Etiqueta: consejo de seguridad

  • sanciones a Iran, le fortalecen no dañan

    El presidente de Irán Majmud Ahmadineyad afirmó el sábado que las sanciones internacionales contra su país por su programa nuclear sólo lo han fortalecido pues la han convertido en una nación autosuficiente.

    En un discurso que ofreció el sábado, el presidente iraní señaló también que la presión estadounidense sobre Irán ha fracasado y ha aislado a Washington aún más ante los ojos del mundo.

    El presidente Barack Obama había señalado el jueves que seis potencias mundiales que analizan el programa nuclear iraní desarrollarán un nuevo paquete de medidas realmente punitivas ante la negativa del gobierno de Teherán de suspender su planta de enriquecimiento de uranio en las próximas semanas.

    China no confirmó informes estadounidenses de que habría retirado su oposición a la aplicación de posibles sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.

    China posee poder de veto en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su respaldo sería clave para aprobar una nueva resolución que contemple sanciones

  • Iran no ayuda dice Palestina

    Irán dificulta la «reconciliación nacional» palestina, estimó el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, en entrevista con un diario brasileño en la que afirma que no necesita mediación de Brasil para dialogar con Hamas y pide que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva aborde el tema palestino durante un próximo viaje a Teherán.

    «Actores influyentes de la región dicultan la reconciliación nacional, particularmente Irán, que no se muestra interesado en el diálogo palestino basado en una agenda palestina», dijo Abas al diario O Estado de Sao Paulo, que lo entrevistó por escrito durante una gira de Lula a Medio Oriente esta semana.

    «Para nuestro diálogo con (el movimiento islámico) Hamas, tenemos a nuestros hermanos árabes, que han sido muy activos», añadió el dirigente, declinando ofertas de mediación en las tensiones internas palestinas formuladas por el gobierno brasileño.

    Abbas dijo además que «América Latina puede tener un papel constructivo» en promover una reanudación del diálogo entre Israel y los palestinos, «si para de comerciar con los asentamientos de Israel, si no reconociera a Jerusalén y otras áreas palestinas ocupadas como territorios de Israel, si no emitiera pasaportes y certificados de nacimiento para los ocupantes de esas áreas y si advirtiera a sus ciudadanos que no inviertan ni se muden para los asentamientos».

    «América Latina puede actuar como una tercera parte, lo cual incentivaría a Israel a retirarse de los territorios palestinos», resumió el dirigente consultado sobre si prefería que el estacando proceso de paz en la región contara solo con mediación de Estados Unidos o si otros países como Brasil podrían ayudar.

    Lula realizó esta semana una gira que lo llevó a Israel y a los territorios palestinos, durante la cual volvió a dejar en claro el interés de su país de involucrarse en la búsqueda de la paz en Oriente Medio.

    Brasil, que busca posicionarse como candidato a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante una eventual reforma del máximo órgano de decisión de esa institución, desarrolla una fuerte ofensiva diplomática en esa región.
    Lula tiene previsto viajar a Irán en mayo.

  • Mensaje de Ban ki-moon

    La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer son aspectos cruciales de la misión universal de las Naciones Unidas de lograr la igualdad de derechos y el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos. Es una cuestión que atañe a los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra Carta fundacional y en la Declaración Universal, y forma parte de la identidad misma de la Organización.

    La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos â??la paz, la seguridad, el desarrollo sostenibleâ?? correrán peligro.

    Hace 15 años, en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los Gobiernos se comprometieron a promover la igualdad, el desarrollo y la paz para las mujeres de todo el mundo. La trascendental Declaración de Beijing ha tenido una honda y amplia repercusión. Ha servido de guí­a para la formulación de normas y ha inspirado nuevas leyes nacionales. Ha transmitido a las mujeres y las niñas de todo el mundo el mensaje inequí­voco de que la igualdad y las oportunidades son sus derechos inalienables.

    Son muchos los aspectos en que se ha progresado, en gran medida gracias a la tenaz labor de las organizaciones de la sociedad civil. Hoy en dí­a, la mayorí­a de las niñas recibe educación, en particular a nivel de la enseñanza primaria, y más mujeres tienen posibilidades de dirigir empresas o participar en el gobierno. Cada vez más paí­ses cuentan con legislación que favorece la salud sexual y reproductiva y promueve la igualdad entre los géneros.

