Etiqueta: consumismo

  • Feliz año nuevo a todos

    Es el mensaje más mencionado y escrito durante los últimos cinco dí­as y con ello nuevamente regresa el bombardeo de mensajes publicitarios referente a las rebajas y las ofertas para â??despedir el año viejoâ?.

    Comienza el año y hay que bajar esos kilitos que durante los últimos diez dí­as hemos adquirido, aquí­ el primer necesidete: el gimnasio; y para que nos salga más barato lo pagamos por un año al fin que el fondo de ahorro y el aguinaldo todaví­a no se acaba. Pero, ¿con qué ropa iremos al gimnasio? No podemos llevar la misma todos los dí­as, porque iremos todos los dí­as, segundo necesidete: ropa deportiva y tenis nuevos; los actuales ya están viejos. Y por qué no, una dieta balanceada es el mejor acompañante del deporte; tercer necesidete: una despensa abundante en cereales, lácteos, verduras (congeladas por supuesto), frutas (en lata), para todo un año, adquiridas en la central de abasto de los nuevos ricos. Claro que no se puede hacer ejercicio sin música, para ello viene nuestro cuarto necesidete: un aparato reproductor mp3 de moda y de marca prestigiada.

    La euforia nos dura ¿un mes?, ¿dos meses? Y después, arrumbamos todo lo que compramos para nuestra nueva vida y vienen nuevos necesidetes, según la ocasión, según la estación del año.

    Este año ahora si bajaré de peso, ahora sí­ voy a ahorrar, ahora sí­ me compraré un carro, ahora sí­ dejaré de mentir, ahora sí­ seré feliz. Todos son propósitos, pero la vida no se vive con propósitos, sino con metas, con realidades, con hechos.

    Es fácil dejarse envolver por todos los mensajes publicitarios que nos bombardean, pero también es fácil echarle la culpa a alguien o bien, pensar que los demás nos van a resolver los problemas. Una vez más aplaudo a todo aquel colega que hace bien su trabajo y nos hace consumir lo que bien decí­a un profesor: necesidetes. Que no son más que necesidades innecesarias.

    Un consumismo desmesurado es lo que provocan todas estas fechas que celebramos con motivos totalmente distantes de lo que en realidad significan; el ejemplo del gimnasio es sólo uno, pero falta la ropa interior nueva roja o amarilla según sea la necesidad que hay que comprar para recibir el nuevo año, la reservación en el lugar de moda para despedir el año viejo, en fin. Ya vamos de salida del Guadalupe â?? Reyes, el único afectado: nuestro bolsillo, objeto que todo colega debe tener en mente vaciar.

    ¿Cuál es tu plan para este 2011?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • 2010: ¿El año del consumismo?

    Al finalizar el 2009 que fue un año difí­cil para muchos, para otros fue imposible, Carlos Loret acuño la ya famosa frase â??Lo mejor del 2009 es que ya se acabóâ?, desde la presidencia nos decí­an que el 2009 fue un año de crisis y que el 2010 iba a ser el año de la recuperación.

    Serí­a de la recuperación de empleos, de la recuperación económica, recuperación de la confianza, etc. Este 2010 ciertamente ha sido difí­cil y no veo que nos hayamos recuperado, más bien siento que este ha sido un año de sobrevivencia con la esperanza puesta en el 2011.

    Cuando comenzó este 2010 algunos cómicos catalogaron este año como el año del consumismo. Si el consumismo, con su mismo coche, con su mismo calzado, con su misma ropa, porque iba a ser un año muy, muy complicado.

    Analicemos un poco, a cuantas personas conoces que hayan cambiado su coche por uno del año solo porque ya no le gustaba el modelo 2009 que tení­a?, a cuantos conoces que compren un traje o un vestido de marca solo porque si, sin tener una fiesta o evento de por medio?.

    Dependiendo de tu circulo de amistadas tal vez me puedas decir que si tienes amigos, conocidos o familiares que si han realizado este tipo de gastos por darse un gusto.

