Etiqueta: contenido

  • Es seria la polémica de los e-mails de Hillary Clinton

    Una reciente encuesta señala que la controversia sobre el uso de una cuenta de correo electrónico privada, en lugar de una del gobierno, por parte de Hillary Clinton durante sus cuatro años como Secretaria de Estado podría afectarla considerablemente.
    El estudio de CNN/ORC halló que 31% de los encuestados consideró la situación un problema «muy serio» el de la democrata Hillary Clinton, en contraste con un 25% de los consultados que no lo considera serio para nada. 20% dijo que era ‘algo serio’.
    53% dijo tener una opinión favorable de Hillary Clinton, y 52% piensa que la manera en la que manejó la polémica del e-mail no refleja «su carácter ni si habilidad para tener el cargo de Presidente». Quienes tienen una visión desfavorable de la también ex Senadora aumentaron de 38% en noviembre a 44% a mediados de marzo.
    La encuesta también muestra que su esposo, el ex Presidente Bill Clinton, tiene una imagen más favorable, con 65% de aceptación.
    Un informe del New York Times reveló que durante su paso por el Departamento de Estado Hillary Clinton usó exclusivamente una cuenta de correo electrónico privada para manejar asuntos públicos, algo contra lo cual había advertido la administración al llegar al poder. En una rueda de prensa Hillary Clinton dijo que lo hizo por ‘conveniencia’ e informó que envió sus e-mails de temas públicos al Departamento para que sean posteriormente publicados.
    Hillary Clinton

  • Por qué WordPress es mejor administrador de contenido

    consejos para wordpress

    Como en todo producto siempre existe competencia, en el tema de sistemas de administrador de contenido no es la excepción siempre se pregunta cuál es el mejor. Dentro de los principales CMS (Custom Managment System) mas importantes están WordPress, Joomla y Drupal considero que WordPress es mejor por lo siguiente:

    Comunidad de WordPress

    Al realizar una búsqueda por algún problema aparecen muchos resultados indexados en google si no encuentras la respuesta accede a los foros de WordPress [http://wordpress.org/support/], busca la respuesta a tu problema o genera tu pregunta para que la comunidad te responda.

    Documentación

    La comunidad genera documentación y está siempre actualizada [http://codex.wordpress.org/] se encuentra la documentación de instalación, funciones, código, temas, plugins, api en fin todo se encuentra totalmente documentado y siempre disponible.
    Fácil manejo de interfaz (UI)

    El manejo de contenido se realiza de una manera sencilla, seccionado por categorías y tags que permite mostrar el contenido de acuerdo como se necesite.

    Plugins desarrollados

    Los plugins nos permite crecer la funcionalidad básica para realizar tareas muy específicas y no modificar el core de WordPress, actualmente en la sección de plugins

    los plugins de wordpress
    Sin mencionar cuestiones técnicas de desempeño, funcionalidad, arquitectura, etc considero que WordPress se convierte en el mejor administrador de contenido por todo el soporte que se encuentra alrededor de la plataforma haciendo especial mención a los plugins si deseas realizar una funcionalidad especifica la recomendación es busca un plugin que realice lo que deseas, sino existe encuentra unos plugins que sumados cumplan con la funcionalidad y dedícate a unirlos (no olvides el mencionar el crédito y si es posible generar una donación a los plugins involucrados).

    GusOrtega
    http://www.mojitoart.com

  • Galerias de imagenes en Twitter

    nuevo servicio para que nadie se vaya de twitter

    Con bombo y platillo algunos medios de comunicación han informado que Twitter ahora ofrecerá lo que es tener una galería de imágenes de cada cuenta conforme se vayan subiendo para que los usuarios puedan verla al seguir a un nuevo contacto.

    ¿Interesante?, ¿vale la pena hablar de que Twitter puede llegar a tener un Flickr linkeado a la cuenta de uno? Para muchos quizá y si y es entendible, pero para la mayoría les da igual.

    Lo cierto es que mientras muchos suben imágenes de su comida o de los lugares que visitan a Twitter para mostrar sus gustos o entretenimientos hay gente que lo hace de forma personal y esto es lo que se pretende captar.

    Como content manager puedo decir en todo momento que el contenido es su majestad y con ello, el contenido grafico aunque a muchos no les guste, también es a final de cuentas contenido.

    Twitter con permitir subir imágenes, luego tener su propio servicio de publicación de imágenes y ahora presentarlo como galería lo que hace es estar robusteciendo su red social frente al avance de otras (nuevos juegos y mensajero instantáneo de Facebook o el desbocado crecimiento de Google Plus) para poder sobrevivir.

