Etiqueta: consulado

  • ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    ¿Planes para viajar? Así puedes tramitar la VISA estadounidense

    Si entre tus propósitos de año nuevo se encuentra el de viajar, seguramente estarás interesado en tramitar tu VISA para uno de los países más poderosos del mundo; Estados Unidos. 

    Recordemos que EUA prefiere a los viajeros temporales, que tengan una alta probabilidad de regresar a sus países de origen, por lo cual los consulados americanos les dan prioridad a los viajes de turismo, negocios y estudio. 

    Los requisitos para tramitar una VISA americana son: 

    • Pasaporte vigente. 
    • Formulario DS-160 disponible en esta página: Nonimmigrant Visa – Instructions Page (state.gov).
    • Registro en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). 
    • Pago de aproximadamente tres mil 278 pesos (160 dólares) para mayores de 15 años o 305 pesos (15 dólares) en el caso de menores de 15 años, para solicitar una entrevista en las sedes de la Embajada Americana. 

    Los únicos estados de la república que cuentan con oficinas consulares son: Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León y Baja California. 

    La VISA tiene una vigencia de 10 años y el pago de la entrevista no asegura la obtención del documento ni tampoco es reembolsable el monto pagado en caso de rechazo. 

    Te puede interesar: ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Estados Unidos divide los tipos de VISA en dos: Inmigrante y no Inmigrante. 

    En el caso de la categoría “No inmigrante” se encuentran 35 tipos de VISAS que se clasifican según el propósito del viaje, encontramos desde por motivos de placer (B2) hasta para víctimas de una actividad criminal (U). 

    En la categoría “Inmigrante” que significa que la persona está dispuesta a vivir y hacer su vida en el país, encontramos 13 clasificaciones que van desde residente que regresan a su país (SB) hasta iraquíes o afganos trabajando para el gobierno de Estados Unidos (SQ).

    MGG

  • Detienen a mujer que atenta contra consulado

    Detienen a mujer que atenta contra consulado
    Una mujer herida que fue detenida tras disparar al edificio del consulado estadounidense en Estambul ha sido identificada como integrante de una agrupación izquierdista proscrita, informó la agencia estatal turca de noticias.
    La agencia Anadolu informó el lunes que la policía identificó a la agresora como Hatice Asik, de 42 años, y dijo que pertenece al grupo de izquierda radical Frente Ejército Revolucionario de Liberación del Pueblo, conocido por sus siglas DHKP-C.
    El grupo se atribuyó un ataque suicida contra la embajada de Estados Unidos en Ankara en 2013, en el que murió un guardia de seguridad turco.
    Dos atacantes abrieron fuego contra el consulado estadounidense en Estambul y provocaron un tiroteo con la policía antes de huir del lugar, según medios turcos.
    El ataque se produjo horas después de un atentado con bomba en una comisaría de Estambul en el que resultaron heridos tres policías y siete civiles. El ataque desencadenó un incendio y el derrumbe de parte del edificio de tres plantas.
    Los agresores hicieron explotar un automóvil cerca de la comisaría, según la policía. Más tarde, agresores desconocidos dispararon a los policías que investigaban el lugar de la explosión, provocando otro tiroteo con los agentes en el que murieron dos de los atacantes y un miembro del equipo investigador de la policía.
    También el lunes, rebeldes curdos en la provincia suroriental de Sirnak dispararon contra un helicóptero que transportaba reclutas que habían terminado su servicio o estaban de permiso. Los rebeldes mataron a un recluta e hirieron a otro, según el ejército. Otros cuatro soldados murieron en la provincia de Sirnak cuando una bomba caminera estalló al paso de su vehículo blindado, indicó la agencia de noticias Dogan.
    Los ataques se producen en un repunte de la violencia entre las fuerzas de seguridad turcas y los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Curdistán, o PKK.
    También coinciden con la nueva actitud más activa de Turquía en la lucha contra los milicianos del grupo Estado Islámico. Ankara bombardeó el mes pasado posiciones del grupo EI en Siria y aceptó permitir que la coalición liderada por Estados Unidos emplee sus bases en la lucha contra el grupo extremista. La decisión siguió a un atentado suicida atribuido al grupo EI en el que murieron 32 personas, y después de que milicianos de EI dispararan a soldados turcos desde el otro lado de la frontera con Siria y mataran a un soldado.
    El ejército estadounidense anunció el domingo que un destacamento de seis cazas F-16 había llegado a la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía, para unirse a la lucha contra los milicianos del grupo Estado Islámico.
    Turquía realizó el mes pasado una gran operación de seguridad con unos 1.300 detenidos por supuestas relaciones con organizaciones terroristas, incluidos el PKK, el grupo EI y el DHKP-C.
    Agentes de Estados Unidos trabajaban con las autoridades turcas para investigar el último incidente, señaló la embajada estadounidense. El consulado permanecerá cerrado al público hasta nuevo aviso, añadió la embajada.
    Policías con chalecos antibalas y ametralladoras bloquearon las calles que llevaban al consulado. El edificio, sin embargo, permanecía intacto y la bandera ondeaba en su mástil.

