Etiqueta: construccion

  • A favor o en contra de mezquita en zona cero NY

    Nueva York se convirtió desde el domingo en escenario de protestas a favor y en contra de la construcción de una mezquita cerca del sitio donde estaban las Torres Gemelas, en una muestra de la polémica que genera el tema a nivel nacional.

    Los manifestantes debieron ser separados por la policía y por barricadas para evitar incidentes.

    El debate, que se ha convertido en un tema políticamente sensible para el Gobierno de Barack Obama, gira en torno a los planes para construir una mezquita y un centro cultural musulmán a dos cuadras del sitio de los ataques del 11 de septiembre del 2001, que dejaron cerca de 3 mil muertos.

    Los republicanos que se oponen al proyecto están usando el tema para atacar a Obama, antes de las elecciones legislativas de noviembre.

    Los opositores a la construcción del centro, que incluiría una sala de oración, dicen que la ubicación propuesta es poco sensata y temen que el complejo dé refugio al extremismo religioso.

    Los que lo respaldan citan el derecho a la libertad religiosa y la necesidad de promover la tolerancia y el entendimiento.

    Cientos de opositores el domingo coreaban «No a la Mezquita«, cantando canciones patrióticas y agitando fotografías de ataques violentos de extremistas islámicos.

    Un cartel rezaba: «No todos los musulmanes son terroristas, pero todos los terroristas son musulmanes».

    A pocos metros, los partidarios cantaban: «No nos importa lo que digan los intolerantes, la libertad religiosa llegó para quedarse».

    Una maestra de escuela retirada, partidaria del proyecto, dijo: «Esto se ha convertido en herramienta política para pregonar el odio. Los musulmanes amantes de la paz no nos atacaron».

    No se reportaron incidentes ni arrestos. La policía y filas de barricadas separaron a los grupos. Funcionarios dijeron que se desplegaron fuerzas adicionales, pero no precisaron la cantidad.

    Obama y el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, han dicho que apoyan el derecho de los musulmanes a construir el centro cerca de la Zona Cero.

    Otros sugieren que se mude a un lugar menos controvertido

  • Palacio senatorial mexicano, bah …

    No se ustedes pero hay ciertas cosas que me pueden hacer hervir la sangre, por ejemplo el que en el diario de México â??El Universalâ? hagan un reportaje del próximo palacio senatorial.

    En la esquina de Insurgentes y ave Paseo de la Reforma, el senado está por terminar la construcción de su palacio senatorial, que conto con un costo si mal no recuerdo de 300 millones de dólares, que bien pudieron haber servidor a muchas otras cosas.

    Las platicas que he sostenido con personas cercanas a un servidor, me dicen que el problema no es que México gaste ese dinero sino que, es algo superfluo frente a los pocos resultados que tienen los senadores y diputados (así­ me han dicho mis amistades) frente a los retos y/o problemas que tiene el paí­s.

    ¿Por qué un nuevo palacio senatorial?, puesto que jamás hemos tenido uno y en el marco de las fiestas del bicentenario/centenario de la Independencia/Revolución, harí­a que la gente lo vea no tan mal.

    ¿No tan mal?, son 300 millones de dólares que servirí­an tanto en educación, salud y7O seguridad.

    Pero es verdad que los senadores no tienen un recinto donde estén oficinas y pleno y el ir y venir de Torre Caballito a la casa de Xicoténcatl es algo que puede â??agotarlosâ? así­ como también el rendimiento laboral sea deficiente.

    Quiero ver que algún senador me cierre la boca en próximos meses, diciendo que la productividad suba uno o dos puntos porcentuales al mes y la solución al atraso legislativo salga sin problemas.

    No, no se adelanto el dí­a de los inocentes, solamente es un poco de sarcasmo fino, en fin, esta por inaugurarse el palacio senatorial, ya le dije donde está y parece ser que la mudanza será en noviembre.

  • Crecera el sector inmobiliario el proximo año

    Aunque el sector de la construcción comienza a mostrar signos de recuperación y tendrá un segundo semestre del año positivo, será hasta 2011 cuando registrará crecimientos superiores a la economía en su conjunto, estimó BBVA Bancomer.

    El economista Jefe para México de BBVA Bancomer, Adolfo Albo, explicó que esta recuperación estará sustentada en la edificación y en particular en el sector vivienda, sobre todo del estrato de bajos ingresos.

    «Pese a todos los problemas, se están materializando las señales positivas. Sin duda es muy suave, pero va a ir ganando importancia y se va a notar más en la segunda mitad del año y sobre todo en 2011», informó.

