Etiqueta: consejos

  • Este es el origen del popular refrán “De tal palo, tal astilla”

    Este es el origen del popular refrán “De tal palo, tal astilla”

    Un refrán es una expresión, consejo, escapes de humor, consuelo o frase cuyo uso a través del tiempo se ha hecho parte de la llamada sabiduría popular. 

    Entre sus principales características se encuentran que no se modifica con el paso del tiempo, transmiten valores y opiniones sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana y su función es la de transmitir valores tradicionales de una generación a otra por lo que suelen ser de tipo conservador. 

    La mayor parte de los refranes son de autores anónimos, aunque algunos provienen de la literatura de personas sabias como Jesucristo o Confucio. 

    Están compuestos de palabras sencillas, de fácil comprensión y con un ritmo musical similar al de un poema o una canción lo que permite memorizar fácilmente.

    Te puede interesar: A esto se refiere el dicho mexicano «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe» (atomilk.com)

    En el caso del refrán “De tal palo, tal astilla” el significado puede ser negativo o positivo, para explicar que el hijo o hija de alguien tiene aspectos o comportamientos parecidos a su padre o madre. 

    La primera vez que el refrán fue plasmado en la literatura fue cuando el novelista español José María de Pereda y Sánchez Porrúa lo eligió como título de una de sus obras escritas en 1885. 

    También se emplea la expresión para referirse a las personas que imitan o adquieren algunas características o cualidades del entorno en el cual se desenvuelven.

    MGG

  • Consejos para viajar en Metro en la Ciudad de México

    El Sistema de Transporte Colectivo Metro está por cumplir 50 años de existencia, ahí todos los días se escriben nuevas historias, vagones llenos, marcha lenta del tren, personas que se arrojan a las vías, y aun con todo eso permanece como uno de los transportes más accesibles de la ciudad.
    Consejos para viajar en Metro en la Ciudad de México

  • Tres consejos para la vida tomados de libros

    Tres consejos para la vida tomados de libros
    Consejos para la vida tomados de libros de negocios, el día de hoy traemos para ti tres simples consejos que muchos pudieran decir «de que me sirve eso» o «no los necesito» pero que sin duda siempre ayudan porque nos hacen reflexionar y preguntarnos ¿en verdad lo que hago lo hago bien? o peor aún, ¿soy feliz?
    Los consejos para la vida que nos dan familiares o amigos, siempre los tomamos de quien vienen, pero que en esta ocasión vengan de libros que se pensaron para el combate en el mundo de los negocios, hacen que sean opiniones aún mas valiosas ya que están pensadas para ser mejores las cosas, en esta situación, para hacer mejores personas.
    Piensa en lo siguiente y tómalo como consejos para la vida:
    1) El valor de la inteligencia ponlo por encima de todas las cosas, piensa y reflexiona siempre todo, así sin duda tomaras la mejor decisión.
    2) La importancia de la retroalimentación de parte de la familia o empleados, siempre es básico, ya que te enriquecerán con puntos de vista y opiniones que jamas habrías imaginado.
    3) Sé tú mismo, no permitas que las normas culturales guíen tu comportamiento pero ten en cuenta de que una cosa es ser libre y diferente y otra cosa muy distinta es ser libertino, descocado y quizá hasta loco.
    Ahora con estos simples consejos para la vida que te hemos dado, ten en cuenta de que estarás mucho mejor y que si bien son cosas sumamente sencillas, muchas veces son los puntos más importantes que pasamos por alto y no parece que hicieran un cambio en la forma de pensar o actuar que tenemos pero que aportan gran valor a nuestras acciones.
    Piensa, cree, reflexiona y sigue, que el mundo esta a tus pies y puedes realizar todo lo que te propongas, tenlo siempre muy en tu mente.

  • De facebook 2a parte

    Consejos para Facebook por Tania Garza
    Consejos para Facebook por Tania Garza

    La semana pasada les hablaba de algunas cosas que yo considero no se deberían de poner en Facebook. Esta semana haré una recopilación de otros blogs con temas similares y que me parecieron interesantes, aquí va:

    No abuses del status del facebook. Dice específicamente “¿Qué estás pensando?” No, “¿Qué haces cada 5 minutos en tu vida?”
    Ser el primero “Me gusta” a tus propias actualizaciones. Luego nadie más puede que lo haga.
    Enviar mensajes a tu red de amigos de cadenas hoax para que ayuden a una persona fake

