La Secretaría de Gobernación publicó el decreto por el que se reforma el Artículo 37 de la Constitución, referente a los casos en que se puede perder la ciudadanía mexicana y a los protocolos en la gestión para recibir condecoraciones.
De acuerdo con el decreto publicado por la Segob, en el que se reforman las fracciones II, III y IV del Artículo 37 constitucional, se perderá la ciudadanía por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Ejecutivo federal.
Etiqueta: constitución
-
Por fin Segob publica reforma al Artículo 37 de la constitución
Por fin Segob publica reforma al Artículo 37 de la constitución -
La Preparatoria y la obligatoriedad constitucional
Por @lydia70c
Leo con agrado/preocupación que el Senado elevó a rango Constitucional la obligatoriedad de la preparatoria. Me da gusto porque siempre un mayor grado de educación es bueno.
La preocupación viene nuevamente en cuanto a la calidad de la educación y el cupo.
He hablado en ocasiones anteriores de la calidad de la educación y mi insistencia viene en que debemos preparar a las nuevas generaciones para enfrentar un mundo competitivo cada vez más feroz. Los jóvenes de China e India se abren paso cada vez de manera más contundente y además son muchos, por lo que deben expandir sus fronteras de búsqueda de empleo y crecimiento por lo que la competencia se incrementa.
Me parece excelente que la educación media superior sea obligatoria, mi cuestionamiento viene en si tenemos la capacidad como paÃs para proveerla, en caso de que no sea asà cuales son los planes para lograrlo. En el proyecto de presupuesto recién presentado se destinan poco mas de 42,000 millones de peso en el ramo 25 Previsiones y aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, esos 42,000 millones ¿Alcanzan para los niños y jóvenes ahora de preparatoria de nuestro paÃs?.
Cada año la presentación del examen único es todo un acontecimiento, asà vivas en Azcapotzalco presentas el examen en el estadio azteca y te piden varias opciones para poder ingresar y si tienes un poquito de suerte te toca en la última, esa que pusiste como por no dejar y cada dÃa tienes que hacer 2 horas de ida y vuelta en turno nocturno en un plantel de humanidades cuando tu interés principal es la ciencia.
Ya los Senadores â??hicieronâ? parte de su trabajo, ahora que los Diputados vean como le hacen para la asignación de recursos. Que en el año de Hidalgo están un poco más preocupados por ver quien se va quien se queda y quien es el bueno para ver de que color se van a vestir si seguir azules, ponerse tricolores o mÃnimo naranjas, total sabemos que nuestra clase polÃtica es mas prostituible que las chicas de Tlalpan.
Esperemos que nuestra Máxima Casa de Estudios y el IPN se pongan las pilas y tengan un mucho que ver que en estas decisiones que se tomarán, que la gente que tiene que ver con la educación media superior de nuestro paÃs se involucren en lo que se deben de involucrar buscando en verdad la satisfacción de las necesidades de nuestros jóvenes. Mucho decimos que si los â??ninisâ? que si no tienen nada que hacer, ¿y nosotros que estamos haciendo para incrementar sus posibilidades de éxito?
Claro es solo una opinión.
-
800 mil mexicanos habrán visto espectaculo multimedia
La SecretarÃa de Educación Pública (SEP) calcula que el espectáculo â??Yo, Méxicoâ?, preparado por el gobierno federal para conmemorar el centenario del inicio de la Revolución Mexicana, será vista por más de 800 mil personas.
En el evento, que se presenta desde el jueves pasado y hasta el 23 de noviembre en una función diaria a las 21:00 horas, se proyectarán imágenes en las fachadas de los edificios que rodean la plancha del Zócalo capitalino para ofrecer un viaje por la historia nacional.
La SEP detalló en un comunicado que â??Yo, Méxicoâ? cuenta con tres â??Máquinas del Tiempoâ? y un escenario central, cada una de estas con escenarios para músicos y bailarines.
El espectáculo relata los hechos más importantes de la historia de México a través de música, danza, voces, llamas de fuego, iluminación y proyección de imágenes artÃsticas.
