Etiqueta: consejo nacional

  • Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud en Puebla

    El secretario de Salud, José Narro Robles; el director del IMSS, Tuffc Miguel Ortega, y el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, participaron en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud que se realiza en la ciudad de Puebla
    Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud en Puebla

  • Consejo Nacional Empresarial Turístico

    El próximo 3 de noviembre el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) cumplirá sus primeros 30 años, motivo por el cual organizó una comida con miembros del organismo, entre ellos el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y Miguel Torruco, próximo titular de la dependencia federal.
    Consejo Nacional Empresarial Turístico

  • El Consejo Nacional de Fomento Educativo se reúne con delegados

    El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Enrique Torres Rivera, indicó que en la reunión nacional de delegados del consejo se analiza cómo mejorar el modelo de educación comunitaria de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo.
    El Consejo Nacional de Fomento Educativo se reúne con delegados

  • Clausura de la 34 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario

    El presidente Enrique Peña Nieto participó en la Clausura de la 34 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario y la Presentación de la Estrategia de Atención Integral a Jornaleros Agrícolas Migrantes.
    Clausura de la 34 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario

  • Propone Graco Ramírez crear consejo de capital humano a nivel nacional

    Propone Graco Ramírez crear consejo de capital humano a nivel nacional
    · El mandatario morelense plantea una reforma laboral de gran calado en el nivel medio superior y superior para evitar colapso financiero
    · Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño solicita que la educación se imparta con mayor equidad de género y educación sexual
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, propuso construir un Consejo de Capital Humano en todo el país con universidades, empresarios y sindicatos, tal y como se hizo en esta entidad en colaboración con la OCDE.
    Esta iniciativa tiene como meta formar profesionales en las universidades con perfil profesional, “acorde a las necesidades de empresas de los sectores productivos y no continuar con carreras tradicionales que no tienen mercado”.
    Al respecto el jefe de la unidad de Desarrollo Rural y Regional de la organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Enrique Garcilazo, ha dicho que “el capital humano es el pilar fundamental de una economía, por lo cual éste debe estar sustentado, a su vez, en la calidad de vida de los habitantes de la región”.
    Durante la instalación del Grupo de Coordinación Regional Centro, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, consideró indispensable ampliar la cobertura educativa en el nivel medio superior y superior.
    “En Morelos estamos avanzando con Beca Salario, así cada vez menos jóvenes abandonan las escuelas. También así, se amplió la matricula en universidades públicas 40 por ciento”, explicó.
    Graco Ramírez afirmó que es necesario avanzar a una reforma laboral de gran calado en el nivel medio superior y superior, “sino atendemos este tema tendremos un colapso financiero”.
    Pidió definir la educación básica como la escuela de los futuros ciudadanos en donde se rescatará la formación de valores.
    “Vamos a fortalecer la educación para el desarrollo sustentable en el nivel básico y recuperar la infraestructura escolar con la comunidad”, dijo.
    Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, afirmó que es necesario trabajar muy fuerte en una cultura de equidad de género y entrarle al tema de educación sexual en adolescentes.
    Ante el proceso de evaluación docente que se realizará del 14 al 16 de noviembre, el gobernador de Morelos, pidió generar a nivel nacional un ambiente entusiasta y positivo, ya que son más los profesores que quieren someterse a esta prueba.
    Reconoció que existe un nivel de resistencia tácita de al menos el 40 por ciento de la planta docente, pero son quienes han llegado por el camino del corporativismo, la compra de plazas y el clientelismo político.
    Por eso dijo que la prueba de la reforma Educativa será la permanencia de la evaluación. Comentó que en Morelos el 96.8 por ciento de sus maestros han realizado este examen.
    “En lugar de darle garantías a los que van, frente a los que no, generemos un ambiente nacional de entusiasmo de por qué vale la pena evaluarse”, expresó.
    Los gobernadores de Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, reiteraron el pleno apoyo a la Reforma Educativa y su implementación integral conforme al estado de Derecho.
    Graco Ramírez, Eruviel Ávila, Rafael Moreno Valle, Mariano González y Francisco Olvera, acordaron hacer cumplir en cada entidad la Constitución y las Leyes que regulan la Política de Educativa, así como dar cabal cumplimiento a la prelación de los concursos de oposición de ingreso, promoción y permanencia del Servicio Profesional Docente.
    Además de que impulsarán los cambios y acciones necesarias para cumplir la obligación de garantizar una educación de calidad y equitativa para los niños, niñas y jóvenes.
    Por lo anterior, el Grupo de Coordinación Centro unirá esfuerzos para trabajar en siete prioridades en educación en la región:
    1.- Fortalecimiento de la escuela.
    2.- Infraestructura, equipamiento y materiales educativos.
    3.- Desarrollo profesional docente.
    4.- Planes y programas de estudio.
    5.- Equidad e inclusión.
    6.- Educación y mercado laboral.
    7.- Reforma administrativa.
    Los gobernadores acordaron reunirse cada cuatro meses con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos.
    La Región Centro representa el 31.1 por ciento de la atención educativa considerando todos los niveles educativos a nivel Nacional, también el 31.7 por ciento de la plantilla nacional y el 23.6 por ciento de inmuebles e infraestructura del servicio educativo.
    Propone Graco Ramírez crear consejo de capital humano a nivel nacional