    Al presentar el estudio «Situación Inmobiliaria en México», Albo dijo que se tendrán que cuidar algunos aspectos que podrían afectar la demanda como los ciclos económicos, la volatilidad financiera, el empleo, los ingresos y la confianza.

    De igual forma, resaltó que por el lado de la oferta, se restablecieron las condiciones que pueden impulsar la reactivación de la industria como el acceso al financiamiento y nivel de inventario.

    Las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) y de objeto múltiple (Sofomes) fueron las más afectadas por las restricciones de financiamiento, por lo que «el futuro de estas instituciones es uno de los retos que enfrenta la industria de la vivienda», puntualizó

  • Colecta para un albergue por RescateAnimal

    ¡¡DOMINGO 23 DE MAYO COLECTA DE ALIMENTO, PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y MATERIAL DE CONSTRUCCION PARA PERRITOS DE LA CALLE, EL TIRADERO Y EL LLANO ES PARA NUESTROS HERMANOS SIN VOZ.

    AYUDANOS A AYUDARLOS CON TU DONATIVO VOLUNTARIO NOS AYUDAS A SALVAR VIDAS!!

    ANTES CONOCE PARA QUIENES ES LA AYUDA http://www.facebook.com/pages/POR-NUESTROS-HERMANOS-SIN-VOZ/310547409997#!/album.php?aid=163801&id=310547409997&ref=mf

    EN VIDEO UNO DE CIENTOS DE RESCATES DE YOLANDA POR 11 Aí?OS http://www.youtube.com/watch?v=8SWHsjEI1YU

    SERAN EN 3 PUNTOS

    COLECTA EN LA COLONIA GUERRERO
    SERA EL DOMINGO 23 DE MAYO A PARTIR DE LAS 10 DE LA MAí?ANA A 3 DE LA TARDE. EN LA CALLE DE HEROES 87 INTERIOR 201 ENTRE PEDRO MORENO Y MAGNOLIA COLONIA GUERRERO
    CEL 04455-2390-4941 TEL 55-66-12-32 CON YOLANDA CORREO pornuestroshermanos@gmail.com

    COLECTA EN TULTITLAN EDO. DE MEX. SERA EL DOMINGO 23 DE MAYO DE MAYO EN TIRADERO QUE ESTA EN LEANDRO VALLE COLONIA SAN PABLO DE LAS SALINAS JUNTO AL RELOJ MUNICIPIO DE TULTITLAN CEL 04455-3408-8421 YOLANDA

    COLECTA EN COACALCO
    SERA EN AVENIDA DEL PARQUE MANZANA 320 ANDADOR 2 CASA CASA 5-A EN PARQUE RESIDENCIAL COACALCO CON ADRIANA DE 11 A.M. A 3 P.M. TAMBIEN EL DOMINGO 23 DE MAYO.

    .ALIMENTO PARA PERROS Y GATOS EN LATA, CROKETAS, LECHE EN POLVO, MORDAZA TRANSPORTADORAS GRANDES, JAULAS GRANDES
    .ACCESORIOS CADENAS, SUETERCITOS, CAMAS, COBIJAS,
    .MEDICAMENTOS YODO, AMOXICILINA, DESPARASITANTES, VACUNAS, SUEROS, GENTAMICINA, JERINGAS, GASAS, MEDICAMENTO PARA ESTERILIZACIONES, JARABES, .ESCOBAS DE USO RUDO, CLORO, DESINFECTANTES, FABULOSO, FLASH, PINOL, GUANTES, GEL ANTIBACTERIAL, BOLSAS DE BASURA, MANGUERAS
    .SI ESTA EN SUS POSIBILIDADES AUNQUE NO SEAN NUEVAS PERO QUE PUEDAN SERVIR ALACENA, LAVADORA, REFRIGERADOR. .MALLA CICLONICA, LAMINAS, CEMENTO, PUERTAS, CASAS DE PERRO, LONAS
    -ACEPTAMOS MANO DE OBRA YA QUE NO CONTAMOS CON LOS SUFICIENTES RECURSOS PARA ACONDICIONAR EL NUEVO REFUGIO DE LOS PERRITOS DEL LLANO.

