El triunfo de Carlos Lozano, candidato a gobernador en Aguascalientes por la coalicion Aliados a tu Bienestar, quedo en el aire hasta confirmar la validez de los computos en 18 distritos electorales de la entidad de acuerdo al dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion (TEPJF).
Durante la sesion de ayer, los magistrados del TEPJF determinaron que el Tribunal Electoral de Aguascalientes ratifico la validez de los comicios celebrados el pasado 4 de julio con omisiones, de manera erronea e ilegalmente porque todo el proceso electoral fue impugnado por el Partido Accion Nacional (PAN).
Etiqueta: conteo
-
Inicia el conteo de votos en Aguascalientes
-
Habla Fidel Herrera, democracia hasta por un solo voto
Al hacer un llamado a los actores perdedores a consolidar la democracia y aceptar su derrota, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, recordó que en las democracias modernas se ganan o pierden elecciones hasta por un voto.
«Hay pues un llamado a todos los actores a consolidar la democracia, en las democracias y sus elecciones se gana o se pierde por un votoâ?, remarcóâ?.
Herrera Beltrán comentó que en los comicios del domingo en el estado la diferencia es cercana a los 100 mil votos, por lo que se debería aceptar por los partidos perdedores que los votos que emitió la ciudadanía en las urnas favorecen al candidato de su partido, Javier Duarte de Ochoa.
â??Pero cómo son los tiempos y las cosas, cuando se trata de 10 mil votos como en un estado del norte ya son muchos votos, cuando se trata de 20 o 30, yo obtuve un triunfo por 25 mil votos y ahora hablan de diferencias mucho más grandes», recordó.
Herrera Beltrán destacó en que Veracruz merecería la grandeza de los participantes de las elecciones del domingo para contribuir a la democracia, aceptando cuando los resultados son adversos.
Entrevistado antes de poner en marcha el centro de acopio para damnificados de Nuevo León y Tamaulipas, el mandatario del partido tricolor dijo que «en todas las democracias maduras latinoamericanas los que no obtienen la mayoría, así sea por un voto, lo reconocen; sólo en la nuestra lamentablemente aún falta ese ángulo adicional».
El Ejecutivo estatal consideró que la madurez, grandeza y generosidad de los actores políticos es un componente que aún falta en la democracia de México, por lo que insistió en que Veracruz merecería la grandeza de los participantes en los comicios.
Mencionó que en 2000, el entonces candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa tuvo el valor de reconocer que el resultado de la votación le era adversa.
â??Aquella extraordinaria calidad con la que Francisco Labastida Ochoa, con el conocimiento de las tendencias, salió a reconocer que no había ganado e iniciaba la alternancia por la democracia y la limpiezaâ?.
Destacó incluso que hace cuatro años el candidato presidencial derrotado reclamaba voto por voto y casilla por casilla, e incluso se declaró como presidente legítimo, sin embargo aún así Felipe Calderón se constituyó legalmente como presidente.
En ese sentido, afirmó que en esa elección, Calderón aventajó con el 0.5 por ciento de los votos, que en términos llanos eran 200 mil sufragios.
«Hay pues un llamado de todos los actores a consolidar nuestra democracia, en las democracias y sus elecciones se gana o se pierde por un votoâ?, insistió.
Fidel Herrera comentó que él ganó la gubernatura con 25 mil votos de diferencia. Ahora, consideró que el primer mandatario no llamó al candidato ganador de la elección a gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, porque todas las llamadas son grabadas y quiso salvarse de eso.
«Entiendo que el señor presidente haya hablado por teléfono a varios lados, acá no puede hablar porque acá graban los teléfonos, entonces es mejor que no se haya expuesto a un truqueo de voz, o alguna cosa de este tipoâ?, puntualizó.
Finalmente comentó que los procesos de impugnación son parte de la normalidad democrática de cada país
-
Registro a medicamentos como antibioticos
La venta de antibióticos, a partir del mes de agosto obligará no sólo a presentar la receta médica para sellarla o retenerla al final del tratamiento, sino también la necesidad de crear un registro nacional de venta que para controlar la fecha de venta, la denominación genérica de la medicina, la cantidad dispensada, el nombre del médico que la recetó, su número de cédula profesional y domicilio.
Será hasta agosto cuando la Secretaría de Salud sancionará a las farmacias que vendan antibióticos sin recetas, después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor el â??Acuerdo secretarial por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticosâ?.
El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos señaló â??en entrevistas radiofónicasâ?? que a quien no cumpla la prescripción de vender los antibióticos sin receta médica se hará acreedor de una multa de hasta 16 mil salarios mínimos.
A poco más de un mes del anuncio sobre esta regulación, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria notificó al comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel íngel Toscano, la dispensa de los trámites de consulta ante esa dependencia, por lo que en los próximos 15 días la Secretaría de Gobernación publicará el â??acuerdo por el que se determinan los Lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de Antibióticosâ?.
