Etiqueta: consejo

  • Preside Mexico trabajos para sancionar a Iran

    La representación de México ante la ONU preside hoy las consultas y sesiones del Consejo de Seguridad sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear, que será votado este miércoles.

    â??Tuvimos un intercambio de ideas esta mañana y al mismo tiempo tomamos la decisión â??todos los miembros del Consejo de Seguridadâ?? de tener una sesión privada esta tarde sobre Iránâ?, señaló el embajador de México ante Naciones Unidas, Claude Heller.

    El presidente del Consejo de Seguridad -durante el mes de junio- confirmó además que el proyecto de resolución sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear será votado el miércoles por la mañana, como habían adelantado fuentes diplomáticas.

    Las discusiones que se han llevado a cabo este lunes y martes en el Consejo de Seguridad fueron en atención a la solicitud de las representaciones de Brasil y Turquía ante la ONU, que en mayo pasado lograron un acuerdo con Irán que aparentemente podría suplir las sanciones que contiene el actual proyecto de resolución.

    Brasil y Turquía, que ocupan dos asientos no permanentes en el órgano ejecutivo de Naciones Unidas y consideran que se debe dar más tiempo a la diplomacia, proponían la realización de un debate abierto antes de la votación.

    Al respecto, Heller indicó que al final se decidió efectuar la tarde de este martes otra reunión para discutir el caso iraní, en la que podrán participar otros países de la ONU, pero también a puerta cerrada.

    Sin embargo, aclaró que la resolución con las sanciones contra Irán no sería sujeta a discusión ni tampoco se pospondría su votación.

    El 18 de mayo pasado, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución acordado previamente con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania.

    La meta de la resolución, según diplomáticos estadunidenses, es evitar que Irán continue desarrollando un programa de energía atómica que pudiera tener propósitos armamentistas, al tiempo de involucrar al país en negociaciones con la comunidad internacional.

    El proyecto de resolución ratifica la solicitud del Consejo de Seguridad de que Irán suspenda por completo sus actividades de enriquecimiento de uranio â??combustible nuclearâ?? y de que coopere de manera plena con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

  • Cuba señala a Israel y ONU

    El Parlamento de Cuba criticó hoy el ataque israelí contra una flotilla de barcos que trasladaba a Gaza ayuda humanitaria y deploró que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se abstuviera de condenar a Israel.

    En una declaración divulgada este sábado, la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular también lamentó que el Consejo no demandará el fin del bloqueo a la franja de Gaza.

    «La declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pese a lamentar lo ocurrido y pedir una investigación imparcial, no condena enérgicamente a Israel y no hace mención a la necesidad de poner fin sin condiciones al prolongado cerco sobre la Franja de Gaza», expresó.

    El texto recordó que gobiernos, parlamentos e instituciones de muchas partes del mundo denunciaron la muerte de personas y exigieron a la comunidad internacional su más firme condena al Estado judío.

    El cuerpo legislativo cubano se pronunció además porque «prevalezca el inalienable derecho del pueblo palestino a crear un Estado independiente en sus legítimos territorios».

    La declaración indicó que «es urgente evitar, a través de la más decidida acción de la comunidad internacional» que queden impunes incidentes tan graves como éste, que calificó como «premeditado y criminal».

    El lunes pasado Israel atacó en aguas internacionales un barco de la llamada Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, causando la muerte a nueve personas y dejando varios heridos

  • Fracturado el PAN en Mexico

    Aunque el presidente Felipe Calderón logró la mayoría en el Consejo Nacional del PAN, entre sus adeptos se registran fracturas debido a que panistas de alto nivel están en busca de sus propias candidaturas.

    Hasta ahora la conflictividad ha sido el común denominador en los procesos de selección de candidatos ante las disputas por los cargos, las alianzas con otros partidos y la poca aceptación entre el electorado.

    El partido en el poder llegará a las elecciones locales del 4 de julio, en las que estarán en juego 12 gubernaturas, con divisiones internas que lo ponen en una posición muy difícil de competencia política

  • Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sobre IRAN

    El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas examina un proyecto de resolución que endurecería las sanciones en contra de Irán y de su programa nuclear con supuestos propósitos militares.

    Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania, acordaron ayer un proyecto de resolución que entregaron por la tarde al pleno de este organismo, conformado por 15 países en total.