    Twitter está apostando no solo a permitir que los usuarios tengan más funciones y facilidades de seguir ahí compartiendo contenido, sino que sea el contenido de más de 200 millones de cuentas ya en el mundo, lo que atraiga cada vez más a más gente y también, patrocinadores.

    Comienza a verse un esquema de negocio que en repetidas ocasiones he criticado estuviera oculto.

  • Campus Party Mexico

    la fiesta se acerca

    El evento más esperado por gente cercana a la tecnología, a convivir con amigos de otras partes del país, viene gente de otros países etc. una autentica lan party.

    Ahora dígame, ¿estará usted ahí?, vea la página oficial de Campus Party México y sepa a ciencia cierta que es todo esto de lo que le hablo y donde tendré la oportunidad de (si usted asiste) platicar con aquellos que hacen de Solo-Opiniones lo que es. La cita ya es un hecho, solo falta usted para confirmar.

  • Generando contenidos

    el contenido y las ideas hay que darlas a conocer
    Hace poco, platicaba con @jorcervan y dijo algo muy sabio: â??Every company , is a media companyâ? â??Todas compañí­a, es una compañí­a mediáticaâ? Es decir, todas las compañí­as deberí­an de generar contenidos. Todos y cada uno de nosotros deberí­amos de generar contenidos. Todos tenemos algo que compartir, que aportar., que enseñar.
    Se estima que una semana del periódico New York Times, tiene mas información que la que podí­a recibir en toda una vida una persona del siglo XVIII; o que se generarán 4 exabytes (4.0 x 10^19) de información original este año. Esto es mucho más información que los últimos cinco mil años.
    ¡La información tecnológica se duplicará cada dos años! ¿No es sorprendente?
    Lo que es sorprendente es que todaví­a hay personas/empresas que ni siquiera se enteran. Siguen pensando que todo su â??know howâ? (saber hacer), su información o su experiencia es tan invaluable que se niegan a compartir. Creen que su información deberí­a de generar un derecho intelectual de propiedad y que guardarlo les dará el poder de ganar más; no sólo a nivel económico, creen que también les hará ganar poder. Error. Esa regla ya no aplica hoy en dí­a.
    El mundo cambia vertiginosamente y la manera de atraer nuevos clientes ya no está en demostrar lo que sabemos sin revelar el â??secretoâ?, sino en demostrar lo que aplicamos dí­a a dí­a a través de la generación de contenidos al servicio de la comunidad para que puedan ser de uso común. Generar contenidos nos hace entrar dentro de la vorágine de la aceleración tecnológica y nos trae clientes. Eso es indudable.
    Ya no sirve más esconder y guardar nuestros secretos, nuestros contactos. Demostrar lo que somos capaces de hacer o lo que hacemos a través de la generación de contenidos es invaluable. Es la clara muestra de que se puede confiar en nosotros, de que tenemos la experiencia y el conocimiento necesario para cumplir los retos a los que nos enfrentaremos.
    Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar es Steve Chazin con su sitio www.marketingapple.com El señor, salió de Apple, se encontró desempleado y en lugar de buscar empleo de manera ortodoxa decidió montar un sitio, compartir lo que sabia, publicar un pdf con información privilegiada y ¡boom! Ahora se dedica a dar conferencias y a asesorar a otras empresas. ¿No es maravilloso? Cambiar la perspectiva y compartir nuestra sabidurí­a y experiencia nos llevará por caminos nuevos que hasta hace pocos años nadie imaginaba.
    Así­ que, ya sea que sean personas o empresas, los invito a que generen contenidos, a que compartan lo que saben, a que generen ideas y a que publiquen online. Hace siglos, cuando el conocimiento hermético permití­a sólo a los iniciados o escogidos por los maestros a tener información privilegiada era todo un gran tema querer saber, informarse o incluso aprender a leer. Hoy por hoy, cuando la información está al alcance de todos y aprender es un asunto de actitud, compartir lo que sabemos no nos quitará negocios ni reputación, sino justamente lo contrario.
    Y ustedes, ¿ya generan contenidos?
    Si quieres saber sobre algún tema relacionado con diseño, marketing o branding. No dudes en escribirme a efonseca@linko.mx
    Erika Fonseca crea estrategias de marketing y branding para Linko.mx Es una apasionada del arte, el diseño, la comunicación y los nuevos medios. Maquera y adicta a la tecnologia. | Trainee, art dreamer and marketing strategist. Working with branding, advertising and new media. Addicted to mac, to gadgets.