    No obstante, queda mucho por hacer. La mortalidad materna se sigue manteniendo a niveles inaceptablemente altos, son muy pocas las mujeres que tienen acceso a servicios de planificación familiar y la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad de la que todos deberí­amos avergonzarnos. En particular, la violencia sexual durante los conflictos es un fenómeno generalizado. El Consejo de Seguridad aprobó el año pasado dos enérgicas resoluciones sobre esta cuestión y yo acabo de nombrar un representante especial para que movilice a la comunidad internacional en contra de estos crí­menes. Mi campaña â??Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeresâ? y la Red de hombres lí­deres establecida recientemente están tratando de ampliar nuestras actividades de promoción a nivel mundial.

    Si algo hemos aprendido en los últimos 15 años, es lo importante que es combatir la discriminación y la injusticia generalizadas. Los estereotipos sexistas y la discriminación por motivo de género siguen siendo habituales en todas las culturas y comunidades. Los casos de matrimonios precoces y forzados, de los llamados â??asesinatos por motivos de honorâ?, de abusos sexuales y de trata de mujeres jóvenes y niñas se dan con una frecuencia inquietante y, en algunos lugares, están aumentando. Tanto desde el punto de vista de la pobreza como en las situaciones de desastre, es evidente que las mujeres siguen siendo las más afectadas.

    Otra cosa que hemos aprendido es que las Naciones Unidas deben dar ejemplo. Con el convencimiento de que las mujeres desempeñan una función crucial para la paz y la seguridad, estamos tratando de desplegar más mujeres militares y agentes de policí­a en nuestras operaciones de mantenimiento de la paz. Nunca antes habí­a habido tantas mujeres en altos cargos de las Naciones Unidas y esperamos poder contar muy pronto en el sistema de las Naciones Unidas con una entidad compuesta dinámica que propicie una mayor coherencia en la programación e impulse con firmeza la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. Insto a la Asamblea General a que cree esta nueva entidad sin dilación.

    La Declaración de Beijing sigue teniendo la misma validez que cuando fue aprobada. El tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio â??promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujerâ?? es de suma importancia para todos los demás. Cuando se niega a las mujeres la posibilidad de crecer como personas y mejorar la sociedad, todos salimos perdiendo. En este Dí­a Internacional de la Mujer, analicemos con espí­ritu crí­tico los progresos hechos en los últimos 15 años para poder aprovechar lo que ha funcionado y corregir lo que no. Trabajemos con renovada determinación en pos de un futuro caracterizado por la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y el progreso de todos

  • Iran no quiere firmara cuerdo atomico; AIEA

    Irán «no coopera» suficientemente con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en su investigación sobre las polémicas actividades nucleares de la República Islámica, afirmó este lunes en Viena el director general de ese organismo de la ONU, Yukiya Amano.

    «La agencia sigue (…) verificando que no se desvíe el material nuclear declarado en Irán, pero no podemos confirmar que todo el material nuclear se dedique a actividades pacíficas porque Irán no ha suministrado a la agencia la cooperación necesaria», afirmó Amano en su discurso de apertura del Consejo de Gobernadores de la AIEA.

    Desde febrero de 2006, la AIEA y el Consejo de Seguridad de la ONU estudian el caso iraní sin que por el momento ninguno de los dos pueda descartar que Teherán intente dotarse de armas nucleares, como sospechan las potencias occidentales.

    Amano, que asumió su cargo el 1 de diciembre, también afirmó el lunes que la propuesta que hicieron en octubre Estados Unidos, Rusia y Francia, bajo los auspicios de la AIEA, sigue siendo válida. Esa proposición consistía en cambiar fuera de Irán el uranio enriquecido débilmente iraní por combustible para su reactor de investigación de Teherán.

    «El arreglo propuesto por la agencia en octubre de 2009 sigue sobre la mesa», declaró Amano.

    «Creo que esto garantizaría la continuación de las operaciones del reactor de investigación de Teherán y serviría como medida para generar confianza», añadió en la apertura de la reunión de cuatro días.