    Ayer, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, anunció que EU había logrado el consenso de China, Rusia y otras potencias para un nuevo paquete de sanciones enérgicas contra Irán por su programa nuclear, un día después que Teherán intentó impedirlas por medio de un acuerdo mediado por Brasil para canjear materiales nucleares.

    En rueda de prensa, Susan Rice, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, dijo que la meta de la resolución sería evitar que Irán siga desarrollando un programa de energía atómica con fines armamentistas, así como ligar al país en negociaciones con la comunidad internacional.

    El proyecto de resolución reafirma la solicitud del Consejo de que Irán suspenda por completo sus actividades para enriquecer uranio y de que coopere con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

    El proyecto prohibiría a Irán construir nuevas plantas para enriquecer uranio, así como invertir en â??actividades sensiblesâ?, como operar yacimientos de uranio y fabricar misiles.

    El documento también prevé nuevas restricciones al comercio desde y para Irán de armas convencionales. La resolución, asimismo, llamaría a congelar los activos de los individuos y entidades que intercambien armamento con Irán o con organismos relacionados con la Guardia Revolucionaria iraní.

    La embajadora de Brasil ante las Naciones Unidas, Maria Luiza Ribeiro Viotti, dijo que su país no apoyaría sanciones en contra de Irán, â??porque es tiempo de negociación y diálogoâ?.

    Washington estima que el convenio entre Brasil, Turquía e Irán, a través del cual el país asiático estaría dispuesto a enviar una pequeña cantidad de uranio al extranjero, sólo es una argucia iraní para retrasar las nuevas sanciones.

    Clinton señaló que el anuncio de sanciones es una respuesta convincente a los esfuerzos en Teherán en los últimos días

  • Suspenden al Juez Garzon

    El pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió este viernes por unanimidad suspender cautelarmente en sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, después de que el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela acordara el miércoles la apertura de juicio oral por la investigación de los crímenes del franquismo.

    La suspensión estará vigente al menos hasta que el Tribunal Supremo, en el que Garzón tiene abiertas contra él otras dos causas, decida sobre la culpabilidad o la inocencia del juez, a quien se acusa de prevaricación.

    La decisión del CGPJ fue adoptada por unanimidad de los 17 vocales y el presidente, Carlos Dívar, que convocó para esta tarde a la Comisión Permanente del CGPJ para estudiar la solicitud de una comisión de servicios especiales presentada por Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional de La Haya como asesor de la Fiscalía. Tras reunirse durante una hora y media, dicha comisión acordó aplazar sine die su decisión sobre el traslado, para pedir nuevos informes sobre el asunto.

    Al ser suspendido, Garzón cobrará su sueldo base (unos 2.000 euros mensuales), sin los complementos que habitualmente cobran estos magistrados (peligrosidad, disponibilidad…). En el caso de que fuese declarado absuelto, recuperaría su plaza en la Audiencia Nacional y se le reintegraría la parte de sueldo que hubiera dejado de cobrar durante la suspensión cautelar.

    Una vez conocida la decisión del CGPJ, que le pilló en su despacho mientras tomaba declaración a uno de los imputados en la «operación Pretoria», Garzón abandonó la Audiencia nacional, en la que ha trabajado los últimos 22 años de su vida

    Visiblemente emocionado, salió por las puertas poco antes de las 14.00 dedicando sonrisas de agradecimiento a sus compañeros, que le ovacionaban con aplausos, entre ellos los magistrados Fernando Andreu y Santiago Pedraz. Después de hacer un breve gesto de despedida con la mano, el juez bordeó su vehículo y los abrazó efusivamente, con lágrimas en los ojos.

    Después se metióen el coche, aunque se detuvo a tan sólo unos metros, cuando salió para abrazar al grupo de simpatizantes -entre ellos, Cristina Almeida- «consternados» por la suspensión del juez, «el único que había tenido en cuenta a las víctimas».

    La acusación

    A Garzón se le acusa, en esta causa, de iniciar diligencias sobre desapariciones del franquismo atribuyendo a personas fallecidas delitos que habrían prescrito o estarían amnistiados por la Ley de Amnistía de 1977. Delitos además que, según la acusacion, no eran competencia de la Audiencia Nacional.

    La querella está promovida por el pseudosindicato Manos Limpias, dirigido por un responsable del partido ultraderechista Fuerza Nueva. Posteriormente presentaron querellas la asociación Libertad e Identidad y el partido Falange Española, pero el pasado 23 de abril, el juez Luciano Varela expulsó a Falange del proceso por presentar fuera de plazo el escrito de acusación

  • Corte Penal Internacionald e la Haya, ¿para Garzon?