  • Violacion cibernetica a la intimidad

    una cosa es la seguridad y otra violacion a la intimidad

    Por El Enigma

    Hay cosas que simplemente no entiendo.

    Y es que en Estados Unidos en los aeropuertos los agentes de migración revisan las computadoras personales (laptops) de los viajeros para ver qué era lo último que estaban haciendo los viajeros.

    Y es que los agentes tienen permiso de abrir las mochilas donde las personas transportan las computadoras pero no de ver las páginas que se vieron recientemente o los correos electrónicos de la persona.

    Esta diferencia hace que de una revisión de rutina y seguridad se trasgreda la intimidad de la persona.

    Es por ello que en reiteradas ocasiones más de una organización civil está buscando que la Suprema Corte de Estados Unidos revise hasta qué punto se pueden violar la intimidad y claro está, la persona misma por la seguridad de Estados Unidos.

    Este tipo de medidas se implementaron luego de los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelas, cuestión que movió a todo el país a una profunda confrontación, ¿Qué tan dispuesto esta uno por permitir que le escuchen sigan o vean sus cosas personales a favor de la seguridad?

    Este asunto de las violaciones a las garantías individuales muchos norteamericanos las desconocen y quizá ni les importan pero si supieran que su espacio físico al espacio cibernético es tan similar, quizá les desagradaría.

  • Apenas 1% de Wikileaks conocemos

    A casi dos meses de que WikiLeaks desatara la furia del gobierno estadunidense al iniciar la distribución de un compendio de documentos diplomáticos, el sitio dedicado a la revelación de información ha publicado 2 mil 658 cables del Departamento de Estado, sólo un poco más del 1% de los 251 mil 287 que posee.

    Aun no estamos seguros de todo lo que tengan en WIkileaks

    Documentos recientes han sido noticias, como uno que alega que el ex presidente nigeriano Umaru Yar’Adua se sometió a un transplante de riñón cuando era gobernador, pero la mayoría no han tenido el mismo impacto que los primeros cables revelados.

    Aunque sólo una fracción de la montaña de documentos del Departamento de Estado ha sido colgada en Internet, los documentos secretos han estado en manos de The New York Times, The Guardian, Der Spiegel y El País de España no sólo desde hace semanas, sino meses.

    Se desconoce si WikiLeaks o quienes llama sus ‘medios aliados’ han revisado todos los documentos.

    El sitio electrónico no contestó un correo en el que se preguntó sobre sus planes a futuro, aunque su fundador Julian Assange ha prometido en repetidas oportunidades que acelerará la publicación de los cables.

    Pero haya o no revelado los aspectos más interesantes de los documentos secretos que obtuvo, WikiLeaks aún tiene una gran cantidad de información sobre casi todos los países del mundo, incluyendo una gran colección de correos electrónicos de Bank of America, según ha dicho Assange.

    Hasta el momento, WikiLeaks ha permitido echar una mirada sin precedentes al funcionamiento tras bambalinas de la diplomacia estadunidense.

    Algunas de las revelaciones más impactantes fueron que países árabes buscaron que Irán fuese atacado, China ha hecho planes para un colapso de su aliada Corea del Norte y la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton le ordenó a diplomáticos estadunidenses que recolectaran contraseñas de computadoras, huellas digitales e incluso ADN de sus homólogos extranjeros.

    Esto último ha obligado a que diplomáticos estadunidenses nieguen una y otra vez que no han espiado a otros delegados extranjeros.

    Aunque WikiLeaks no está aceptando más documentos, el fundador asegura que todo el tiempo le están llegando informaciones secretas.

    Hace una semana, un ex banquero suizo arrestado por su relación con WikiLeaks le entregó a Assange el último bloque de documentos, que alega contienen detalles de la evasión fiscal perpetrada por unas 2 mil personalidades.

    Assange ha dicho que el material podría publicarse en la red en cuestión de semanas.

    ¿Quiere saber más?

    EU me matara

    Delirio de Assagne

  • Desde Solo-Opiniones para la Carlos Septien Garcia. Por El Enigma

    Este espacio que tenemos usted y yo sin duda es una catarsis que hacemos ambos hablando de los temas que constantemente están en la agenda publica.

    Pero hoy quiero hacer un alto aunque sea momentáneo ya que un correo electrónico me hizo tener que dar este espacio a una cuestión que me agrada.

    Una estudiante de la escuela de periodismo Carlos Septien Garcí­a me pregunta:

    â??¿Qué tan difí­cil es el trabajo editorial, con tantos y tan diversos colaboradores que tiene Solo-Opiniones?â?

