Etiqueta: contaminación

  • Conoce todos los detalles de la verificación vehicular 2023

    Conoce todos los detalles de la verificación vehicular 2023

    La Ciudad de México ya cuenta con el calendario para tramitar la verificación vehicular 2023 y este está organizado según el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación. 

    Este trámite es obligatorio para cualquier vehículo motorizado que use combustible y circule por la Ciudad de México (carros, motocicletas, camiones, combis, entre otros). 

    Los centros de verificación estarán disponibles a partir del lunes nueve de enero hasta el viernes 30 de junio. 

    El costo del trámite es de 628 pesos y los tipos de Constancia de Verificación pueden ser: holograma “0”, “1”, “2”, rechazo y evaluación técnica. 

    Te puede interesar: Gobierno Federal dosificara entrega de pensiones para adultos mayores (atomilk.com)

    El calendario quedó de la siguiente manera: 

    • Engomado amarillo o último digito de la placa 5 ó 6; enero o febrero. 
    • Engomado rosa ó último dígito de la placa 7 u 8; febrero y marzo. 
    • Engomado rojo ó último dígito de la placa 3 ó 4; marzo y abril. 
    • Engomado verde ó último dígito de la placa 1 ó 2; abril y mayo. 
    • Engomado azul ó último dígito de la placa 9 o 0; mayo y junio. 

    Por otra parte, la multa por no verificar es de mil 924 pesos, los autos eléctricos están exentos de este trámite y se recomienda a los conductores no caer en los “pre-verificadores”, ya que pueden entregar documentos apócrifos.

    MGG

  • Te contamos todos los detalles del Día Mundial sin Automóvil

    Te contamos todos los detalles del Día Mundial sin Automóvil

    El Día Mundial sin Automóvil es una iniciativa ecológica que busca concientizar sobre otros medios alternativos de movilidad para desalentar el uso excesivo del auto. 

    La fecha surge en 1974 como producto de la guerra de Yom Kipur, que puso a Europa y  Estados Unidos en una situación de desabasto de combustibles. 

    Al terminar la Semana Internacional de la Movilidad Sustentable en 1998, Francia, Islandia y Reino Unido instauraron el día a nivel nacional prohibiendo la circulación de autos particulares cada 22 de septiembre.

    Desde la última década el movimiento de conciencia ambiental ha tenido más relevancia, ya que se han ido sumando otros motivos por los cuales es indispensable reducir al máximo el uso del automóvil. 

    La principal razón sigue siendo ambiental ya que se ha llegado a la conclusión de que tener un auto para movilizar a una sola persona es por demás insostenible, ni siquiera moviendo a cuatro personas al mismo tiempo se justifica la huella de carbono que genera, tanto como la fabricación, compra, mantenimiento e infraestructura automotriz. 

    Además de que los autos son uno de los principales generadores de contaminación atmosférica, lo que provoca que la población de las ciudades tenga o no auto, respire diariamente toxinas que les recortan años de vida y salud. 

    Te puede interesar: Ártico se calienta 4 veces más rápido que el resto del planeta – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Otro aspecto importante que se ha ido vislumbrando con el tiempo es la convivencia de los autos, los mismo que son fuente de estrés por el tráfico, vuelven agresivas a las personas al conducir, generan contaminación auditiva, provocan accidentes viales que muchas veces tienen consecuencias económicas y mortales, no existen suficientes estacionamientos para todos y generan multas de tránsito. 

    Señalando todos los motivos que existen para dejar de utilizar el auto en distancia cortas o en circunstancias innecesarias, la propuesta es buscar una alternativa sustentable, algunas son: 

    • Bicicleta: este medio de transporte es el mejor porque no solo es ecológico, barato y accesible, también contribuye a la salud. 

    Se ha comprobado que toda la Ciudad de México se puede transitar en bicicleta, las recomendaciones son respetar los espacios de peatones, transporte público y circular en el mismo sentido que los autos. 

    • Transporte público: este medio suele ser el más barato y es en donde más tolerancia se debe de tener a los demás usuarios y cuidar las instalaciones que son compartidas. 
    • Caminar: muchas veces las distancias son demasiado cortas o utilizar multimodal, lo que significa combinar la caminata con transporte público o bicicleta.

    MGG