  • La deslucida sesión extraordinaria del Consejo Nacional del PAN

    Cada dia esta peor el PAN, sucede que el Consejo Nacional del PAN tiene una sesión que esta siendo más que deslucida y parece que de bajo costo.
    Ahora si que, de acuerdo con lo previsto, la sesión extraordinaria del Consejo Nacional blanquiazul convocada para realizarse ayer y hoy, domingo, en esta capital, pero que seis horas escasas después de ser inaugurada ya estaba siendo clausurada, transcurrió “sin pena ni gloria”… vamos, extraña ya que nadie entendio hacer algo así sin que se dieran resultados para la vida del PAN en el próximo año.
    Y esto, porque si bien el cónclave realizado en el búnker azul de Coyoacán, la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del PAN derivó en la selección de los integrantes de la comisión encargada de organizar la elección de Ricardo El Cerillo Anaya Cortés como sucesor del cuestionado Gustavo E. Madero Muñoz en la dirigencia, el mismo fue aprovechado por este último —como se previó, insistamos— para intentar negar y/o explicar lo innegable: el rotundo fracaso que, a nivel federal, representó para Acción Nacional el pasado proceso electoral.
    La sola pretensión de imponer la idea de que “la gran derrota” se registró en Sonora, dejando de lado la pérdida de poco más de diez puntos porcentuales respecto de la votación nacional conseguida en los comicios anteriores y que derivó en el peor registro en lo que a conquista de curules en el Congreso federal se refiere, por ejemplo, restó credibilidad al mea culpa en que el dirigente intentó convertir su mensaje en el Consejo… ¡controlado mayoritariamente por los suyos!
    Más de uno de los presentes —maderistas en su mayoría habría que destacar— no perdió la oportunidad para dejar en claro que si bien los múltiples escándalos y supuestas o reales acusaciones por corrupción enderezadas en contra del impresentable Guillermo Padrés Elías y su gobierno, dieron paso a la pérdida de la gubernatura ahí, a manos de la priista y beltronista Claudia Pavlovich Arellano, no fueron pocos los escándalos y señalamientos por corrupción que hicieron contra sus aliados en la Cámara de Diputados —el asunto de los famosos moches en tiempos de coordinador de su aliado Luis Alberto Villarreal y afines— o, el “agandalle” de posiciones a nivel estructura partidista por parte de sus leales.
    ¿Y eso cambio algo? no, que va, el Consejo Nacional del PAN parece que solo es para hablar, no para buscar soluciones.
    Consejo Nacional del PAN

  • Esa «izquierda» mexicana

    Por El Enigma

    ¡Genial!, ¡excelente!, ¡bravo!, ¡enhorabuena!

    Ok, terminemos con el sarcasmo. Se llevo a cabo el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el DF y salió de todo.

    Se ve que los â??izquierdistasâ? apuestan y mucho a lo que es la desmemoria de la gente y quizá de hasta sus compañeros.

    René Bejarano, el señor de las ligas, ese que fue exhibido en un video que proporciono Carlos Ahumada hace ya unos años en el tiempo de López Obrador, regresa flamante a apoyar la candidatura de su esposa a la dirigencia nacional al PRD.

    Las tribus (17 en total) entre descalificaciones buscan someter a los contrincantes, pero ninguno de los candidatos llego con la mayorí­a absoluta para ganar.

    Amén de que no querí­an ir a una votación abierta entre las bases puesto que su padrón de afiliados simplemente esta peor que el peor de los que haya en el mundo demostrando no tienen confianza entre ellos.

    Jesús Zambrano descalifica a Dolores Padierna quien le descalifica también y señala a Rí­os Piter (un perfecto desconocido, diputado por Guerrero, pero que dividió aun mas los votos y sirvió de cuña para que Ebrard tenga apoyos quizá a su candidatura al 2012).

    Los chuchos fueron llamados â??panistasâ? los cercanos a Padierna llamados â??agachonesâ? por estar haciendo lo que López Obrador quiere.

    Esa es la izquierda en México, ¿la nueva dirigencia? Ya ve.

  • UE actuara en caso de Libia

    Por El Enigma

    Por cualquier medio todos quieren que Gaddafi se vaya.

    Al menos se sabe que la diplomacia europea esta detrás de esta decisión y esta moviendo todos sus redes para que sea de la mejor manera la que puedan darse el cambio de liderazgo en el país.

