Etiqueta: consola

  • La pequeña consola que pudo por @drniebla

    Ouya La pequeña consola que pudo
    Ouya La pequeña consola que pudo

    Rodrigo “Dr, Niebla” Castañeda
    No es nada nuevo que el sector de los videojuegos ha ido en aumento en las últimas décadas, así como tampoco es nuevo que cada vez más personas, en la categoría de económicamente activas, gastan mucho de su dinero en aplicaciones de juegos para sus teléfonos inteligentes, al punto de que las consolas de videojuegos han sacado versiones de esas mismas apps —Plants vs. Zombies, Angry birds, entre otras— como contenido descargable en sus consolas, o incluso como discos.
    El crecimiento exponencial en el número de jugadores hace que más empresas busquen entrar al mercado de los videojuegos, pero si bien existen actualmente muchas compañías que se dedican al desarrollo y programación de videojuegos, en realidad hay pocas que busquen ingresar al mercado de las consolas, dominado por Sony, Microsoft y Nintendo; sin embargo surge una compañía que busca no solo ponerse con Sansón a las patadas, sino que además lo hace con una consola con tecnología open-source: Ouya.
    Para los que aún no se han enterado Ouya es una consola de videojuegos que utiliza Android y que saldrá al mercado en el próximo mes de abril, por el fabuloso precio de $99.00 dólares.
    Tomando el esquema de los juegos F2P (Free to play) Ouya permitirá a los jugadores experimentar los juegos antes de comprarlos, lo que cambiará radicalmente la forma en la que se hace negocio en el mundo de las consolas, en especial en una época en que la obsolescencia planeada amenaza con mermar el mercado de la tecnología. El bajo costo de Ouya, además de su procesador de gráficos NVIDIA y el que utilice Android la hace una de las consolas más versátiles que estarán en el mercado, mandando un mensaje claro tanto a los líderes del segmento como a todos aquellos que buscan entrar al negocio de los videojuegos: es posible competir contra las grandes empresas.
    Pero no es solo el bajo costo, o la tecnología detrás de Ouya lo que emociona, es también que ya, a siete meses de su lanzamiento, han sido confirmados desarrolladores como Square Enix, Namco y XBMC, lo que le da un valor agregado importante a esta pequeña consola.
    Tanto si se es jugador hardcore, como si se es jugador casual Ouya va a ser sin dudas de lo más interesante que veremos en el 2013. Hay que estar al pendiente de esta pequeña consola que se ve que sí puede.
    Especificaciones:
     Nvidia Tegra 3 (T33) SoC
     CPU Quad-core ARM Cortex-A9
     GPU Nvidia ULP GeForce
     1 GB RAM
     8 GB de memoria flash interna
     Conexión HDMI con soporte 1080p HD
     WI-FI 802.11 b/g/n
     Bluetooth LE 4.0
     Puerto Ethernet
     Puerto USB 2.0
     Control Inalámbrico
    Ouya La pequeña consola que pudo - Control
    Ouya La pequeña consola que pudo – Control

  • Nintendo y sus rediseños

    viene nueva imagen, sera?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    La pasa guerra de las consolas se caracterizo por lo siguiente: A) Nintendo introdujo un nuevo control con su nueva consola; B) Playstation introdujo un nuevo control, una consola con dos procesadores y dijo que no iba a cambiar de consola por lo menos en diez años; C) Microsoft introdujo al mercado el Xbox 360, con nuevos gráficos y una mejorada interfaz de Xbox Live.

    Con el tiempo se dieron los siguientes cambios: El Playstation 3 rediseñó su consola, le quitó un procesador y nos dejó sin backward compatibility, y su control Sixaxis retomó la idea del control anterior, el Dualshock. El 360 sufrió una serie de reveces tecnológicos auto infligidos y puso a muchos a llorar (incluyendo a Microsoft) con el terrible anillo de la muerte.

