Etiqueta: consejo

  • 40.7% de mexicanos sin servicios de salud

    El gobierno federal reconoció que 43.4 millones de mexicanos (40.7% del total de la población) no tení­an acceso a ninguna institución o programa de salud pública o privada.

    En el marco del Dí­a Mundial de la Salud, el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que de los 47.2 millones de mexicanos que se encontraban en condiciones de pobreza multidimensional, 25.4 millones presentaron carencia de acceso a los servicios de salud.

    Además, 18 millones de mexicanos, cuyo ingreso fue suficiente para adquirir bienes alimentarios de la canasta básica, tampoco contaban con servicios de salud, según cifras de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2008, que elabora el Coneval. Del total de la población entrevistada, 59.3% cuenta con acceso a servicios de salud, según la medición, y 30.7% se encontraba afiliado al Seguro Social.

    El restante 19.1% tení­a Seguro Popular; 6.6%, ISSSTE; 0.9%, Pemex, Defensa o Marina, y 2% otras fuentes, las cuales incluyen los seguros médicos privados.

    A nivel estatal, las 11 entidades con mayor porcentaje de personas sin acceso a los servicios de salud fueron Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México, Veracruz, Morelos y Distrito Federal.

    En estos estados se concentraban casi dos terceras partes (63%) de la población sin acceso a servicios de salud en el paí­s.

    De acuerdo con la metodologí­a para la medición Multidimensional de la pobreza, se considera con acceso a servicios de salud a una persona que cuenta con afiliación a instituciones o programas como el Seguro Popular, el IMSS, ISSSTE o ISSSTE Estatal; Pemex, Defensa o Marina, y seguros médicos privados.

    El consejo nacional de evaluación explicó ayer que una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir bienes y servicios de salud que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia social en al menos uno de seis indicadores:

    Rezago educativo, acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a alimentos.

    El consejo urgió al gobierno federal a que tenga como objetivo nacional diseñar programas efectivos y adecuados en materia de salud en los próximos años.

    â??Es adecuado que tenga como objetivo nacional contar con una cobertura universal de salud en los próximos añosâ?, explicó la institución, al hacer un recuento sobre el acceso que tienen los mexicanos a los servicios.

    El reto más importante â??refirió el organismo encargado de la valoración de los programas sociales federales en Méxicoâ?? será que la calidad de dichos servicios de salud sea la adecuada para el total de la población

  • Duda Mexico acuerdo final en cumbre sobre cambio climatico

    El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, descartó hoy que se vaya a lograr un acuerdo final en la próxima cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún a finales de año, pero insistió en la necesidad de cerrar medidas operacionales.

    En concreto, apuntó al recorte de emisiones causadas por la deforestación y la movilización de la ayuda a los paí­ses en desarrollo a corto plazo.

    Elvira, que participó hoy como invitado en Bruselas en un Consejo de Ministros europeos de Medioambiente, también descartó que esa reunión vaya a ser un mero trámite y que no se consigan resultados concretos.

    «Por su puesto que no estamos buscando un trámite. México no busca trámites. El presidente (mexicano, Felipe) Calderón ha definido con mucha claridad que es un proceso difí­cil pero necesario para el mundo», indicó.

    «Tenemos que definir las decisiones operacionales y las metas que queremos lograr en Cancún y, entonces, pensar en las formas legales de las decisiones», agregó.

    Elvira indicó que México tendrá preparados sus objetivos para la cumbre hacia junio o julio, cuando los explicará a todas las partes con vistas a obtener la misma respuesta de la comunidad internacional.

    «México desea realizar el trabajo de puente entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, para acercar a los paí­ses en desarrollo y paí­ses desarrollados, para lograr resultados concretos», concluyó.

    En cuanto al formato legal de esos resultados, señaló: «No lo sabemos, no es el momento de definirlos; los tenemos que integrar de manera importante».

    Asimismo indicó que, antes de llegar a Cancún, su paí­s quiere ver algunas señales claras por parte de los paí­ses desarrollados, para»demostrar que se puede combatir el cambio climático con decisiones operacionales.

    En cuanto a la naturaleza de la reunión de Cancún, Elvira afirmó que, por el momento, se plantea una cumbre a nivel de ministros de Medioambiente.

    «í?sta es la primera fase. No estamos pensando ahora en la presencia de jefes de estado, porque si éstos asisten es porque tendremos la conclusión final» de un acuerdo contra el calentamiento global, apostilló

  • Seducir a europeos tarea de turismo mexicano

    La presencia de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) es parte de una estrategia agresiva para recuperar el mercado europeo, dijo el director de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Carlos Behnsen.

    Behnsen encabezó la inauguración del Pabellón de México en la ITB y cortó el listón tricolor que se colocó en medio de esas instalaciones de 750 metros cuadrados en las que más de 65 empresas mexicanas trabajarán intensamente en los próximos días.