    «Al mismo tiempo, sigo con la petición que hizo Irán el 18 de febrero, conforme al estatuto de la AIEA, y establecí contacto con los países pertinentes», explicó Amano.

    Hacía referencia a una carta en la cual Irán anunciaba que quería comprar el combustible que necesitaba en el mercado o bien aceptaba cambiar su uranio enriquecido con la condición de que se hiciera en su territorio.

  • ONU revisara caso Honduras

    El Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá el viernes una reunión de emergencia para examinar la situación en Honduras, anunció este jueves un portavoz de Naciones Unidas.

    La reunión fue convocada por Estados Unidos, que preside el órgano ejecutivo de la ONU, a pedido de Brasil, en cuya embajada en Tegucigalpa se refugió Manuel Zelaya, el presidente hondureño depuesto por un golpe de Estado.

    Según fuentes diplomáticas, al término de la reunión de consultas el Consejo de Seguridad podría pronunciarse reafirmando la inviolabilidad de la sede diplomática, frecuentemente rodeada por soldados y manifestantes

    Technorati Profile

  • Nuevas sanciones contra Corea del norte

    Sabemos ahora en que radican las «duras sanciones» a Corea del norte.

    Revisar todo envío o entrada de cargamento cualquiera que sea su procedencia.

    Resulta que esta medida tratándose de cualquier país, sería muy invasiva, ya que comida, medicinas, refacciones, etc. seria revisada pero para corea del norte, es pecatta minuta.

    ¿Porque?, no recibe mucho comercio del exterior aun cuando, nada casi se produce en tasa de satisfacción para las necesidades internas o domésticas de su mercado.

    Es por ello que el gobierno despótico de dicha nación, poco le importa el estado de su pueblo, el cual se encuentra como dice Ana Alicia Gómez, «de la chingada».

    De tal forma, veremos que se busca bloquear el ingreso de nuevo material, insumo y sobretodo, tecnología que permita a corea del norte el elaborar una nueva bomba atómica poniendo en riesgo el continente asiático y la endeble estabilidad del mundo.

    Technorati Profile

  • ALERTA Consejo de seguridad de la ONU condena a Norcorea

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el lunes el ensayo nuclear de Corea del Norte y aseguró que es una violación flagrante a las resoluciones del organismo sobre el caso. El consejo afirmó en un comunicado, que comenzará de inmediato la elaboración de una nueva resolución de forzoso acatamiento que responda a la violación norcoreana.

    El organismo más poderoso de la ONU sostuvo una reunión de emergencia a petición de Japón para analizar el segundo ensayo nuclear de Corea del Norte, realizado el lunes. El consejo exigió que Corea del Norte se ciña a las dos resoluciones anteriores que prohibían nuevas pruebas nucleares, entre otras cosas, y pidió que se retomen las negociaciones multilaterales destinadas a eliminar su programa nuclear.

    Los cinco miembros permanentes y con poder de veto en el consejo – Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia – se reunieron a puerta cerrada antes de una junta con los 15 miembros del consejo. Japón dijo que la prueba nuclear «irresponsable» de Corea del Norte y el lanzamiento de misiles en abril desafían la autoridad del consejo más poderoso de la ONU «y la respuesta ha de ser firme».

    «Es un desafío muy claro», dijo el embajador de Japón en la ONU, Yukio Takasu. «Así que necesitamos enviar un mensaje muy, muy claro y firme, preferiblemente una resolución». Corea del Norte anunció que llevó a cabo una poderosa prueba nuclear el lunes y que ésta fue mucho más grande que la realizada en el 2006. El ministerio de Defensa ruso informó de una explosión atómica el lunes por la mañana en el noreste de Corea del Norte y estimó que su fuerza fue similar a las bombas que destruyeron a Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial

    Technorati Profile

  • Nueva crisis por disparo de misil en Corea del Norte

    ¿Seria esta la moderna crisis de los misiles?, no lo creo.

    El gobierno de Corea del Norte termino probando aun cuando la comunidad internacional le dijo que se abstuviera de hacerlo, un misil que según el gobierno de Pyongyang sirve única y exclusivamente para fines de telecomunicaciones.

