Etiqueta: consejo

  • 200% mas accidentes en Diciembre

    En la temporada de fiestas de Navidad y Fin de Año los accidentes, sobre todo los automovilísticos, aumentan casi 200 por ciento, informó el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz.

    En entrevista, indicó también que el último mes del año, sobre todo en la segunda quincena de diciembre, se registran más accidentes viales porque la gente consume más bebidas alcohólicas y en ese estado conduce sus automóviles.

    ‘Lamentablemente en la última quincena de diciembre es la que más accidentes viales hay. Hay casi 200 por ciento más que en cualquier otro mes. La gente tiene un poco más de dinero, gasta más en alcohol, festeja demasiado’, advirtió.

    Por ello llamó a la población, sobre todo a los más jóvenes, a que sí festejen pero que no manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que es la primera causa de muerte entre la población de cinco a 39 años de edad.

    Recordó que en el país se registran al año cuatro millones de accidentes, que tienen como consecuencias 24 mil muertes, 750 mil hospitalizaciones y 40 mil discapacidades, que representan un costo anual de 126 mil millones de pesos.

    De esas 24 mil muertes, aproximadamente ocho mil son jóvenes entre 15 y 29 años y 63 por ciento son hombres; además es la segunda causa de discapacidad y de orfandad.

    Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas e incluso beber sólo una cerveza puede provocar un error en la conducción que represente la diferencia entre la vida y la muerte.

    Lo anterior porque el alcohol entorpece los proceso eléctricos que se generan en el sistema nervioso central de los individuos y no todas las personas tienen la misma tolerancia en la cantidad que se consume y los efectos dependen del sexo, peso, si beben rápido o lento y la cantidad de alimentos que consumen.

    El Conapra recomienda no manejar si se consumen bebidas de este tipo y señala que son mitos querer engañar al alcoholímetro, ya que fumar, masticar café, mascar chiles, usar pasta de dientes, comer cebolla, vomitar, comer pasto, ingerir aceite o chupar monedas de cobre no disimulan ni favorecen los controles de sobriedad.

    Detalló igualmente que la prueba del alcoholímetro ha permitido evitar 20 por ciento de los accidentes automovilísticos y reiteró que tratar de engañar al alcoholímetro es imposible.

  • Tipos de esclavitud en Mexico

    En México existen formas de esclavitud contemporánea, que incluyen la trata y tráfico de mujeres, niños, niñas y migrantes, que sufren explotación laboral y sexual, aseguró el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

    El organismo afirmó que ante esa situación urge implementar mecanismos para castigar a las personas responsables de someter a otras a formas contemporáneas de esclavitud y para ello se debe combatir la impunidad que frecuentemente existe en estos casos.

    En un comunicado, el organismo federal denunció que ‘aun cuando el derecho a no ser sometido a la esclavitud está formalmente reconocido desde hace muchos años, actualmente afecta a millones de personas en México y en el mundo’.

    Indicó que las trabajadoras del hogar, niños y niñas jornaleros, personas adultas mayores, víctimas de trata con fines de explotación sexual, constituyen los sectores sociales más vulnerables a la esclavitud contemporánea, que se manifiesta de distintas maneras.

    Refirió que las jornadas laborales excesivas, los salarios que no corresponden a la labor desempeñadas ni las horas trabajadas, la privación de la libertad, la violación a la privacidad, y maltratos físicos, sicológicos y económicos, son algunas de las consecuencias de la esclavitud contemporánea en México.

    Esa situación se agrava por la creciente delincuencia y la demanda del mercado internacional, que han provocado que la trata de personas haya permeado amplios sectores de la población nacional, expuso en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

    Reconoció que la coordinación entre grupos delictivos organizados dificulta la visibilidad de quienes son víctimas de estos delitos, pues en general, tienen poca confianza en las autoridades, pocas oportunidades y miedo a denunciar, entre otros factores.