    Música de mariachi y jóvenes mexicanas vestidas con trajes típicos de Oaxaca acompañaron la ceremonia en el moderno espacio de paredes color rojo oscuro en las que hay grandes fotomurales que muestran Monte Albán, Los Cabos, la Riviera Maya, y Teotihuacán, entre las más impresionantes.

    Teotihuacán y Frida Kahlo tienen en esta ocasión un protagonismo especial en el Pabellón de México, porque en las próximas semanas se presentarán sendas exposiciones sobre el sitio arqueológico y la pintora en uno de los museos más importantes de Berlín, el Martin Gropius Bau.

    El director del museo, Gereon Sievernich, encabezó también la inauguración del Pabellón, junto con el encargado de negocios de la embajada de México en Alemania, Miguel Angel Padilla, y Behnsen.

    En el fotomural sobre Frida Kahlo se ven muchas Fridas sentadas en el interior de una iglesia barroca mexicana.

    Es la imagen con la que se dará publicidad en Alemania esa muestra que incluirá algunas piezas de colecciones particulares que hasta el momento no habían sido accesibles.

    Frida Kahlo es una de las pintoras que más atraen al público alemán.

    Behnsen dijo que sumados a la presencia de México en la ITB, esos eventos culturales contribuirán a proyectar fuertemente la imagen de México en Alemania, que cuenta con un turismo muy interesado en la cultura y con elevado poder adquisitivo.

  • Iran quiere grupo asiatico

    El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manucher Mottaki, propuso hoy la creación de una «Unión Asiática» y el establecimiento de un fondo de común de inversión en Asia Central y Cáucaso.

    En declaraciones divulgadas por la prensa local, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que una organización de ese tipo es necesaria para neutralizar la influencia de las grandes potencias extranjeras en la zona.

    «Agrupaciones regionales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la Organización de Cooperación Económica (ECO) y la Asociación de naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han allanado el camino hacia la convergencia y ahora ha llegado el momento de fundar un Unión Asiática», afirmó.

    «Las grandes potencias tratan de crear crisis en diferentes regiones y se oponen a la creciente convergencia de los estados del sur», dijo Mottaki al inicio en Teherán de una Conferencia sobre el futuro de Asia Central y el Caúcaso.

    A este respecto, subrayó que la Unión Africana y la unión de países Latinoamericanos fueron creadas de la misma manera y pueden servir de modelo.

    «La actual situación obliga a que los países del eje sur-sur trabajen en favor de sus intereses de forma seria y preservar así esos intereses a través de un organismo regional que resuelva los problemas de forma independiente y pacífica», reiteró.

    Mottaki admitió, no obstante, que se trata de un proyecto difícil «que necesita un esfuerzo extra» y subrayó que su país está dispuesto a fomentarlo al máximo.

    Al hilo de este argumento, puso como ejemplo de esos problemas en Asia Central la injerencia de Washington y Londres en países como Pakistán y Afganistán.

    «Acuso a Estados y al Reino Unido y a sus fuerzas en Afganistán y Pakistán de fomentar las prácticas terroristas en la región», subrayó Mottaki antes de advertir a los países de la zona de que deben mantenerse «vigilantes»

  • En Indonesia andar sin casco, quiza y es sancion religiosa

    Los clérigos de Indonesia consideran la creación de un edicto religioso contra el uso de motocicletas sin casco para promover la seguridad en las calles caóticas y peligrosas del país musulmán más poblado del mundo.
    Este edicto, o fetua como se conoce en la cultura musulmana, no implicaría una pena para aquellos que lo desacaten, pero los defensores de la iniciativa indicaron el domingo que convertir a la seguridad en el transporte en un asunto moral podría ser más efectivo que la ley.
    Los cascos son obligatorios desde 1988 según la ley indonesia, pero un estudio oficial del 2005 descubrió que hasta 30% de los conductores de motos no utilizan ningún tipo de protección. En las zonas rurales los niveles eran más bajos, en especial en los trayectos cortos.
    El Consejo Ulema, un influyente grupo de clérigos islámicos, considerará emitir el edicto después de consultarlo con la Asociación de Seguridad en las Carreteras, conductores de motocicletas, médicos y reguladores gubernamentales, dijo el secretario general del consejo Ichwan Sam.
    «Como musulmanes tenemos que proteger nuestra religión, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestros ancestros y nuestra riqueza», dijo Sam. «Utilizar un casco en las motocicletas es parte de la protección de nuestro cuerpo y nuestra alma», agregó.
    Según la asociación de seguridad el equivalente a 23 de 32 personas que mueren cada día en accidente de tráfico en Indonesia son conductores de motocicleta, además la mejoría de las vías, en especial de ciudades como Yakarta no es tan rápida como el aumento de los propietarios de motocicletas.
    El editor Edo Rusiyanto, un integrante de la asociación, dijo que su organización recomendó la fetua con la esperanza de que los motociclistas del país. con 235 millones de habitantes, que no siguen las reglas de seguridad de los legisladores presten atención a sus líderes religiosos.