    DONATIVO EN EFECTIVO YOLANDA ROMERO NUí?EZ EN BANAMEX SUCURSAL 0260 CUENTA 4251624 TRANSFERENCIA POR INTERNET 002180026042516247

    LAS CALLES ESTíN LLENAS DE SUFRIMIENTO Y ABANDONO…. AYUDA A UN CALLEJERO, DALE ESPACIO EN TU HOGAR TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE, APORTA CON COMIDA, ESTERILIZACIONES, DINERO, UN POCO DE TU TIEMPO… SI SIENTES Q LAS TEMPERATURAS ESTíN MUY BAJAS… PIENSA UN POCO COMO LAS SENTIRíN Y SUFRIRAN ELLOS…DIFUNDE-COOPERA-ADOP …TA!!!

    http://www.pornuestroshermanossinvoz.org/
    Todos Ellos Han sido abandonados, golpeados, despreciados, atropellados, violados, han pasado hambre…..
    Necesitan alimento en calidad de urgente, atención médica, curas diarias, medicamentos, ropa para que pasen menos frí­o.
    … todo lo que puedan aportar será bien recibido.
    Aunque lo que más necesitan es un hogar donde les cuiden, les mimen y dónde ellos puedan ser felices y hacer lo que más les gusta, QUERERTE A TI.
    Sí­ crees que no puedes hacer nada, ¡te equivocas!
    Colaborando en la difusión a través del correo electrónico, en dar a conocer los casos de animalitos lastimados y abandonados que necesitan ayuda. Tu tienes muchos contactos en tu correo electrónico a los que les enví­as de vez en cuando algún mensaje gracioso, o algún mensaje informativo, o simplemente les preguntas qué tal se encuentran. Pues bien, cada uno de tus contactos tiene a su vez otra serie de contactos y estos a su vez tienen otros, y así­ sucesivamente. Si tu das a conocer un caso de adopción, quizá tu no puedas adoptarle, ni tu primer contacto tampoco, pero puede que alguno de los siguientes si pueda.
    También puedes ver casos en los que necesiten hogares temporales, o ayuda para rescatar algún animalito en desgracia, y éstos casos ni siquiera sean en tu ciudad, pero si los das a conocer a tus contactos, tal vez haya alguien en alguna parte al que le llegue ese correo electrónico y pueda ayudar.
    Lo que es muy importante, es que siempre enví­es los mensajes a personas que quieran a los animalitos, porque de este modo evitaremos que lleguen a personas que lo que quieren es hacerles daño y utilicen los datos que estamos facilitando.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Ya listos los senadores para cambio de casa

    El Senado de la República avanza, hasta el momento, sin reportes de contratiempos en los tiempos fijados para estrenar su nueva sede, pues aún cuando tiene el dinero justo para concluir su edificación, no ha reportado retraso alguno en pagos ni compra de materiales; de hecho, durante el primer trimestre del año pagó 148 millones de pesos a la constructora.

    Así­, los senadores están listos para mudarse al cruce de Insurgentes y Reforma, en el Distrito Federal, donde, además, estrenarán su Reglamento Interno.

    De hecho, ya analizan los términos de la convocatoria a las sesiones que se realizarán al arrancar el próximo periodo ordinario de sesiones, que será presidido por el PRI. Los vicepresidentes del Senado, Francisco Arroyo, Ricardo Garcí­a Cervantes y Arturo Núñez se despidieron formalmente del recinto parlamentario histórico de Xicoténcatl, donde oficialmente sesionaron por última vez como pleno senatorial la noche del 29 de abril.

    Aunque corresponderá al PRI dar el primer campanazo del pleno senatorial el 1 de septiembre, al presidir la Mesa Directiva, será al perredista Carlos Navarrete a quien le corresponderá recibir oficialmente el edificio entre el 15 y 18 de agosto; de hecho, él deberá abrir el salón de plenos para instalar la sesión previa en la cual se elegirá al nuevo presidente del Senado, que todo indica, será Manlio Fabio Beltrones

    Sin embargo, todaví­a está a discusión si la reunión previa, a realizarse entre el 27 y el 31 de agosto, se realizará en el salón de plenos de Xicoténcatl, o ya en la nueva sede; los priistas pugnan porque se realice en el salón actual, para que sean ellos quienes abran por primera ocasión el nuevo pleno.

    De acuerdo con el reporte financiero del Fideicomiso de Inversión y Administración 1705 para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto de la Cámara de Senadores, hacia el 31 de diciembre pasado, habí­a un capital disponible por 734 millones de pesos.

