Etiqueta: consejo

  • El Consejo Nacional de Fomento Educativo se reúne con delegados

    El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Enrique Torres Rivera, indicó que en la reunión nacional de delegados del consejo se analiza cómo mejorar el modelo de educación comunitaria de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo.
    El Consejo Nacional de Fomento Educativo se reúne con delegados

  • La mejor manera de combatir el estres

    La higiene del dormir, las técnicas tanto de relajación como para saber descansar y las actividades de recreación que fomentan el autocuidado son métodos sencillos que ayudan a enfrentar las situaciones de estrés, aseguró una psicóloga.
    La doctora en psicología del Departamento de Psicoterapia de la Dirección de Servicios Clínicos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), María Isabel Barrera Villalpando, afirmó que el estrés es un tema del que se habla con mucha “ligereza” y del que no se tienen claros ciertos conceptos.
    El estrés provoca ciertas respuestas fisiológicas, como agitación del corazón, sube la presión arterial y los órganos sensoriales se activan por la influencia de la adrenalina.
    También el estrés disminuye el funcionamiento del sistema digestivo y el sistema urogenital, puntualizó la especialista en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
    Además, dijo la psicóloga, se presenta una característica frecuente a nivel emocional, el miedo, el cual prepara al organismo para defenderse por sentirse bajo amenaza física o psicológica.
    El miedo puede tener una duración de 15 a 25 minutos, sin embargo, pensamientos con ideas distorsionadas puede alargar el periodo de esta emoción, señaló Barrera.
    “El estrés también incluye respuestas cognitivas, es decir, de pensamiento, específicamente, bajo estrés la atención se dirige al estresor que en ese momento tiene lugar y disminuyen otros procesos, tales como la concentración a otros estímulos, la capacidad de memorizar y la toma de decisiones adecuada”, especificó.
    La psicóloga añadió que ante una amenaza de estrés también puede darse la angustia que a diferencia del miedo, el estímulo estresor, que puede ser el objeto, condición o persona que produce en automático una respuesta de estrés, no está presente en el momento.
    Ante esta situación, la persona recuerda con susto, preocupación algo del pasado, o bien anticipa una situación que puede ser amenazante, pero que no ocurre en el “aquí y ahora”.
    Además de estas respuestas fisiológicas y emocionales, el estrés acelera las conductas, por lo que cuando una persona se encuentra estresada camina, come y trabaja más rápido, comentó la especialista.
    Barrera apuntó que el estrés es un conjunto de respuestas automáticas con el que vienen “equipadas” las personas para responder a las amenazas, por lo que es importante tener en cuenta que la primera función del estrés es la supervivencia.
    Añadió que con la modernidad, y aun con las ventajas y el confort de las tecnologías, aumentó la cantidad de estímulos estresores.
    En la antigüedad, explicó, los hombres primitivos producían una respuesta al estrés para sobrevivir, defenderse de los depredadores y conseguir su alimento, la cual era pura y desaparecía cuando el estresor también lo hacía.
    El problema actual –dijo- es que los estresores son psicológicos ante los estresores externos y objetivos, por ejemplo, en caso de que el vehículo sufra un desperfecto o la prisa por llegar puntual a un evento.
    Con una mayor frecuencia, las personas alargan la respuesta al estrés, lo que provoca que vivan con alta intensidad produciendo reacciones psicológicas innecesarias o dañinas para el organismo, dijo la especialista.
    Hay dos tipos de estrés: el agudo y el crónico; en el primero se experimentan respuestas breves que se dan ante una situación de peligro, son intensas pero pasan pronto.
    Cuando el cerebro percibe que ya pasó el peligro y la respuesta cesa se activa el sistema nervioso parasimpático para que una persona se pueda calmar y relajar.
    Cuando estas respuestas al estrés son de menor intensidad pero duraderas, el organismo se mantiene en alerta constante y en activación, a esto se le llama estrés crónico o de largo plazo.
    “Con estrés crónico se tensan los músculos, hay contracturas y sobreactivación de los órganos sensoriales, nuestro organismo no está diseñado para sostener una respuesta tan intensa como ésta”, indicó la psicóloga.
    “Es decir, la naturaleza lo dotó con estructuras y un funcionamiento para el estrés agudo, no para el crónico, cuyo efecto y mal manejo conlleva a enfermar”, añadió.
    Barrera refirió que en la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al estrés como un fenómeno que se asocia en la mayoría de las veces con enfermedades tanto físicas como mentales.
    En respuesta a este problema de salud, el Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales de INPRFM desarrolló un modelo de intervención breve para el manejo efectivo del estrés.
    Este proceso deriva de la investigación psicosocial y de la práctica clínica, el cual se dirige a profesionales de la salud que están en contacto con personas que requieren de una intervención, por lo que Barrera invitó a los profesionales de la salud a sumarse a esta capacitación.
    La mejor manera de combatir el estres

