Etiqueta: consejeros

  • IFE incompleto y avanzan las elecciones 2012

    rumbo a las elecciones 2012

    Quien lo iba a creer, las elecciones 2012 amenazan llevarse a cabo con tres consejeros electorales menos.

    Aun cuando el tribunal penal del poder judicial de la federación ha ordenado al poder legislativo (cámara de diputados) que haga un ejercicio de civilidad y saque la terna de consejeros que hace falta, las elecciones 2012 parece así se llevaran a cabo.

    Si bien de procesos de selección anteriores hay ya una lista de 17 nombres que se vienen manejando para ser consejeros electorales y teniendo como fin las elecciones 2012, el IFE este completo, los diputados han resuelto ahora que se desechen.

    Esos nombres se van al cesto de basura y se hará una elección más directa sencilla y rápida de los tres consejeros electorales que necesita el IFE para que este completo.

    ¿Lograran acuerdos antes de las elecciones 2012?

    De todos modos hay que ver la forma en que estos consejeros puedan servir y estén en funciones en menos de dos meses ya que la carga de trabajo que las elecciones 2012 está generando y están enfrentando los actuales consejeros electorales es mucha y puede comprometer las elecciones del próximo año, las elecciones 2012

  • Se comprometen las proximas elecciones 2012

    la falta de consejeros un problema

    Y que luego no digan los partidos políticos que no es su culpa, ¿ok?

    Lo digo ya que ocurre que hay varias vacantes en el Instituto Federal Electoral pero los partidos políticos están tomando su tiempo como si no fueran sus actos a comprometer la democracia en el país.

    Pero vamos, unos días más o unos días menos, lo se, pero lleva así el IFE 6 meses ya podría comprometer las elecciones del próximo año.

    No sé porque pero este sexenio se caracteriza mucho por la sencilla cuestión de que las designaciones a instituciones siempre tardan años en llegar. No porque hagan falta candidatos sino que todo lo han politizado.

  • Los partidos y el IFE

    la institucion est tomada por los partidos politicos

    Por El Enigma

    Yo no sé que tienen en la cabeza las autoridades (y en este caso son las legislativas) que simplemente no van cumpliendo su trabajo como debieran y dejan cargos sin ocupar.

    No es que busque el abatir el desempleo, no solamente eso sino que son cargos que se necesitan en instituciones que deben estar completas para trabajar en los cánones del máximo respeto y con lo mínimo que es de funciones para garantizar la tranquilidad de los mexicanos.

    Hablo de que los señores legisladores no han definido aun tres consejeros del Instituto Federal Electoral.

    No sé que se han pensado los partidos políticos con esa actitud de que pueden procrastinar todo pero lo peor de todo es que vean estos cargos como cuotas de poder que les tocan y por ello se dividan todas las instituciones como si fueran cotos de poder.

    Sabrán ustedes que el PRD ya está preparando una terna de la cual no van a permitir que no les autoricen los demás partidos (PAN Y PRI, dejando fuera al PVEM, PT, PNA, etc.) siquiera uno de los de la terna.

    O sea que ya hay amagues y eso que estamos en el umbral de que comiencen a trabajar estos tres consejeros electorales sin presiones de parte de los partidos políticos ya que les tocara sancionar lo que serán las elecciones del 2012.

    ¿Ya olvidarían el problema que fue el 2006?

    El IFE demostró poder trabajar y bien solamente que la reforma electoral del 2007, hizo un bodrio de nuestro órgano electoral que tanto ha sido reconocido en el mundo.

    Una tristeza de la cual, les mantendré informado.

  • Se divide el PAN

    Los consejeros panistas afines al presidente Felipe Calderón dividirán su voto en la elección del nuevo dirigente partidista, el próximo sábado.

    A diferencia de los relevos de 2007 y 2009, en los que hubo candidatos únicos â??Germán Martí­nez y César Nava, respectivamenteâ??, ahora los calderonistas se han dividido entre dos aspirantes, según analistas e integrantes del partido.

    Panistas afines al mandatario federal como don Luis H. ílvarez, lí­der histórico del partido, y los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, apoyan al senador Gustavo Madero.

    En tanto, otros promueven al ex subsecretario Roberto Gil Zuarth. Es el caso de la ex jefa de la Oficina de la Presidencia Patricia Flores Elizondo, el ex presidente del PAN Germán Martí­nez y el ex secretario de Turismo Rodolfo Elizondo.

    En total, los calderonistas detentan 60% de los 381 lugares del Consejo Nacional, instancia en que se elige al dirigente del partido.

    Según los estatutos de Acción Nacional, el nuevo lí­der de la agrupación deberá obtener dos tercios (254 sufragios) de los votos del Consejo Nacional para erigirse en triunfador.