    Durante el primer trimestre del año, el Fideicomiso tuvo ingresos por 15 millones 426 mil 17 pesos con 96 centavos, como producto de â??intereses cobrador sobre inversiones financierasâ?; y sus egresos ascendieron a 148 millones 172 mil 58 pesos con 65 centavos

  • Segundo piso lo construira OHL

    El grupo constructor y concesionario español OHL anunció hoy que un consorcio en el que participa obtuvo la construcción y explotación de una vía urbana de peaje en el Distrito Federal por un importe total de 361.2millones de euros (5 mil 977 millones de pesos).

    OHL tiene el 50% del consorcio ganador, mientras que el grupo mexicano Copri tiene el 50% restante.

    Las compañías construirán la vía de peaje de 5 kilómetros en el suroeste de la capital mexicana.

    La compañía española añadió que las obras comenzarán en el segundo semestre del año y que prevé finalizar la construcción en 2012.

    El consorcio explorará la vía durante 33 años. La vía de peaje forma parte de la proyectada autopista urbana de peaje de 37 kilómetros dentro de la capital para unir las salidas a Querétaro, Toluca y Cuernavaca.

    Los restantes tramos dela vía serán adjudicados por el gobierno del Distrito Federal este año, añadió OHL.

    La constructora española acaba de perder su batalla por otra gran concesión en Mexico, la autopista que conectará las ciudadesde Culiacán y Mazatlán, que finalmente fue adjudicada a IDEAL, grupo controlado por el empresario mexicano Carlos Slim

  • En pos de un nuevo futuro para Haiti por Ban Ki-moon

    El Club de Golf de Petionville se extiende por una ladera desde la que se aprecian Puerto Prí­ncipe y el mar. Las otrora impecables calles del campo de golf acogen a unas 50 mil de los 1.2 millones de personas desplazadas por el terremoto, que se refugian, amontonadas, en tiendas de campaña y bajo lonas facilitadas por Naciones Unidas y los organismos internacionales de socorro.

    Cuando lo visité la semana pasada, hací­a sol. Parecí­a que la vida seguí­a su curso: los niños jugaban y las madres lavaban la ropa en tinas al aire libre. Muchos habí­an montado puestos y mercados improvisados en los que vendí­an alimentos, carbón, fruta, zapatos, shampoo… bajo un sol resplandeciente es fácil ver tal cosa como una señal de esperanza y vida entre las ruinas. Pero cuando lleguen las lluvias, el terreno escarpado se convertirá en un lodazal, infestado de peligros y enfermedades. La esperanza parecerá lejana para quienes se vean obligados a permanecer en el campamento.

    Hoy, los lí­deres mundiales se reunirán en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para efectuar una conferencia de donantes de suma importancia, expresión tangible de solidaridad con el gobierno y el pueblo de Haití­. El presidente René

    Préval afirma que es una «cita con la historia», un pacto para poner los cimientos del que llama «un nuevo Haití­», un Haití­ transformado. La misión consiste en ofrecer esperanzas y hacerlas realidad.

    Durante semanas, los expertos se han dedicado a evaluar las necesidades y costos de la catástrofe del 12 de enero. En colaboración, Préval y su gobierno han elaborado un plan de acción estratégico para orientar la recuperación y el desarrollo. Se trata, sin lugar a dudas, de un documento con visión de futuro.

    Un alto funcionario haitiano que recorrí­a la devastada capital del paí­s con el enviado especial de la ONU, el expresidente Bill Clinton, señaló las ruinas del Parlamento nacional y del Palacio Presidencial. «No queremos restaurarlos», dijo, refiriéndose a los históricos edificios coloniales derruidos. Habló de sustituirlos por algo totalmente nuevo, moderno y más acorde con las aspiraciones de Haití­ de ser una nación en desarrollo autosuficiente, con la esperanza genuina de tener ante sí­ un nuevo comienzo y un futuro próspero.

    í?se es nuestro reto en Nueva York: no reconstruir, sino «volver a construir mejor», para crear, literalmente, un nuevo Haití­. El plan prevé establecer una nueva comisión provisional para la reconstrucción, que canalizará casi cuatro mil millones hacia proyectos especí­ficos en los próximos 18 meses. Los recursos necesarios para la reconstrucción en los próximos diez años se calculan en 11 mil 500 millones de dólares.

    Evidentemente, esa asistencia se deberá utilizar y coordinar bien. Deberá seguir proporcionando socorro de emergencia: alimentos, saneamiento y, lo más necesario ahora, albergue. Hemos proporcionado tiendas de campaña y lonas a un millón (cerca de tres cuartas partes de los necesitados), y en las próximas semanas distribuiremos otras 300 mil.

