La Procuraduría Federal del Consumidor en Guerrero inició 13 procedimientos administrativos contra tortillerías, por incrementar, de manera injustificada, el precio al kilógramo de este producto de la canasta básica de 18 a 19 pesos.
Etiqueta: consumidor
-
Clausuran tortillerias por cobrar de más
-
Día Internacional del Consumidor
Ayer tuve la oportunidad de estar invitado en un desayuno con el defensor de los consumidores, el titular de la PROFECO.
¿Qué es la PROFECO?
La Procuraduría Federal del Consumidor es un aliado de la gente, todos somos consumidores, ya sea de productos o servicios, pero nadie es autosuficiente como para no tener una interacción con marcas.
La PROFECO es quien vela por nuestros derechos, ya que firmas comerciales o prestadores de servicios no cumplen con lo que dicen que hacen o las expectativas de nosotros, los consumidores. Bien, por ello mismo el procurador Bernardo Altamirano invito a este desayuno a consultores, analistas, twitteros, etc. para oír lo que tenían que decirle entorno a las redes sociales.
La plática fue muy buena estuvieron en el desayuno @G_a_b_s @Amilcaracol @ppmerino @el_enigma @zsuriel @antoniomarvel @mujerdepocafe @kamp_anita @JA_N_O @LOMMX por citar algunos, ya que no conozco a todos.
PROFECO en próximas fechas presentara un nuevo portal y una maravilla, una app para hacer una denuncia en tiempo real on line desde un Smartphone.
El portal por los avances que vimos, está bastante bien porque está muy depurado en el contenido que tendrá, cuando lo veamos en línea podremos dar más detalles, pero sin duda la aplicación para Smartphone que PROFECO pondrá a la disposición de la gente nos dará la oportunidad de decirle a la marca que no quiera respetar nuestros derechos, decirle en su cara que acabamos de levantar un acta ante PROFECO y tendrá que dar la cara.
En el marco del Día Internacional del Consumidor esta reunión dejo muy buen sabor de boca y esperamos que estos ejercicios sigan llevándose a cabo para ayudar a la PROFECO a que nos ayude mejor.
Datos de contacto de PROFECO@profeco en Twitter
http://www.facebook.com/consumidorinteligente en Facebook
y su portal http://www.profeco.gob.mx/ -
38% cree lo que lee en Internet
Dentro de los retos que hay para quienes generamos contenidos, tenemos el de siempre tener la veracidad de nuestras palabras para generar la confianza en el lector. Cuando generamos esto lo importante es mantenerla ya que se pierde en un instante. De acuerdo a un estudio que se realizo en México, el 38 por ciento de los usuarios de internet en México (los cuales se cuentan con cifras de 32 millones de personas, así que hablamos de unos 14 millones del total) cree que todo lo que hay en internet es verdad por lo cual, son difusores de lo que leen y consumen en la red. Esto es preocupante puesto que son consumidores vegetales como dicen algunos, que toman las cosas como van sin reflexionarlo lo que se traduce en un peligro ya que no discrecional izan ni tampoco saben que en lugar de informan están deformando lo que acaban de leer. ¿Usted es acaso uno de ellos?
-
Creatividad publicitaria y el consumidor
Ya mucho se ha hablado de números, de la inversión publicitaria que los clientes hacen en los medios, de la distribución que hay entre ellos, de la eficacia publicitaria que obtienen los anunciantes, del mal uso de marca, del comportamiento de los
clientes, de quienes crean o innovan productos. Pero este fin de semana me han sucedido varias cosas que me
hicieron reflexionar sobre dos factores muy importantes dentro de la mercadotecnia y las ventas: la creatividad
publicitaria y el consumidor.Muchas veces nos enfocamos más a los números, cifras, estadísticas, a ver al consumidor como un objeto y no
como una persona que puede tener gustos y preferencias en común con nosotros, claro, sin llegar al extremo
de pensar que los consumidores de mi producto piensan, actúan y quieren lo mismo que yo. Efectivamente
todos los productos deben estar enfocados a un target primario y a un target secundario, pero los números
se deben complementar con información más cualitativa, es decir, debemos buscar y entender gustos,
preferencias, formas de pensar, entornos sociales, de las personas a las que van dirigidas nuestros productos.¿Y por qué ligar la creatividad publicitaria y el consumidor en un mismo texto? No se necesita un gran
presupuesto para hacer un concepto creativo, de hecho, a mi parecer, los mejores conceptos, las mejores
ideas, nacen cuando hay un presupuesto limitado, cuántos anuncios publicitarios gozan de grandes
producciones, exposición en medios sobresaturada gracias al abundante presupuesto, pero los conceptos
creativos simplemente no enganchan a las personas, al consumidor. Todo radica en las necesidades que el
cliente tenga y sepa comunicar para que el concepto creativo logre enganchar al consumidor.Efectivamente hay mucho talento mexicano creativo, sin embargo, una de las limitantes más importantes
e inevitables son los gustos personales de los clientes que dejan fuera el objetivo del concepto creativo: las
personas que pueden llegar a ser sus consumidores. ¿Habrá alguna posibilidad de hacer que este círculo vicioso
logre cambiar algún día? A una persona no se le convence repitiéndole mil veces por qué comprar un producto,
menos con un pésimo anuncio con el que los consumidores no se sientan identificados.Quizá haga falta concientizar a todas las partes involucradas en el proceso para que entendamos que todo
esfuerzo publicitario que se realice debe tener como objetivo el consumidor final. Siempre me he preguntado
cómo lograr hacer un cambio en una industria que está viciada desde hace ya muchos años.Temas relacionados:
Todo se resuelve con un brief
Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado -
Marketing y producción, otro matrimonio arreglado
El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.
Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.
Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.
Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.
Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.
Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.
¿Quiere saber más?
Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
El uso de marca no autorizado en medios digitales
Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Feliz año nuevo a todos
Es el mensaje más mencionado y escrito durante los últimos cinco días y con ello nuevamente regresa el bombardeo de mensajes publicitarios referente a las rebajas y las ofertas para â??despedir el año viejoâ?.
Comienza el año y hay que bajar esos kilitos que durante los últimos diez días hemos adquirido, aquí el primer necesidete: el gimnasio; y para que nos salga más barato lo pagamos por un año al fin que el fondo de ahorro y el aguinaldo todavía no se acaba. Pero, ¿con qué ropa iremos al gimnasio? No podemos llevar la misma todos los días, porque iremos todos los días, segundo necesidete: ropa deportiva y tenis nuevos; los actuales ya están viejos. Y por qué no, una dieta balanceada es el mejor acompañante del deporte; tercer necesidete: una despensa abundante en cereales, lácteos, verduras (congeladas por supuesto), frutas (en lata), para todo un año, adquiridas en la central de abasto de los nuevos ricos. Claro que no se puede hacer ejercicio sin música, para ello viene nuestro cuarto necesidete: un aparato reproductor mp3 de moda y de marca prestigiada.
La euforia nos dura ¿un mes?, ¿dos meses? Y después, arrumbamos todo lo que compramos para nuestra nueva vida y vienen nuevos necesidetes, según la ocasión, según la estación del año.
Este año ahora si bajaré de peso, ahora sí voy a ahorrar, ahora sí me compraré un carro, ahora sí dejaré de mentir, ahora sí seré feliz. Todos son propósitos, pero la vida no se vive con propósitos, sino con metas, con realidades, con hechos.
Es fácil dejarse envolver por todos los mensajes publicitarios que nos bombardean, pero también es fácil echarle la culpa a alguien o bien, pensar que los demás nos van a resolver los problemas. Una vez más aplaudo a todo aquel colega que hace bien su trabajo y nos hace consumir lo que bien decía un profesor: necesidetes. Que no son más que necesidades innecesarias.
Un consumismo desmesurado es lo que provocan todas estas fechas que celebramos con motivos totalmente distantes de lo que en realidad significan; el ejemplo del gimnasio es sólo uno, pero falta la ropa interior nueva roja o amarilla según sea la necesidad que hay que comprar para recibir el nuevo año, la reservación en el lugar de moda para despedir el año viejo, en fin. Ya vamos de salida del Guadalupe â?? Reyes, el único afectado: nuestro bolsillo, objeto que todo colega debe tener en mente vaciar.
¿Cuál es tu plan para este 2011?
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Feliz Navidadâ?¦
â?¦es la frase más dicha y escrita de los últimos tres días, pero ¿qué significa en realidad esta frase? En realidad el significado no importa, lo que importa son todas las acciones que se generan alrededor de ella, ejemplo: todas las promociones, descuentos, rebajas y sin fin de â??oportunidadesâ? que surgen gracias a la época.
Y qué tal el regalito para papá, mamá, tíos, sobrinos, primos, abuelos, bisabuelos, el parentesco no importa. Los intercambios tan indeseables y forzosos, si no participas eres un desintegrado social, los hay por equipo, por área, por supervisor, por célula, por coordinación, por gerencia, por dirección, por unidad de negocio, regionales y ya mejor no sigo porque seguro ya se les acabó el dinero y ni siquiera he terminado de mencionar todos los intercambios que la fecha provoca. Además hay que preparar la cena, comprar el vino, ropa nueva, zapatos, chamarras. Para los que tienen hijos, los juguetes que Santa Claus trae, el regalo del jefe, en fin, compras, presentes, el dinero se terminó. Y es mal visto si no te unes a los festejos de la fecha.
Pero esperen, el valor emocional de un regalo es mayor si se adquiere en compras de pánico, â??hizo hasta lo imposible para darte un obsequioâ?, diría mi abuela. Aún cuando por la flojera o simplemente porque todo lo dejamos al último, pagamos un precio más alto del â??normalâ? en la temporada, es decir, más alto de lo alto.
Todos nos deseamos lo que en todo el año no, todos nos abrazamos y al otro día nos odiamos, todos compartimos y al otro día el recalentado es para el que llegue primero, derramamos amor y felicidad hasta con quienes ni siquiera conocemos. Queremos hacer en un día lo que en todo un año no hacemos.
â??Pero ¡qué buena estrategia mercadotecnia! Esa de manejar las emociones de los consumidoresâ?. Eso es lo que todos los que estamos detrás de las rebajas, de los descuentos, de las oportunidades, decimos. Ustedes sigan comprando, ya será para el siguiente año que ahorren, que inviertan y piensen en eso que se llama â??previsiónâ?.
El objetivo de esta fecha es comprar; por cierto, gracias por leer este post, si llegaste hasta aquí, logré vendértelo. Feliz Navidad.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios