La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, informó que el cuatro de marzo próximo, vence el plazo para la recepción de propuestas que concursarán por los recursos del Fondo Mixto para el Fortalecimiento de Instituciones de Educación Superior.
El Fondo Mixto se logra por medio de la coordinación entre el gobierno del estado de Morelos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Por medio de sus recursos económicos se pretende equipar con un Laboratorio para la caracterización de biomateriales de interés agroindustrial y alimentario; asimismo, el diseño y construcción de un Museo Tecnológico en Cuautla, con la finalidad de difundir avances tecnológicos de importancia estatal y nacional.
En la convocatoria vigente se destinarán 12 millones de pesos para atender las demandas antes mencionadas.
Para seleccionar los proyectos a apoyar, el Fondo Mixto coordina un proceso riguroso de evaluación entre pares, en el que se califica pertinencia y calidad técnica de las propuestas que se presenten con lo cual se garantiza la transparencia del proceso.
El Fondo Mixto es uno de los medios que tiene la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para orientar apoyos a instituciones como centros de investigación, laboratorios y universidades que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).
La fecha límite de recepción de propuestas es el cuatro de marzo de 2016. Las instituciones interesadas en atender dichas demandas pueden consultar la información completa de la convocatoria en la página electrónica de la SICyT www.sicyt.morelos.gob.mx
Etiqueta: construccion
-
Destinará gobierno del estado recursos para fortalecimiento de laboratorio y construcción de museo tecnológico
-
Inicia Graco Ramírez construcción de obra privada que generará más de 4 mil empleos
· Graco Ramírez coloca la primera piedra y resalta la confianza de la iniciativa privada en Morelos.
· La Plaza Fórum Cuernavaca tendrá una inversión de 2 mil 400 millones de pesos.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el presidente del Consejo de Administración del Grupo Gicsa, Elías Cababie Daniel, colocaron la primera piedra para construir la Plaza Comercial “Fórum Cuernavaca”, en donde se invierten 2 mil 400 millones de pesos y lo cual va generar más de 4 mil empleos.
Se estima que la construcción esté lista en 18 meses, los trabajos van a generar 2 mil 100 empleos indirectos, mil 650 empleos directos y posteriormente mil 270 empleos permanentes, informó Elías Cababie.
La plaza se construye en los predios que ocuparon las empresas Rivetex y Confitalia, contará con una zona residencial, centros comerciales, una feria, un hotel, un mercado de flores y espacio para los artesanos morelenses, además de cumplir con altos entandares de sustentabilidad.
Graco Ramírez reconoció y agradeció la confianza de Gicsa para invertir en el Estado.
“Este gesto de confianza en Morelos, es un gesto que valoramos mucho, porque hemos hecho todo lo necesario, sociedad y gobierno, diputadas y diputados, organizaciones sindicales, y organizaciones empresariales, para construir un camino.
“Y debo decirles que además el impacto que va a tener toda esta inversión está generando una cadena de inversiones; bienvenida la competencia, así ganamos todos, esto convierte a Morelos en un destino del centro del país muy importante”.
Gicsa es una empresa que se caracteriza por invertir dentro del territorio mexicano, en proyectos de alto impacto que transforman y crean nuevos espacios de desarrollo, vida y empleo.
Entre las construcciones realizadas por la empresa destacan: “La isla Shopping Village”, un centro comercial de alto nivel localizado en Cancún, Quintana Roo; “La isla Shopping” en Acapulco Guerrero, así diversas áreas residenciales y hoteles de reconocidas firmas.
Graco Ramírez señaló que el Gobierno realiza los proyectos de infraestructura que le corresponden al estado, para garantizar la inversión de los 2 mil 400 millones de pesos, en un área donde se está recuperando una parte de Cuernavaca, donde se asentó una de las empresas orgullo de Morelos.
