Etiqueta: contabilidad

  • Reflexión para los miembros de AliaRSE (y en general)

    Reflexión para los miembros de AliaRSE

    Autor: Gustavo A. de la Torre

    Presidente de Caux Round Table México

    Miembro del Comité Nacional de í?tica del IMEF

    Titulo: LA FORMULA PRESUPUESTAL

    El mes de septiembre del 2009 es muy propicio para que reflexionemos todos los Mexicanos o quizá todos los Latinoamericanos acerca de por qué tenemos crisis económicas reiterativas y cual es la fórmula presupuestal que deberí­amos utilizar para salir de esta maldición.

    Quisiera comenzar por relatarles una recomendación que hacemos periódicamente mi esposa y yo a las parejas que se preparan para el matrimonio:

    Para estructurar una economí­a sana es necesario que sepamos que existen dos formulas financieras:

    * La formula Latinoamericana que es: Egresos menos ingresos igual a deuda.
    * La formula Sajona: Ingresos menos egresos igual a ahorro.

    Esta sencilla formula con la que ayudamos a los nuevos matrimonios a organizar su economí­a familiar deberí­a de ser utilizada por todos los sectores económicos, sociales y polí­ticos de Latinoamérica para evitar la crisis recurrente:

    En estos dí­as hemos escuchado que tenemos un agujero fiscal de $300 mil millones de pesos y existen grandes discusiones de qué clase de restructuraciones deben de aprobarse en el congreso para que podamos superar la crisis.

    Si tomamos en consideración la anécdota de las pláticas prematrimoniales lo que deberí­amos de analizar es porque el paí­s, las organizaciones y las familias mexicanas gastan más de lo que reciben y se endeudan continuamente. La respuesta es porque usan la formula latinoamericana en vez de la formula sajona.

    Por lo tanto considero que lo que deberí­amos hacer en cada uno de los sectores es reflexionar acerca de lo que podemos hacer sin cambiar leyes ni reglamentos y sin dar consejos a otros, sino qué podemos hacer con nuestra propia economí­a.

    Economí­a de los Paí­ses

    No busquen formulas mágicas para conseguir mas ingresos en un momento en que la economí­a mundial sabe que tardará varios años en recuperar su nivel de ingresos, más bien busquen como acomodar sus presupuestos de egresos para lograr que en los próximos 10 años mantengamos márgenes de ahorro (no equilibrio presupuestal). Para ilustrar la recomendación que hacemos a los polí­ticos, podrí­amos considerar algunas de las siguientes opciones:

    * Reducir en 10% los presupuestos del poder ejecutivo, del poder legislativo, del poder judicial y de los órganos autónomos, en todos los niveles de gobierno.
    * Aprobar una regla de salud presupuestal que estableciera que el 10% de los gastos de viajes, transportación comunicación, asesorí­as, y ayudantes de cada funcionario público se descontara de su dieta mensual, con lo cual buscarí­an gastar menos (esto incluye al Presidente, a los gobernadores y a los presidentes municipales).

    Roberto Gayol 7-C, Circuito Ingenieros Ciudad Satélite, Naucalpan Edo. de México 53100
    Tel 5562 9611
    gustavodelatorre@crtmex.org

    * Solicitar al IFE, al TRIFE y a los Partidos Polí­ticos que apliquen la misma regla si deberás quieren pensar en el bien común antes que sus intereses personales o de grupo.
    * Sancionar a todo funcionario público o responsable de los partidos polí­ticos con el 10% de cualquier gasto ficticio o empleado aviador que incluyan en sus nóminas.
    * Si la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público hace cuentas sobre estas alternativas podrá encontrar que no se requiere de nuevos impuestos, simple y sencillamente volver a la simplificación fiscal:

    o Aplicar el IVA a tasa única en proporción al consumo de cada individuo u organización
    o Cobrar impuesto sobre la renta sobre las utilidades reales de las personas y las organizaciones, no sobre los flujos de efectivo.
    o Reconocer los gastos relacionados con las actividades normales de cada individuo u organización señalando un porcentaje tope sobre los ingresos como regla y condicionando a quien quiera utilizar un porcentaje más alto a comprobar la necesidad de un gasto mayor.
    o Cobrar los impuestos, derechos y aprovechamientos mensualmente sin dar plazos, ofreciendo a los causantes la posibilidad de la autorregulación (esto incluye el predial, agua y cuota obrero-patronal).
    o Centrar la fiscalización en técnicas de auditoria por pruebas selectivas que sometan sin discriminación a todos los causantes a revisiones periódicas.
    o Conceder a todos los causantes personales una deducción del IVA pagado y no compensado, por todos los servicios profesionales, compras menores y gastos en la ví­a publica para evitar la pregunta delictiva de â??¿Necesita usted factura?â?
    o Evitar todos los impuestos al activo y a la producción.