    El magistrado Baltasar Garzón, contra el que se siguen tres causas en el Tribunal Supremo de España, solicitó su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya como asesor en el consejo de la Fiscalía, confirmó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.

    Garzón ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el permiso para irse en comisión de servicios especiales por un periodo de siete meses.

    «Esta mañana ha entrado la petición y mañana lo ve la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial», dijo una fuente del órgano de control de los jueces.

    La petición del magistrado responde a una invitación del fiscal jefe Luis Moreno Ocampo de la Corte Penal Internacional, creada en el 2002 para juzgar los crímenes contra la humanidad.

    El magistrado tiene abiertas tres causas en el Supremo por presuntos delitos de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, por ordenar espiar las conversaciones entre los jefes de una bullada trama de corrupción y por unos supuestos pagos que recibió del Santander durante un periodo docente en Nueva York

  • Inseguridad afecta competitividad de ciudades mexicanas

    La inseguridad es un factor que ha pesado bastante en la competitividad de las ciudades mexicanas, pues no sólo aleja las inversiones sino que también propicia la huida de talento y del turismo, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    Al presentar el Reporte de Competitividad Urbana 2010, la especialista del Imco, Gabriela Alarcón, alertó que de continuar la inseguridad podría costarle al país, por lo menos, un par de posiciones menos en el índice de competitividad mundial dentro de los próximos años.

    Destacó que Monterrey se ubicó como la ciudad más competitiva de México, y dijo que la mayoría de las urbes del país se estancaron en este rubro, ya que se carece de visión metropolitana de largo plazo, son poco profesionales y manejadas con criterios políticos, además de que las autoridades no rinden cuentas a la ciudadanía.

    Uno de los grandes problemas actuales de las ciudades mexicanas es la falta de certidumbre y seguridad jurídica para las empresas y personas.

    El crimen, continuó, tiene importantes costos económicos que no sólo afectan las decisiones de las empresas para establecerse e invertir, sino también de las personas más preparadas y, a la vez, de las menos favorecidas.

    Puso como ejemplo a Ciudad Juárez, que cayó en el índice de competitividad de una posición â??adecuadaâ? a â??mediaâ?, toda vez que el año pasado cerraron 30 por ciento de los negocios y aumentó 575 por ciento la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

    La especialista del Imco destacó que el Valle de México -que comprende el Distrito Federal y su zona conurbada- retrocedió también en competitividad debido a la violencia, ya que se registraron resultados negativos en robo de vehículos y en la calidad institucional de la justicia.

    La inseguridad también empieza a golpear los niveles de competitividad de la ciudad de Monterrey, por lo que Alarcón hizo un llamado urgente a rediseñar a las fuerzas encargadas de la seguridad pública.

    Propuso retirar a las policías municipales de las responsabilidades de seguridad e implentar una corporación nacional única, o de lo contrario, estatales.

    Para mejorar la competitividad de las ciudades mexicanas, propuso incrementar sus facultades tributarias, ya que los municipios sólo recaudan 30 por ciento de lo que gastan, porcentaje menor no sólo respecto a los países de la OCDE, sino incluso de naciones como Brasil y Colombia.

    Recomendó la reelección de alcaldes y diputados locales, como sucede en Brasil, en donde se logró un mayor nivel de servicios públicos y menor corrupción.

    En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, coincidió en la necesidad de la reelección, lo que abonaría mucho en la productividad de los municipios y permitiría que las autoridades tomen decisiones en la dirección correcta

  • Guillermo Ortiz llega a Asur

    Los accionistas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) aprobaron la designación de Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México (Banxico), como miembro propietario del Consejo de Administración.

    Lo anterior al dar a conocer las resoluciones aprobadas en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo este lunes, en la que también se aceptó la renuncia de George J. Vojta al cargo de miembro propietario del Consejo y se ratificó a Fernando Chico Pardo como presidente.

    De acuerdo con información de Asur, en marzo pasado el ex gobernador del Banxico aceptó la propuesta para participar como miembro propietario del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría de la empresa.

    En una carta dirigida al Comité de Nominaciones y Compensaciones, Ortiz Martínez, quien estuvo al frente del banco central mexicano durante 12 años, dijo no tener ningún impedimento legal para ocupar dicho cargo.