    Escribir con mayúsculas y minúsculas, con un nuevo tipo de eE3Ss$CcRrii!!TtURA4a, o con tremendas faltas de ortografía, te deja muy mal parado.
    Etiquetar a tus amigos en fotos donde no aparecen, con fines publicitarios o para que cuenten como iniciaron su amistad, seguro te disminuirá esos lazos.
    Mandar notificaciones para que tus amigos jueguen en granjas, guerras, o enviarles regalos, sólo acumula notificaciones y nadie va a darle clic.
    Agredir, insultar, y meterte en conversaciones en las que no tienes idea de nada, es sumarte un problema.
    Pedir LIKES para una página o en una foto para ganar un concurso es el peor invento de Facebook, y es tan molesto para el que pide como para al que le piden.
    Dar LIKE a todos los estados de tus amigos no es una obra buena. Nunca sabrán si realmente te gusta.
    ¿Cadenas para postear en el muro? Por favor, estamos en pleno 2012.
    Si tienes Facebook en tu móvil, no postees todo lo que haces, dices, veas, hagas o comas; créeme, no es tan interesante.
    Si tienes twitter, msm, o cualquier otra red social que tenga conexión en Facebook, no publiques en cada una de ellas y luego en Facebook un mismo estado, aparecerá muchísimas veces en tu perfil. Si no vas a utilizar adecuadamente esta función entonces elimínala.
    No digas que vas a cerrar tu cuenta en Facebook, no hables mal del Facebook y mucho menos amenaces con que si te “cargan” el nuevo Timeline cerrarás tu cuenta, si estás cansado de ella ciérrala y deja de quejarte del Timeline, simplemente aprende a utilizarlo.
    No aceptes solicitudes de amistad de todas las personas que te la envían, es poco prudente, inútil y a veces peligroso.

    http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/09/03/guia-practica-de-lo-que-no-debes-hacer-en-facebook
    http://asktutorial.com/10-cosas-que-no-debes-hacer-en-facebook/

    Nada en exceso, todo con medida.
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y facebookeramente diva.

  • 11 consejos antes de crear una empresa

    siempre hay que tenerlo en cuenta cuando se hace un negocio

    Este artículo lleva mucho tiempo escribiéndose pero no quería publicarlo hasta que fuera definitivo: recientemente concluí el trámite de disolver una sociedad. Vendí mis acciones y mi socio continuará con la que fuera mi empresa.

    Este proceso, por fortuna se hizo de manera muy cordial, pero llevo mucho más tiempo de lo que yo hubiera querido y fue muy desgastante a nivel emocional. Da mucha tristeza finalizar algo que comenzaste con tanta ilusión. Cuando este «divorcio de negocios» me golpeo más duro fue cuando lo ví definitivo, justo en el momento cuando plasme mi firma en el documento donde vendía mis acciones y renunciaba a la mesa directiva.

    Sin embargo, hoy estoy tranquila, sé que tome la decisión correcta y me deja un aprendizaje importante sobre ser empresaria. En este momento puedo reconocer mis fallas, así como las situaciones que pude haber previsto antes de crear una empresa en sociedad. No sé si estos consejos apliquen en una gran empresa pero pienso que pueden ser de utilidad para cualquier emprendedor que desee formalizar su proyecto y constituir legalmente una empresa:

    1) No comiences una empresa endeudado.
    Yo inicie mi empresa con una fuerte deuda en tarjetas de crédito. Esto me impidió tener tranquilidad para poder afrontar la falta de ingresos fijos y no contaba con fondos para invertir en el crecimiento de la empresa.

    2) Ten un colchón.
    Esta recomendación se refiere a que tengas un ahorro y aplica tanto si te vas a dedicar a trabajar como freelance o vas a abrir una empresa. Procura tener ahorrado al menos lo suficiente para cubrir de 6 a 8 meses de tus gastos habituales (renta, alimentos, transporte, seguros, colegiaturas y diversión).

    3) Platica con tus socios sobre sus proyectos de vida.
    Una empresa no es solo un inciso «me gustaría» en tu proyecto de vida. Implica un fuerte compromiso contigo mismo y con tus socios. Si no tienes ingresos adicionales, tu salud financiera dependerá del empuje de todos los socios para que la empresa crezca y genere utilidades. Si tu socio tiene planes a corto plazo para emigrar a España o irse a estudiar una maestría, deben platicarlo antes de abrir la empresa y analizar si esa situación puede adaptarse o no a los planes de la empresa, especialmente en los primeros años de esta.

