Etiqueta: contaminacion

  • Mala calidad del aire en la Ciudad de México

    La calidad del aire continúa regular en el Valle de México, en la Ciudad de México, la delegación con mayor contaminación es Azcapotzalco, donde se reportan 71 puntos de PM10; le siguen Venustiano Carranza, con 70; así como Benito Juárez y Tláhuac, con 57 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca)
    Mala calidad del aire en la Ciudad de México

  • Festival de las luces deja a Delhi entre bruma contaminante

    Diwalli, el festival indio de las luces, dejó a Nueva Delhi en medio de la bruma originada por el humo de los fuegos de artificio, que rebasaron de 14 a 16 veces los límites de seguridad.
    Este disparo de la contaminación coincidió con el reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Niñez (UNICEF), que demandó reducir el número de infantes muertos por la mala calidad del aire.
    Cada año fallecen más niños debido a la polución atmosférica que por la malaria o el VIH/SIDA combinados, advirtió.
    En India el índice nacional de calidad del aire se mantuvo durante la noche de domingo a lunes en la categoría de «severa» respecto a la atmósfera de Delhi, reportaron temprano los medios indios.
    La falta de viento impidió la dispersión de las emisiones de humo que causaron los fuegos de artificio con que se celebró Diwalli, señaló el sitio electrónico The Hindu.
    A las 16 horas (10:30 GMT) de este lunes la gráfica de calidad del aire de la Embajada estadunidense en Delhi respecto a partículas menores a 2.5 micras, llegaba a 303 unidades, luego de que durante la noche se disparó a 999.
    Anand Vihar, del comité de control de la contaminación indicó por su parte que las partículas inferiores a 2.5 micras habían llegado a 883 microgramos por metro cúbico, 14 veces el estándar de 60 microgramos por metro cúbico.
    Por su parte las partículas con diámetro de 10 micras o menos, alcanzaron los mil 680 microgramos por metro cúbico, a las 3:30 horas (22:00 GMT del domingo), 16 veces por encima del límite de 100 microgramos.
    Los medios de la nación asiática coincidieron en que los fuegos artificiales con motivo de la fiesta de las luces generaron la mayor parte de la contaminación.
    Empero, el gobierno de Delhi había advertido desde este sábado que los incendios por motivos agrícolas en regiones vecinas, en particular Punjab y Haryana, eran los principales afluentes de la mala calidad del aire.
    Agregó que la situación se había agravado por la situación meteorológica prevaleciente, con ausencia de vientos, recordó por su parte The Indian Express.
    En el Diwalli se festeja la entrada del Año Nuevo hindú, que se celebra, de acuerdo al calendario lunar, entre la segunda quincena de octubre a la primera de noviembre.
    Los festejos además del hinduismo incluyen al budismo, el sijismo y el jainismo, y se extienden por India, Malasia, Nepal, Singapur, Sri Lanka, Myanmar, islas Fiji y Mauricio, e inclusive Trinidad y Tobado y Guyana en el continente americano.
    Por su parte, la UNICEF precisó que alrededor de 600 mil niños menores a los cinco años de edad fallecen cada año por la contaminación del aire.
    Anthony Lake, director ejecutivo del Fondo, en el reporte Limpien el aire por los niños, añadió que la mala calidad atmosférica también afecta a otros menores que no mueren, situación que alcanza a los que están en gestación.
    Los pulmones se ven afectados por la contaminación, cuyas sustancias son capaces de llegar al cerebro y dañar de manera permanente su desarrollo, añadió.
    El reporte fue difundido a una semana de que inicie la Conferencia sobre Cambio Climático, conocida como COP22, en Marruecos.
    UNICEF afirmó que alrededor de dos mil millones de niños viven en lugares donde la contaminación del aire rebasa los límites que ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS)
    Festival de las luces deja a Delhi entre bruma contaminante