Subrayó que en tres años de trabajo, la coordinación entre los distintos sectores sociales, autoridades de los tres poderes y niveles de Gobierno, ha logrado que Morelos avance por el camino correcto hacia el desarrollo y el progreso.
Entre las acciones destacó la autopista Cuautla-Amecameca; la modernización de la carretera federal Cuautla-Chalco; la ampliación del Libramiento La Pera-Cuautla; la Autopista Siglo XXI que está en construcción; y la reapertura del Ferrocarril de Carga en Cuautla.
Lo anterior, junto con el gas natural y la termoeléctrica en Huexca, ha redituado la fortaleza y nuevas inversiones del sector industrial, en la zona oriente de Morelos.
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, hizo hincapié en que “el gobierno no genera empleos, pero sí garantiza todas las condiciones para la llegada de inversiones que sí generan empleo para los morelenses”.
Durante el inicio de la obra estuvo presente el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, quien reconoció el liderazgo y la decisión del gobernador Graco Ramírez, de apoyar la llegada de inversiones a la capital y a todo el estado. -
Inicia la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Inicia la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para gusto de todos ya que en México se espera esta importante obra en torno a lo que puede hacer por el bienestar de los mexicanos.
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una obra que estaba siendo esperada desde el sexenio de Ernesto Zedillo ya que una economia del tamaño de México no puede ni debe tener un aeropuerto internacional de la scaracteristicas de nuestro actual puerto aereo
En septiembre pasado se dio la noticia. Y causó regocijo. Una serie de constructoras ya estan llenando los tanques de las motoconformadoras y los tractocamiones, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es un hecho y comienza a ser la obra más importante del sexenio.
Es hora de hacerlo realidad. Inicia la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, afirmó Raúl González Apaolaza, director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario, quien agregó que en todo momento la instrucción de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, ha sido que el proceso de licitación sea abierto y transparente.
Si todo marcha como lo planeado, el 20 de octubre de 2020 habrá Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La enorme maquinaria de desarrollo en México va por otra de sus metas. Bien por el atrevido proyecto transexenal.
En juego hay 120 mil millones de pesos y todos quieren una parte de ello
-
Recordemos el muro de Berlin
Esta imagen es una de las muchas que se mostraran a partir de mañana en Berlín, recordando la existencia de este muro que tantas vidas costo y separo un país. Esta exposición en Alemania estará albergada en la antigua terminal de salidas de Friedrichstrasse, que es mejor conocida (y que sobrenombre) como el Palacio de las lágrimas. ¿Le parece dura esta imagen? Hay unas que se estarán más fuertes.
-
Recuerda Amityville? se vende la casa del horror
Esta casa es célebre por ello mismo en esta ocasión en lugar de un personaje, le pusimos a ella; es la casa de la película de terror Amityville. Esta película de la década de los 70s puso a Estados Unidos (y otras latitudes del orbe) en shock por la historia que se relata. ¿Sabe que tiene? 10 habitaciones y fue construida en los años 20. ¿El precio? es de lista y es de 1.35 millones de dólares. El actual dueño sabe perfectamente que NO está encantada ni tiene algún fantasma.
-
Denuncias del norte del pais
Sabemos que hay zonas que no tienen una estructura de estado fiable y fuerte ante el crimen organizado. Hemos leído o escuchamos en platicas o medios de comunicación, que en diversos municipios de estados del norte del país, el crimen organizado parece es quien manda.
Si esto ocurre, pues nos podremos imaginar que a muchos comerciantes les cobran derechos de piso por trabajar. Imaginen a las grandes firmas. En Tijuana hay maquilas a las cuales les han rafagueado sus camiones de empleados. En la comarca lagunera se habla de pagos por seguridad al estilo Al Capone en Chicago.
Ahora sabemos por la CMIC que constructores se han visto en pago de seguridad, derecho de piso y ahora hasta de paso, así como seguro a la maquinaria sino se las roban. Al gobierno federal, la infraestructura es básica para el desarrollo del país, ¿se detendrá?
