Etiqueta: contra

  • COFEPRIS autoriza importacion de equipo

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó las tres primeras autorizaciones a empresas mexicanas para importar de manera expedita dispositivos médicos de última generación provenientes de Estados Unidos y Canadá.

    Ese tipo de aparatos se utilizan para monitorear enfermedades cardiacas y ya fueron avalados por las autoridades sanitarias de ambos países, en tanto que las empresas que obtuvieron los primeros registros son S.J. Medical México (2) y Selecciones Médicas (1).

    Las nuevas reglas para dispositivos médicos dan un plazo de 30 días hábiles a la autoridad sanitaria para aprobar solicitudes de registro.

    Sin embargo se acortaron los tiempos debido a que la Cofepris publicó antes los formatos correspondientes y atendió de manera oportuna las dudas de los usuarios.

    El titular del organismo de la Secretaría de Salud (SSA), Miguel Angel Toscano Velasco, destacó que continuará el apoyo a la política desregulatoria del gobierno federal en beneficio de los consumidores.

    Hizo énfasis en que las primeras solicitudes de registro se revisaron y autorizaron en menos de 15 días hábiles como parte de la simplificación de trámites anunciada por el Ejecutivo federal en agosto pasado para dar competitividad a la economía nacional.

    Toscano Velasco mencionó en ese sentido que anteriormente la autoridad sanitaria tardaba meses en liberar un registro, lo que representaba costos y pérdida de tiempo a los usuarios.

    Ahora, ‘al facilitarse los trámites para obtener los registros sanitarios los mexicanos tendremos acceso mucho más rápido a equipos médicos con tecnología de punta’, celebró el funcionario.

  • Moverse o no moverse. Por Dr Niebla

    Recuerdo cómo hace algunos años la noticia de que la nueva consola de Nintendo, el Wii, iba a revolucionar la forma de jugar a partir de que su control tendrí­a un sensor de movimiento. Después de ese anuncio, una mezcla de especulación y esperanza comenzó a llenar los foros, las revistas especializadas y las pláticas de todos aquellos a los que nos interesan los videojuegos.

    Poco tiempo después Sony anunciarí­a que su control también incluirí­a movimiento. A las pocas horas del anuncio se podí­a ver el prototipo del control del PS3, que más parecí­a batarang, en el internet. Nuevamente la excitación de cómo serí­a jugar con este nuevo control, y qué tanto nos sumergirí­a la experiencia en el juego, estaba presente en todas las pláticas.

    Pero llegó el dí­a del estreno, todos probamos los controles del Wii, todos experimentamos con el complicado Sixaxis, y la verdad es que el mundo de los videojuegos no cambió mucho; los juegos para Wii, salvo por un par de honrosas excepciones, están condenados al limbo de las fiestas, y cada vez menos juegos utilizan las propiedades del Sixaxis.

    Traigo esto a colación porque lo nuevo para esta navidad serán los controladores de movimiento que tanto Sony como Microsoft han desarrollado para sus respectivas consolas; el Xbox Kinetic y el Move para el PS3.

    De entrada, al igual que cuando se anunció el Wii, la especulación en la red, así­ como entre los jugadores, ha estado a la orden del dí­a; algunos piensan que es la revolución que se estaba esperando, mientras que otros consideran que sólo será un periférico más a comprar. Yo tengo mis dudas en ambos aspectos.

    Hace mucho tiempo que decidí­ que no me interesaban los coches, no me interesaban los méritos académicos y, al igual que Machado, yo no perseguirí­a la gloria, â??ni dejar en la memoria de los hombres mi canciónâ? por dedicarme a jugar videojuegos. Así­, mientras muchos gastaban sus bien habidas quincenas en â??chulearâ? sus coches, yo me las gastaba en â??chulearâ? mi Playstation. Todos los accesorios los compré. Compré el disco duro, el Eyetoy â??que era una cámara para el PS2â??, el micrófono, el teclado, en fin, todo lo que Sony poní­a en el mercado. Pero después de comprarlo todo me di cuenta de que no serví­a para nada. Tal vez uno o dos juegos usaban el Eyetoy, sólo el FFXI usaba el disco duro. Total que todo lo que me gasté en â??chulearâ? mi Playstation, no me sirvió para nada. Ese dinero bien me lo pude gastar en juegos.