    4) Busca socios que compartan la misma pasión.
    Independientemente del tipo de labor que realice cada uno de tus socios dentro de la empresa, es indispensable la pasión que tengan en el producto o negocio. Y dentro de esta pasión, considero que incluye el interés por actualizarse constantemente y aprender.

    5) Conoce las expectativas y valores de tus socios.
    Es importante que cuando decidas crear una empresa, cada socio debe exponer sus expectativas, qué es lo que espera de la sociedad, para evitarse sorpresas.

    Mis expectativas para mi empresa era que esta debía generar ganancias y no «poquitos» o «extras», crear empleos, actuar responsablemente con el medio ambiente, el gobierno y la sociedad, así como establecer relaciones «ganar-ganar» con sus proveedores. Mi socio contemplaba la empresa como una oportunidad de negocio que le permitiría en determinado tiempo abandonar su trabajo de oficina. Sin embargo, nunca dejó su empleo. La empresa no creció lo suficiente y se volvió un círculo vicioso donde sin el apoyo de mi socio no podiamos crecer y por la falta de crecimiento e ingresos, él nunca tuvo la motivación suficiente para dejar la seguridad de su trabajo.

    En cuanto a los valores personales de cada socio, es importante que en esencia tengan los mismos valores. Por poner un ejemplo, es de interés para una empresa que todos sus socios tengan el valor de la honestidad. La diferencia de valores puede alterar el funcionamiento de la empresa o destrozarla, así como deteriorar la relación personal entre sus socios.

    6) Sé muy honesto con el tiempo real que le puedes dedicar a tu empresa, especialmente si la inicias de manera paralela a un empleo de planta.
    Yo me dedicaba tiempo completo a la empresa mientras mi socio tenía un empleo fijo y esto no permitía contar con su apoyo para ciertos proyectos o disponibilidad de tiempo para citas con los clientes.

    7) Establece de manera muy clara responsabilidades y retribuciones de cada socio.
    Tener una sociedad al 50 por cierto, no significa que el trabajo y los ingresos se distribuyen de la misma manera. Antes de crear la empresa, se debe establecer lo que aporta cada socio a la empresa y analizar si la cantidad de trabajo y responsabilidades serán las mismas, especialmente si tienes un socio que no tiene disponibilidad de tiempo completo. Como lo comentó So en el podcast Lana y Podcast: «las sociedades deben ser parejas: diferencia de habilidades entre los socios pero parejo en cuestión de inversión».

    Cada situación es diferente, pero en mi caso establecer sueldos similares por tener una sociedad a partes iguales fue un error. Establecimos sueldos de manera totalmente arbitraria, sin considerar el tiempo real que cada socio le podía dedicar a la empresa y sin analizar nuestra verdadera capacidad para generar ingresos.

    8) Considera las fortalezas de cada uno de tus socios y el valor que cada uno aporta al negocio.
    La idea original de mi empresa fue un despacho de diseño gráfico y fotografía. Por el flujo de clientes, la mayoría de proyectos fueron de diseño y mi socio comenzo a aprender a usar los programas de diseño con la intención de ayudarme con la carga de trabajo. Pero mientras más diseño hacía él, más me incomodaba y alteraba porque me sentía invadida en mi área de «expertise» y su trabajo no cumplía con lo que yo consideraba buen diseño.

    9) Define objetivos medibles y concretos junto con tus socios.
    Todos queremos ganar dinero pero eso es una bonita intención y no especifica cuándo alcanzaremos x utilidad, ni cómo lo vamos a lograr. El crecimiento de la empresa requiere de acciones concretas y si no establecemos objetivos a corto, mediano y largo plazo, nuestra empresa tan solo sobrevivirá.

    10) Busca el apoyo emocional de familia y amigos.
    Como pequeño empresario, te vuelves director de circo de tres pistas; eres administrador, mensajero, vendedor, cobrador y a veces hasta debes hacer la limpieza. Tendrás periodos sin ingresos y no contarás con un cheque listo cada quincena. Procura dormir bien, comer sano y convivir con tus familiares y amistades. Comunica tus proyectos a tu círculo de conocidos y busca sus opiniones y consejos.

    11) Reconoce el momento cuando hay que dar por finalizado un proyecto.
    Ningún negocio va a crecer por simple orgullo o terquedad. Yo estaba totalmente comprometida con la empresa y convencida del proyecto, pero en realidad mi socio y yo estábamos jugando a ser empresarios, pagando impuestos y cumpliendo con nuestras obligaciones pero sin tener estrategias y ni dirección para sacar adelante la empresa.