-
Senado en NatGeo
La señal de NatGeo, a través de su emisión Megacostrucciones, tiene puesta la mirada en la enorme construcción que se lleva a cabo en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.
De acuerdo con representantes de la oficina de prensa de este canal, el Senado de la República es de suma importancia para esta emisión y se tiene planeado que sea en esta semana, o a más tardar la próxima, cuando se tenga la autorización para llevar a cabo el lanzamiento de esta emisión en el propio inmueble, además de un recorrido para los medios de comunicación; posteriormente se realizará la inauguración oficial del mismo.
En este programa televisivo se contemplará cada uno de los detalles de la construcción de la nueva sede del Senado de la República, que se ha enfrentado a serios problemas, como que se está edificando en un terreno básicamente acuífero, donde hace siglos se erigió la ciudad de Tenochtitlán.
Otro gran problema que enfrentó la construcción fue la epidemia de influenza en abril y mayo de 2009, la cual frenó el avance de la edificación.
Sin embargo, y pese a obstáculos como estar ubicado en una zona sísmica, que hace que cada año edificios como el palacio de Bellas Artes se hunda siete centímetros, este nuevo Senado sigue a paso firme su edificación, la cual ha ocupado, hasta el momento, más de 16 mil toneladas de acero, que es el doble de lo que tiene la torre Eiffel, en sus 74 mil metros cuadrados.
Las instalaciones del nuevo Senado están consideradas como un ejemplo de la arquitectura e ingeniería mexicanas, no sólo porque ya fue nombrada la primera megaconstrucción nacional del siglo XXI, por el reto que significó la construcción de sus cimientos, que llegan a 50 metros de profundidad y que les llevó 18 meses, sino porque su disposición como edificio parlamentario refleja los principio de la democracia política
¿Quiere saber mas?
-
PRD va por alianza en el Edo Mex
Con 193 votos a favor y 88 en contra, el PRD aprobó en su Consejo Estatal las alianzas para contender en las elecciones del próximo año en esta entidad.
Sin embargo, la decisión que aprobaron los asistentes al VI Consejo Estatal aún debe recibir el aval del Consejo Nacional.
Por esa razón, los perredistas mexiquenses no pudieron mencionar a los partidos políticos con los que irán en alianza para los comicios del 3 de julio de 2011, explicó el dirigente local de ese partido, Luis Sánchez Jiménez.
El pasado 25 de septiembre, el PRD aplazó 15 días la decisión que tomó ayer respecto de las alianzas, a pesar de que las dos terceras partes de su consejo habían votado en favor de conformar un frente opositor con miras a las elecciones de 2011.
En esta ocasión se reunieron 281 de los 316 consejeros perredistas y con el voto a favor de 193 aprobaron instalar las mesas de trabajo con otros institutos políticos en la entidad para concretar la coalición que les permita ir juntos a las elecciones a gobernador el próximo año.
El dirigente estatal del PRD comentó que la votación se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Garantías.
Esta instancia señala que para aprobar la propuesta de las mesas de trabajo era necesario alcanzar una votación de 50 por ciento más uno de los consejeros presentes.
Sánchez Jiménez reconoció que en la sesión del 25 de septiembre se detuvieron los trabajos relativos a las alianzas, porque no había plena seguridad de que ésta se pudiera decidir con una votación del cincuenta por ciento más uno.
Por eso, agregó, «hay que destacar que se superaron las expectativas al lograr la votación en favor de dos terceras partes de los consejeros presentes», apuntó.
Sánchez Jiménez explicó que la propuesta aprobada tiene el propósito de conformar una alianza amplia, que lleve a establecer un bloque opositor en esta entidad.
«Será en esas mesas de trabajo en las que participen los partidos que así lo deseen», dijo.
El perredista insistió en que se debe buscar el consenso con todos los grupos internos del PRD en la entidad para llegar unidos a la alianza.