  • ¿Ley SB 1070 mal ejemplo? y los derechos humanos, ¿que?

    La ley SB 1070 de Arizona dejó un mal ejemplo en Estados Unidos, y ahora otros 22 estados estudian normas parecidas, sin entender que afecta sus mercados y condiciones sociales, dijo el cónsul mexicano de Chicago, Manuel Rodrí­guez Arriaga.

    En conferencia de prensa para anunciar la tercera edición anual de la Semana de los Derechos Laborales en Chicago organizada por el Consulado, el diplomático llamó a destruir mitos e invertir en la protección y mejorí­a del trabajo del inmigrante.

    Dijo que cada año se requieren 500 mil trabajadores no calificados, pero Estados Unidos sólo ofrece cinco mil visas para cubrir esta necesidad, y existen empresas que incumplen la ley en busca de un beneficio inmediato y se aprovechan de los trabajadores inmigrantes.

    â??Se ha documentado con estudios que si se prescindiera en Estados Unidos de los inmigrantes, se perderí­a un estimado de 651 mil millones de dólares en su Producto Interno Brutoâ?, precisó Rodrí­guez.

    â??No hay mejor inversión en las empresas que crear condiciones favorables para sus trabajadores y acabar con mitos como el que afirma que por cada inmigrante se pierde un trabajo para un estadunidenseâ?, aseguró el cónsul.

    Agregó que un trabajador inmigrante seguro, sano y bien pagado significa mejorí­a para su familia, su comunidad, para Estados Unidos y su paí­s de origen.

    La Semana Laboral, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 3 de septiembre, coincide este año con la celebración del Dí­a del Trabajo en Estados Unidos, el primer lunes de septiembre.

    El funcionario agregó que se descentralizarán las operaciones consulares para llegar a los mexicanos e hispanos en general, a los suburbios de Rockford, Aurora, Waukegan, Joliet y Calumet Park.

    Participan en este evento 22 instituciones, entre ellas siete agencias gubernamentales federales y estatales, cinco sindicatos, cuatro organizaciones no gubernamentales y cinco grupos de abogados que darán asesorí­a a trabajadores inmigrantes.

    El consulado de Chicago ofrece con este evento asistencia y protección laboral a los trabajadores inmigrantes.

    La Semana se realiza de manera simultánea en 22 ciudades estadunidenses, organizadas por las respectivas oficinas consulares del gobierno mexicano

  • Sube EU el costo de la visa

    A partir de junio incrementará el costo de las visas para viajar a Estados Unidos, y para el caso de México, quienes realicen este trámite deberán pagar de 140 a 150 dólares, de acuerdo con el tipo de visado que soliciten, ya que también existirán diversas categorí­as de visa.

    El Departamento de Estado anunció un aumento mundial en el costo de solicitud de las visas de no inmigrante, también conocidas como visas legibles por máquina (MRV), y de las tarjetas de cruce fronterizo (conocidas como «visas láser»), a partir del 4 de junio de
    2010.

    «La nueva norma también establece una estructura de distintos tipos de visa, y diferentes costos según su categorí­a», informó la embajada de Estados Unidos en México.