    Disponemos de sitios grandes en los alrededores de Puerto Prí­ncipe, a los que podemos trasladar a los habitantes de zonas expuestas a inundaciones cuando se inicie la temporada de lluvias.

    Entre tanto, la misión de Naciones Unidas apoya las medidas necesarias para mantener la seguridad y, en particular, para velar porque las mujeres y los niños que viven en los campamentos estén a salvo de la violencia sexual.

    A medida que la ayuda de emergencia va siendo reemplazada por la reconstrucción a largo plazo, debemos reconocer que no podemos aceptar el estatu quo. Lo que prevemos es una renovación total. Con ayuda de la comunidad mundial, los dirigentes de Haití­ han concertado un nuevo contrato social. Ello incluye un gobierno plenamente democrático, sustentado en polí­ticas económicas y sociales sólidas para luchar contra la pobreza extrema y eliminar las arraigadas diferencias en la distribución de la riqueza. También incluye elecciones libres y limpias, organizadas con la ayuda de Naciones Unidas, preferiblemente antes de que concluya 2010.

    Este contrato social tiene que fortalecer a las mujeres, como jefes de familia y sustento del hogar, como nuevas empresarias, defensoras de los vulnerables, con plenos derechos como encargadas de tomar decisiones en incipientes instituciones democráticas y organismos ciudadanos. Tiene que ofrecer oportunidades de adelanto económico y, sobre todo, empleo. El programa de dinero por trabajo de Naciones Unidas deberí­a servir de modelo. A fin de cuentas, sólo los haitianos pueden reconstruir Haití­, más bien, construirlo mejor de nuevo.

    Los dirigentes de Haití­ saben bien que esta nueva alianza requiere el compromiso de que haya gobernabilidad, transparencia y rendición de cuentas, entre los que gobiernan y los gobernados, entre el sector público y el privado, entre Haití­ y la comunidad internacional. Requiere abordar con nuevos enfoques viejos problemas, como el del futuro de la sobrepoblada capital. Para que el paí­s prospere, la infraestructura social y el desarrollo deben desplazarse de Puerto Prí­ncipe a las regiones. Por eso, en el plan nacional de Haití­ se prevén abundantes recursos para la recuperación del medio ambiente, la reforma agraria e inversiones en pesca y agricultura.

    En los dí­as próximos, los dirigentes del mundo se unirán para apoyar solidariamente a Haití­, solidaridad que se medirá en años, una vez que haya pasado la conmoción inicial del desastre. Tengo plena confianza en que, juntos, podemos ayudar a que Haití­ encuentre el rumbo hacia un futuro nuevo y diferente.

    La tarea de construir ese futuro empieza en sitios como el campamento de Petionville, en primer lugar con el traslado de decenas de miles a puntos seguros. Pero en última instancia, debemos ofrecer algo mucho menos tangible pero infinitamente más vivificante: esperanza. Para Haití­, la esperanza empieza hoy en Nueva York.

    *Ban Ki-moon
    Secretario general de la Organización de Naciones Unidas

  • ONU pide cesen asentamientos judios

    El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, le dijo a Israel este sábado que toda actividad de los asentamientos en territorio ocupado era ilegal y que debía detenerse.

    En el comienzo de su gira por Medio Oriente, Ban se reunió con el primer ministro palestino, Salam Fayyad, en la ciudad cisjordana de Ramala.

    Se espera que se encuentre con los líderes de Israel, cuyo gobierno hasta ahora no ha hecho caso de la presión internacional y se ha negado a detener la construcción en asentamientos judíos.

    El secretario general urgió a ambas partes a reanudar las conversaciones de paz y a que muestren sinceridad y flexibilidad. Y reiteró la posición de Naciones Unidas en cuanto a que Jerusalén debe ser la capital tanto de Israel como del futuro Estado palestino.

    La decisión de Israel de permitir la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental -ocupada por Israel desde 1967- afectó los esfuerzos para reiniciar las conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes.

    Además, enfrió de forma «histórica» la relación entre Estados Unidos e Israel, dos países aliados y disparó esta última ronda de diplomacia, que incluyó el viernes una reunión del Cuarteto para Medio Oriente.

    Este grupo, compuesto por EE.UU, la ONU, la Unión Europea y Rusia, exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados

    «Nos preocupan las prácticas sobre el terreno que lleva a cabo Israel en Jerusalén Oriental», aseguró Ban, quien agregó: «Todos los asentamientos son ilegales en cualquier parte del territorio ocupado».

