Durante el segundo día de Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, cientos de capitalinos acudieron a emitir su opinión respecto a la ubicación de la nueva terminal.
Etiqueta: consulta
-
Segundo día de Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México
-
Voto doble o repetido, no afectará los resultados dice Claudia Sheinbaum
La Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, consideró que el voto doble o repetido, no afectará los resultados de la consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
-
Foro de Consulta Estatal Participativa, Por un Acuerdo Nacional por la Educación
Durante el Foro de Consulta Estatal Participativa, Por un Acuerdo Nacional por la Educación, en la Universidad de Colima, el próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, aseguró que en la próxima administración se fortalecerán las escuelas normales en el país.
-
Foro de Consulta Estatal Participativa en Chiapas
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México participó en el Foro de Consulta Estatal Participativa en Chiapas, Educación para el Bienestar, Acuerdo Nacional sobre la Educación.
-
Consulta para recurso en Lagunas Jalisco
Adolescentes de 12 a 17 años de la región Lagunas votan para elegir el destino de 80 millones de pesos asignados como parte del Presupuesto Participativo, tienen la oportunidad de elegir los proyectos que se determinaron a través de los talleres de la estrategia ‘Vamos Juntos’, informó la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de Jalisco.
-
Archivo General de la Nación modifica consulta de sus acervos
El Archivo General de la Nación (AGN) dio a conocer que a partir de enero de 2016 y durante todo el año modificará los procedimientos de consulta en forma calendarizada, debido a los trabajos que desde hace dos años se realizan por la construcción de un edificio anexo al Palacio de Lecumberri.
La idea, recordó, es ubicar en esta parte del Archivo General de la Nación los fondos documentales que resguarda en sus ocho galerías, a fin de preservar en óptimas condiciones físicas y ambientales la memoria histórica de México.
En un comunicado, detalló que el Centro de Referencias del Archivo General de la Nación estará ubicado en la sala de consulta de la Biblioteca Ignacio Cubas, a la cual se accede por la puerta número 7.
La consulta de microfilm al interior del Archivo General de la Nación se realizará en la galería 7, donde además quedará una sala de consulta temporal de las galerías uno, dos y tres.
Mientras que las actividades serán suspendidas en el Centro de Información Gráfica (galería ocho), del 18 de enero al 15 de febrero de 2016; en la Galería 2, del 1 de febrero al 15 de mayo; Galería 3, del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016; Galería 1, del 1 de marzo al 15 de junio de 2016; Galería 6, del 1 de julio al 15 de octubre.
Galería 5, del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016; Galería 4, del 15 de agosto al 30 de noviembre; Galería 7, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2016.
Agregó que durante el 2016, el Archivo enviará los avisos necesarios para comunicar la suspensión temporal de la consulta de sus acervos, por lo que pide mantenerse informado a través de los medios de comunicación o llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a la cuenta de correo electrónico dahc@agn.gob.mx.
-
Otra lectura sobre el sentir del mexicano
Por: Jessica López Mejía @Jlopezm
En días pasados Consulta Mitofsky dio a conocer su encuesta sobre el sentir del mexicano en la víspera del cambio de año y en términos generales los medios de comunicación y personajes de renombre en la esfera de opinión pública, retomaron cifras simples sobre el complejo fenómeno de la percepción social, tales como el repunte de la variable â??situación de seguridad del paísâ? por encima de la condición económica que tradicionalmente es el centro de atención de la percepción de mejora de una comunidad, cualquiera que ésta sea.
No es de sorprender dicha reproducción que roza el simplismo y la obviedad de la agenda mediática que acapara cualquier otro ejercicio de construcción de opinión pública y precisamente por ello es reveladora la lectura mesurada de las cifras que nos presentan Mitofsky además de la discrepancia entre la expectativa de mejora personal y la de país.
Sin ahondar en la fuerte influencia de los medios de comunicación sobre el â??consensoâ? mexicano respecto de su conducta, es interesante observar que en la escala de 0 a 10, los mexicanos se sienten â??Segurosâ? en un promedio de 7.8 puntos, incluso con 3 décimas superior al año anterior. Si esta cifra la empatamos con el alto nivel de honestidad que el individuo asume como su mejor característica personal (8.7 puntos), podríamos deducir en primer lugar, que se comprueba que al concluir el año las expectativas sobre los propósitos a cumplir en la â??nuevaâ? etapa siempre son alentadoras y que el ánimo personal mejora en el contexto de las celebraciones donde es fácil coincidir con familiares y amigos que normalmente no vería el resto del año.
En segundo lugar, que la opinión sobre la baja expectativa de éxito y prosperidad para el país se volvió inferencial, es decir, el mexicano interpreta la condición en la que vive el â??resto de la genteâ? a partir de las fuentes indirectas a las cuales tiene acceso. De otra manera resultaría esquizofrénica la observación individual de un 75.5% de personas que consideran que les va a ir mejor durante el 2011, pero que al mismo tiempo afirman que el país estará peor en los próximos 12 meses (73.6%).
Sin lugar a dudas las cifras se pueden analizar incluso desde una óptica antropológica en la cual habría que retomar el grado de individualismo postmodernista que vive el mexicano de la segunda década del siglo XXI, pues es evidente incluso en la encuesta de Mitofsky, que su objetivo no es el bien común, la cooperación con el prójimo, ni el desarrollo social, sino su capacidad individual para superar los obstáculos, una suerte de interpretación ontológica del cuento popular de â??la cubeta de los cangrejosâ?.