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Se busca la renuncia del Premio Nobel

    La oposición en Noruega ha pedido la renuncia del presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, que en días recientes anunció las premiaciones correspondientes a 2009, entre las que se incluyó el premio de la Paz al presidente estadunidense Barack Obama.

    De acuerdo con la información publicada en diarios noruegos como el Dagbladet, Siv Jensen, líder del Partido del Progreso, se unió a la voz de Erna Solberg, del Partido de Derecha, en el sentido de que Jagland está en un conflicto de intereses al haber sido designado en enero pasado como Secretario General del Consejo de Europa

    Jagland, que ha sido ministro laborista (1996-1997), ex jefe de la diplomacia noruega (2000-2001), recibió la designación al poco tiempo de haber sido elegido también como presidente del comité Nobel. El Consejo de Europa reúne a 47 Estados del continente.

    El temor principal de los opositores, radica en que para llegar al puesto del Consejo Europeo, Jagland fue apoya por Rusia, a quienes podría compensar o castigar dando o negando el premio Nobel de la Paz a activistas de las regiones de Rusia.

    Esto sucede luego de que ambos líderes criticaron la designación del mismo premio a Barack Obama.

    – La sabiduría política Será mejor de Jagland tras una nueva evaluación llega a la conclusión de que renunciará para evitar el doble papel lamentable, «Jensen dijo a Bergens Tidende.

    «El Comité Nobel debe ser lo más imparcial e inatacable como sea posible. Aunque Jagland ciertamente ha pensado mucho sobre esto, sin embargo, ahora debe reconsiderar sus funciones. El puesto de Secretario General del Consejo de Europa y de Jefe del Comité Nobel le da un doble papel que envía una señal equivocada «, dijo el diputado parlamentario, Eva Kristin Hansen».

    Por su parte, el director del Instituto de Investigación de la Paz, PRIO, Kristian Berg Harpviken, también cree que tener esas dos oficinas con Jagland a la cabeza es problemático. «Esto debilita la imagen del Comité del Premio Nobel como una entidad independiente, y eso es problemático, » advirtió

    Technorati Profile

  • A trabajar todos

    No hay crisis económica que te afecte si trabajas 15 horas al día por varios meses.

    Esta frase que escuche en un seminario a fechas recientes me parece tan verdadera que es a mis ojos, una tautología.

    Vive y es cierta en si misma.

    Mas en los tiempos actuales en los que no estamos seguros de poder mantener el empleo con la recesión que esta por asentarse en México, ya esta presente en varias naciones industrializadas del mundo etc.

    Aquel que cuide su trabajo es muy probable salga avante del próximo año sin gran cantidad de problemas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Sistema Nacional de Seguridad Pública, Consejo Nacional de Seguridad Publica; la propuesta

    Ok, ya se sabe.
    La propuesta del ejecutivo federal en el documento que fue presentado y firmado por todos los asistentes al pasado consejo nacional en seguridad publica que se llevo acabo el pasado jueves, es de cárceles especiales para secuestradores.
    Ok, no suena mal si a estas les pondrán internos de alta peligrosidad como lo son los secuestradores y, que podrían infectar a otros internos de delitos menos graves y claro esta, sean recintos para albergarlos de por vida con las penas que están proyectando poner para dichos delitos.
    Pero dos cuestiones que veo.
    1.- Cuando se llenen, que? Porque por mas modernas, sofisticadas y especiales, tienen un cupo que van a llenar las autoridades solo en este sexenio (pensando mágicamente, que las tuviéramos ya) al ritmo de detención de delincuentes (que no por eso, se acaban, hay razones de fondo).
    Y 2, seguimos dejando de lado el punto de la readaptación no solo entre secuestradores sino en todos los presos?
    Siento mucho la perdida de la vida de Fernando Marti, el adolescente de 14 años secuestrado, muerto y encontrado en una cajuela de auto que ha llevado a la detención de agentes judiciales por el caso, pero lo que dicen muchos de por la muerte del hijo de un rico mexicano (su padre es de la familia que tiene Sport City, Deportes Marti y creo, un equipo de futbol de segunda división o algo mas… pero están en dicho rubro) las autoridades ahora si hacen como que hacen; lo que sucede es que el mensaje es brutal a otras esferas… si los hijos de los ricos en México ya ni siquiera están seguros, aun cuando llevaba chofer-escolta el cual fue dejado muerto en el auto como signo de que los familiares vieran que los secuestradores hablaban en serio, pues como pide el gobierno a inversionistas del mundo, que vengan a México a poner sus negocios?
    Nadie querrá venir y, ya lo andan diciendo.
    Technorati Profile