El Fondo de Conservación el Triunfo está nominado a ganar el Premio Pathfinder como mecanismo financiero innovador para la conservación de la biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas
Etiqueta: Conservación
-
Fondo de Conservación el Triunfo está nominado a ganar el Premio Pathfinder
-
Fundación Nacional para la Conservación del Hábitat de la Mariposa Monarca
La Fundación Nacional para la Conservación del Hábitat de la Mariposa Monarca creó el programa Ruta Monarca, como una respuesta ante la disminución de poblaciones migrantes del insecto, que fue reconocido en los pasados Premios Latinoamérica Verde 2018, en Ecuador.
-
Drones para conservación de tortugas
Un docente de PrepaTec Guadalajara y una profesora de la carrera de Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, utilizan drones para conservación de tortugas.
-
Pueblos de Xochimilco y Tláhuac permiten conservación de las chinampas
Pueblos de Xochimilco y Tláhuac permiten conservación de las chinampas. Xochimilco, testimonio vivo de lo que fue esta zona de Tenochtitlán, donde hoy se asientan pueblos y permanecen islotes; donde hay conocimiento que habría que rescatar sobre el cuidado de plantas, la medicina tradicional, gastronomía y sabidurías del cultivo en chinampas que se está perdiendo, pese a que productores lo transmiten de generación en generación.
La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Beatriz Canabal Cristiani, consideró que se requiere del reacomodo de asentamientos humanos en la zona de chinampas de Xochimilco y dotarlos de servicios adecuados como baños secos para evitar sus descargas en canales.
Considera que es urgente la necesidad de impedir continúen instalándose asentamientos irregulares, crear y respetar una reglamentación para la conservación de la zona declarada por la UNESCO como patrimonio en riesgo, porque no se ha sabido cuidar.
Las chinampas de Xochimilco, se han conservado, principalmente, por la voluntad de los pueblos nativos como el Centro de Xochimilco, Nativitas, San Gregorio, Tulyehualco y San Luis Tlaxialtemalco, explicó.
Además, en la delegación Tláhuac, está el pueblo del mismo nombre que posee una zona agrícola importante y Mixquic, ambos donde se cultiva brócoli, zonas que se han conservado, gracias a la continuidad que le han dado los productores a su actividad.
“Produjeron para la gran Tenochtitlán y trasladaban sus productos por los canales, por el Canal Nacional hasta el Centro –de la Ciudad de México- y después siguieron produciendo hasta que se secaron los canales en los años 1950 o 1960 y se adecuaron y aún continúan”, agregó.
Recordó que los canales de Xochimilco estuvieron alimentados por manantiales con agua limpia que con los años se envió a la Ciudad de México, lo que ocasionó que se secarán y dio origen a un movimiento de resistencia de poblados agrícolas para seguir conservándose como zona lacustre.
El movimiento de resistencia logró que se enviara a los canales de Xochimilco agua tratada y aunque se ha buscado que ese líquido sea de mejor calidad, no se ha logrado en su totalidad afectando la zona que se resiste a desaparecer, pese a las expropiaciones hechas y asentamientos irregulares sobre chinampería.
La académica, comentó que la resistencia de los pueblos ha permitido que las chinampas sobrevivan, de igual manera sucede con los bosques donde los pueblos originarios de Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta han impedido la desaparición logrando que el agua de lluvia se filtre.
Al respecto, insistió en que se necesitan medidas que impidan que siga creciendo la zona de chinampas de Xochimilco, “que no saquen a la gente que llegó, la gente llega por necesidad de vivienda, pero como es gente que no conoce el lugar y el origen del mismo, avienta sus desechos al canal.
Debe haber una reeducación ambiental y cultural para que no se tire basura, conservar la zona y tener mejores canales; además de mantener los espacios donde aún hay garzas y animales, finalizó.
-
El pobre cañon del sumidero
Esto es lo que nos hemos ganado ya que nadie podría decir que no somos arquitectos de nuestro propio futuro.
Sucede que en Chiapas el Cañón del Sumidero (si usted no tiene la fortuna de conocerlo, vaya es una maravilla) se encuentra vetado para nadar.
Así como lo acaba de leer, las aguas que en el rio corren que atraviesa el cañón del sumidero son aguas que vienen tan sucias que no son recomendadas para que tengan contacto con el ser humano.