  • Se instala el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos

    Se instala el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos. Dará prioridad a proyectos regionales
    En Casa Morelos, hoy se instaló el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos, el cual implementará una estrategia de inversión y gestión de recursos económicos para ejecutar proyectos productivos que detonen el crecimiento regional.
    El Consejo lo integran los 33 presidentes municipales del estado, el director general del IDEFOMM y el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, quien en su calidad de presidente del mismo, tomó protesta a los alcaldes y alcaldesas.
    Hoy mismo, los presidentes municipales firmaron los Convenios Marco de Coordinación de Acciones para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos.
    Salgado Ponce recordó que el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico está previsto en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, en el apartado Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador.
    El secretario de Economía relató que el gobierno de Graco Ramírez realiza importantes acciones que están dando resultados en la atracción de inversiones y generación de empleos.
    Pidió a los presidentes municipales y alcaldesas que los proyectos a desarrollar sean de beneficio regional, y así la inversión tendrá un verdadero sentido social.
    Juan Carlos Salgado mencionó que la conectividad carretera, la reactivación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca y el rescate del ferrocarril de carga en Cuautla son atractivos para la llegada de más inversiones, y con ello, la generación de más empleos formales.
    En el mismo acto, el presidente municipal de Miacatlán, Francisco León y Vélez, fue nombrado Secretario Técnico del Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico de la entidad.
    Se instala el Consejo Intermunicipal para el Desarrollo Económico del Estado de Morelos

  • Se instala consejo para el desarrollo metropolitano de la zona de Cuernavaca

    Se instala consejo para el desarrollo metropolitano de la zona de Cuernavaca. Reconoce Matías Quiroz la voluntad de municipios para trabajar en favor del desarrollo sustentable de Morelos
    Con el propósito de conjuntar acciones que impulsen un desarrollo equilibrado y sustentable de Morelos, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, tomó protesta a los integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano, de la Zona Metropolitana de Cuernavaca.
    En su carácter de presidente suplente del Consejo, Matías Quiroz dijo que se dará formalidad a los órganos de coordinación establecidos en la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano, los cuales son elemento fundamental en las Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, para la correcta aplicación de 25 millones 815 mil 174 pesos, recursos aprobados para 2016.
    Junto al secretario de Desarrollo Sustentable y secretario técnico del Consejo, Topiltzin Contreras MacBeath, Quiroz Medina celebró la voluntad de los presidentes municipales de Xochitepec, Jiutepec y Tlaltizapán, así como la de los representantes de las dependencias federales y estatales que asistieron al encuentro, por asumir el compromiso en favor de la sustentabilidad del estado.
    Contreras MacBeath enfatizó en la importancia de que los municipios que integran la Zona Metropolitana de Cuernavaca conjunten esfuerzos para superar los desequilibrios socioeconómicos y, a su vez, se proteja el capital natural de la entidad.
    Explicó que en el periodo 2011-2015, los recursos del Fondo Metropolitano sumaron 230 millones 350 mil 359 pesos, y fueron destinados a 51 proyectos (entre otros, la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos de Xochitepec, el saneamiento de la Barranca de Chalchihuapan de Cuernavaca, la instalación de colectores para el saneamiento de la Barranca la Gachupina de Jiutepec, el proyecto ejecutivo para la ampliación de la carretera Cuernavaca-Tepoztlán y el puente de interconexión entre Emiliano Zapata y Xochitepec).
    Estas acciones benefician a los más de 600 mil habitantes de la Zona Metropolitana de Cuernavaca.
    Se instala consejo para el desarrollo metropolitano de la zona de Cuernavaca