Además se abordan temas como el del México Prehispánico, la llegada a América, la etapa independiente, revolucionaria, la modernidad y la era contemporánea.
Las imágenes de video de 270 grados en las fachadas de los edificios que rodean la plaza y que se convierten en una especie de pantalla de 12 mil metros cuadrados, se conjugan con la iluminación y efectos especiales que interactúan para crear una sensación envolvente.
Ello aunado al gran despliegue de tecnologÃa, permite una visión total del espectáculo desde cualquier punto de la Plaza de la Constitución, por lo que â??todos los asistentes han disfrutado de un lugar de primera filaâ?.
La dependencia federal reiteró su invitación para que las personas disfruten las diversas actividades que el gobierno ha preparado para conmemorar los 100 años del inicio de la Revolución Mexicana.
-
PRD impugna la Ley Peña
El Partido de la Revolucion Democrática presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley que impide las candidaturas comunes con miras a las elecciones del 2011 en el Estado de México.
La denuncia fue presentada por el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez y el dirigente estatal Luis Sánchez Jiménez y estuvieron acompañados del Coordinador General del DIA, Manuel Camacho Solís
En entrevista, Luis Sánchez Jiménez explicó que las modificaciones a la Constitución y a la Ley Electoral, a través de esta Ley, aprobada por el PRI y sus aliados en el Congreso y luego en los Municipios del Estado de México, se hicieron de forma apresurada, ilegal e irregular, violentando Leyes del estado.
Resaltó que los abogados que toman parte en la elaboración de la acción de inconstitucionalidad, encontraron diversas violaciones en el proceso para llevar a cabo las reformas, mismas que trastocan derechos avalados por la Constitución.
Señaló que México ha firmado diversos acuerdos internacionales que hablan de progresividad en los Derechos, sólo que con la Ley Peña, se establecen retrocesos en los derechos ciudadanos, como lo es el votar y ser votados.
También la Ley establece eliminar candidaturas comunes, la reducción de tiempos de campaña y la insaculación, que aumentaron hasta en un 100, entre otras cuestiones.
Lo que pretende el gobernador mexiquense Peña Nieto y la mayoría priista en el Congreso Local del estado de México, es tener las condiciones apropiadas para que el próximo 3 de Julio del 2011, ellos puedan manipular la elección, de tal manera que incluso se avizora un fraude electoral.
Estos sólo uno de los tantos elementos que tendrán los Magistrados de la SCJN para echarla abajo, subrayó Luis Sánchez Jiménez.
Por su parte, el abogado Gonzalo Aguilar Zínser precisó que tras estudiar esta la Ley advierten graves vicios en la formación de la misma, al convocar de forma ilegal a un órgano reformador de la Constitución, que nunca fue convocado de manera legal.
Es decir, la reforma se hizo convocando a un órgano legislativo y no a un órgano reformador de la Constitución en el estado, lo cual es una grave falla en la construcción de la Ley.
También se detectaron vicios graves en las votaciones en cada uno de los Municipios como lo establece la Ley del estado de México; aunado a ello,
la citada Ley contiene retrocesos legales a la Construcción Democrática de la Ley, violentando tratados internacionales.Por su parte, Jesús Ortega Martínez señaló que estas aprobaciones del congreso mexiquense, limita y restringe los derechos ciudadanos en la entidad, anulando al mismo tiempo garantías constitucionales.
-
Constitucional ley anti burka en Francia
Despues de someterse a revision la ley en Francia que prohibe el uso de la burka en cualquier espacio publico, el Consejo Constitucional ha afirmado que la medida es totalmente respetuosa de la Carta Magna francesa; mientras que la ley no se malinterprete y se pretende coartar la libertad de culto, ampliamente protegida por la Constitucion.
En un comunicado el organismo frances reitero que tal y como esta redactada, la ley -no es manifiestamente� desproporcionada- para lograr el objetivo de salvaguardar el orden publico y recordo que la multa es debil, recordando que la sancion puede ascender hasta los 150 euros, es decir, unos 2,400 pesos mexicanos.