    Precisó que para luchar contra las manifestaciones modernas de la esclavitud es necesario detectar cuáles son las condiciones que la facilitan, así como las zonas o lugares donde las víctimas de este fenómeno suelen encontrarse.

    El Conapred recordó que en su informe sobre México, el relator especial de la ONU, Juan Miguel Petit, consideró necesaria una lucha más fuerte y creativa contra la explotación sexual y la pornografía infantil, que afecta a 80 mil menores de 18 años.

    Petit consideró en su momento que esta lucha debe iniciar con la armonización de las leyes nacionales con el derecho internacional, mejor coordinación entre las autoridades encargadas de aplicar la legislación, así como más recursos para combatir este fenómeno.

  • Llama la SCJN a formar una mejor justicia

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia llamó a diseñar y conducir un cambio cultural hacia una justicia más restitutiva, más eficiente y más exigente para perseguir y castigar a los que cometen delitos.

    Dijo que aparte de este importante desafío, existen retos legislativos, presupuestales, técnicos y educativos, para implementar el nuevo sistema penal mexicano, que ha sido reformado estructuralmente para adoptar el esquema acusatorio oral y adversarial.

    Al clausurar el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consideró que la comparación de sistemas es una vía para materializar el esquema penal que conviene a México.

    Agregó que se debe aprovechar la riqueza de su tradición e historia, y adoptar y adaptar las prácticas y visiones que signifiquen crecimiento para el país, así como erradicar los defectos y vicios, y evitar repetir errores documentados en otras latitudes.

    En el acto, Ortiz Mayagoitia dijo que la transición al sistema oral es hoy la acción transformadora más profunda del país por su capacidad de acelerar el desarrollo de México, y recalcó que es el sistema legal más moderno, más pragmático, más civilizado, que tiene la capacidad de acelerar el desarrollo económico y el empleo que tanto necesita el país.

    El Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México tuvo como propósito que 110 magistrados y jueces federales y estatales, conocieran con visita a los tres países, la operación del sistema procesal penal-oral.

  • Se firma convenio previo a la COP16

    Para enfrentar de manera conjunta y coordinada los efectos negativos del calentamiento global, académicos, ambientalistas, autoridades gubernamentales y organizaciones sociales y sindicales, firmaron el Primer Acuerdo Nacional en Contra del Cambio Climático.

    Dicho compromiso implica el impulso de diez principales acciones de prevención, rescate y preservación de los ecosistemas, indicó Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) e impulsor del convenio.

    El dirigente obrero señaló que el propósito es aprovechar las experiencias de la movilización social activa, dispuesta a participar de manera constructiva en acciones que permitan revertir los efectos devastadores que provoca la elevación de la temperatura global.

    En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde se dieron cita representantes de los sectores productivos, organizaciones sociales y académicos de institutos de investigación, el dirigente advirtió que las acciones aisladas fracasarán.

    Dijo que sin la participación de la sociedad, que provoca 80 por ciento del deterioro ambiental, el cambio climático alcanzará un punto irreversible que pondrá en riesgo la actividad económica y social y no se podrá mantener un ambiente propicio para el desarrollo sano de la familia.

    Precisó que la firma de este acuerdo expresa la voluntad de la sociedad civil y los sectores productivos, para planear y realizar acciones conjuntas que impidan continúe la devastación de los ecosistemas y la elevación de la temperatura global, cuyas consecuencias ya se resienten en diversas latitudes del mundo, incluyendo México.

    González Cuevas aclaró que estas acciones son una contribución de la sociedad civil y los sectores productivos para atacar ese grave problema, en el entendido de que el gobierno federal y sus instituciones deben reforzar sus programas de impulso de energías renovables y saneamiento y rescate de los ecosistemas.

    El también diputado federal destacó que la CROC, como integrante de la Confederación Internacional Sindical que agrupa a más de 170 millones de trabajadores, está comprometida con la preservación del medio ambiente, de acuerdo con el convenio de colaboración sindical de Ginebra, vigente desde 2008.