  • La actriz Cameron Diaz descubre un secreto de belleza

    La actriz Cameron Diaz descubre un secreto de belleza
    La actriz Cameron Diaz descubre un secreto de belleza

    La actriz Cameron Diaz acaba de dar uno de sus secretos de belleza que sin duda pone la sonrisa pícara en más de uno de los rostros de mujeres y hombres en todo el mundo, adelgaza con sexo.
    El secretario (confiesa la actriz) es sostener relaciones sexuales de más de 30 minutos para así, quemar calorías y mantenerse fresca y radiante en el mundo del espectáculo, dice Cameron Diaz.
    Quizá y hay que decirle a las personas que leen este consejo de belleza, que Cameron Diaz no tenga problemas de atraer amantes o quizá, sin que se le conozcan escándalos de esta índole sexual, Cameron Diaz tiene un novio muy vigoroso, pero en el mundo de las relaciones normales y no de una artista, no es tan fácil lograr esto.
    Cameron Diaz es famosa ya que desde hace años se le ve de igual forma, siempre delgada y con un rostro que le permite el juego de una mujer madura pero a la vez, una jovencita dicharachera.
    Tome el consejo de Cameron Diaz como lo que es, un consejo y que no se haga una obsesión porque podría pasarla bastante mal al decepcionarse de no encontrar una pareja que tenga dichas virtudes para resistir tanto.
    La actriz Cameron Diaz confiesa su secreto de belleza
    La actriz Cameron Diaz confiesa su secreto de belleza

    Cameron Diaz una belleza de Hollywood
    Cameron Diaz una belleza de Hollywood

  • Se comprometen las proximas elecciones 2012

    la falta de consejeros un problema

    Y que luego no digan los partidos políticos que no es su culpa, ¿ok?

    Lo digo ya que ocurre que hay varias vacantes en el Instituto Federal Electoral pero los partidos políticos están tomando su tiempo como si no fueran sus actos a comprometer la democracia en el país.

    Pero vamos, unos días más o unos días menos, lo se, pero lleva así el IFE 6 meses ya podría comprometer las elecciones del próximo año.

    No sé porque pero este sexenio se caracteriza mucho por la sencilla cuestión de que las designaciones a instituciones siempre tardan años en llegar. No porque hagan falta candidatos sino que todo lo han politizado.

  • Libia ante el consejo de seguridad de la ONU

    Libia explica ante el consejo de seguridad que diablos ocurre

    Aquí tienen al embajador libio Abdel-Rahman Shalgam, tratando de explicar y comprometerse por el régimen de Muammar Gaddafi, a detener la violencia así como evitar su expulsión y jurar que no usara el dictador Gaddafi armas de destrucción masiva como lo son las armas químicas o biológicas que ya han sido mencionadas en los medios de comunicación.

  • IP pide garantias

    El Consejo Coordinador Empresarial reprobó la agresión contra Guillermo Sánchez Nava, representante de la Coalición Guerrero Nos Une y exigió el esclarecimiento de los hechos.

    A través de un comunicado de prensa, el organismo cúpula del sector privado demandó civilidad polí­tica y exigió garantí­as de que las elecciones de 2011 se realizarán en un clima de tranquilidad, orden y respeto.

    â??La confrontación polí­tica debe limitarse estrictamente al ámbito de la competencia electoralâ?, dijo el CCE.

    Explicó que la democracia ha tenido avances importantes pero también retrocesos lamentables, como la aprobación de la reforma constitucional a la Ley Electoral que coarta la libertad de expresión y atenta contra las garantí­as individuales.

    Agregó que la actuación responsable de los distintos actores polí­ticos debe ser el primer paso para consolidar el perfeccionamiento de nuestra democracia, hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia resuelve la controversia contra dicha reforma.

    Finalmente, hizo un llamado respetuoso a las autoridades para que las contiendas electorales sean un buen ejemplo de transparencia y civilidad que marque la pauta de actuación para la jornada nacional que viviremos en julio de 2012, cuando se lleve a cabo la elección presidencial.