    Nintendo, por su lado, dejo fuera a un montón empresas externas a la compañía, reduciendo su catálogo de juegos: juegos para la familia o para fiestas, además sí bien sí revolucionó el control de su consola, nunca le hizo mucho a las gráficas, por lo que un PSP se ve mejor que un Wii.

    Ahora Nintendo anuncia que para el siete de octubre sacará al mercado el rediseño de su consola Wii. Pero antes de que todo el mundo se ponga a saltar, a lo que se refiere es que le sacará un montón de componentes â??específicamente los que permiten la backward compatibility con el Game Cubeâ??, lo que le permitirá reducir costos y, por lo tanto, el precio de su consola.

    ¿Pero por qué quitar el backward compatibility del Nintendo Wii? Por la misma razón que lo hizo Sony, por un lado para bajar los costos de las consolas y hacerlas más competitivas, pero por el otro lado, porque los fabricantes de hardware y los programadores de software se han dado cuenta que quitando esa función pueden, de manera muy velada, volver a cobrarnos por nuestros juegos favoritos, toda vez que podemos descargarlos desde las tiendas virtuales de nuestras consolas.

    Ok, no es ilegal, pero sí un poco abusivo, honestamente ¿cuántas veces debemos de pagar por jugar Resident Evil?

    Podría asegurar que esto es la contraportada de la piratería, es decir, una práctica un tanto obscura, donde en lugar de pagar menos, pagamos otra vez para seguir jugando nuestros juegos favoritos.

    Pero eso no es todo en cuanto a los rediseños de Nintendo, pues todo parece indicar, según el sitio francés 01Net, que Nintendo lanzará un rediseño de su Nintendo 3DS para el próximo año

    http://www.01net.com/editorial/537862/nintendo-l-and-039-envers-du-decor-confidences-d-and-039-un-employe-de-big-n/

    Y la pregunta es: ¿Qué nos da más coraje con todos estos artículos electrónicos? ¿Qué les pongan funciones para que después se las quiten? ¿Qué una vez que hemos comprado el nuestro bajen los precios o mejoren los errores que tenía el modelo que acabamos de comprar? ¿Qué Cambien de diseño cada seis meses â??te estoy hablando a ti Appleâ??? ¿O que de plano no podamos saber cuándo debemos de comprarnos una consola, si ahorita, o me espero tres meses a que la rediseñen, salga más barata y me regalen un par de juegos, o a los tres meses siguientes, o tal vez tres meses después de estos últimos?

    @drniebla

  • Moverse o no moverse. Por Dr Niebla

    Recuerdo cómo hace algunos años la noticia de que la nueva consola de Nintendo, el Wii, iba a revolucionar la forma de jugar a partir de que su control tendría un sensor de movimiento. Después de ese anuncio, una mezcla de especulación y esperanza comenzó a llenar los foros, las revistas especializadas y las pláticas de todos aquellos a los que nos interesan los videojuegos.

    Poco tiempo después Sony anunciaría que su control también incluiría movimiento. A las pocas horas del anuncio se podía ver el prototipo del control del PS3, que más parecía batarang, en el internet. Nuevamente la excitación de cómo sería jugar con este nuevo control, y qué tanto nos sumergiría la experiencia en el juego, estaba presente en todas las pláticas.

    Pero llegó el día del estreno, todos probamos los controles del Wii, todos experimentamos con el complicado Sixaxis, y la verdad es que el mundo de los videojuegos no cambió mucho; los juegos para Wii, salvo por un par de honrosas excepciones, están condenados al limbo de las fiestas, y cada vez menos juegos utilizan las propiedades del Sixaxis.

    Traigo esto a colación porque lo nuevo para esta navidad serán los controladores de movimiento que tanto Sony como Microsoft han desarrollado para sus respectivas consolas; el Xbox Kinetic y el Move para el PS3.