    Esta medida se adoptó «para asegurar que haya suficientes recursos para cubrir el creciente costo de tramitar las visas de no inmigrante.

    La nueva estructura con niveles se creó para cubrir los costos mayores de procesar algunas categorí­as de visas de no inmigrante que son complicadas, y requieren de una consideración más detallada que otras categorí­as, y la ley estadounidense requiere que el Departamento de
    Estado busque recuperar el costo de tramitar las visas aplicando cuotas».

    La embajada detalló que en México este cambio aplicará a las visas láser (tarjetas de cruce fronterizo), al igual que a las demás visas de no inmigrante.

    Los menores de edad continuarán pagando una cuota mí­nima de 189 pesos, sin embargo, esto representa un aumento de 13 a 14 dólares.

    En este nuevo esquema de cuotas los solicitantes de visa de turismo y negocios (B1/B2) y todas las visas de estudiante y de visitante de intercambio pagarán 140 dólares (mil 890 pesos con el tipo de cambio vigente) lo que representa un incremento de 9 dólares.

    Los que soliciten visa que requiere petición pagarán una cuota de solicitud de 150 dólares (dos mil 25 pesos). Estas categorí­as incluyen:

    â?¢ Visa H para trabajadores temporales y personal en entrenamiento
    â?¢ Visa L para ejecutivos dentro de la misma empresa transnacional
    â?¢ Visa O para extranjeros con habilidades extraordinarias
    â?¢ Visa P para atletas y artistas
    â?¢ Visa Q para participantes en programas de intercambio cultural
    â?¢ Visa R para ocupaciones religiosas

    La cuota de solicitud de visas K para prometidas(os) de ciudadanos estadounidenses será de 350 dólares. La cuota de visas E para empresarios e inversionistas será de 390 dólares

  • Por el ataque cierran consulado

    Autoridades de Estados Unidos activaron su alerta de seguridad y decretaron la suspensión de los servicios en el consulado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras ser blanco de un ataque con artefacto explosivo.

    También cerraron los sevicios en la oficina consular de Piedras Negras, Coahuila, hasta que existan las condiciones de seguridad para sus operaciones.

    Las autoridades del Consulado General de Nuevo Laredo decidieron cerrar sus puertas a partir del lunes y sólo â??se reabrirán cuando se tenga la certeza de que existe la seguridad adecuada para mantener seguros al personal diplomático y a nuestros visitantesâ?.

    La Procuradurí­a General de la República (PGR) inició la investigación del incidente, aunque no dio a conocer la naturaleza del artefacto que estalló en la sede diplomática; mientras que las autoridades de Estados Unidos, â??de acuerdo con los privilegios e inmunidad de la oficina consularâ?, realizan las pesquisas al interior del inmueble.

    El ataque al consulado, se registró alrededor de las 23:00 horas del viernes, confirmaron las autoridades locales.

    Según la alerta que emitió ayer la oficina consular â??un artefacto explosivo fue lanzado sobre la cerca del Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredoâ?. No reportaron heridos ya que a la hora en que se perpetró la agresión no habí­a personal diplomático en las instalaciones y sólo se registraron daños de consideración en ventanas y muros.

    Los hechos ocurren a casi un mes de que tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua â??entre ellos dos estadounidensesâ??, fueron asesinadas y también generaron alarma del gobierno de EU

  • Atrapan sospechoso de asesinato a norteamericanos

    Un sospechoso en la muerte de tres personas vinculadas con el consulado estadounidense en esta ciudad dijo que la pandilla «Los Aztecas» le ordenó seguir a un vehículo que transportaba a un guardia carcelario de Texas, varios días antes de los asesinatos.

    Esa declaración reforzaría la hipótesis de que los sicarios buscaban específicamente atacar al menos a una de las víctimas.

    La supuesta confesión del sospechoso Ricardo Valles de la Rosa parece sugerir que el agente de detenciones carcelarias de El Paso, Arthur H. Redelfs, era el blanco de los ataques del 13 de marzo en Ciudad Juárez, que mataron también a su esposa Lesley A. Enríquez, empleada del consulado estadounidense en esta urbe fronteriza.