    En el caso de que vayas a emprender, recuerda que la «gran idea» no va a materializarse sin que exista el impulso y dinámica de una buena sociedad. No basta con que tus socios y tú se lleven bien o que trabajen muy bien en equipo. Es necesario crear sinergia, aprovechar las fortalezas de cada uno y plantear metas y objetivos. Apple Computer no hubiera tenido el mismo éxito sin la combinación que resultó de la gran habilidad técnica de Steve Wozniak y la visión y energía de Steve Jobs.

    Link de «Lana y Podcast»:
    http://www.blogylana.com/

  • Sepa qué son los consejos ciudadanos

    El proceso para elegir a los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos sigue su marcha. Del 7 al 20 de octubre, las fórmulas con registro realizarán campaña para que el domingo 24 de octubre los habitantes del Distrito Federal escojan a los ciudadanos que los representarán ante las autoridades.

    Pero ¿sabes cuáles son los derechos y las obligaciones de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos? ¿Conoces cuál será su forma de trabajo?

    Tanto los Comités como los Consejos trabajarán en forma directa con la Asamblea Ciudadana, es decir, habitantes de cada colonia que se reunirán al menos cada tres meses para discutir la problemática de su entorno y su posible solución.

    Las Asambleas serán convocadas y presididas por los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, serán públicas y abiertas, y se integrarán con los habitantes de la colonia, los que tendrán derecho a voz, y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector, los que tendrán derecho a voz y voto. También podrán participar las personas que tengan su negocio en esa colonia.

    Los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos de las asambleas y a supervisar el desarrollo y la ejecución de obras, servicios o actividades acordadas.

    Todo lo acordado por los Comités y los Consejos se comunicará a las autoridades delegacionales a través de las audiencias públicas.

    De igual forma, junto con las asambleas, pueden promover una consulta ciudadana para poner a consideración un tema de suma importancia, o pedir un recorrido al Jefe Delegacional con el objetivo de que éste escuche las opiniones y propuesta de los ciudadanos.

    Los integrantes de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, que se reunirán por lo menos una vez cada quince días, están obligados a evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por el Gobierno.

    Tanto el Gobierno del Distrito Federal como las delegaciones deberán otorgar las facilidades, capacitación y asesorías suficientes para la organización y realización de las actividades de los Comités y Consejos.

    Una de sus funciones primordiales es desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana, así como promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos.

    Los Comités y Consejos no sólo trabajarán con las Asambleas Ciudadanas, sino con otros comités y consejos de su misma delegación, y cada uno de sus integrantes estará al frente de un área de trabajo como seguridad, desarrollo social, educación, desarrollo urbano, etcétera.

    Las decisiones en los Comités y Consejos serán tomadas por consenso, ante la ausencia de éste, se hará por la mayoría del pleno.

    Finalmente, es importante que sepas que las diferencias que se susciten al interior y entre los Comités Ciudadanos serán atendidas y resueltas en primera instancia por sus integrantes, y, en segundo lugar, por el Instituto Electoral del Distrito Federal

    Technorati Profile

  • Consejos sexuales del Coran

    La página web holandesa «El Asira» es la primera tienda en internet dedicada a la venta de productos eróticos «respetuosos con el Corán» que invita a las parejas musulmanas a disfrutar de su sexualidad dentro de la ley islámica.

    La novedosa iniciativa, que hoy ha sido relanzada tras bloquearse a los pocos días de su inicio por el alto número de visitas, ha generado controversia en Holanda, donde los medios la han calificado de «sex shop islámico».

    Su creador, Abdelaziz Aouragh, un holandés de origen marroquí, lamenta a Efe el tratamiento que los medios de los Países Bajos han hecho de su negocio y rechaza contundentemente que se trate de un «sex shop halal» o que se le asocie con la pornografía.

    «Es un error compararlo con estos conceptos extravagantes», afirma Aouragh, quien explica que «El Asira» pretende promover la salud y el bienestar sexual de las parejas musulmanas, para lo que ofrece productos biológicos que «no son nada nuevo», pues están hechos con ingredientes tradicionales, pero con un toque moderno.

    Geles, cremas de olores sugerentes, aceites para masajes y cápsulas afrodisiacas son los productos que se pueden adquirir en la página web, que se divide en un apartado dedicado en especial a las mujeres y otro para los hombres, aunque en la práctica los artículos apenas varían.