    De entrada, al igual que cuando se anunció el Wii, la especulación en la red, así como entre los jugadores, ha estado a la orden del día; algunos piensan que es la revolución que se estaba esperando, mientras que otros consideran que sólo será un periférico más a comprar. Yo tengo mis dudas en ambos aspectos.

    Hace mucho tiempo que decidí que no me interesaban los coches, no me interesaban los méritos académicos y, al igual que Machado, yo no perseguiría la gloria, â??ni dejar en la memoria de los hombres mi canciónâ? por dedicarme a jugar videojuegos. Así, mientras muchos gastaban sus bien habidas quincenas en â??chulearâ? sus coches, yo me las gastaba en â??chulearâ? mi Playstation. Todos los accesorios los compré. Compré el disco duro, el Eyetoy â??que era una cámara para el PS2â??, el micrófono, el teclado, en fin, todo lo que Sony ponía en el mercado. Pero después de comprarlo todo me di cuenta de que no servía para nada. Tal vez uno o dos juegos usaban el Eyetoy, sólo el FFXI usaba el disco duro. Total que todo lo que me gasté en â??chulearâ? mi Playstation, no me sirvió para nada. Ese dinero bien me lo pude gastar en juegos.

    Después de este breviario histórico no resulta extraño que no crea en los nuevos dispositivos que van a sacar, es más que pudiera decir que no es una buena idea comprarlos. Pero no es del todo cierto, pues, tal vez, una parte de mi alberga esperanza, aún así lo mejor es analizarlos lo mejor que se pueda.

    Vamos por partes entonces, primero los pros de estos dos nuevos accesorios. Por un lado el Xbox Kinetic:

    A) Se ve bien en ese color negro en el que han presentado los prototipos
    B) Permite moverte libremente, sin la necesidad de otro control que no sea tu cuerpo, todo tu cuerpo
    C) Kinectimals se ve como el juego ideal para una cita mega geek
    Ahora el Move de Playstation
    A) 47 títulos en el mercado
    B) Es un control y no una cámara â??para eso está el Eyetoy, o â??aâ??i toyâ? en buen mexicano.
    C) El equivalente al Nunchuck del Wii, no tiene cable con el que uno se atore.
    D) Más títulos para los â??Hardcore gamersâ?.
    E) El juego de billar se ve muy bueno.
    F) Es realmente preciso.

    Ahora los contras:

    Para el Xbox Kinetic:

    A) Kinectimals â??siendo honestos, ¿quién compraría un juego así?
    B) Lag, lag, lag
    C) 26 juegos en el mercado, de los cuales 16 son de deportes, bailes, ejercicio o para fiestas â??para eso mejor un Wii.
    D) No es muy preciso.
    E) Es caro

    Para el Move.

    A) Sony ha fallado antes en darle un buen seguimiento a sus periféricos.

    B) El control es una mezcla entre control remoto y foco de feria.

    C) En México se vende quinientos pesos más caro de su precio en los Estados Unidos

    D) El paquete sólo viene con un control, todo control extra se compra aparte.

    Quiero creer que estamos en una nueva era, y que tanto Playstation como Xbox le darán seguimiento a estos periféricos, es decir, sacarán juegos interesantes para ellos, juegos para los jugadores empedernidos, pero eso sólo lo dirá el tiempo. Así que en este tema mi recomendación es la siguiente: en esta navidad mejor compren juegos y esperen un poco a ver qué hacen estas empresas con el Move y con Kinetic, si todo sale bien ya los estaremos comprando el año que entra, si no, estaremos aliviados por no haber gastado en un periférico que de seguro terminaría lleno de polvo.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Al Fin… Por Dr. Niebla

    Playstation y yo hemos sido compañeros desde hace algún tiempo. No sé a ciencia cierta qué es lo que tiene la franquicia de Sony que me ha hecho su fiel seguidor desde el lanzamiento del PSOne, pasando por el PS2 y el ahora el obligado PS3.