    Después de este breviario histórico no resulta extraño que no crea en los nuevos dispositivos que van a sacar, es más que pudiera decir que no es una buena idea comprarlos. Pero no es del todo cierto, pues, tal vez, una parte de mi alberga esperanza, aún así­ lo mejor es analizarlos lo mejor que se pueda.

    Vamos por partes entonces, primero los pros de estos dos nuevos accesorios. Por un lado el Xbox Kinetic:

    A) Se ve bien en ese color negro en el que han presentado los prototipos
    B) Permite moverte libremente, sin la necesidad de otro control que no sea tu cuerpo, todo tu cuerpo
    C) Kinectimals se ve como el juego ideal para una cita mega geek
    Ahora el Move de Playstation
    A) 47 tí­tulos en el mercado
    B) Es un control y no una cámara â??para eso está el Eyetoy, o â??aâ??i toyâ? en buen mexicano.
    C) El equivalente al Nunchuck del Wii, no tiene cable con el que uno se atore.
    D) Más tí­tulos para los â??Hardcore gamersâ?.
    E) El juego de billar se ve muy bueno.
    F) Es realmente preciso.

    Ahora los contras:

    Para el Xbox Kinetic:

    A) Kinectimals â??siendo honestos, ¿quién comprarí­a un juego así­?
    B) Lag, lag, lag
    C) 26 juegos en el mercado, de los cuales 16 son de deportes, bailes, ejercicio o para fiestas â??para eso mejor un Wii.
    D) No es muy preciso.
    E) Es caro

    Para el Move.

    A) Sony ha fallado antes en darle un buen seguimiento a sus periféricos.

    B) El control es una mezcla entre control remoto y foco de feria.

    C) En México se vende quinientos pesos más caro de su precio en los Estados Unidos

    D) El paquete sólo viene con un control, todo control extra se compra aparte.

    Quiero creer que estamos en una nueva era, y que tanto Playstation como Xbox le darán seguimiento a estos periféricos, es decir, sacarán juegos interesantes para ellos, juegos para los jugadores empedernidos, pero eso sólo lo dirá el tiempo. Así­ que en este tema mi recomendación es la siguiente: en esta navidad mejor compren juegos y esperen un poco a ver qué hacen estas empresas con el Move y con Kinetic, si todo sale bien ya los estaremos comprando el año que entra, si no, estaremos aliviados por no haber gastado en un periférico que de seguro terminarí­a lleno de polvo.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Diputados no quieren apagon analogico

    El pleno de la Cámara de Diputados acordó interponer una controversia constitucional contra el decreto sobre la transición digital de la televisión y el â??apagónâ? analógico, por considerar que el Ejecutivo Federal invadió las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en esa materia.

    A propuesta del grupo parlamentario del PRI, los diputados federales cuestionaron la legalidad del decreto presidencial e instruyeron al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, a promover la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    En votación a mano alzada, las bancadas del PRI, del PRD, del PVEM, del PT, Convergencia y Nueva Alianza respaldaron la presentación del recurso, mientras la fracción del PAN defendió el decreto y votó contra el proyecto de controversia.

    El legislador priista Alfonso Navarrete Prida dio a conocer un análisis de la Dirección General de Asuntos Jurí­dicos de la Cámara de Diputados, cuyas conclusiones establecen:

    â??Se estima viable el examen de constitucionalidad del decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestreâ?

  • 3 meses mas estado de emergencia

    El gobierno de Tailandia renovó hoy por tres meses el estado de emergencia en la capital Bangkok y 18 provincias, al tiempo que lo levantó en otras cinco, anunció el vocero oficial Supachai Jaisamut.

    La medida fue tomada luego de que la víspera el Centro para Solución de la Emergencia hizo una recomendación en ese sentido, informó el Bangkok Post en su sitio electrónico.

    El estado de emergencia fue ordenado el 7 de abril luego de tres semanas de protestas del opositor Frente por la Democracia y contra la Dictadura (FDD) en la capital tailandesa en demanda de la renuncia del gobierno y nuevas elecciones.

    Las protestas, en las que participaron tailandeses venidos de varias provincias, dejaron al menos 90 muertos y más de dos mil heridos.

    En las cinco provincias donde se levantó la medida, cuya primera etapa vence este miércoles, podría ser aplicada de nuevo si las protestas de los miembros del FDD, conocidos como «camisas rojas», se reanudan, indicó por su parte el Consejo de Seguridad Nacional.

    Antes de la reunión de gabinete que renovó el estado de emergencia, el viceprimer ministro Sutheep Thaugsuban aseguró que aún había actividades terroristas, como el lanzamiento de granadas a un depósito de petróleo e incendio de escuelas.