El Consejo Constitucional afirma que la Ley no es aplicable en centros de culto, ya sean en espacios abiertos o cerrados, � con el fin de no atentar contra la libertad de culto. -
Errores. Por FerDan
Cometer errores pareciere que es lo más sencillo del mundo y aprehender de estos es una tarea muy complicada. Con esta frase invito al lector a ponerse cómodo y a descubrir por qué en México, como en otros paÃses es una costumbre no se aprehende de los errores.
La vida en México por ser un paÃs emergente* en vÃas de desarrollo y estar entre los paÃses con situaciones de riesgo económico y social constante, es más complicada que en otros paÃses como U.S.A, Francia, Inglaterra etcétera, paÃses que son catalogados como â??desarrolladosâ? (Que viven sus propios problemas económico y sociales) de los que en otro texto hablare al respecto. Pero regresando a México explico. *
Si observamos que en el cÃrculo vicioso de ser un miembro no activo al cien por ciento de la sociedad, en la manera insensata del desconocer a decisión propia los Derechos y Obligaciones que como ciudadano nos dominan, el emitir a falta de juicio su voto en las elecciones locales o federales, cual sean estas. Al no participar en una elección, decir â??que, para que votarâ? si no existen instituciones â??limpiasâ? de corrupción, al ver al gobernante de cualquier color partidario, (que en México hay más de tres, pero que solo son tres los que en realidad disputan y son ahora responsables de las corrientes del desarrollo de México como sociedad) la indiferencia ante el ejercicio de una administración de ese gobernante que cuando fue candidato, ofreció lo mejor de lo mejor para la comunidad, hablando fuerte, con frases sacadas de las elecciones de hace veinte años atrás, criticando al otro pero no con argumentos y que ahora ya al estar en un cargo público, no cumple con su propuesta. Con su palabra hacia sus gobernados. Y que solo se dedica a beneficiar a los suyos y no al pueblo. Historia que tristemente se repite cada tres o seis años. Al creer que dejando de pagar impuestos es la mejor manera de manifestarse ante la ofensiva manera de los gobiernos de hacer uso de los dineros públicos. Y asà podrÃa continuar escribiendo cientos de faltas que se cometen dÃa a dÃa.
Una vez expuesto lo anterior. Pregunto respetuosamente; Quien es responsable de que este â??Circulo Viciosoâ? siga infectando a México? Asà es, la sociedad es la base para reformar las instituciones. Citare un simple ejemplo: Un niño crece al ejemplo de sus padres-un joven es el resultado de ese ejemplo-un adulto es responsable de sus actos emanados de sus convicciones.
Hace unos meses dialogando con alguien al que admiro mucho, me decÃa â??En México si algo se perdió fue la memoria del pueblo y los gobernantes han olvidado que es ser Mexicanoâ? esta frase me inquieto mucho, (motivo por el cual @Ferdan79 existe). Comencé a leer mas sobre México y su situación polÃtica social encontrando que la sociedad esta tan dividida como lo han querido un grupo de â??gobernantesâ? de lÃderes polÃticos que están tan alejados de los principios fundamentales de servir al pueblo y de la obligación que es atender con responsabilidad las demandas que conquistan al ser un servidor público.
Con permiso de la ignorancia. La sociedad en términos generales se emite cansada de sus gobernantes y de la situación de que atraviesa el paÃs. No hay organización social, por que cuando esta aparece, llegan los colores y transforman el objetivo de esta, por la vÃa del dinero comprando las convicciones de hombres y mujeres que desean transformar a México en un sentido mejor. Para volverse parte de un movimiento partidista que es complemento del sistema polÃtico actual.
La propuesta seria en el orden de que México como un paÃs â??independienteâ? se rige por su Constitución PolÃtica por lo que para ser un ciudadano activo es fundamental conocer sus garantÃas individuales y el resto de las leyes supremas de su paÃs. Conocer quiénes son sus representantes en su congreso local y federal. Conocer la agenda de estos, y saber cómo hacer llegar sus ideas, inquietudes y sobre todo sus demandas. Haciéndolo con las herramientas legales que se encuentran plasmadas de su Carta Magna.