    La tienda también anuncia que «pronto» se habilitará una sección de lencería que, según Aouragh, será creada por un diseñador «famoso», cuyo nombre no revela, y tendrá un toque «único» que diferenciará sus prendas de las que comúnmente se pueden encontrar en el mercado.

    En cambio, los juguetes eróticos «no están permitidos», según el gerente, quien señala a Efe que «El Asira» no ofertará nunca ni vibradores, ni cualquier otro tipo de productos que se utilicen para la masturbación por ser contraria al islam, aunque se plantea en un futuro vender un tipo de «estimuladores sensuales» cuyo fin, afirma, son los masajes

  • 10 Consejos en Twitter por El Enigma

    Hace unos dí­as en el Twitter, me llamo mucho la atención cuando varios mensajes directos me reclamaban el que no siguiera a quienes me siguen.

    Me recordó mucho lo que, poco antes de tener mil seguidores (¿parece muchos? Hay gente que les sigue casi un millón pero cantidad no significa cantidad a lo que Yo personalmente resumo, â??no tengo todos los followers que quiero, pero eso sí­, quiero a cada uno de los followers que tengoâ?) me estaba ocurriendo, muchos me decí­an â??te sigo si me siguesâ?, â??te agrego si me agregasâ? y me llevo a escribir estos consejos en twitter, que espero ahora en el blog, les agraden.

    1 #ConsejosTwitter Twitter no es Facebook, aquí­ agregas y sino t agregan, q?! t sientes?! gánate cada follower

    2 #ConsejosTwitter hay quienes twittean mucho hay quienes lo hacen poco, conócelos un par d dí­as y sino t gusta, bye bye no le digas q hacer

    3 #ConsejosTwitter JAMAS t ofendas si le dices a alguien q no t gusta su avatar y no lo cambia, tu lo harí­as si t lo dijeran?!

    4 #ConsejosTwitter si usas Twitter y chateas, tendrás muchas veces charlas mas q información, no andes clamando el vací­o existencial d aquí­

    5 #ConsejosTwitter no t asustes cuando alguien x + buena onda sea, un dí­a NO T HAGA CASO, somos humanos no d RelacionesPúblicas

    6 #ConsejosTwitter un twittero q se digne d ser, revisa su lista d menos una vez a la quincena y desfollowea algunos contactos

    7 #ConsejosTwitter t has preguntado xq siempre la gente sigue menos d q le siguen? un TL q parezca créditos d pelí­cula es una locura d leer

    8 #ConsejosTwitter como entre naciones e individuos el respeto al twitteo ajeno es la paz (o la conservación del follower)

    9 #ConsejosTwitter q ganas diciéndole a alguien twittstar o twittdiva? no t sorprendas t mande alguien al cuerno

    10 #ConsejosTwitter NO ABUSES DEL RT tus ideas son importantes, compártelas, no seas envidicioso cerebral

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Regalos para navidad, sugerencias

    ¿Que se pide de navidad?
    Algunos piden el nuevo juguete electrónico, otros, la consola de videojuegos, algunas niñas la nueva muñeca clonada que venden en Nueva York (muñeca que es idéntica a la niña que la recibe), otras quizá, un juego de Te.
    La verdad es que conforme pasa el tiempo los regalos van mutando así como nuestro porcentaje de fantasía y nuestros gustos.
    Vamos solicitando ropa, como la chaqueta de moda, quizá la blusa Zara que vimos en el aparador; una nueva PALM o quizá el software que nos gustaría tener en casa ya que nos «ayudara» a hacer milagros en esa vieja computadora que tenemos pero que apreciamos como si fuera la mejor del mundo.
    Hay regalos para todos los bolsillos, para todos los gustos, pero no se ustedes, pero creo que los que mas sencillos son, mas nos sorprenden.
    Así no pensó una Sra. Estadounidense que se regalo esta navidad, que le clonaran a su gato mismo que falleció el año pasado a la edad de 17 años.
    Porque no… digo, si es un gusto, la Sra. se que estará feliz aun cuando pago 50 mil dólares por este placer.
    La fantasía es lo ultimo que debe perderse, Yo ya hice mi carta entonces al Niño Dios, Santa Claus o quien gusten ustedes.
    ¿Que que pido?, bueno, eso si no se los pudo decir sino quizá, hasta el Sábado, ya que sino, se me salaria 😉
    ¿Más información?
    http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4120000/4120877.stm
    Technorati Profile