Y todo esto no crea que lo sabemos por cuenta propia o gracias a las instituciones mexicanas, lo sabemos por una federación internacional de nadadores que estaban próximos a realizar una prueba ahí.
Es la Federación Internacional de Natación (conocida por sus siglas FINA) quien decidió suspender la quinta prueba del GP de Aguas abiertas, ¿Cómo ve usted? Todo gracias a las pruebas que se hicieron a nivel de salubridad a las aguas en el Cañón del Sumidero.
Si no le queda un poco de vergüenza sepa que la quinta prueba del GP de Aguas se iba a disputar el próximo 7 de mayo, lo que cancela una serie de preparativos y gastos que se han realizado por parte del organismo internacional así como también de autoridades mexicanas quienes ponen su cara de tontos al ver los resultados de la calidad del agua en el rio Grijalva en Chiapas.
Ya en varias ocasiones se han limpiado sus aguas donde una marea de basura esta usualmente flotando pero en esta ocasión es diferente y debe ser una vergüenza para los mexicanos que no cuidamos no digamos el planeta, ni siquiera nuestra propia casa.
-
Angela Merkel, reelegida
La canciller alemana, Angela Merkel, fue reelegida hoy presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con el 90.4% de los votos, tras un discurso ante el congreso de su partido centrado en la pujanza económica del país, la defensa de los valores conservadores y los ataques a la oposición.
Merkel logró así el claro respaldo, aunque por debajo del 95% de dos años atrás, tras orientar sus 75 minutos de discurso -que cerraron diez minutos de ovación del millar de delegados de Karlsruhe (suroeste)- hacia el ala más conservadora del partido.
La canciller, líder de la CDU desde el 2000, definió al partido como el artífice de un nuevo «milagro alemán» que «maravilla al mundo».
«Prometimos, en la cúspide de la crisis, sacar a Alemania adelante. Hoy Alemania está mejor que casi todos los demás», proclamó Merkel, para añadir que «el mundo habla de un nuevo milagro alemán».
«En realidad no es un milagro, sino algo que los alemanes, y la CDU en concreto, hemos logrado trabajando duro y en la dirección correcta», afirmó.
Merkel defendió cada uno de los pasos dados bajo su liderazgo frente a la crisis griega -«que puso en juego la estabilidad del euro y el futuro de Europa»-, así como las recetas defendidas ahora ante la cumbre del G-20.
«El buen europeo no es siempre el que actúa rápido, sino el que actúa con inteligencia«, sentenció, en alusión a las críticas iniciales a su gestión entre sus socios europeos, en que llegó a reprocharse a Alemania falta de determinación y lentitud.
Merkel sacó el descenso del desempleo -«asumí la Cancillería con cinco millones de desempleados, ahora hay menos de tres millones»- y se ganó una de las ovaciones más sonadas al defender la buena reputación del «Made in Germany».
«No vamos ahora a ser castigados porque los buenos productos ‘Made in Germany’ se exporten a todo el mundo», dijo, en relación al boom exportador alemán, motor tradicional de la economía del país, que suscita «la admiración y respeto mundial«.
La canciller asestó a continuación duros ataques a la oposición socialdemócrata y verde, y llamó a sus filas a presentarles batalla en la ronda de elecciones regionales de 2011, entre otros en el estado de Baden-Württemberg, al que pertenece Karlsruhe.
Incidió asimismo en los valores cristianos, como puntal y referente de la sociedad alemana, e hizo hincapié en que Alemania daba «de todo corazón» la bienvenida a todo aquel que «respete y observe nuestra cultura de referencia».
Merkel dirigió así claramente su discurso al ala más conservadora del partido, un cambio respecto a discursos anteriores, en que incluso se la tachó de «socialdemocratizada».
De Karlsruhe saldrá una cúpula renovada, marcada por la lealtad a su línea, con la elección como vicepresidentes de Ursula von der Leyen y Norbert Rottgen, ambos miembros de su gobierno, más Volker Bouffier, primer ministro en el estado de Hesse.
La cuestión más espinosa del congreso será el debate en torno a las pruebas genéticas en embriones fecundados in vitro, antes de su implantación en el útero materno, para detectar enfermedades hereditarias, un tema que divide al partido.