    El jefe de Naciones Unidas recibió una rápida lección de geografía de parte de su anfitrión palestino, según relata Jonathan Head, corresponsal de la BBC en Jerusalén

    Ban fue llevado a una colina en Cisjordania desde donde se ve a unos pocos cientos de metros -detrás del muro construido por Israel- el asentamiento de Givat Zeev, con viviendas para unas 11.000 personas.

    En toda Cisjordania hay docenas de estos asentamientos. Y, explica Head, su futuro será una de las cuestiones más espinosas en las conversaciones de paz, si estas se reanudan

  • Israel enfrentado con Estados Unidos

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió este lunes que Israel «seguirá construyendo» en Jerusalén Este anexionado, unas palabras que, según los palestinos, alejan las negociaciones de paz.

    «La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años», incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha).

    Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron de no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización.

    «Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz», declaró a AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.

    El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo.

    La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó este lunes que la decisión israelí «pone en peligro» la celebración de negociaciones israelo-palestinas.

    Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis «más grave desde hace 35 años», cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba.

    Netanyahu se abstiene de criticar abiertamente al presidente estadounidense Barack Obama y pidió a sus ministros que eviten hacer comentarios sobre este tema.

    Esto no impidió a un ministro de su partido hacer declaraciones bajo anonimato al diario Maariv en las que acusa a Obama de «buscar la caída del gobierno de Netanyahu» y de sacar partido a la crisis para obtener concesiones de Israel en el proceso de paz.

    En Estados Unidos, el grupo de presión proisraelí AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) estimó que las observaciones del gobierno estadounidense «sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel son un grave tema de preocupación».

    «Nuestros dos países tienen interés en solucionar lo antes posible este desacuerdo y estoy convencido de que lo conseguiremos, como siempre hemos hecho en el pasado», declaró a la AFP el ex embajador de Israel en Washington Zalam Shaval, miembro del Likud.

    Para el politólogo Eytan Gilboa, la crisis de confianza «va en los dos sentidos, porque Israel duda de la determinación del presidente Obama para detener el programa nuclear iraní».

    Netanyahu puede aprovecharse de la «decreciente popularidad de Obama en Estados Unidos, teniendo en cuenta sus fracasos en el plano interno, en particular en el seno del electorado judío que votó masivamente por él», estimó este profesor universitario.

    Otros analistas en Israel consideran por el contrario que un amplio sector de los judíos estadounidenses no está dispuesto a seguir al AIPAC en su apoyo incondicional a Israel.

    «Estamos perdiendo el apoyo de toda un ala del judaísmo estadounidense, la izquierda moderada, que juzga provocadora la política (de colonización) de Netanyahu», afirma el periódico de gran tirada Yediot Aharonot.

    Sobre el terreno persiste la tensión en la Cisjordania ocupada, donde diez estudiantes palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos con soldados israelíes.

  • Los planes aeroespaciales de Bolivia

    El presidente Evo Morales dijo el sábado que la compra de seis aeronaves de caza de fabricación china no es para hacer guerra a nadie sino para la lucha contra el narcotráfico.

    «La compra…. no es para hacer guerra a nadie. Lamento mucho que hermanos nuestros cuestionan, no quiero pensar que son enemigos de las Fuerzas Armadas y cuando algunas autoridades de vecinos países dicen que hay una carrera armamentista, eso es falso», expresó Morales en un acto oficial.

    El gobierno autorizó mediante el decreto el 28 de septiembre la compra de seis 6 aeronaves K8 de fabricación china con un costo aproximado de 57,8 millones de dólares, lo cual generó una preocupación del gobierno de Paraguay, según informó el canciller Héctor Laconagta.

    El gobierno boliviano en reiteradas ocasiones ha rechazado un posible rearme alegando que la compra de aviones, helicópteros y una avión presidencial ruso es para servir al pueblo y para la lucha contra el narcotráfico.

    «¿Cómo puede Bolivia estar en carrera armamentista? Quienes cuestionan estas compras, seguro no quieren ver a las Fuerzas Armadas equipadas para servir al pueblo boliviano», dijo Morales durante el acto el sábado por el aniversario de la Fuerza Aérea añadió.

    Informes de las Naciones Unidas y de Estados Unidos aseguran que los cultivos de coca ilegales y la fabricación de cocaína se incrementaron el año pasado.

    La República Popular China también construirá, financiará y pondrá en órbita a un costo de unos 300 millones de dólares el primer satélite boliviano que llevará el nombre de un héroe indígena.

    Technorati Profile