  • Decretan emergencia ambiental en Chile por contaminación

    Las autoridades chilenas decretaron para hoy una emergencia ambiental en la capital debido a los altos índices de polución que afectan a la región metropolitana de Santiago, de casi 7 millones de habitantes.
    La decisión de la intendencia (Gobernación) implica aplicar una restricción de circular para el 40 % de los vehículos con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas finalicen en 8,9,0 y 1, y para casi el 80 % de aquellos que carecen de este dispositivo, cuyas patentes terminan en 9,0,1, 2, 3, 4, 5 y 6.
    La restricción se extiende entre las 07.30 hora local de hoy (11.30 GMT) hasta las 21.00 horas (01.00 GMT del martes) en Santiago y en los municipios aledaños de San Bernardo y Puente Alto y supone en total la salida de circulación de casi medio millón de vehículos motorizados.
    La medida incluye también la paralización, en el mismo horario, de mil 215 fuentes fijas de contaminación, en su mayoría industrias, y se prohíben el uso de leña y las quemas agrícolas.
    Durante la noche del domingo miles de chilenos prepararon asados antes, durante y después del partido en el que Chile ganó a Argentina en la final de la Copa América Centenario celebrada en Estados Unidos, lo que significó que por horas la capital chilena se inundara de humo por el uso del carbón en la preparación de la carne.
    Santiago es considerada una de las ciudades más contaminadas de América Latina y registra constantes episodios de alerta ambiental desde hace más de veinte años.
    Decretan emergencia ambiental en Chile por contaminación

  • Muerte masiva de jaibas en Guerrero

    Si hay algo que no le gusta a la naturaleza lo hará saber de manera inmediata y de forma implacable, como por ejemplo con la muerte de seres que están en el habitat que se esta afectando, el caso de las jaibas o cangrejos rojos muertos en Guerrero, deja de manifiesto que hay un fuerte factor que desestabiliza a la naturaleza y el medio ambiente en la zona.
    La muerte de aproximadamente tres mil jaibas o cangrejos rojos, ocurrida de manera repentina en las playas Luces en el Mar y Los Mogotes, en Coyuca de Benítez, Guerrero, es investigada por especialistas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
    La profepa en reiteradas ocasiones ha dicho que hay un sin numero de playas muy contaminadas, si sumamos a que los polos turísticos como lo son las playas de Guerrero, son mucho mas contaminadas que otras zonas, caray pues que le cuento, lo que vemos de muerte en la playa de estas jaibas o cangrejos rojos no es muerte natural, aunque se esta investigando ya que tampoco hay un detonante importante y visible que haya provocado esta situación.
    De acuerdo a lo manifestado por los prestadores de servicios turísticos del lugar, el fenómeno se presentó en un solo evento, sin que hasta el momento se hayan observado más ejemplares muertos en los últimos días, por lo que se deduce que haya sido lo que haya pasado, pues quizá se termino y solo afecto a este numero de especimenes.
    Muerte masiva de jaibas en Guerrero

  • Chalco, con mala calidad del aire por tercer día consecutivo

    Por tercer día consecutivo, el municipio de Chalco, en el Estado de México, amaneció con mala calidad del aire por partículas suspendidas (PM10), ya que registra 104 puntos Imeca, informó la Dirección de Monitoreo Atmosférico.
    Por ello, recomendó que niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares limiten los esfuerzos prolongados al aire libre.
    En su reporte más reciente, la dependencia indicó que en la Ciudad de México se tiene regular calidad del aire en las delegaciones Azcapotzalco, con 51 puntos de PM10, seguida de Iztapalapa, con 55; Milpa Alta, con 54; Tláhuac, con 73, y Venustiano Carranza, con 68,; mientras que en las demás es buena.
    En el Estado de México es regular en los municipios de Coacalco, con 74; Ecatepec, con 86; Tepotzotlán, con 71; Tlalnepantla, con 52, y Tultitlán, con 57; en tanto que las demás demarcaciones presentan buena calidad del aire.
    Chalco, con mala calidad del aire por tercer día consecutivo

  • Mancera propone decretar “situación emergente” en la capital ante altos índices de contaminación