  • Fallece Hector Mendoza

    Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) confirmó esta noche la muerte de Héctor Mendoza, considerado precursor del teatro de vanguardia en México.

    Sáizar escribió en su cuenta de twitter «me está informando la directora del INBA, Tere Vicencio, que lamentablemente ha muerto el maestro Héctor Mendoza».

    La noticia se da a conocer después de que hubieran circulado rumores en la red social desde hacía algunas horas.

    Las condolencias de la comunidad teatral han comenzado a circular por twitter. El productor Epigmenio Ibarra escribió «Generoso, preciso, formador de grandes actores compartió su experiencia con nosotros en @Casazul el Mtro Hector Mendoza. Grande del teatro». La actriz Ana de la Reguera también lamentó la muerte del escritor: «Qué pena la pérdida del Maestro Héctor Mendoza. Mi más sentido pésame a su familia».

    Héctor Mendoza nació en Apaseo, Guanajuato en 1932. Escritor y director de obras como «Ahogados» o «Las cosas simples», obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia «Juan Ruiz Alarcón»y la beca de la fundación Rockefeller. Fue profesor de muchas generaciones de dramaturgos, entre los que destacan Sergio Jiménez o Luis de Tavira.

    En 1994, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje al maestro por sus más de 40 años de carrera.

    ¿Quieres saber mas?

    Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Fallece el escritor Germán Dehesa

  • México y el Consejo de seguridad de la ONU

    México inició el jueves su despedida como miembro del Consejo de Seguridad haciendo un llamado a la reforma del organismo para que «refleje la realidad política del 2010» y pidiendo que sus miembros no permanentes sean escogidos a través de votaciones justas, en lugar de usar anuncios públicos sobre su candidatura.

    México, cuyo plazo de dos años como miembro no permanente del consejo termina a finales de diciembre, apoya desde hace tiempo una reforma del organismo más poderoso de Naciones Unidas. El país pide que se amplíe el Consejo de Seguridad, además de la posibilidad de reelección de sus miembros y la ampliación de la duración de sus mandatos, entre otras cosas.

    «No creemos que el actual anuncio de quien debería ser ahora un miembro del Consejo de Seguridad es algo muy positivo, porque predice los acontecimientos que llevarán a que ciertos países sean miembros», dijo Claude Heller, representante permanente de México ante Naciones Unidas durante una rueda de prensa. «Para estar en el Consejo de Seguridad hay que realizar una campaña y ser escogido. Se necesita más responsabilidad».

    Diez de los 15 asientos del organismo son ocupados por grupos regionales por períodos de dos años, de los cuales se eligen cinco por año. Los cinco asientos restantes son para los miembros permanentes y con poder de veto: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China.

    La reforma del Consejo de Seguridad, cuya estructura refleja la realidad de la inmediata posguerra, ha sido debatida durante años y forma parte de la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas. El consejo se encarga de mantener la paz internacional y la seguridad, puede autorizar acciones militares e imponer sanciones. Muchos exigen que se adapte a la realidad del siglo XXI e incluya a países emergentes como India o Brasil como miembros permanentes.

    Heller destacó que la expansión del organismo «es muy importante, pero tenemos que encontrar una solución comprometida con todos al mismo tiempo».

    Por otro lado, Heller hizo balance de la labor de México en el consejo durante los dos últimos años, destacando los logros en prevención y resolución de conflictos, protección de los derechos humanos y transparencia en el Consejo de Seguridad.

    México presidió el Comité de Sanciones en países como Somalia, el grupo de trabajo sobre la situación de niños en conflictos armados y el Comité de No-Proliferación y Desarme. Heller destacó el trabajo de México para mantener la paz en la situación de tensión que viven Corea del Norte y Corea del Sur y ahora en la situación postelectoral de Costa de Marfil.

    «Una de las lecciones que hemos aprendido es que, incluso con el poder de veto de los miembros permanentes, ha habido espacio para estar presentes y para que se nos escuchara», concluyó Heller. «Ha sido una experiencia muy positiva. Fuimos capaces de tener una voz».

    Los cinco nuevos miembros no permanentes del consejo serán Colombia, Alemania, Portugal, Sudáfrica e India.