que en los últimos 19 meses de la presente administración, han fracasado los distintos programas y pactos que ha aplicado el gobierno federal para frenar el incremento de los alimentos, pero por si fuera poco, sucede que los precios de los productos de la canasta básica de consumo, que mide el Banco de México, el encargado de ir midiendo los porcentajes y controlar las alzas para evitar la inflación y con ello, se pulverice el poder adquisitivo de los salarios; crecieron 6.55% en julio, el nivel más alto desde enero de 2005; mientras que en la primera quincena de agosto, los precios de alimentos procesados crecieron 9.5%, y los alimentos en su conjunto (procesados y no procesados) aumentaron 9.28%
    ¿Y saben?
    Esto solamente se traducirá en quizá otro incremento de las tasas de interés de Banco de México lo que promueve al alza todos los créditos al consumo, los que deben dinero en tarjeta de crédito, corran a pagarlo.
    Technorati Profile

  • Libertad vs Internet, ¿censura o no?

    La libertad de expresión es un valor contenido desde el primer ezboso de carta de los derechos humanos, que fue en el siglo XVIII en Francia y se llamo, Derechos del Hombre y Ciudadano.

    Pero veamos, todos tenemos derechos a decir lo que qeramos, aun cuando esto pueda atentar contra la misma sociedad… va un ejemplo que me encontre hoy en el diario.

    Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO, quiere una internet sin censura, me pongo a reflexionar un segundo y pienso si en verdad sabe lo que esta pidiendo, organizaciones New order, hackers, warez, pornografia de todo color, gusto y olor en la red al alcance de todos.
    Esta bien, creo que va mas en el sentido de que quiere una internet libre para crecer como raza (la humana claro) frente a los retos que vienen en decadas proximas, por ejemplo, gracias a las imágenes en internet y videos difundidos por los medios de comunicación, la ayuda destina a Asia, llego mas rapida y la reaccion internacional a sido hasta el momento, contundente.
    Una red liberada, creo que aun no es el momento de tenerla en el Mundo, se que esta super mega abierta y que no hay quien bien a bien, la cuide, cada pais tiene su departamento de policia cibernética, pero con una sencilles absoluta se pueden encontrar desde como falsificar billetes, hasta hacer bombas con utensilios de cocina.
    Creo fervientemente en la libertad de expresión, pero que sea basada en la educación que nos da un grado de madurez unico para hacernos responsables de nuestros actos y nuestras palabras, mientras, aun necesitaremos instituciones que nos reglamenten y nos recuerden que nos debemos portar bien.
    Technorati Profile