    No me toma por sorpresa ya que en más de una ocasión esta misma estudiante me ha escrito para cuestiones de su escuela pero en esta ocasión, decido comentarlo abiertamente ya que no es fácil.

    No soy periodista, muchos lo saben y hasta en mi bio o en mi firma al final de los posts que Yo escribo, podrí­a leerse, lo que si es que soy un fanático de la información ya que creo que si antes la información era poder hoy es una necesidad.

    La sociedad ha cambiado diametralmente pero no por eso se venden mas diarios o suben los ratings de los programas de noticias en televisión y radio, ¿Qué ocurre entonces?

    Han llegado medios de comunicación o portales al internet donde a través del twitter y facebook, los blogs y demás redes sociales se han generado nichos que están latentes para que la gente que cada dí­a pasa un poco más de tiempo en la computadora, este bien informado.

    Hay servicios de todo í­ndole, y lo que en una ocasión fue un blog personal con la ayuda de mis colaboradores y, desde luego ustedes que me leen, estamos haciendo un portal de opiniones, un portal de editoriales, un portal que en un tiempo (espero sea el corto) será una tribuna que sirva para que cualquiera pueda replicar su voz hasta donde el internet lo permita.

    Solo-Opiniones sin pretensiones de generarse como medio de comunicación lo que si desea es ser una vitrina donde plumas de todo í­ndole publiquen la información que crean importante compartir a los demás, sea económica, financiera, polí­tica, social, electoral, estatal, de seguridad o tecnologí­a, ¿Cuál es el problema?

    Por ello mismo el coordinar el trabajo editorial si bien es un poco complicado, no es difí­cil, maybe ya que como buenos mexicanos hay que estar detrás de algunos columnistas que, por el exceso de sus labores personales, se les olvida mandar a la redacción su escrito.

    Muchos van y vienen, algunos fueron llamaradas de petate, pero los que se han mantenido constantes y lo podemos ver en sus categorí­as con su nombre (o Nick) han recibido ya propuestas de colaborar con otros portales o blogs con la sabiendas de que, esta fue su plataforma. Eso personalmente, me llena de muchí­simo orgullo.

    Y no por mí­, sino por ellos ya que aun cuando la invitación esta abierta pocos son los valientes que toman el reto de quitar lo estéril al papel en blanco y plasmar palabras que son letras que contienen ideas y anhelos.

    Así­ que, para responderle a mi lectora que desde hace tiempo sigue Solo-Opiniones (y su versión beta anterior que fue mi blog personal) puedo decirlo sin tapujos, NO, no es difí­cil y si muy enriquecedor, en experiencias, personas, anhelos, sueños, esperanzas pero a la vez, contenidos, ideas y posturas.

    No lo cambiarí­a por nada.

    Así­ que este escrito sea para un trabajo de nuestra estimada lectora de la Carlos Septien Garcí­a pero a la vez, un sentido reconocimiento para todos los colaboradores que en Solo-Opiniones dejan verter sus palabras que han hecho eco hasta el infinito y mas allá.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net

  • Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks

    Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.

    El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.

    De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.

    Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.

    Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.

    Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.

    Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.

    La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.

    El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo

  • Obama esta delineando la reforma migratoria

    El presidente de EU, Barack Obama, dijo que su gobierno no »dejará para más adelante» la tarea de reparar el sistema quebrantado de inmigración.
    Obama delineó un poco más una propuesta de reforma migratoria que sería «buena para el gobierno, para los negocios y para las personas», pero sin dar un plan específico Para que una reforma migratoria se dieran, los ilegales deberán «cumplir con sus obligaciones, necesitan pagar impuestos, pagar una multa y hablar inglés», resumió el mandatario estadounidense.
    En su primer discurso importante sobre el tema desde que asumió la presidencia, Obama dijo que la nueva ley antiinmigración de Arizona y las protestas que ha provocado han generado nuevas tensiones.
    Obama sabe que «la reforma migratoria no pasará sin los votos de los senadores republicanos, a quienes invitó a votar por «la esperanza, por ideas superiores».
    Afirmó hoy que es necesario un sistema de inmigración para todo el país que «refleje nuestros valores como un Estado de Derecho y un país de inmigrantes» .
    Obama hablaba así en un discurso para defender la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva, que pronunció en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington ante una audiencia de unas 250 personas.
    Sin embargo, añadió, el palabrerío político y la intervención de intereses económicos han empantanado la reforma.
    Sobre el problema de inseguridad en la frontera, dijo que ésta «es más segura hoy que hace 20 años».
    Obama había prometido que la reforma de la inmigración sería una de sus prioridades