El análisis resultaría mucho más pertinente incluso, a partir de la cobertura mediática que exacerba los enfrentamientos y hechos violentos en distintos puntos del país, sin que por ello se restringa su impacto mediático, pero que sin lugar a dudas tienen influencia en la percepción nacional aún cuando el crimen organizado no es la única variable que permite a un país del tamaño de México (territorial, comercial y económicamente hablando) ofrecer garantías de estabilidad en los términos de las preguntas planteadas por Mitofsky, tan es así que de manera personal la gente â??vive seguraâ?.
A esta primera deducción habría que agregarle distintos complementos, incluso empezar por definir a qué se refiere la gente cuándo habla de â??seguridadâ? o de â??mejorar la economíaâ?. Sin embargo, como una primera lectura didáctica que se aleja del convencionalismo de los ojos inquisidores de la opinión publicada, abre nuevos horizontes que vale la pena explorar para entender qué piensa y siente el mexicano â??en realidadâ?.
-
Cartas al blog: ¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo?
Ok, me llega una pregunta que es algo bastante lógico y si, nada mas obvio solo que las autoridades no lo dirán ya que la misma palabra es «traumática» para los mexicanos.
Licenciado Armando Cardona de Zacatecas dice «¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo?»
Licenciado si, si lo es, de hecho cálculos de analistas tan serios como de los mercados de futuros (Chicago que es el mas conocido) sitúan al dólar en 15 pesos para septiembre, cuestión que a mas de uno tiene mas que nervioso.
En los últimos ocho meses, el peso mexicano ha tenido un desliz continuo hasta los precios actuales, lo que suma una devaluación del 40 por ciento, ni mas ni menos.
Solo que, un 10 y hasta 15% de esta misma devaluación, se debe a especulación, que aunado al deterioro real de la economía mundial, norteamericana y ya a la mexicana, nos tiene en esta situación.
¿Porque se devalúo el peso ante el dólar si estamos mejor que nunca?, simplemente porque se contraerá la economía en un uno por ciento del producto interno bruto, simple.
Amen, que aquí entre nos, si además sumamos que México tendrá problemas serios, reales, tangibles en el mediano plazo ya que Chicontepec, yacimiento por el que apostaban diputados a la hora de secarse Cantarell, salio mas raquítico de lo que se pensó, Estados Unidos encuentra y comienza la explotación de pozos en aguas profundas en el golfo de México, yacimientos que diputados perredistas, ptistas y convergentes dijeron NO ERA NECESARIO INCLUIR EN LA PASADA REFORMA, pues se ve que México enfrenta un panorama no muy halagador.
La balanza de pagos de 2009, les apuesto, sale negativa, importaremos MUCHO, pero exportaremos poco, como no quieran, seriamente, que gente que lee esto en la radiografía económica de México, no se ponga nerviosa, avise a sus conocidos, clientes, etc. y, el pánico cunda un poco mas.
Licenciado, las cosas como son, SI, hay una devaluación que entre especuladores y crisis, estamos viviendo, ¿de que tamaño?, bueno, esto aun no acaba pero va en 40 por ciento.
Gracias por escribir y amigo lector, si usted tiene una duda y cree (amen de que confía) que un servidor le puede resolver orientar o asistir, no dude en escribirme a el.enigma@gmail.com
-
El PRD no apoya acciones de Lopez Obrador
Ya esta, ya se da la división factica, no solo de palabra, sino en hechos.
Guadalupe Acosta Naranjo aun no terminada la consulta ciudadana acaba de señalar que el Partido de la Revolución Democrática, donde es presidente nacional aunque sea interino, por la absurda y pésima manera de llevar sus propias elecciones, NO apoyara las movilizaciones que anuncio el tabasqueño.
Ni tomas de tribuna, ni movilizaciones sociales mucho menos nacionales hasta no saber, cual será y que contiene la reforma energética que seria votada, porque hasta propuestas hay muchas.
Así, como es, se desarticula una bomba, ya que no recibirá el apoyo del partido y, es una muestra mas ante los que no son perredistas que López Obrador, ese que dice aun que le robaron la presidencia no es mas quien dirigía el partido, no es mas aquel al que se le seguía ciegamente y si, si es aquel que lo ha hundido en su crisis y en su futuro fracaso el próximo año, en las elecciones intermedias al congreso de la unión.
Ahora, a esperar aunque mas de uno tendrá diarrea porque hay ánimos que no se pueden contener, sigue el cisma en el PRD, cortesía de López Obrador
Technorati Profile -
La consulta ciudadana debe guiar a Mexico
Me van a disculpar pero la ultima declaración que hizo el mismo jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, esta como que mostrando su verdadero interés.
Dijo que la consulta energética que se llevo acabo el pasado domingo y cuyos resultados ya todos conocemos, debe guiar a todos, esta por encima de acuerdos, propuestas y claro esta, aun así fuera la reforma que presentara el sol azteca.
Quiere, al mas puro estilo Lopezobradorista, hacerse de la defensa del petróleo como el único interlocutor entre la gente y las instituciones que están promoviendo el fortalecer a la primera paraestatal del país.
Algo así espera Yo, pero honestamente jamás lo imagine de Marcelo Ebrard, yo imaginaba esto de parte de Andrés Manuel o Alejandro Encinas.
Y así quiere iniciar su venta como candidato y autentica opción para la presidencia en el 2012?
Ufff…
Technorati Profile