Etiqueta: Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF

  • Juez en Puebla pide licencia ante amenazas

    Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.

    En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.

    En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.

    De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.

    Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.

    Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.

    El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.

    La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?