    Economí­a de las organizaciones

    Las empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, asociaciones civiles y asociaciones religiosas deben entender que es su obligación pagar impuestos igual que cualquier organización y aquí­ se incluyen también a las empresas paraestatales monopólicas o no. Para ilustrar esta recomendación pueden considerarse los siguientes criterios:

    * Todos los ingresos operativos deben sujetarse al impuesto del IVA, entendiendo por ingresos operativos todos los cobros en efectivo, especie o crédito que se reciban por la venta de activos, mercancí­as o servicios.
    * Todos los remanentes de resultados de cada ejercicio, incluyendo los donativos que obtenga una organización debe someterse a un impuesto único sobre la renta sin excepciones y sin dilaciones.
    * Las organizaciones deben ser conscientes de que deben denunciar cualquier intento de simulación o evasión de impuestos de los individuos u organizaciones que tengan relación con su organización.
    * La responsabilidad social de las organizaciones consiste en ser solidaria con las comunidades cuando existen marcos de pobreza, catástrofes naturales o accidentes masivos. En estos casos se justifica el civismo corporativo que es la obligación de las organizaciones a aportar bienes, efectivo, servicios o trabajo voluntario para esos grupos en desgracia, exigiendo al fisco que se le reconozcan como contribuciones deducibles de impuestos siempre que se entreguen a organizaciones de la sociedad civil que mantienen controles satisfactorios de transparencia y equidad sin simulaciones ni oportunidades de lavado de dinero, o evasión fiscal. Para esto no deben requerirse autorizaciones especiales del fisco, ni relaciones publicadas en el diario oficial.
    * Las organizaciones de la sociedad civil que pueden ser asociaciones civiles, fundaciones, asociaciones religiosas o alianzas gremiales tienen la obligación de mantener registros contables y pagar impuestos como todas las demás organizaciones.
    * Las organizaciones filantrópicas y de asistencia social deben tener en cuenta que para apoyar a la sociedad no se requieren gastos superfluos en publicaciones, ceremonias suntuarias o reuniones de caridad en la que se gasta más de lo que se recauda para ayudar a las comunidades.
    * Los monopolios, oligopolios o lideres de mercado deben entender que la mejor forma de mantener su posición es ofrecer a sus consumidores precios, intereses, tarifas y condiciones de pago competitivas a nivel global.

    Economí­a de las familias

    Las familias si quieren dejar los ciclos de pobreza y evitar las crisis recurrentes, deben entender que sólo existe una forma de presupuestar periódicamente sus ingresos y sus gastos sobre bases realistas y efectivas y no sobre sueños y que no existe otra fuente de ingresos más que el trabajo y la inversión. Para ilustrar estos criterios podemos dar algunas soluciones generales:

    * Hacer obligatoria la enseñanza del manejo presupuestal en todas las instituciones de educación, asociaciones de padres de familia y sistemas de capacitación.
    * Si se trata de personas de condición muy humilde, deben pensar en como ser productivos y capacitarse para mejorar su situación para ello deben considerar la solidaridad de los gobiernos, las organizaciones y las familias, ya que si México se caracteriza por algo es por la solidaridad, ya que existen familias muy humildes que sostienen a varias familias relacionadas con ellos, pero no deben sostener a zánganos que no quieren trabajar sino aquellos que por situaciones temporales o definitivas no pueden obtener ingresos.
    * Las familias humildes también deben recordar que solo podemos gastar en celebraciones cuando hemos ahorrado para ello, aquí­ hablamos de las fiestas del pueblo, de la parroquia de los bautizos, de los quince años, de los matrimonios y hasta de los entierros, porque también los mexicanos vivimos el mito que dice â??Hay que tener todo lo que se debe, aunque se deba todo lo que se tieneâ?. Aquí­ hablamos también de los viajes, las vacaciones y las diversiones, ya que si existe un paí­s con oportunidades de recreación gratuita es México en todo su territorio.
    * Para las familias de la clase media quisiéramos recordarles que cualquier mejora en sus ingresos debe empezar a gastarse dos o tres meses después de que efectivamente se ha percibido y siempre sujeto a comprobar con un presupuesto que se puede tener un margen de ahorro.
    * A las parejas jóvenes de la clase media, quisiéramos recordarles que para divertirse, casarse o formar un patrimonio o negocio lo primero que se tiene que hacer es ahorrar para tener los recursos necesarios para esos planes que se tienen.
    * A los adultos mayores de 60 años quisiéramos recordarles que la jubilación es el resultado de una vida de trabajo y ahorro y que cuando no se ha hecho hay que continuar trabajando, ya que la edad expectativa de vida se calcula el dí­a de hoy en 80 años, por lo cual a los 60 años todaví­a les faltan 20 y no pueden pasarlos meciéndose en una mecedora, ya que siempre hay actividades remuneradas o no que les darán satisfacción transmitiendo su experiencia y apoyando a sus familiares más jóvenes.
    * Al 10% de la población que percibe el 70% de los ingresos quisiéramos recordarles que son muy pocos pero que tienen gran capacidad economí­a, profesional y humana para impulsar la económica de las demás familias, pagando sus impuestos, realizando contribuciones y no caridad a los grupos que más lo necesitan, generando trabajo, invirtiendo en su paí­s y respaldando proyectos del gobierno y la sociedad civil que exigen su participación.