Inconformidad
La votación en el seno del Consejo Estatal del PRD se llevó a cabo en medio de porras en favor del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que lanzaron los grupos que apoyan su rechazo a las alianzas con el PAN, como se prevé que ocurrirá en el estado.
El líder estatal del PRD, sin embargo, insistió en que la decisión tomada ayer, no implica una alianza con el blanquiazul, sino que se trata de abrir la posibilidad para que el Comité Ejecutivo Nacional perredista pueda iniciar pláticas con todos los partidos interesados en un frente opositor.
Al momento de que éstos votaron en contra de la alianza, los consejeros que la apoyaron vitorearon de forma irónica: «¡Viva Enrique Peña Nieto!»
La acalorada sesión, que se llevó a cabo a puerta cerrada y tuvo como consigna no permitir el acceso a los representantes de los medios de comunicación, terminó con expresiones de malestar por parte de algunos grupos de consejeros.
Los seguidores de López Obrador, entre otros, se retiraron del lugar visiblemente molestos al concluir la reunión de consejo y ya vencidos en las votaciones.
Al salir aseguraron que impugnarán los resultados, pues la votación fue inducida, aun cuando cada uno de los consejeros emitió su voto de propia voz.
En cambio, los perredistas que apoyaron el acuerdo por las alianzas calificaron como histórica la votación.
Esta decisión, dijeron, permite abrir la posibilidad de quitar al PRI de la gubernatura del Estado de México, que ha ocupado durante ocho décadas consecutivas.
Los perredistas confiaron en el aval de su Consejo Nacional para integrar esa alianza amplia con otros partidos políticos, incluido el PAN.
Así, con el aval de las instancias nacionales del PRD, esta fuerza política iniciará pláticas con todos los partidos interesados en ir en alianza en la elección del próximo año.
-
Falta mas prevencion en Mexico
Al conmemorarse el 25 aniversario de los sismos de la ciudad de México, los avances en materia de protección civil en el país son enormes, aunque todavía no se puede â??cantar victoriaâ?, dijo la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza.
Comentó que los terremotos dejaron lecciones duras, pero valiosas, y prueba de ello es la creación del sistema a su cargo, así como los estatales y las unidades locales, que han ayudado a disminuir los riesgos y a mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales en la población civil.
Durante los últimos 25 años y gracias a las dolorosas lecciones que dejaron los terremotos del 19 de septiembre, en el país se ha dado una serie de planes, protocolos y sistemas transversales que, por desgracia, han avanzado de manera diferenciada en distintas partes del país.
Por ello, insistió la titular del organismo de la Secretaría de Gobernación, â??no podemos cantar victoriaâ?, porque todavía hay muchos retos que atender en distintas partes del país, no sólo en cuanto a los riesgos que suponen los temblores, sino a otros fenómenos naturales e incluso los relacionados con las actividades humanas.
Gurza dijo que la parte positiva es que ya hay protocolos de alerta y se trabaja para concluir los Atlas Estatales de Riesgo, que permiten identificar infraestructura y poblaciones que pueden enfrentar dificultades por fenómenos naturales.
Específicamente en el caso de sismos, Gurza Jalder aclaró que un escenario de este tipo puede todavía ser muy peligroso, a pesar de que han mejorado mucho las reglas y protocolos en materia de construcción.
â??Un escenario de temblor es todavía muy peligroso, porque da poca posibilidad para intervenir en el corto plazo, pero a través del diseño inteligente de reglamentos de construcción, protocolos y preparación, México está mucho más preparado para enfrenar este tipo de fenómenosâ?, dijo la funcionaria.
Aún así, destacó que en los últimos 25 años se crearon unidades internas de Protección Civil en las dependencias federales y se crearon nuevos instrumentos financieros y protocolos especializados en la materia.
Además, se cuenta hoy con más estudios y nueva tecnología en mecanismos de alerta y análisis de riesgo que â??seguramente estarán colocándonos en un mejor escenarioâ? respecto a 1985