    En el acto, el presidente de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental, Andrew Wait, expresó que este convenio de voluntad, compromiso y esperanza abre el camino hacia una economía verde que garantice una vida mejor a las futuras generaciones.

    Posteriormente, en reconocimiento a la labor ambiental del diputado Isaías González Cuevas le hizo entrega de un diploma y anunció que en breve diferentes países europeos lo galardonarán como el líder sindical ambientalista más sobresaliente.

    Las diez acciones que de inmediato se podrán en marcha para detener el deterioro ambiental, y que serán presentadas en los trabajos de la Cumbre COP-16, implican la elaboración de diagnósticos y creación de comités técnicos de supervisión ambiental en cada uno de los estados.

    Asimismo, la aplicación de campañas permanentes de concientización ecológica, creación de viveros y reforestación de áreas verdes, bosques y selvas.

    Habrá campañas intensas de limpieza de ríos, playas, esteros y lagunas, y programas educativos para la separación y reciclaje de la basura y ahorro de agua y energía.

    En cada una de las entidades federativas se creará la figura de asesores ambientalistas que apoyarán las tareas de la sociedad civil, instituciones académicas y los sectores productivos.

    En el evento el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruíz, previó que este acuerdo nacional alcanzará el éxito esperado porque se enfrenta el reto ambiental con un compromiso participativo y con un enfoque de desarrollo sustentable.

    Por parte del gobierno federal el acuerdo fue firmado por Miguel Díaz Reynoso, representante de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

    Estuvieron presentes le embajadora de Nueva Zelanda, Cecile Hiller y directivos de diferentes empresas como Modelo y Lala que ya se encuentran en la categoría de socialmente responsables, por adecuar sus procesos productivos a la tecnología verde.

  • 24 muertes al año por accidentes autmovilísticos

    Al año mueren en promedio 24 mil personas en percances vehiculares en el país, ya sea en choques o atropellamientos, reveló el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) de la Secretaría de Salud.

    Durante una reunión de trabajo con autoridades de los 50 municipios prioritarios en materia de vialidad, el titular de la Conapra, Arturo Cervantes Trejo, consideró que los accidentes deben ser considerados ‘una epidemia’, a la que hay que combatir también desde el ámbito de la salud pública.

    La epidemia de lo percances de tránsito cuestan 24 mil vidas al año, vidas de mexicanos que dejan en el desamparo a su familia, sueños truncados en un abrir y cerrar de ojos debido a la irresponsabilidad, la ignorancia o la infraestructura deficiente‘, apuntó.

    En este contexto, destacó el trabajo y la estrategia conjunta que han dopado 50 municipios del país, junto con las 16 delegaciones de la capital, para reducir hasta en un 50 por ciento la mortalidad por accidentes de tránsito, con lo que se salvaría la vida de casi 66 mil mexicanos.

    ‘Se trata de un modelo donde intervienen los tres niveles de gobierno para, desde sus respectivos ámbitos de competencia, establezcan políticas, se ejecuten acciones y se evalúen resultados, con el propósito de abatir esta gran epidemia.

    Destacó en específico el papel de los municipios ya que son los encargados de concretar las acciones y por lo tanto, tiene mayor contacto y retroalimentción con la ciudadanía.

    Cervantes Trejo adelantó además que el próximo año, México será sede del Segundo Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial en el que se establecerán políticas con una visión regional encausada a reducir las muertes y lesiones por accidentes viales.

  • Sectur y empresarios trabajan por atraer clientes

    La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, sostuvo una reunión de trabajo con empresarios hoteleros de Cancún para definir la forma en la que deberán difundirse las campañas de promoción de nuestro país en el extranjero y poder captar un mayor número de pasantes internacionales con el fin de colocar a México entre los primeros cinco países en importancia turística.

