Etiqueta: contrabando

  • Cuidado con medicamentos chinos

    cuidado, no sabe lo que esta ingeriendo

    ¿Usted es de los que compran medicamentos sin receta y en puestos de mercado o esas farmacias extrañas que tan de moda se han puesto?

    Permítame decirle algo, no solo se aprendieron a 260 vendedores de estas drogas sino que muchas de las pastillas que vendían vienen de China, son de lotes caducos y claro, ha puesto su salud en riesgo.

    Según autoridades de China estos medicamentos se han vendido en México, El Salvador y otras naciones que citan en el continente Americano.

    Con motivo de este tema tuve a bien charlar con un amigo doctor y simplemente me dijo 3 cosas para medicamentos caducos:

    1.- no surten efecto por ende no se cura uno
    2.- pueden producir daño renal o hepático al estar las sales vencidas y 3 dependiendo la persona que los ingiera, provocan choques anafilácticos (envenenamiento) y deriva en muerte.

    Caray, aunque agradecemos a la autoridad china tal aprensión, tenga cuidado donde compra sus medicamentos.

  • Material electrico chino, peligroso

    material electrico chino de mala calidad

    En una serie de estudios se ha descubierto que productos chinos que llegan de contrabando a países latinoamericanos, están dañando no solamente la economía de quienes producen localmente los símiles de dichos productos sino hasta sus vidas.

    Las ventas de material eléctrico procedente de China deja anualmente 200 millones de dólares en manos de contrabandistas que los meten al país; lesionan a los productores nacionales y estos productos han estado en más del 50% de incendios por sobrecarga o recalentamiento.

    Usted sabrá que compra que arriesga y a quien afecta.

  • Calzado chino peligroso

    El calzado asiático que ingresa de importación a México, contiene 10 veces más plomo de lo que establecen los estándares internacionales, revela un estudio del Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en cuero y calzado de la ciudad de León.

    Este calzado entra al país sin ninguna restricción y por eso hacen un llamado de alerta a las autoridades.

    Juan Ricardo Ruiz, coordinador de Regulación y Calidad del CIATEC, comentó que «el problema es que aquí en México no existe ninguna regulación, ninguna norma que establezca los límites de contenido de sustancias peligrosas, las cuales pues el calzado que se está importando tiene muchos contenidos de éstos.»

    Esta situación genera riesgos importantes para la salud de los consumidores. Se ha comprobado que estas sustancias son altamente cancerígenas, comenta Juan Ricardo Ruiz:

    «Hay riesgos de que las personas que utilizan algún producto con este tipo de sustancias peligrosas, hay riesgos desde cuestiones cancerígenas, reproductivas, hasta irritación de la piel.»

    También se tiene la certeza de que al consumir estos productos, que provienen principalmente de China, Vietnam e Indonesia, existen otros riesgos, como bajo crecimiento en niños, deficiencias de lenguaje, problemas de conducta o audición, enfermedades del riñón, parto prematuro, anemia, presión arterial alta, daños cerebrales y dolores.

    Informó Miguel Ángel Juárez, coordinador del Laboratorio Químico del CIATEC:

    «Aunque cuando hay un producto de importación, cuando viene por barco normalmente para preservar del ambiente húmedo se utiliza el fumarato de metilo, esa sustancia se impregna en las prendas de vestir o en el calzado y es altamente irritante».

    La Camará del Calzado de Guanajuato, pedirá a las autoridades competentes la creación de una Norma Oficial Mexicana de inocuidad para que el calzado que se comercialice en México esté libre de este tipo de sustancias peligrosas.

    ¿Quiere saber más?

    Extranjeros para falsa imagen en China

    Bicentenario pirata de 3 pesos, kit hecho en China

  • Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes repartira lo que tiene incautado

    El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) lanzará este mes una prueba piloto, con miras a establecer de manera permanente un programa para repartir casi 10 millones de prendas de ropa, zapatos, tenis y otros artículos decomisados en las aduanas y tianguis, para entregarse a las familias de regiones marginadas.

    El presidente de la Comisión Especial de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar, el perredista Héctor Hugo Hernández Rodríguez, informó lo anterior y comentó que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se decomisaron 5 millones de prendas de vestir, usadas y nuevas que entraron de manera ilegal al país; además de otras 4.9 millones incautadas en bodegas y tianguis.

    El legislador adelantó que el SAE establecerá un programa piloto para conocer la manera en cómo se deberá operar esta propuesta, así como identificar las condiciones en las que viven las comunidades más marginadas del territorio mexicano, a fin de que sean éstas las más beneficiadas.

    «Para combatir la pobreza tenemos de ir a fondo, ya resultan insuficientes los programas sociales con los que se cuentan , por lo que se deben hacer esfuerzos conjuntos entre los tres niveles de gobierno para enfrentar este problema», dijo.

    El legislador presentó en la Comisión Permanente un Punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal instrumentar la coordinación entre las instituciones correspondientes para que a través de las tiendas Diconsa, la distribución de los bienes incautados sean distribuidos entre la población de escasos recursos a nivel nacional.

    Hernández Rodríguez refirió que en los últimos dos años el gobierno federal decomisó cinco millones de prendas de vestir usadas y nuevas que entraron en forma ilegal al territorio nacional, cuyo valor aproximado es de 420 millones de pesos.

    Destacó que cuando lo incautado se destruye se incurre en un conflicto de interés social que obliga a la búsqueda de alternativas de aprovechamiento que, sin fomentar perversos círculos comerciales, ayuden a paliar en algo la condición de 50.6 millones de compatriotas que habitan en alguno de los 54 municipios más pobres, que no tienen ni siquiera para una muda de ropa