    De hecho, Pyongyang informa que el lanzamiento que se dio las primeras horas del domingo, fue un éxito ya que se puso en órbita el Kwangmyongsong-2 que es un satélite según se informa, de telecomunicaciones aunque hay naciones que tienen sus serias dudas.

    De todos modos, Barack Obama llamo a la comunidad internacional a repudiar dicho acto y a sesionar de última hora al consejo de seguridad (en el cual ya esta México representando a Latinoamérica con un escaño no permanente, veamos qué tal se compromete esta vez) ya que, se opina igual que Francia, esta acción puede desestabilizar la zona.

    Y es que el misil probado que es el Unha-2, puede tener la misma capacidad de transportar carga civil e inofensiva así como armas de destrucción masiva.

    Sabemos de antemano que China con una garra de su fuerza militar, aplastaría a Norcorea pero Japón y Sur corea están temerosas que dicho misil (el Unha-2) pueda ser usado con fines no pacíficos, la moneda está en el aire, habrá que esperar como transciende esto

    Technorati Profile

  • Un razonable pregunta, ¿vale la pena estar en el consejo de seguridad de la ONU?

    ¿Sirve de algo que México tenga un puesto no permanente en el consejo de seguridad de naciones unidas?

    Pongámoslo así, personalmente creo que si y mucho, ya que México por el tamaño de su población así como de su economía y sobretodo, por su historia, tiene la madurez para estar en la toma de decisiones que afecten al mundo.

    Amen claro esta de que sirve para, ya demostrar a las naciones del orbe, que México ya no solo es aquella nación que esta dentro de los caminos de la «no intervención» diplomática y, ser mero espectador en el mundo.

    Si México desea ser una nación que se precie de serlo, de primer mundo, si en verdad deseamos que, pobres y ricos, que desarrollados y no desarrollados sepan que México, es una nación independiente a los estados unidos y, no solo un estado (nuevo México) de la unión americana, debe darse a conocer a través de su madurez, cultura y sobretodo, calidad moral en instituciones mundiales como Naciones unidas, en los asuntos que versan los mas complicados e importantes asuntos entre países.

    Eso, aunado a lo que hagamos por ir creciendo no solo en lo económico, sino político social, nos hará una nación de primer mundo en unas décadas.

    O dígame mi apreciable amigo lector, ¿usted como lo ve?

    Technorati Profile

  • Mexico en el consejo de seguridad de naciones unidas

    México desde el primero de enero de este nuevo 2009, ocupa una silla dentro del consejo de seguridad de naciones unidas.

    Llega, a través del apoyo brindado por unanimidad de naciones latinoamericanas y de algunas otras naciones en el mundo.

    El respeto a la autodeterminación de las naciones así como de su forma de gobierno y estructura ideológica llevan a México, el tener muy clara la dirección en el concierto de naciones ya que fuera de la política exterior que impero en el sexenio pasado, México ha sido reconocido como una nación amiga, seria y madura en el campo diplomático.

    Menudo asunto le toco en el 2002 que fue el periodo anterior en que estuvo como miembro no permanente (que cabe señalar de nuevo, así esta otra vez) con el inicio de hostilidades en Irak y donde, todas las fuerzas políticas de México cerraron filas con el entonces presidente Vicente Fox, para decir NO en naciones unidas, a la invasión de Irak; de hecho, se vio la presión de aliados de estados unidos (Aznar de España, el canciller japonés, el canciller británico, el presidente de Hungría etc.) para que México apoyase como presidente del consejo de seguridad de naciones unidas, el deseo de algunos de invadir Irak, cuestión que no se logro provocando la guerra preventiva que, ya todos conocemos.

    Los tiempos actuales no se ven menos complicados, las hostilidades de medio oriente, las flagrantes violaciones de los derechos humanos en África y la negativa absurda de Irán en detener su programa energético atómico que tiene a varias naciones preocupadas.

    Amen si sumamos la crisis alimentaria que ya muchos creen ha pasado, la crisis económica y otros menesteres que, podrían ser abordados en naciones unidas como parte de la agenda temática de algunas naciones.

    Bueno pues, tras esta breve explicación, sea bienvenida de nueva la estadía de México, en el consejo de seguridad de naciones unidas.

    Technorati Profile