    Bajo el estado de emergencia las reuniones públicas de más de cinco personas se encuentran prohibidas y las fuerzas de seguridad pueden mantener arrestados a sospechosos durante 30 días sin presentar cargos

  • Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion

    La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.

    El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.

    El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.

    También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.

    El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.

    Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo

  • Hermanos Valdés Paiz se entregas en Guatemala

    Dos hermanos guatemaltecos se entregaron este lunes en relación al crimen de un abogado que había gravado un video en el que acusaba al presidente Alvaro Colom de su eventual muerte, informó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) a la AFP.
    «Fue una entrega voluntaria. Se presentaron a la Cicig y de aquí fueron presentados ante la justicia guatemalteca», afirmó el vocero Diego Alvarez a la AFP.
    La Cicig -ente avalado por la ONU- identificó a los hermanos como Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, que se presentaron a su sede.
    El director interino de la Cicig, el jurista español Carlos Castresana, aseguró en rueda de prensa que no hubo ninguna negociación para que ambos se entregaran a la justicia.
    «Un representante de ellos llamó a la sede de la Cicig y dijo que querían entregarse. Unos 15 minutos después llegaron a la oficina acompañados de un abogado de su confianza», explicó Castresana.
    Precisó que, ante un fiscal del Ministerio Público y representantes de la Policía Nacional Civil, levantaron un acta en la que hacían constar las condiciones en que se habían entregado y posteriormente los dieron en custodia a la justicia.
    «Ellos pidieron un juicio rápido, pero nosotros no podíamos comprometernos a eso. Creemos que el proceso seguirá su tramite normal», subrayó Castresana.
    La Cicig ha insistido que los hermanos Valdés Paiz «son los dos principales sospechosos de ser los autores intelectuales» del hecho que conmocionó a Guatemala.
    Según investigaciones de la Cicig, ambos facilitaron al abogado Rodrigo Rosenberg el nombre de sicarios que le permitirían «deshacerse» de una persona que lo estaba extorsionando.
    Sin embargo, a quienes los sicarios asesinaron el 10 de mayo de 2009 fue al propio Rosenberg, quien en el video responsabilizaba a Colom de su muerte.
    La entrega de los hermanos Valdés Paiz coincide con el inicio este lunes de los debates contra nueve presuntos autores materiales del crimen, que se llevan a cabo en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala

  • SCJN ahora va, con el SME

    La Red Solidaria Década Contra la Impunidad solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluar las presuntas violaciones a derechos humanos de electricistas durante la extinción de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    La red entregó en la Segunda Sala de la SCJN un documento denominado â??Amicus Curiaeâ? (Amigo de la Corte), a fin de apoyar mediante el Sistema Interamericano el amparo indirecto promovido por el Sindicato Mexicano de Electrisistas (SME) contra el decreto de extinción de LFC.

    En el oficio, firmado por el presidente de dicha organización, José Raúl Vera, así­ como por el obispo Samuel Ruiz, dicha red considera ilegal el despido de 44 mil trabajadores, que se hizo efectivo a partir del 10 de octubre de 2009.

    Señala que los electricistas no fueron notificados de manera formal sino hasta el mismo dí­a en que fueron desalojados de las instalaciones de la empresa.

    Al momento de entregar este documento, inconformes del SME; de San Salvador Atenco, estado de México; de San Juan Copala, Oaxaca; de la CNTE; Organización Familia Pasta de Conchos, y Cananea, Sonora, realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Más tarde, en una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo donde varios integrantes del SME mantienen una huelga de hambre, Fernando Amezcua, secretario del Exterior de esa organización, informó que su compañero Cayetano Cabrera Esteva cumple 60 dí­as sin ingerir alimentos y su condición de salud se deteriora rápidamente.

    Asimismo, dio a conocer que esta mañana su compañera Guadalupe Vázquez Guzmán, de 38 años de edad y en huelga de hambre desde hace 50 dí­as, fue trasladada de emergencia a la clí­nica 26 del IMSS debido a su mal estado de salud

  • El 10 de mayo en algun panteon

    La guerra contra el narcotráfico les arrebató aquello que las hací­a madres. Si de ellas dependiera, eliminarí­an el 10 de mayo del calendario, porque cualquier regalo o celebración les causa dolor al no poderlo compartir con quienes más desean: sus hijos. Este cambio que la violencia ha provocado en el orden de la naturaleza, donde las madres son quienes entierran a sus niños, mancha la celebración del Dí­a de las Madres.