    Mancera propone decretar “situación emergente” en la capital ante altos índices de contaminación. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó al gobierno federal a considerar como “situación emergente” al problema de los altos índices de contaminación que afectan a la Ciudad de México, porque son provocados por el cambio climático, no por algún gobierno.
    “Estaré buscando esta reunión con el Secretario de Hacienda, y así como se decretan muchas situaciones emergentes en el país, esta es una”, la cual “no deviene de la voluntad de ninguno de los gobiernos que estamos participando”, enfatizó.
    Por ello, el mandatario aseguró que insistirá en su petición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de obtener recursos para el cambio del transporte público capitalino.
    La problemática, sostuvo, se debe a las condiciones derivadas del cambio climático, “y por lo tanto sí se requiere tomar acciones como las que se han venido anunciando”.
    En conferencia de prensa, dijo que el gobierno federal no puede dejar sola a su suerte a la Ciudad de México en esta tarea contra los altos índices de contaminación, que mantienen en Fase 1 de Contingencia a la capital.
    En este sentido, tras reiterar su reconocimiento a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y al gobierno del Estado de México, por atender de manera conjunta la situación, aseveró que su gobierno continuará participando con toda decisión.
    Mancera Espinosa expuso que con el doble Hoy no Circula se ha incrementado entre el 13 y el 15 por ciento la afluencia de usuarios en el transporte público.
    Ante ello, se ha intensificado la frecuencia de los recorridos, y por las noches continúa el retiro de topes, ante los señalamientos de que son causantes de contaminación.
    Además, desde las 05:00 horas, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro mantiene la instrucción de incrementar la frecuencia de viajes, con lo cual se disminuye de cinco a tres minutos el tiempo de espera para los usuarios.
    Mancera propone decretar “situación emergente” en la capital ante altos índices de contaminación

  • Esta mañana la contaminación supera los 100 puntos por partículas suspendidas

    Esta mañana la contaminación supera los 100 puntos por partículas suspendidas. Cuatro de las cinco zonas que conforman el valle de México tienen “mala” calidad del aire, toda vez que superan los 100 puntos Imeca, siendo la noreste la más contaminada por partículas suspendidas, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).
    En su reporte, el organismo detalló que el centro y sureste reportaron 105 unidades de ese mismo contaminantey la noroeste 104 puntos en la escala del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).
    Ante ello, se recomienda a los niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
    En su cuenta de Twitter, @Aire_CDMX, el organismo detalló que la calidad del aire será “MALA por #PM10 en la mañana, MALA por #OZONO después de las 13:00. Por la tarde mejorarán las condiciones de dispersión”.
    Además, “Esperamos intensidad muy alta y extremadamente alta entre 11:00-14:00 con un #IndiceUV superior a 11óUsa filtro solar!”.
    Esta mañana la contaminación supera los 100 puntos por partículas suspendidas

  • Crean bioplástico para detener contaminación generada por chatarra

    Crean bioplástico para detener contaminación generada por chatarra. Con el objetivo de disminuir el consumo de cobre y detener la contaminación generada por la chatarra de aparatos electrónicos, dos jóvenes veracruzanos crearon un bioplástico conductor de electricidad.
    Ilow es el nombre de la startup o compañía que pretende sustituir el uso del cobre como conductor y generar menores desperdicios ambientales a través de un biopolímero creado por Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez, egresados del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan (ITSA).
    “La problemática de mucha basura que se está generando, principalmente de productos electrónicos y eléctricos, nos inspiró. Cada día somos más dependientes de la tecnología, por lo que es necesario realizar nuevas invenciones”, señaló Román Domínguez.
    Explicó que se trata de un plástico conductor de electricidad 80 por ciento más económico que el cobre.
    Los ingenieros bioquímicos dijeron que el conductor se creó primeramente con materiales reciclados y que en la primera etapa, solo permitía el encendido de un led con 5 volts, mientras que en la actualidad la conductividad de este material es de 110 volts.
    En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adelantaron que la fabricación de este material se encuentra en proceso de conseguir licencia de patente.
    “Como es un producto nuevo y los polímeros conductores no son bien conocidos, planeamos introducirlo en el área de la impresión 3D, un área que no presenta tantas barreras”, añadió Villanueva Vázquez.
    Explicaron que el material de Ilow permite que un producto disminuya 80 por ciento su precio, además de ser 50 por ciento más ligero que el cobre con casi la misma conductividad eléctrica.
    Los emprendedores buscan acercarse a las empresas de electrónicos para otorgar licencias de materias primas, además están en negociaciones para introducir su producto al mercado luego de ganar el «Reto Todos con el Mismo Chip», de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
    Crean bioplástico para detener contaminación generada por chatarra