    En el encuentro, Guevara Manzo, les solicitó a los empresarios que trabajen coordinadamente con el Gobierno Federal para saber las necesidades específicas de este sector y hacer que las campañas turísticas sean más eficientes.

    Tanto la Secretaria de Turismo, como los hoteleros coincidieron en que es importante medir la efectividad de las campañas a través del número de visitantes que llegan a nuestros destinos nacionales.

    De gira de trabajo por esa ciudad, Guevara Manzo destacó la importancia de la zona de Cancún y la Riviera Maya para el turismo de nuestro país, por lo que les pidió definir los objetivos de los mercados que quieren atraer para que visiten esa región y se pueda hacer una difusión segmentada.

    Entre los rubros que propuso la titular de Sectur destacan el de bodas, negocios, convenciones, cultural, placer y aventura, principalmente, para que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) promocione mejor a nuestro país.

    Asimismo, Guevara Manzo les solicitó que es necesario que diversifiquen su mercado y no sólo se enfoquen a Estados Unidos y Canadá.

    Por ejemplo, el número de brasileños que llegaron a nuestro país en los primeros nueve meses prácticamente se duplicó, por lo que es un mercado atractivo y se debe explotar.

    Otros países a los que se debe buscar son Argentina y Colombia, ya que con las facilidades migratorias que está dando el Gobierno Federal para fortalecer la actividad turística son naciones que han crecido de manera notable.

    También, la Secretaria de Turismo les solicitó a los hoteleros que busquen incrementar el número de visitantes nacionales, ya que hay un gran número de personas que pueden viajar a esa zona y actualmente prefieren otros destinos dentro o fuera del país.

    En esta reunión, Jesús Almaguer Salazar, reconoció el compromiso de la Secretaria de Turismo por este tipo de reuniones ya que muestran la voluntad de trabajar en coordinación con el sector turístico para impulsar esta actividad y atraer a un mayor número de visitantes al Caribe Mexicano.

    En este mismo foro, Fernando García Zalvidea, con la representación del empresariado de Cancún respaldó las palabras de Guevara Manzo de trabajar de la mano con las autoridades de la Secretaría de Turismo en la promoción y recuperación turística de este importante segmento, uno de los pilares de la economía mexicana, generador de empleo y mejoramiento en el nivel de bienestar de la población.

    En esta junta de trabajo, la Titular de la Sectur estuvo acompañada del Director General Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete.

    A la reunión acudieron dueños y representes de hoteles como: Real Resorts, Best Day Travel, Palace Resorts, AM Resorts, Río Secreto, OHL, Maya Cobá, Parnasus; así como representantes de la Asociación de Clubes Vacacionales y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, entre otros.

  • Barack Obama va a Asia

    El presidente de EU., Barack Obama, partió hoy para una visita de Estado a India, la primera etapa de una gira por cuatro países asiáticos y en la que aspira a aumentar los lazos comerciales y políticos con un país que pretende servir de contrapeso en la región a China.

    Obama, que llegará este sábado a Bombay, permanecerá tres días en India, la estancia más larga en un país de sus dos años de mandato y con la que pretende subrayar la importancia que concede a las relaciones con el gigante del subcontinente.

    El presidente estadounidense necesita conseguir resultados claros de esta visita. En Washington, unos republicanos crecidos tras su aplastante victoria en los comicios legislativos del martes, ya han comenzado a protestar contra una ausencia de diez días.

    La Casa Blanca ha enmarcado esta etapa como esencial para fomentar las exportaciones de EE.UU. y generar empleo.

    Obama ha prometido doblar las ventas estadounidenses al exterior en cinco años, e India, con sus mil millones de habitantes, se presenta como un atractivo mercado con un fuerte potencial de crecimiento, dado que en la actualidad se sitúa tan sólo en el puesto 14 en volumen de intercambio comercial con EU.