    Asur informa además que en dicha Asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por 2.50 pesos por cada una de las acciones ordinarias de las Series B y BB, que representen el capital social pagado y que se encuentren emitidas, suscritas, pagadas y liberadas en dicha fecha.

    Dicho pago será con cargo a la cuenta de utilidades pendientes de aplicación, y se hará efectivo a partir del 19 de mayo próximo en una sola exhibición

  • Se abre tercer caso contra el Juez Garzon

    El Tribunal Supremo de España confirmó ayer la apertura de un tercer proceso contra el juez Baltasar Garzón, por delitos de presunta prevaricación y contra las garantías de la intimidad, por escuchas que ordenó en un caso de corrupción, señaló una ordenjudicial.

    La resolución de la Sala de lo Penal, alcanzada por unanimidad, rechaza un recurso de súplica de la Fiscalía, que había apoyado a Garzón después de que éste decidiera espiar en febrero de 2009 a los abogados del caso de corrupción conocidocomo Gürtel, cuando se entrevistaban con susclientes.

    Se trata de la tercera querella admitida contra el popular magistrado, después de que lo fueran las causas sobre las desapariciones del franquismo y sobre el dinero percibido en la Universidad de Nueva York en la que ejerció de docente durante un año.

    Garzón, cuyo caso ha alcanzado notoriedad pública en los últimos días, podría ser apartado de su puesto si el Consejo del Poder Judicial lo estima oportuno en una reunión que está prevista para el 22 de abril.

    La Fiscalía planteaba en su recurso que no había habido vulneración de derechos cuando el juez de la Audiencia Nacional ordenó unas escuchas que habitualmente se realizan para casos de terrorismo y de crimen organizado.

    Las escuchas permitieron comprobar que existía una trama de corrupción que presuntamente pagaba a cargos públicos a cambio de favores empresariales.

    â??La posibilidad de comisión delictiva no es totalmente descartable en este momento inicial del proceso â?, dijo el auto del máximotribunal.

    La acusación, planteada por los abogados de tres imputados en el caso, sostiene que el juez cometió un delito contra la garantía de la intimidad al intervenir conversaciones privadas entre acusados y abogados.

    Ese argumento llevó a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tomó el caso después de que Garzón se inhibiera, anulara por â??ilícitasâ? las conversaciones grabadas en la cárcel entre los supuestos cabecillas de la red y sus abogados

  • Consejos sexuales del Coran

    La página web holandesa «El Asira» es la primera tienda en internet dedicada a la venta de productos eróticos «respetuosos con el Corán» que invita a las parejas musulmanas a disfrutar de su sexualidad dentro de la ley islámica.

    La novedosa iniciativa, que hoy ha sido relanzada tras bloquearse a los pocos días de su inicio por el alto número de visitas, ha generado controversia en Holanda, donde los medios la han calificado de «sex shop islámico».

    Su creador, Abdelaziz Aouragh, un holandés de origen marroquí, lamenta a Efe el tratamiento que los medios de los Países Bajos han hecho de su negocio y rechaza contundentemente que se trate de un «sex shop halal» o que se le asocie con la pornografía.

    «Es un error compararlo con estos conceptos extravagantes», afirma Aouragh, quien explica que «El Asira» pretende promover la salud y el bienestar sexual de las parejas musulmanas, para lo que ofrece productos biológicos que «no son nada nuevo», pues están hechos con ingredientes tradicionales, pero con un toque moderno.

    Geles, cremas de olores sugerentes, aceites para masajes y cápsulas afrodisiacas son los productos que se pueden adquirir en la página web, que se divide en un apartado dedicado en especial a las mujeres y otro para los hombres, aunque en la práctica los artículos apenas varían.

    La tienda también anuncia que «pronto» se habilitará una sección de lencería que, según Aouragh, será creada por un diseñador «famoso», cuyo nombre no revela, y tendrá un toque «único» que diferenciará sus prendas de las que comúnmente se pueden encontrar en el mercado.

    En cambio, los juguetes eróticos «no están permitidos», según el gerente, quien señala a Efe que «El Asira» no ofertará nunca ni vibradores, ni cualquier otro tipo de productos que se utilicen para la masturbación por ser contraria al islam, aunque se plantea en un futuro vender un tipo de «estimuladores sensuales» cuyo fin, afirma, son los masajes