    Son cuatro mil niños muertos por esta lucha, 20 mil familias afectadas, según un documento de la Cámara de Diputados. Madres que, como Cynthia Salazar, sólo repiten: â??Me da miedo que llegue ese dí­a. No sé cómo voy a reaccionar el 10 de mayo sin mis hijosâ?, confiesa a diversos medios de comunicacion.

    í?ste será el primer Dí­a de las Madres que Martí­n, de nueve años, y Bryan, de cinco, no acompañarán a Cynthia. Los asesinaron el pasado Sábado de Gloria, cuando iban hacia una playa de Matamoros, Tamaulipas, para disfrutar las únicas vacaciones que tendrí­an durante todo el año, pero la batalla contra el crimen no los dejó vivir para ver el mar.

    Los últimos momentos de Bryan fueron de llanto. De Martí­n no se sabe, él quedó muerto en el maletero. Cynthia, al sentir y escuchar que los disparos impactaban hacia su camioneta, abrazó y bajó a Bryan, porque creí­a que el vehí­culo iba a explotar. Sin embargo, al salirse, una bala se enfiló con toda fuerza hacia su abdomen pero, primero penetró el cuerpo de su niño, lo que evitó que fuera mortal para ella.

    Bryan murió al instante en sus brazos: â??Me salvó la vida, pero qué madre no preferirí­a mil veces estar muerta antes de ver morir a sus hijosâ?.

    Lo peor de este suceso, donde versiones de la Secretarí­a de la Defensa afirman que los hijos de Cynthia murieron por granda, es que no sólo dejó muerto a uno, sino a dos.

    Guadalupe, la hermana de Cynthia, también iba en la camioneta. Esperaba a su primer hijo y tení­a cuatro meses de embarazo. Ella sí­ alcanzó a correr hacia el monte, donde los papás de Martí­n y Bryan intentaban resguardarlos del ataque. â??Cuando escuché los disparos, me agaché y salí­ corriendo, pensé en mi bebéâ?

  • Mal el plan antiobesidad de Mexico

    La propuesta federal para combatir la obesidad y el sobrepeso se â??restringe a proponer el cambio de hábitos y adopción de estilos de vida saludables, colocando la responsabilidad de las elecciones alimentarias en la poblaciónâ?, lo que hace que se â??invisibilicenâ? las dimensiones de problemas sociales y â??quita responsabilidad a la polí­tica de salud gubernamentalâ?, planteó el Observatorio de Polí­tica Social y de Derechos Humanos.

    Mediante un documento, dicha organización dijo que ante la propuesta del gobierno, presentada bajo el nombre de Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, â??debemos estar pendientes de las acciones que se realizarán para prevenir y tratar la obesidad infantilâ?.

    La organización, que depende de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide-Social), hace un llamado a â??presionar para que los intereses comerciales de las empresas de alimentos procesados no prevalezcan por encima del interés públicoâ?.

    La agrupación, que preside Clara Jusidman, señala que los efectos de la obesidad afectan directamente el derecho que tiene toda persona a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar fí­sico, mental y social, así­ como el derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del mas alto nivel de desarrollo fí­sico, emocional e intelectual.

    La obesidad infantil, refiere, se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

    La diabetes mellitus, la apnea del sueño â??trastorno que provoca en las personas el dejar de respirar cuando duermenâ??, el asma, la gloméruloesclerosis â??término que se utiliza para describir el tejido cicatrizado que se presenta dentro del riñón en los vasos sanguí­neos llamados glomérulos y que ayudan a los riñones a filtrar la orina de la sangreâ?? y los cálculos biliares, entre otros.

    A partir de la Convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, el Observatorio establece que el Estado tiene la â??obligación de asegurar, como mí­nimo, la satisfacción de niveles esenciales de cada uno de los derechos, por lo cual deben adoptar medidas preventivas.

    â??Impartir educación y proporcionar acceso a la información relativa a los principales problemas de salud, con inclusión de los métodos para prevenir y combatir esas enfermedades epidémicas y endémicasâ?.

    El Observatorio afirma que ante eso â??el gobierno ha sido omiso en desarrollar polí­ticas de protección a la salud y prevención de la obesidad, que regulen y sancionen la publicidad de alimentos chatarra, informe a la población de los severos daños que ocasiona el consumo de estos productos y promueva la oferta de alimentos de buena calidadâ?