    Un comunicado de la fuerza de tarea conjunta entre el ejército, las autoridades federales y las estatales en Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, señaló que Valles de la Rosa estuvo encarcelado en Estados Unidos y fue deportado en el 2007, después de lo cual entró en contacto con la pandilla. Añade que el sospechoso confesó haber vigilado durante los asesinatos del 13 de marzo.

    Uno de los líderes de la banda «le ordenó vía telefónica desde días antes, que ubicara la camioneta blanca en la que se transportaba Arthur Hancock Redelfs, lo cual hizo el 13 de marzo en un salón de fiestas infantiles», señala el comunicado.

    «Cuando la camioneta se retiraba del lugar dio aviso a otros compañeros del grupo Los Aztecas quienes le ordenaron que la siguiera, lo cual hizo a lo largo de la Avenida La Ribereña hasta que a la altura de la Presidencia Municipal le ordenaron que se retirara, pues ‘ya lo traían’. Momentos después, refiere, escuchó varios disparos», añade el comunicado.

    La hija de 7 meses de la pareja fue hallada después, llorando en la parte posterior del vehículo.

    Pese a lo revelador que podría ser el comunicado, no especifica si el trabajo de Redelf en la prisión fue el motivo por el que se le atacó. Una hipótesis apunta a que Los Aztecas, cuyos miembros operan y están presos en ambos lados de la frontera, buscaran alguna represalia contra Redelfs, por hechos ocurridos en la cárcel.

    Otras teorías sugerían que los atacantes habían confundido a sus víctimas.

    «Cabe destacar que la información proporcionada por el detenido está en proceso de verificación, por lo que la autoridad se reserva, por el momento, otros datos acerca de los probables autores materiales e intelectuales del doble homicidio y su probable móvil, a fin de no entorpecer ni obstruir las indagatorias», añadió el comunicado.

    La violencia atribuida al crimen organizado continuó el martes en Ciudad Juárez y otras localidades del norte de México.

    Un grupo de hombres armados irrumpió en un taller y en una casa colindante en Ciudad Juárez y mató a cinco hombres y a una bebé. El motivo es investigado, dijo la policía. Al menos otras 15 muertes fueron reportadas en Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas del mundo.

    En el extremo oriental del país, los soldados se enfrentaron a tiros con varios hombres en la ciudad de Río Bravo, ubicada en el estado de Tamaulipas en la frontera con Estados Unidos. Tres sospechosos murieron en el combate, informó el gobierno estatal.

    En tanto, autoridades del estado de Morelos, en el centro de México, dijeron que encontraron el martes cuatro cadáveres decapitados junto a una carretera así como los cuerpos de dos hermanos dentro de un apartamento.

    La procuraduría de justicia de Morelos, estado colindante con la capital mexicana, dijeron que los cuerpos decapitados fueron encontrados en una carretera que lleva de Cuernavaca, la capital estatal, a la ciudad-balneario de Acapulco.

    También se encontró un mensaje de amenaza dirigido al supuesto narcotraficante Edgar Valdez Villarreal. Las autoridades comentaron que Valdez Villarreal está peleando con Héctor Beltrán Leyva por el control del cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

    Los fiscales dijeron a través de un comunicado que también fueron encontrados el martes los cuerpos de dos hermanos, quienes fueron asesinados a balazos dentro de un departamento en el pueblo de Ahuatepec, justo al norte de Cuernavaca.

    La violencia relacionada con las drogas en México ha cobrado más de 17.900 vidas desde diciembre del 2006.

  • Los Pinos se compromete con Casa Blanca

    Barack Obama se dijo ayer â??indignadoâ? por el asesinato de tres personas vinculadas al consulado de EU en Juárez.

    Y unas cuantas horas después, Los Pinos se comprometió a esclarecer los hechos.

    Pero ambas declaraciones resuelven poco.

    No frenarán la violencia en esa frontera, en donde van ya casi 6 mil muertos por la guerra armada contra las drogas que, por cierto, se basa en una estrategia avalada por Washington.

    Felipe Calderón estará mañana allá para revisar el plan â??Todos somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudadâ?.

    La cifra para este proyecto ronda en los 3 mil millones para los siguientes dos años y medio (o algo así­, que no está tan claro), equivalente a 7.9% del gasto total de la Lí­nea 12 del Metro, como ya dijimos.