    Esta es la única formula presupuestal que puede salvar a las economí­as de Latinoamérica pero tendrá que acompañarse de una ética estricta que se base en los siguientes principios que ha propuesto el organismo internacional denominado Caux Round Table para las empresas, los gobiernos y la ciudadaní­a.

    Empresas
    * Su responsabilidad abarca a los accionistas y todos los participantes
    * Impacto económico y social comprende la innovación, la justicia y una comunidad mundial
    * Su conducta va más allá de la ley para lograr la confianza de la comunidad
    * Respeto por las reglas publicas y civiles
    * Apoyo al comercio multilateral
    * Respeto al medio ambiente
    * Evitar operaciones ilí­citas

    Gobiernos
    * Discusión de conceptos éticos
    * Servir al ciudadano responsable
    * Servidores honestos que eviten el abuso y la corrupción
    * Justicia fundamentada en seguridad, libertad y propiedad privada
    * Justicia sin discriminación
    * Establecer el bien saber para el bien común
    * La transparencia gubernamental asegura el cumplimiento de responsabilidades
    * Cooperación global para el bienestar nacional

    Ciudadania
    * Principio de democracia participativa
    * Principio de colaboración
    * Principio de tolerancia, respeto y diálogo
    * Principio de estado de derecho
    * Principio de preparación para el servicio público
    * Principio de honestidad y combate a la corrupción
    * Principio de legitimación del gobernante
    * Principio de información y transparencia
    * Principio de identidad y pertenencia

    Finalmente, invito a todos los miembros de AliaRSE a reflexionar sobre estos temas y analizar una campaña nacional de educación presupuestal y un esfuerzo renovado para trabajar sobre principios y valores que acaben con la economí­a ficción y la corrupción.

    Technorati Profile

  • Un poco mas del balance de la Reserva Federal

    Para tener una idea, o a manera de chisme, usted decidaâ?¦ ¿quiere saber cuánto creció la hoja de balance de Estados Unidos?

    La hoja de balances no es otra cosa mas que el nombre que se le da al informe de la Reserva Federal norteamericana, que se traduce en â??¿Cuánto debemos?, ¿Cuánto tenemos?â? y de ahí­ tomar las mejores decisiones al futuro.

    Bueno, pues esta hoja de balances creció o aumentó como resultado de préstamos por 595 mil millones de dólares a bancos y otras compañí­as financieras, de un incremento de 530 mil millones en swaps de liquidez del banco central y de un alza de 412 mil millones en inversiones en varios vehí­culos financieros, dijo la Fed en un comunicado.

    El aumento fue atenuado por una caí­da de 263 mil millones de dólares en las tenencias de la Fed en activos del Gobierno estadounidense.

    ¿Increí­ble verdad?

    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    Llega el sábado y con ello, las breves económicas de la semana, de antemano, pidiendo una disculpa ya que la semana pasada no se publico esta sección ya que me encontraba de viaje por el norteño estado de Nuevo León.

     

    Según la Secretaria de la reforma agraria, se necesitan 1500 millones de dólares para recursos en el campo mexicanos (al menos, por dos años consecutivos) e ir desactivando í­focos amarillosí® que existen y pudieran dispararse como puntos rojos en la situación Mexicana.

     

    ¿Ah que se debe esto?