Las instituciones Públicas se hacen funcionar con ciudadanos responsables, háganlas funcionar. Si eres miembro de una organización polÃtica, lee detenidamente los fundamentos de esta y hazlos respetar como ciudadano. El proceso electoral está vigente, quien no lo vea asÃ, solo observe el contenido de algunos medios escritos, radiofónicos o televisivos para darse cuenta que es una realidad. Como sociedad se está a tiempo de indagar más las trayectorias polÃticas de los actores polÃticos de cualquier color partidista.
Asà como la Democracia es una constante actividad en la vida de una Nación, esta sin duda alguna es responsabilidad de una sociedad comprometida con su patria.
Ferdan
-
Y se congelan candidaturas comunes en el Estado de Mexico
Con música de «Las golondrinas«, tocadas por los panistas, el Cabildo de Naucalpan aprobó reformas que eliminan la figura electoral de candidaturas comunes y reducen la duración de los comicios locales a 45 días para la elección a gobernador y 35 días para diputados locales y ayuntamientos.
En sesión extraordinaria pública de cabildo síndicos y regidores del PRI con el rechazo de los del PAN, PRD y PT, aprobaron las reformas de los párrafos tercero y decimocuarto, así como la derogación del quinto y séptimo párrafos del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
La fracción panista decidió abandonar el salón de Cabildo mientras tocaba la melodía de «Las Golondrinas», como un adiós a la democracia, apuntó el regidor Luis Marrón.
La reforma aprobada por el Cabildo elimina de la legislación electoral, la figura de las candidaturas comunes, para dejar únicamente las coaliciones, debido a que otorgan mayor certidumbre en cuanto a operatividad y administración, «además con esta reforma no se generan distorsiones que pudieran afectar el sentido del voto de los electores», apuntaron los priístas.
En tanto, la reforma en el párrafo decimocuarto del artículo 12 queda de la siguiente forma: «la duración máxima de las campañas será de 45 días para la elección de Gobernador y de 35 días cuando se elijan diputados locales y ayuntamientos; la ley establecerá con precisión la duración de las mismas».
En tanto que «las precampañas no podrán exceder el término de diez días», este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta de Gobierno del Estado de México. -
¿Cambiamos el nombre de Mexico?
A sólo unas horas del Bicentenario de la Independencia del paÃs, senadores del PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proponen al pleno del Senado que se cambie el nombre oficial de la nación.
Los legisladores plantean que sólo se llame México y no Estados Unidos Mexicanos, pues â??absolutamente nadie le llama asÃâ?.
Encabezados por Guillermo Tamborrel, todos los senadores del PAN y los verdeecologistas Arturo Escobar y Jorge Legorreta destacan que â??es irrefutable el hecho de que hoy ya existe un paÃs llamado México; existe en nuestros corazones, en nuestra historia, en nuestra idiosincrasia, cultura, tradiciones e instituciones», expresaron.
Adicionalmente, en el extranjero nos conocen como mexicanos; en cualquier parte del territorio nacional nos nombran mexicanos; nuestra nacionalidad, conforme al acta de nacimiento es la mexicana; sin embargo, México, como Estado-Nación, no existe en nuestra Constitución (â?¦) ahà existen los Estados Unidos Mexicanosâ?.
La iniciativa será presentada en unos momentos más ante el pleno del Senado.
-
¿Quieren que les toque menos dinero a los partidos politicos?, hablen con diputados
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, señaló que los tres mil 335 millones 562 mil pesos que los partidos polÃticos recibirán como financiamiento público en 2011 son conforme a lo que la Constitución y el Cofipe establecen.
En entrevista conjunta con el consejero Alfredo Figueroa, indicó que una eventual reducción al monto de los recursos que las fuerzas polÃticas con registro reciben cada año es algo que no está en la facultad del IFE, sino en la de los legisladores con una eventual reforma a la fórmula establecida en la ley.