  • Dejaron de circular este miércoles alrededor de 800 mil vehículos por restricción ambiental

    Dejaron de circular este miércoles alrededor de 800 mil vehículos por restricción ambiental. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, informó que hoy dejaron de circular alrededor de 800 mil vehículos de la zona Metropolitana, por la restricción de la Fase I de Contingencia Ambiental.
    En conferencia de prensa, reiteró que no habrá sanciones para los automovilistas que circularon hoy con engomado color rojo y que se castigará a los agentes que apliquen multas
    En conferencia de prensa, comentó que no habrá sanciones, debido a que la información sobre la restricción para todos los que cuentan con esa calcomanía, incluidos el Cero y Doble Cero, se emitió muy tarde anoche y mucha gente no supo de la disposición.
    “Hoy no vemos a aplicar multas a los de engomado rojo, 3 y 4, es decir, quienes hoy no tenían que circular por esta disposición no deben ser sancionados, sino simplemente debe orienta que sus vehículos no circulaban. No vamos a multar a nadie por esta medida, porque el boletín salió demasiado tarde”.
    En ese contexto, advirtió que los que sí serán sancionados serán los agentes de tránsito que hoy levanten multas a cualquier automovilista con calcomanía roja, porque saben que hoy no se sancionará a ninguno que violen la norma.
    Sostuvo que la instrucción que le dio hoy la Secretaria de Seguridad Pública es de que “cualquier elemento que multe va a ser sancionado. Lo que deben hacer los elementos de Seguridad Pública es orientar a la ciudadanía y decirle que está restringida la circulación de su vehículo, pero no sancionar”.
    También comentó que en la Zona Metropolitana el parque vehicular asciende a 5.5 millones de unidades, de los cuales, por la disposición de la CAMe, hoy dejaron de circular 800 mil, de ellos, 45 por ciento corresponde a la ciudad de México.
    También comentó que aumento la afluencia de pasajeros en el Metro entre un 15 y 18 por ciento.
    Dejaron de circular este miércoles alrededor de 800 mil vehículos por restricción ambiental

  • Contaminación mata a 5,5 millones al año

    Contaminación mata a 5,5 millones al año. La contaminación del aire mata a 5,5 millones de personas cada año en el mundo y casi la mitad de esas muertes ocurren en China e India, donde los casos están creciendo rápidamente, dijeron este viernes investigadores.
    El número de muertes por esta causa continuará aumentando en los próximos años si no se toman medidas más fuertes contra la contaminación, advirtió la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en una conferencia en la capital estadounidense.
    «La contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y de lejos el principal factor que provoca enfermedades», indicó Michael Brauer, profesor de la escuela de salud pública de la universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.
    La contaminación ambiental se ubica por debajo de la presión sanguínea, la dieta y el cigarrillo como el cuarto factor que provoca más muertes a nivel mundial según un estudio global del instituto para las Estadísticas de Salud.
    «Reducir la contaminación es un camino increíblemente eficiente para mejorar la salud de la población», dijo Brauer.
    China e India suman el 55% de los casos globales de muertes vinculadas con la contaminación del aire.
    Unos 1,6 millones de personas murieron por contaminación ambiental en China en 2013, mientras que en India la cifra fue de 1,4 millones.
    «Nuestro estudio subraya la urgente necesidad de adoptar estrategias más agresivas para reducir las emisiones provenientes del carbón y de otros sectores», dijo Qiao Ma, una aspirante al doctorado en la Escuela del Medioambiente en la universidad de Tsinghua en Pekín.
    Según la Organización Mundial de la Salud, las políticas para controlar la calidad del aire deben restringir a 25 microgramos las partículas en la atmósfera por metro cúbico.
    En Febrero, Pekín y Nueva Delhi tuvieron niveles de 300 microgramos por metro cúbico, es decir 12 veces por encima de las recomendaciones de la OMS.
    Más del 85% de la población mundial vive en áreas donde las recomendaciones sobre calidad de aire de la OMS son sobrepasadas.
    Contaminación mata a 5,5 millones al año