    Aún cuando el Playstation Network ha demostrado no ser tan versátil como el Xbox Live, aún cuando se perdieron muchos de los juegos exclusivos, aún cuando a los pocos meses de que compré el PS3 Sony decidió sacar una versión de su consola, más compacta y económica, mi lealtad no ha disminuido.

    Imaginen entonces mi emoción cuando descubrí, tres años después del lanzamiento del PS3, que al fin Sony sacaba tarjetas prepagadas del Playstation Network. ¡Qué Ilusión! De inmediato me lancé a la tienda departamental más cercana a comprar mi primera tarjeta de 20 dólares. Llegué a la casa, prendí mi Play y, por mero interés filológico, me puse a leer la parte de atrás de la tarjeta y caí en una total desilusión.

    Resulta ser que para poder usar una de las tarjetas prepagadas del Playstation Network, debo de tener una cuenta registrada en el país donde compré la tarjeta; resulta ser que cuando compré el PS3, México ni siquiera figuraba como una opción en el registro de la cuenta; resulta ser que no puedes cambiar la nacionalidad de una cuenta; y resulta ser que la primera cuenta que abres en tu PS3 es la cuenta con la que queda registrado. Demonios.

    Aún así, negándome rotundamente al fracaso, marqué el número 800 que viene con las instrucciones de cómo abonar el dinero al â??walletâ? del PSN. Un joven me indicó que mi problema tenía solución, que lo único que tenía que hacer era crear otra cuenta, una en México, y tener las dos en mi consola, alternando entre ellas cuando quisiera comprar alguna cosa, bajo el entendido de que lo que comprara en una no podría ser utilizado en la otra.

    Así lo hice. Cree mi nueva cuenta, descargué mi primero juego de PSOne â??uno de mis favoritos: el Syphon Filterâ?? y fui feliz por unos instantes. Poco me duraría el gusto, pues de inmediato una duda asaltó mi mente: ¿cómo le iba a hacer con los contenidos descargables? A final de cuentas estaba esperando las tarjetas de prepago para poder adquirir los DLC (Downloadable Content) del Assassins Creed 2 y ese juego estaba ya terminado en mi otra cuenta, la de los Estados Unidos.

    Intenté una acción desesperada e infructífera: copiar los juegos salvados de un perfil al otro. No funcionó. Medio triste, medio frustrado y medio que me llevaba la (inserte palabra con C aquí), me di cuenta de que si quería jugar los DLC del Assassins, y de otros juegos, tendría que volverlos a jugar, terminarlos y entonces instalar el contenido extra. Frustración

    Al terminar de hacer berrinches con el Playstation y de volver a comenzar algunos de mis juegos favoritos â??que coincide con que son los más largosâ?? apagué el PS3, encendí el Xbox, entre al Live, bajé un juego sin mayores problemas y comencé a odiar un poco a Microsoft y un mucho a Sony. ¿Por qué el Xbox tiene un mejor sistema de red? ¿Por qué Sony no es capaz de sacar productos que sirvan en todo el mundo, condenándonos a los latinoamericanos a años de espera y terribles frustraciones? ¿Por qué lo único que vale la pena de la tienda Playstation Network son unos cuantos juegos originales y los juegos clásicos de PSOne? ¿Por qué una cuenta no funciona para todas las tiendas? ¿Por qué me hace esto a mí Sony, yo que le he sido tan fiel por tanto tiempo? Y la pregunta que me causa insomnio: ¿Por qué a pesar de todo esto sigo enamorado de mi PS3, al punto en que no me importa que tan chafa sea la tienda o el Network, o que el nuevo PS3 sea más compacto y estético, o que el PS Home se vea horrible, o que estoy atorado con un PSP que pesa como un ladrillo mientras todos los demás tienen un modelo más nuevo y ligero? No tengo respuestas, sólo una vaga y terrible sospecha de que lo mío es una relación sadomasoquista con Sony.

    Rodrigo (Dr. Niebla) Castañeda