    En declaraciones antes de partir, Obama expresó su esperanza de que la visita permita «conseguir anuncios específicos que demuestren la conexión entre lo que hacemos en el exterior y lo que ocurre en casa en lo relativo al crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo».

    Según indicó el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, «India es una piedra angular de nuestra estrategia asiática, centrada en las exportaciones de bienes estadounidenses, la profundización de alianzas en esta importante parte del mundo».

    Pero la Casa Blanca percibe a India no sólo como un importante socio comercial, sino también como un aliado estratégico que puede servir de contrapeso, militar, política y económicamente, a la creciente influencia de China en Asia.

    Igualmente, ese país es clave en la lucha contra la proliferación nuclear y el terrorismo, y una pieza indispensable en la estrategia para Afganistán y Pakistán. EU. busca, asimismo, la colaboración del Gobierno del primer ministro, Manmohan Singh, en la lucha contra el cambio climático.

    Por todo ello, en India se ha creado la expectativa de que el presidente estadounidense podría anunciar durante su estancia su apoyo a un asiento permanente para este país en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    Otro posible anuncio sería la relajación de los controles para la exportación de tecnologías punteras a ese país.

    A su llegada a Bombay, Obama efectuará una declaración en el hotel Taj, donde se alojará, para conmemorar los ataques terroristas contra la ciudad hace dos años.

    Obama, que visitará también el Museo Gandhi de la ciudad, pondrá el acento durante su estancia en Bombay en los contactos con empresarios.

    Participará en una cumbre del Consejo Empresarial entre EE.UU. e India, donde pronunciará un discurso en el que se centrará en la importancia de las relaciones económicas entre los dos países.

    No todo será tarea económica. El mandatario estadounidense también visitará una escuela local y celebrará Diwali, la fiesta de las luces india.

    Tendrá oportunidad de reunirse con jóvenes indios en un encuentro en un centro universitario en Bombay y participará en sendas mesas redondas sobre agricultura y seguridad alimentaria, así como el proceso democrático.

    En la segunda parte de su visita, Obama se desplazará a Nueva Delhi para un tramo que tendrá un corte mucho más político.

    El acuerdo de cooperación nuclear entre los dos países, la situación en Afganistán y Pakistán y el programa nuclear iraní serán los asuntos que Obama abordará con las autoridades indias durante su visita a Nueva Delhi.

    Además de una bilateral con Singh, con el que ofrecerá una rueda de prensa conjunta, Obama tiene previsto conversar con la mandataria india, Pratibha Devisingh Patil, y la presidenta del Partido Nacional del Congreso, Sonia Gandhi, así como con el líder de la oposición, Sushma Swaraj.

    También un momento para la cultura, al visitar el mausoleo del emperador mogol Humayún.

    El coste de esta visita ha sido motivo de cierta polémica en India, donde se ha publicado que alcanzará los 200 millones de dólares diarios.

    El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Hammer, no quiso poner una cifra al coste pero declaró el jueves que los números publicados están «exageradamente inflados».

    De la India, Obama viajará a Indonesia y después a Corea del Sur y Japón, donde participará en sendas cumbres del G-20 y la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico)

  • De cada 5 muertos, 1 es un joven

    De acuerdo con el INEGI, México está enfrentando un fenómeno de â??sobremortalidad masculinaâ? en los jóvenes.

    Por cada cien muchachas fallecidas, se entierra a 295 hombres.

    Las principales causas son los accidentes viales… y la violencia.

    No extraña, por tanto, que el estado más inseguro del paí­s sea el que más sufre este problema.

    El Consejo Nacional de Población (Conapo) detalla que Chihuahua es la entidad con el peor í­ndice de muerte por lesiones intencionales en jóvenes. Ya desde 2007 registraba tasas 25% superiores a la media nacional.

    En Ciudad Juárez, por ejemplo, la ley natural de la vida se trastocó: por cada tres ancianos que perecen, un joven se va al panteón. En una década aumentó seis veces el número de homicidios de muchachos de esa ciudad.