Estudios de la Secretaría de Salud presentados para la regulación, señalan que entre el 40 y 60% de los antibióticos se venden sin receta.â??En México, los antibióticos se encuentran entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas a nivel nacional. Algunos de los problemas que se relacionan con este alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmaciasâ?.
En el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL se da a conocer que â??entre un 70% y 80% de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos, de forma inadecuada â?.
La Secretaría de Salud reporta que 40% de los reportes de reacciones adversas a medicamentos se atribuyen al consumo de antibióticos.
El análisis que presentó la Cofepris en México dice que en 55% de la población se creó resistencia a la penicilina en las bacterias causantes de enfermedades comunes como neumonía y meningitis. La cifra es mayor a otros países de Latinoamérica como Argentina y Brasil.
Esta medida de regulación, señala, tiene como fin crear â??las medidas de protección y control del brote de influenza A (H1N1) y otras reacciones adversasâ?.
Reitera que es necesario un acuerdo que permita que únicamente se administren antibióticos cuando éstos sean prescritos mediante receta emitida por los profesionales de la salud autorizados por ley.
En el acuerdo se incluyen sólo cuatro artículos sobre el cumplimiento de los artículos 226 fracción IV y último párrafo y, 227 de la Ley General de Salud, sobre la venta de antibióticos
-
IFE termina el conteo nacional
El Instituto Federal Electoral de México concluyó hoy «sin contratiempo alguno» el cómputo total de los votos para la distribución de diputados de representación proporcional que ratificó las cifras de la nueva composición de la Cámara de diputados.
El IFE recibió los resultados de las cinco circunscripciones que en donde se definió el número de posiciones legislativas que recibirá cada uno de los siete partidos.
Los 200 diputados por representación proporcional se distribuirán de la siguiente manera: Partido Acción Nacional (PAN), con 73 escaños; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 53; Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 32; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 18; Partido del Trabajo (PT), con 10; Partido Nueva Alianza (Panal), con 8, y Convergencia, con 6.
Con estos resultados la composición total de la cámara baja quedará integrada de la siguiente manera: el PRI tendrá una fracción de 237 diputados; el PAN, 143; el PRD, 71; el PT con 13, Panal, 8 y Convergencia, 6.
El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, indicó que la siguiente etapa del proceso queda en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que deberá desahogar los recursos de impugnación y ratificar o modificar los resultados.
Una vez que termine ese proceso, el IFE estará en condiciones de entregar los documentos que acrediten los nombramientos como diputados de representación proporcional, «a más tardar, el 23 de agosto».
El pasado domingo, casi 35 millones de mexicanos, de los 77 millones incluidos en la lista electoral, salieron a votar para renovar los 500 diputados federales, 300 en votación directa y 200 de representación proporcional.
Asimismo, en seis estados se eligieron nuevos gobernadores y en once también se renovaron congresos locales y 549 alcaldías, además se eligieron a 66 diputados capitalinos y 16 delegaciones (alcaldías menores) en el Distrito Federal.
En el reciente proceso electoral 34,7 millones de mexicanos acudieron a las urnas, cifra que representó el 44,6% de la lista de votantes, por lo que el abstencionismo superó el 55% -
OMS mueve las cifras
La Organización Mundial de la Salud actualizó su cifra de casos confirmados de contagio por gripe porcina a mil 516.
El organismo mundial indicó que 22 países tiene al menos un caso confirmado desde que fue declarada la epidemia hace dos semanas.
México tiene 822 casos confirmados por laboratorios, entre ellos 29 muertos. En Estados Unidos, hay 403 casos y un fallecimiento.
Canadá tiene 165 casos, seguida de España con 57 casos y Gran Bretaña con 27.
Alemania tiene nueve casos, Nueva Zelanda tiene seis, Italia cinco e Israel y Francia suman cuatro.
Corea del Sur y El Salvador tienen dos casos cada uno, mientras que Austria, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza reportan un caso cada uno.
Las cifras de la OMS se encuentran ligeramente más bajas que las informadas por los gobiernos de cada país
-
SE PRECISA que van 42 muertos por AH1N1
El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, precisó que se han analizado un mayor numero de muestras, unas tres mil 452, de las cuales tres mil 59 son útiles, que dieron como resultado 42 casos plenamente confirmados de muertes por influenza A-H1N1, de los mil 112 casos confirmados.
De las muestras recabadas mil 70 están vivos y 42 fallecieron. Con las nuevas pruebas, se descartaron en total ya 94 casos, ayer se desecharon 17.
El funcionario señaló que los picos más altos (por defunciones) de los días de epidemia fueron el 25 y 26 de abril.
Córdova reiteró que la edad en que se registran más decesos son entre 20 y 29 años. También, en conferencia de prensa el titular de Salud, insistió en que la mayoría de los infectados que fallecieron vivían en el DF (68%), seguidos del estado de México (7%), San Luis Potosí (7%), Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas (3% cada uno)