     

    Sencillo, se le ha hecho a un lado a muchos indí­genas y grupos en el campo del paí­s, dejándosele rezagado al grado de querer algo que comer.

     

    FedEx cancela su pedido con Airbus, por 10 aviones gigantescos tipo A380-800.

     

    Esto, pone en la difí­cil situación a AirBus de replantear al nuevo gigante del aire, ya que con la cancelación por 10 de estos aviones por parte de FedEx (cancelación calculada en mas de 2400 millones de dólares), es un duro golpe para la empresa, mas que por los problemas que se tienen en la entrega de las unidades ya pagadas y/o contratadas, hace que Boeing reciba estos pedidos que tenia AirBus.

     

    De hecho, acá entre nos, ¿ya escucharon la oferta de volar con Aeromexico, por 1200 dólares a Japón, de manera directa?, se debe a la llegada de los 777, así­ que, las acciones en el mundo de Airbus bajaron con esta noticia y las constantes notas de í­retrasosí® en la entrega de unidades, un 20% en los mercados financieros en los últimos 6 meses, mas vale que se pongan las pilas ya que sino, podrí­a venir un problema mayúsculo por ambiciosos.

     

    Si bien es verdad, ya se aplica í­el que llama pagaí® en llamadas de larga distancia a celular, tengan cuidado ya que varias empresas no ingresaron a este plan que fue propuesto no por la autoridad, sino por Telmex-Telcel (del mismo dueño) y una que otra empresa celular.

     

    El crudo sigue bajando poco a poco, pero aun al precio con 55 dólares, sigue estando caro, la situación parece calmada para los analistas que ven que así­ pueda quedarse (no menos de 48 dólares) por al menos dos años mas, a menos de que se encuentren nuevos yacimientos a poca profundidad en el planeta

     

    También, aunque usted no lo crea, Vietnam, sede de la próxima reunión de la APEC a la que irí­a Vicente Fox pero en su viaje quiso agandallar y llegar hasta Australia, se llega con una noticia increí­ble, Vietnam en sus productos, tiene mayor calidad y menor precio que los mexicanos en el mercado Norteamericano.

     

    Si, aunque usted no lo crea y esto se debe a que Vietnam ha invertido en los últimos dos años en nueva tecnologí­a lo que abarata los tiempos y tienen menor merma a la hora de producción lo que se ve reflejado en los precios al consumidor final.

     

    Desde hace unas 10 semanas, hache mismo citamos a la directora de la CONCANACO para asuntos de infraestructura empresarial, que el próximo Gobierno urge ayude a los empresarios a mejorar su tecnologí­a empleada a la elaboración de sus productos.

     

    Que sirva de campanazo este aviso que se hace por parte del órgano encargado de revisar la calidad de los productos extranjeros en EEUU.

     

    México, en un ejercicio para afianzar aun mas la carrera que sostiene y abatir los niveles de su deuda externa, hizo el canje de deuda externa por deuda interna (en moneda nacional) por cerca de 987 millones de pesos esta semana.

     

    Y en algo que deberemos ir viendo como se desarrolla, Rusia esta preparando su ingreso a la OMC gracias al aval de EEUU.

     

    Estados Unidos aceptó, de manera preliminar, aprobar la membresí­a rusa, tras sostener extensas conversaciones bilaterales (en donde se sabe que se habla de un contrato multimillonario para que empresas norteamericanas asistan a la extracción de gas en el yacimiento al norte de aquel paí­s, el cual, parece ser el mas grande jamás descubierto en la historia de la humanidad), Rusia y EE.UU. esperan poder firmar el acuerdo la próxima semana, durante la reunión del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pací­fico (APEC)í?

     

    Y luego de resultados mediocres y bajos en las ganancias de Deutsche Telekom (la mayor empresa prestadora de servicios en telecomunicaciones en Europa), se anuncio el lunes pasado con silenciosa discreción que el director general (CEO) Kai-Uwe Ricke, renunció con efecto inmediato.

     

    No se dan mas detalles, solo hay que ver la respuesta de los mercados, los mismos que en la mañana del lunes, desde la apertura sabiéndose esta noticia, comenzaron a subir las acciones de la empresa, la cual registro en una mañana una ganancia del 3%.

     

    Estas fueron las breves económicas de los sábados, mismas que retomamos luego de dos fines de semana de no aparecer, por cuestiones entendibles (un viaje la primera y el segundo aniversario del blog), nos leemos el próximo sábado

    Technorati Profile