    Con la economí­a destruida y la sociedad aplastada, el conflicto de Juárez, lejos de resolverse, parece convertido en un modelo maligno para otras ciudades.

    Reynosa y Culiacán arden mientras sus economí­as se tambalean. Y ahora, Acapulco es escenario de combates y ejecuciones con decenas de muertos.

    Le decí­amos ayer: limpiar la imagen de paí­s violento se antoja casi imposible.

    Las opciones son maquillar la realidad, o detener el crimen.

    Desgraciadamente, la segunda opción, la que quieren los mexicanos, está cada dí­a más lejana.

  • Consultado norteamericano cerrado HOY por luto

    El Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez anunció que cerrará sus oficinas mañana martes, en señal de duelo por los homicidios de tres ciudadanos norteamericanos.

    En un comunicado oficial emitido por la misión diplomática, se avisó que â??con profundo pesar, el martes 16 de marzo, el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez permanecerá cerrado en duelo por la pérdida que ha sufrido nuestra comunidadâ?.

    La Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México permanecerí­a cerrados solamente este 15 de marzo en conmemoración del natalicio de Benito Juárez Garcí­a, pero luego del homicidio de tres ciudadanos norteamericanos en Ciudad Juárez decidieron cerrar también el martes.

    El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez reanudará sus servicios al público en su horario habitual a partir del miércoles 17 de marzo.

    Asimismo, informaron que las personas que tengan cita para trámite de visa de residencia el dí­a 16 de marzo están siendo reprogramadas y notificadas al respecto.

    Las personas que tengan cita para trámite de visa de no-inmigrante (incluyendo visa láser) deberán llamar al 01-800-719-2525 sin costo, para reprogramar su cita

  • SSP-DF y Derechos Humanos en operativos

    Tras la ola de críticas recibidas por la puesta en marcha del operativo de revisión de autos por parte de la policía capitalina para combatir el robo de vehículos y la portación de armas, la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), María Elena Alegría y Escamilla, explicó que estas revisiones serán supervisadas por personal de esta dirección y que incluso visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local pueden participar en esta acción.

    Durante un recorrido al que fueron invitados medios de comunicación, la funcionaria explicó que personal del área a su cargo y mandos de estructura participan en la supervisión del dispositivo por instrucción directa del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb.

    Aseguró que han verificado el proceder de los 743 elementos participantes en los patrullajes móviles y verificaciones.

    Recalcó que las revisiones de vehículos se realizan de manera amable cuando se detecta alguna situación anómala o que infrinja el Reglamento de Tránsito Metropolitano, o vehículos reportados como robados, automóviles o motocicletas sin placa, o uno o varios vehículos con individuos armados o escoltas.

    También, agregó, se detendrán vehículos reportados por los ciudadanos mediante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia porque hayan participado en ilícitos; conductores que se nieguen a las revisiones previstas en el reglamento de tránsito, vehículos que excedan el nivel permitido de polarizado en los cristales, vehículos que se estacionen o circulen constantemente en las inmediaciones de instituciones bancarias o centros comerciales, y cuando viajen una o más personas con perfiles similares a los denunciados en reportes ciudadanos.

    La SSP-DF informó que el dispositivo policial continuará operando principalmente en cuatro corredores considerados vulnerables a este tipo de ilícitos (Corredor uno: Cuchilla, Moctezuma, Congreso y Consulado; Corredor dos: Tacubaya, Roma, Nápoles, Del Valle, Portales, San Ángel y Padierna; Corredor tres: Oasis, Santa Cruz, Teotongo, Zapotitla y Corredor cuatro: Taxqueña, Culhuacán, Coapa y Huipulco).

  • Embajada de Argentina en Mexico

    Dirección: Blvd. Manuel Ávila Camacho Nro. 1 piso 7, Oficina 703, Lomas de Chapultepec.
    Población: México D. F.
    Código Postal: 11009
    Teléfono: (52) 5 5 5520-9430/31/32
    Fax: (52) 5 5 5540-5011
    E-Mail: embajadaargentina@prodigy.net.mx