    En 2008, hubo mil 623 homicidios en esa localidad fronteriza. Mil 73 de las ví­ctimas eran menores de 26 años, según el documento Al rescate de la confianza ciudadana y los espacios públicos en Ciudad Juárez, redactado por el gobierno local.

    En 2009, se contaron dos mil 581 asesinados. La pro porción de muchachos ultimados se mantuvo.

    En el paí­s, de cada cien jóvenes entre 15 y 29 años, 20.7% fallecen por accidentes de tránsito y 19.6%, por agresiones. En tercer lugar se ubica el suicidio, con 6.4% del total.

    Este problema, de hecho, se duplicó entre 1980 y 2007. Y no es la única causa de muerte que, entre la población en general, aumentó sensiblemente. La incidencia de tumores mortales creció 78%, y, hace 30 años, la diabetes ni siquiera estaba entre los cinco principales motivos de deceso. Hoy es el número uno.

  • Crea el IFE nuevas comisiones temporales

    Con el propósito de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no interrumpa sus tareas, hoy su Consejo General llevará a cabo una sesión extraordinaria para designar de manera provisional a los integrantes de tres comisiones y grupos de trabajo, que estarán vigentes hasta el próximo nombramiento de los nueve consejeros electorales.

    La necesidad de esta decisión responde a que tres consejeros electorales salientes -Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Gómez- integraban la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, de la cual depende el Comité de Radio y Televisión, que a su vez se encarga de la administración de los tiempos oficiales de los partidos y el gobierno.

    Sánchez, Andrade y Gómez pertenecen además a las comisiones de Organización Electoral y al í?rgano Garante de Transparencia.

    Los proyectos del acuerdo serán presentados al pleno por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y serán ratificados por los seis miembros que integran la mesa del Consejo General, informo el organismo electoral en un comunicado.

    Para presidir el í?rgano Garante de Transparencia y Acceso a la Información se propone a la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperí­n, quien ocuparí­a el lugar de Arturo Sánchez Gutiérrez, en caso de ser ratificada.

    Este último, hasta hoy, formó parte del IFE por mandato legal.

    Se propone a Macarita Elizondo Gasperí­n también para completar la Comisión de Organización Electoral, que preside el consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre.

    Además, el pleno votará la integración de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, que debe estar conformada por tres consejeros electorales, quienes a su vez participarán en el Comité de Radio y Televisión.

    «En espera de la decisión de la Cámara de Diputados respecto de la renovación escalonada de los integrantes del Consejo General, el IFE continúa con sus trabajos cotidianos y está atento al nombramiento de los tres nuevos consejeros electorales», detalla el comunicado.

  • Terminan algunos consejeros del IFE

    Tras una sesión que duró cinco horas, algunas gargantas se cerraron, algunos ojos se rasaron de lágrimas y en general, el ambiente del Consejo General cobijó por última vez a los consejeros Arturo Sánchez, Marco Gómez y Virgilio Andrade, quienes formalmente se despidieron del IFE una vez que su encargó concluirá el próximo 30 de octubre.

    Durante la sesión se presentaron varios informes.

    Destaca el de multas cobradas por el Instituto en el que se comenta que desde enero de 2008, hasta el 31 de agosto del 2010, el IFE ha impuesto 280 millones 444 mil 814 pesos en multas, pero solo ha podido cobrar 89 millones 404 mil 618 pesos.

    De esta cantidad ya pagada, sólo 12 multas han sido finiquitadas voluntariamente por los sancionados y el resto, 57, han sido cobradas por medio del SAT debido a que los infractores no se presentaron en el IFE.

    Así­ mismo se aprobaron las últimas multas en contra del Partido Social Demócrata y se informó que el próximo 29 se firmarán los convenios con las entidades con elecciones en 2011 para el tema de la vigencia de la credencial con recuadro â??03â?