Etiqueta: consultorias

  • Mexico va mal en su economia opina el mundo

    El 70 por ciento de los mexicanos considera que el país va en una dirección equivocada y que existe incertidumbre en la situación económica actual y futura, de acuerdo con un análisis de TNS Research International.

    La consultora expone en un comunicado que en el mes de septiembre aumentó en 17 puntos porcentuales la población que piensa que México va por el camino incorrecto, al pasar de 53 por ciento, en enero pasado, a 70 por ciento en el noveno mes de 2009.

    La percepción de que el país va en la dirección equivocada es más grande en los niveles socioeconómicos altos denominados A/B con 73 por ciento, seguido de los niveles bajos con 71 por ciento, y de los niveles medios C+ y C con 66 y 67 por ciento, en ese orden, informó la empresa con presencia en más de 80 países.

    Según la encuesta realizada a nivel nacional, uno de cada siete consultados considera que la situación económica actual es mala o bastante mala.

    De acuerdo con el documento, los habitantes de Monterrey son más optimistas, ya que sólo 52 por ciento considera que la situación económica actual es mala, contra 70 por ciento del Distrito Federal y 65 por ciento de Guadalajara.

    En materia de empleo, 71 por ciento de las personas entrevistadas estima que hay pocos o muy pocos puestos de trabajo disponibles.

    Los habitantes de la Ciudad de México son más pesimistas con respecto al tema, pues 73 por ciento estima que hay pocos o muy pocos puestos de trabajo disponibles, en comparación con 70 por ciento de Guadalajara y 65 por ciento de Monterrey.

    TNS Research International expone así que a finales de septiembre el Indice General de Expectativas Económicas cayó a 93.65 puntos, es decir, una pérdida de 5.17 puntos con respecto a la medición de julio y de 7.81 puntos en relación con la de abril, lo que implica su segunda caída consecutiva.

    El 58 por ciento de los consumidores prevé que sería incapaz de enfrentar una situación económica inesperada, pues no cuenta con los recursos para financiar la reparación de un vehículo, algún desperfecto en el hogar, inclusive gastos por alguna enfermedad.

    De los 11 países encuestados, México es el tercero con los índices más bajos en cuanto a conocimientos de riesgo, pues sólo 7.0 por ciento de los consultados respondió las preguntas financieras básicas de manera adecuada.

    Los países que se desempeñaron mejor en este rubro fueron Holanda con 21 por ciento, Hong Kong y Luxemburgo, con 18, en cada caso, y Singapur con 17 por ciento

  • Mexico ajusta cifras y a nadie le gusta

    Muchas veces en los medios económicos se busca el ir ajustando cifras (aunque no se debería, pero que muestra seriedad y además responsabilidad de las autoridades) conforme se van viendo los diversos eventos que pueden ir influyendo en los cálculos.

    Ok.

    Estamos ahora fervientemente viendo que sin comenzar el 2009, la secretaria de hacienda y banco de México, modifiquen sus cifras de crecimiento.

    Cuando el presupuesto comenzó a debatirse en septiembre en la cámara de diputados, se hablaba de un crecimiento del 2.3 por ciento del producto interno bruto.

    A la primera revisión del mismo proyecto de presupuesto para 2009, donde ya hubo ajuste al valor del barril de petróleo, la cifra de crecimiento fue ajustada a 1.9 por ciento del producto interno bruto.

    Ahora, comenzando diciembre, vemos que Banco de México esta calculando de nuevo a la baja la cifra de crecimiento para el próximo año, dejando la expectativa en 1.1 por ciento.

    Seamos honestos, creo mas en los cálculos de Merrill Lynch o GEA que de Banco de México, que se sitúan por parte de estos despachos de analistas en .65 por ciento.

    De todos modos estamos en terreno positivo, pero cuidado, estamos hablando de crecimiento mensual del .05 lo que es rescisorio, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Baja Mexico su riesgo pais en el Mundo, ¿bueno o malo?

    Excelente, siendo México la única economía emergente del grupo de las 5 naciones en camino a ser potencia en el futuro, baja su riesgo país.
    ¿Que es esto?
    Diversas consultarías de economía, finanzas y bursátiles, conforme ven diversos aspectos como la política, economía, seguridad, etc. van dándole al país una calificación «riesgo país» que va siendo un indicador para que el mundo que tan o no tan estable esta una nación.
    Pues bien, se ve que alguien esta haciendo lo correcto en el proceso estabilizador del país ante las turbulencias del mundo, ya que hace unos meses se nos incremento dejándonos en un valor 167, diciendo que las presiones internacionales así como personajes de la escena política nacional, parecía movían la estabilidad de México ante eventos futuros.
    El haber subido las tasas de interés en Banco de México así como, pago de deuda, avance en las platicas con relación a la aprobación de una reforma petrolera y, frenar la inflación… han hecho que se reste en nuestro numero, cuatro puntos.
    ¿Bueno?
    Si, si vemos que argentina y brasil, siguen debilitándose en el ranking mundial.
    Ahí vamos, aunque falta mucho todavía.
    Technorati Profile