    Pero la realidad es que la mayorí­a de los mexicanos que quedamos golpeados económicamente al finalizar el 2009 cambiamos nuestros hábitos de consumo, por ejemplo, si hace algunos años í­bamos al cine 2 o 3 veces al mes lo hemos reducido a 1 y en algunos casos 1 cada 2 meses siempre y cuando la pelí­cula valga la pena.

    Buscamos los planes de telefoní­a que tengan lo que queremos al menor precio, las salidas a la disco dejaron de ser semanales para convertirse en quincenales o mensuales y buscamos sitios de â??No Coverâ? si es posible.

    Nuestros hábitos bancarios también han cambiado, antes no nos fijábamos cuanto nos cobraban de interés las tarjetas de crédito o los créditos automotrices/hipotecarios ahora buscamos los créditos más altos con los más bajos intereses no importa si cambiamos de banco aunque hubiésemos estado en ese por toda la vida.

    Hace poco platicando con un amigo me decí­a, hice cuentas de pagos mí­nimos de tarjetas de crédito se me van alrededor de $5,000 pesos, si, $5,000 pesos, fui a pedir un préstamo de nomina, con ese préstamo puedo pagar el saldo total de las tarjetas y me quedarí­a un pago de aproximadamente $3,500 pesos.

    Cuando me lo platicó pensé pues es buena opción con eso te quedan $1,500 pesos libres para hacer otras cosas.

    Pero concluyó diciendo que el banco le habí­a rechazado la solicitud porque decí­an que si apenas completaba para pagar los mí­nimos de las tarjetas no iba a completar para una deuda mas, así­ que se lo rechazaron y se quedó con su deuda de $5,000 pesos mensuales que los pagará yo creo que por el resto de su vida.

    Vemos como los bancos e instituciones de crédito se están poniendo más exigentes en cuanto a quien le prestan dinero y para que se lo prestan, todaví­a hace algunos años ibas a una agencia de autos a ver y con un pago inicial y prácticamente sin investigarte salí­as de la agencia manejando un coche nuevo. Ahora tienes que demostrar que tu abuelita, conyugue, hijos tios y sobrinos tienen limpio su buró de crédito y dejar las escrituras de la casa para obtener un crédito.

    No digo que esto sea malo, es una manera de asegurarse que les van a pagar, pero si los bancos no empiezan a facilitar algunos créditos creo que la economí­a domestica se va a quedar estancada por un buen tiempo.

    Hasta pronto.

    Juan íngel Verdí­n González.
    Twitter: @verdinangel

  • Que deleznables fotos las de Torres Cantu muerto, por El Enigma

    Me hacen llegar un correo electrónico donde me preguntan de acuerdo a mis capacidades analí­ticas, si las fotos del asesinado Rodolfo Torre Cantu, ¿son posible de encontrar?
    La respuesta es que en el mundo con los contactos necesarios así­ como también, el dinero y los recursos como el tiempo, todo es posible hallar.
    De esta manera me respondieron, â??¿cuánto valdrí­an?â? y es que la verdad sea de paso, el morbo así­ como también la narco-cultura que se ha creado entorno a las acciones de los mí­ticos grupos criminales, ya es demasiado.
    No se primero si algún medio de comunicación quisiera pagar un set de fotos del ejecutado Torre Cantu, pero quiza se cotizen entre 20 y 30 mil pesos, deberia saberse tambien que tipo de imágenes, algunas veces algunos sicarios toman imágenes de sus victimas y en otras ocasiones, son los peritos o policias quienes lo hacen.
    Lo cierto es que para finalizar esta charla con este gran amigo, me dijo que habia escuchado ya estaban circulando en Internet (que novedad) y que ya un sitio de Internet los tenia como â??exclusivaâ?, lo que lleva a pensar que quiza, sino es un medio de comunicación establecido, pues simplemente eso de exclusiva podrí­a ser puesto en entredicho o, quiza habí­an sido entregadas por simpatí­a.
    Cuando uno habla ya de temas como el narcotráfico, se da cuenta de que no solo los narco corridos son escuchados, ya hay leyendas, biógrafos, se ha hecho pelí­culas, etc. ensalzando este genero. Ahora hay blogs, algunos con un éxito tremebundo.
    Por un instante recapacito y comento por blackberry con una amiga, hasta donde hemos llegado, y ella solo me dice â??pan y circoâ?, a lo cual debo asentar con la cabeza, no se expondrí­a o venderí­a, sino existiera quien consumiera este material.
    ¿No lo cree así­?

  • Clase, terrorismo en Inglaterra

    vigilancia en camionesCada día es más difícil encontrar luz sobre el caso en situaciones como las que se dan cotidianamente y de las cuales, hay gente que ya ni siquiera tiene unos minutos de reflexión o asombro.
    Síganme.
    Ayer escuche a una persona hablar con absoluta frialdad sobre lo que en Picadilly street y otras zonas de Inglaterra sucedió, fuera algo ímerecidoî, y me hizo recordar la palabra aquí empeñada, para mencionar que es el fundamentalismo, solo que me veré muy actual, ya que el fundamentalismo existe desde hace siglos, pero me gustaría darle un contexto en medio oriente y moderno.
    Comencemos a hablar, que con la íinvasiónî Judía a medio oriente en la década de los 50s, formando el territorio de Israel, muchos ¡rabes solicitaron unión y cohesión de las tribus en diversos países para así, expulsar a los infieles apoyados por los otros infieles, los católicos.
    Pocas naciones como tales, acudieron al llamado, pero mucha gente si lo hizo, liderados por Egipto, hubo batallas increíbles, la inteligencia y la contra inteligencia eran armas para que Israel estuviera un paso adelante, son los tiempos en que el Mossad, entro a escena de manera increíble.
    Al llamado de los árabes musulmanes, en contra de un enemigo en común, se le llama Yihad (se escribe diferente pero la RAE así nos permite ya escribirlo al aceptar el termino hace poco), guerra santa contra el mal o infieles, que puede ser una nación o ideología, pero ese es el acto de íbatallaî y resistencia, emana de algo llamado íintegrismoî.
    El integrismo es una modalidad de cerrar filas entorno a algo (idea o filosofía) o alguien, para salvaguardar tradiciones o ideas, llegan así los integristas.
    Los integristas sufren un fuerte revez, cuando el libre albedrío de muchos, comienza a decirles que no están de acuerdo en ciertas actitudes o acciones.
    La fuerza (física, ósea, bruta) es la que mantiene a integristas y no tan integristas, unidos, y aparecen lideres espirituales para crear una Teocracia cada día mas, fuerte y demandante íbasandoî sus ípeticionesî en el Coran, libro sagrado para los Musulmanes.
    Pero algunos estudiosos de la ley Coránica, aceptan que muchas cosas que otros lideres espirituales exigen, mencionan, piden u ordenan, no son mencionadas en las escrituras, así que el cisma crece un poco y llegamos al termino, Fundamentalistas y Fundamentales.
    Los fundamentales son aquellos que sin interpretar las escrituras, llevan la religión lo mejor posible, sin excesos; los fundamentalistas son aquellos que interpretando las escrituras, llevan su religión con excesos.
    Yo respeto a todas las religiones, Judía, Católica, Musulmana, Budista, etc. y en todas existen excesos, y personas buenas y malas, el problema es que siendo Mexicano y naciendo en un país Laico, reconozco que el Estado debe estar separado de la Religión, ya que se pueden cometer excesos de cualquier índole; como en mi país sucedió, ahora los ¡rabes Musulmanes están como de ímodaî al ser los malos de muchas películas, pero seamos honestos, no todos los ¡rabes son Musulmanes, y no todos los musulmanes son fundamentalistas, que es una derivación ípirataî de los integristas.
    Lamentablemente este pensamiento lo tenemos pocas personas en el Mundo y todas las generalizaciones, son falsas, incluyendo esta… hasta el Lunes
    Technorati Profile