Valdés Zurita refirió que el monto es elaborado con base en la fórmula que la legislación electoral vigente y la misma Constitución establecen, y que fue estipulada en la última reforma electoral de 2007.
Dicha reforma, agregó, tuvo el objetivo de privilegiar el financiamiento público sobre el privado, con el fin de generar equidad y evitar el ingreso de dinero ilÃcito a las arcas de los partidos.
El consejero presidente del IFE refirió que es competencia del instituto electoral hacer la fiscalización de tales recursos públicos empleados por los partidos, para garantizar que ese capital lo empleen de acuerdo con la ley.
Al respecto, el consejero Alfredo Figueroa recordó que el órgano electoral ha sancionado en repetidas ocasiones a aquellas fuerzas polÃticas que ocupan esos recursos con unos fines distintos a los que la Constitución establece.
â??Cuando algún partido se ha desviado de este ejercicio, de este uso de recursos, esta autoridad ha establecido sanciones, incluso duplicando el monto ejercido por parte de los partidosâ?, comentó
-
De nuevo quieren el presidente informe en San Lazaro
La Comisión de Puntos Constitucionales analiza el predictamen que reforma el párrafo primero del ArtÃculo 69 de la Constitución, en cuanto al Informe Presidencial.
En reunión de trabajo, los diputados federales que integran la comisión destacaron la importancia de buscar la forma de que desde la propia norma constitucional se establezca que habrá un diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo.
El documento mencionó que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República acudirá personalmente y presentará un Informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del paÃs.
En dicho acto, el titular del Ejecutivo pronunciará un discurso que será contestado por el presidente del Congreso en términos concisos y generales, mientras que los procedimientos y formalidades los establecerá la ley.
El presidente de la comisión, Juventino Castro y Castro, precisó que si la fórmula de Informe Presidencial regresa a la del pasado y no es conveniente, es fundamental buscar una forma de relación entre el Ejecutivo en sus labores y el Legislativo.
A su vez, el secretario de la comisión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime Fernando Cárdenas Gracia, dijo que la reforma debe incluir un diálogo con los grupos parlamentarios.
Mencionó que en ese diálogo, se pueden presentar sus comentarios, objeciones y reflexiones en torno al Informe del presidente, y que el titular del Ejecutivo responda réplicas y comentarios.
â??Esa es la objeción que en lo personal tengo; creo que la propuesta que contiene el dictamen hará del Informe la ceremonia tradicional un poco acartonadaâ?, dijo.
Sin embargo, agregó, â??no existe una deliberación real con el Congreso ni con sus grupos parlamentarios, y ni hay posibilidad de que el Ejecutivo conteste a las fracciones; esa es la objeciónâ?, añadió.
El diputado del PRI, José Ricardo López Pescador, destacó que es importante regresar al formato de que el primer mandatario acuda ante el Congreso, por lo que es necesario tomar en cuenta la trascendencia del dictamen y los tiempos.
Argumentó que Å?hay quienes están urgiendo a un periodo extraordinario, la intención clara que encontramos es que en el próximo periodo, en la apertura, tuviésemos la aplicación de esta normaâ?.
De la misma bancada, el diputado Morelos Jaime Carlos Canseco Gómez indicó que el ArtÃculo 69 constitucional generó una sesión en el Congreso que Å?en ocasiones se hizo inmanejable, pues se dieron una serie de conductas que no siempre fueron contenidas por la norma jurÃdica o la cortesÃa parlamentariaâ?.
Por el PRD, el diputado Nazario Norberto Sánchez expresó que estas reformas significan regresar a la época del presidencialismo, por lo que anunció que su voto serÃa en contra si se avala tal y como se encuentra el predictamen.
Añadió que se debe hacer una propuesta diferente, ya que Å?regresar a que el presidente dé el Informe, le aplaudamos y únicamente el presidente de la Mesa Directiva le dé respuesta, ya es muy acartonadoâ?