    Se sabe que los cruentos combates se están librando pero ya es hora de que no el resto de Europa, tenga voz y voto aun cuando Italia está cruzado de brazos.

    el lider libio parece tener contadas las horas

    Libia fue colonia italiana y claro esta de que hay muchísimos intereses de Italia en dicha nación por lo cual sea como sea los intereses de los compatriotas de Berlusconi tienen que quedar sin siquiera suciedad encima.

    Ya con el serio y no tan común reconocimiento al opositor Consejo Nacional de Transición (opositor de Muammar Gaddafi) como un «interlocutor político» y contemplar «todos los medios necesarios» para proteger a la población libia de Muamar Gadafi, es un paso fuerte hasta decir basta.
    Lo siguiente seria que la OTAN dijera que ya tiene lista una estrategia para emplazar un ultimátum de 24 horas al líder libio de irse o enfrentar las consecuencias.

    Y es que el presidente de la UE, Herman Van Rompuy, dejo muy en claro que los europeos estudian «todas las opciones» para «proteger a la población civil», a condición de que exista una base jurídica «clara» y un respaldo de las naciones árabes vecinas.

    Así que no se van a tentar el corazón por nada bajo el argumento de cuidar a la población civil de Libia.

    De hecho, estas palabras han detonado que la UE quiere organizar próximamente una cumbre con la Liga Árabe y la Unión Africana.
    Los dados ruedan en la mesa.

    ¿Quiere saber más?

    Zawiya Libia refineria barcos

  • Marcelo Ebrard rechaza modelo de Policia unica

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, rechazó el modelo de Policí­a í?nica Nacional que fue propuesto en la reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública argumentando que es antiguo y polí­ticamente poco factible de aplicar.

    Durante una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Nuevo León, el mandatario señaló que pretender unificar a nivel nacional a la policí­a serí­a un error, por lo que se pronunció mejor por fortalecer las corporaciones en cada entidad federativa.

    Refirió que esta propuesta de Policí­a í?nica data de 1995, cuando el ex presidente Ernesto Zedillo impulsó un modelo similar al que opera en Colombia, Chile y España, que no fructificó.

    â??Entonces, no estoy de acuerdo con la Policí­a Nacional í?nica, es un modelo antiguo, viejo. Ya se debatió, no lo veo polí­ticamente factible y probablemente tome muchí­simo tiempo eso. En cambio, sí­ creo que sea muy sensato tener policí­as fuertes en los Estados.â?

    Tras dictar una conferencia en el TEC sobre Cambio Climático, Ebrard Casaubon recordó que en la reunión de Conago celebrada en marzo pasado en Michoacán se abordó este asunto a propuesta del gobernador de Nuevo León y se observó que hay estados que apenas y cuentan con unos mil elementos de seguridad cuando en el DF la fuerza es de 90 mil, lo que evidencia que se requiere mejor fortalecer a cada una de las corporaciones dejándole el mando al gobernador.

    â??Entonces que tenga una policí­a eficaz, contundente que puedan tener su despliegue de fuerza para poder hacer frente a la delincuencia organizada y aumentar el compromiso de todos por recuperar la tranquilidad para la gente.â?

    Precisó que en el caso de los municipios, estos deberí­an seguir participando en labores de transito y prevención.

    Respecto a la ola de violencia que se vive en el paí­s, Ebrard manifestó la necesidad de revisar la estrategia que se sigue frente al crimen organizado a fin de implementar nuevas acciones que permitan reducir los enfrentamientos que se han registrado en últimas fechas.

    â??¿Si vamos ganando o no vamos ganando? Miren, todos deseamos y desearí­amos que se tuviera éxito en lo que se está haciendo, en el esfuerzo que se está haciendo lo más pronto posible, aunque es muy difí­cil determinar una fecha para terminar todo eso. Pero si vemos con preocupación, lo que está ocurriendo.â?

    Informó que como parte de las acciones que se están implementando en la capital del paí­s para combatir a la delincuencia se encuentra el Sistema Bicentenario de Seguridad que contempla la colocación de 11 mil 200 cámaras, de las cuales ya se encuentran operando 6 mil 700 bajo cinco centros de control denominados C2

  • Fracturado el PAN en Mexico

    Aunque el presidente Felipe Calderón logró la mayoría en el Consejo Nacional del PAN, entre sus adeptos se registran fracturas debido a que panistas de alto nivel están en busca de sus propias candidaturas.

    Hasta ahora la conflictividad ha sido el común denominador en los procesos de selección de candidatos ante las disputas por los cargos, las alianzas con otros partidos y la poca aceptación entre el electorado.

    El partido en el poder llegará a las elecciones locales del 4 de julio, en las que estarán en juego 12 gubernaturas, con divisiones internas que lo ponen en una posición muy difícil de competencia política