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • Terminan algunos consejeros del IFE

    Tras una sesión que duró cinco horas, algunas gargantas se cerraron, algunos ojos se rasaron de lágrimas y en general, el ambiente del Consejo General cobijó por última vez a los consejeros Arturo Sánchez, Marco Gómez y Virgilio Andrade, quienes formalmente se despidieron del IFE una vez que su encargó concluirá el próximo 30 de octubre.

    Durante la sesión se presentaron varios informes.

    Destaca el de multas cobradas por el Instituto en el que se comenta que desde enero de 2008, hasta el 31 de agosto del 2010, el IFE ha impuesto 280 millones 444 mil 814 pesos en multas, pero solo ha podido cobrar 89 millones 404 mil 618 pesos.

    De esta cantidad ya pagada, sólo 12 multas han sido finiquitadas voluntariamente por los sancionados y el resto, 57, han sido cobradas por medio del SAT debido a que los infractores no se presentaron en el IFE.

    Así­ mismo se aprobaron las últimas multas en contra del Partido Social Demócrata y se informó que el próximo 29 se firmarán los convenios con las entidades con elecciones en 2011 para el tema de la vigencia de la credencial con recuadro â??03â?

  • IFE no fue presionado dice la Arquidiócesis

    Los consejeros electorales no fueron presionados para que el IFE resolviera enviar la demanda del PRD a la Secretarí­a de Gobernación, aseguran las arquidiócesis de México y Guadalajara.

    Las dos instancias religiosas consideraron que se impuso un criterio justo y apegado a la las leyes, la tiempo que manifestaron su disposición de diálogo.

    En el comunicado conjunto, consideraron lamentable que el PRD descalifique a las mismas instituciones a las que acude para dirimir sus querellas.

    Y consideraron como una â??contradicción vergonzosa la efeméride citada por el representante del PRD, quien se ufanó de que el gobierno de la ciudad de México prepara festejos para conmemorar los 150 años de â??Libertad de Cultoâ? en México, cuando sus propios dirigentes, en el presente, promueven una persecución contra la iglesia católica y sus ministros por defender el Evangelio de Jesucristo, la moral cristiana y los valores familiaresâ?.

    Su postura de respeto por la libertad es contradictoria, cuando en los años más recientes se han registrado más de 26 incursiones violentas a la Catedral de la Ciudad de México, en plena misa. Además, se ha insultado y agredido, de diferente forma, tanto al cardenal Norberto Rivera, como al cardenal Juan Sandoval.

    Se indicó que erróneamente fue involucrado el cardenal Juan Sandoval en este asunto, dado que él no ha hecho ninguna declaración explí­cita en contra del PRD.

    Asimismo, celebraron que durante la sesión hayan señalado las limitaciones que tienen los ministros de culto en materia de libertad de expresión, y todo parece indicar que â??estamos considerados como ciudadanos de segunda claseâ?.

    También agradecen el reconocimiento público que algunos Consejeros Electorales hicieron a la Iglesia en México, como promotora del voto ciudadano y de la democracia.

    Y añadieron en â??â?¦ Estamos conscientes de la importancia de la laicidad del Estado mexicano; sin embargo, los gobernantes no deben olvidar que la inmensa mayorí­a de la población en México es cristiana. Por ello, sus valores morales y sentimientos religiosos también deberí­an ser respetados y tomados en cuenta por los legisladores y los gobernantesâ?.

    Con respecto a las inquietudes expresadas por un Consejero Electoral, acerca de la actitud de los clérigos en el futuro, indicaron las Arquidiócesis que las leyes son claras y tienen más peso que las especulaciones.

    Technorati Profile

  • Buscan blindar padron electoral

    Consejeros electorales acordaron revisar con carácter de urgente los mecanismos de consulta del padrón electoral, con el propósito de blindar su base de datos y evitar un manejo ilí­cito de la información.

    Abrieron la posibilidad de que los partidos polí­ticos sólo puedan consultarlo, pero sin acceder a una copia del documento.

    El consejero Benito Nacif afirmó que en el seno del IFE se analizarán planteamientos legales para garantizar que las fuerzas polí­ticas puedan realizar su trabajo de vigilancia y consulta del padrón, pero evitar que los datos salgan del recinto del Registro Federal de Electores (RFE).

    Comentó que â??un camino es el legal, pero si esto no ocurre rápidamente, el IFE tiene que buscar mecanismos de regulaciones, ví­a los lineamientos, para proteger la confidencialidad de los datos del padrón electoral y reforzar los mecanismos de seguridadâ?.

    â??¿Se puede llegar a una consulta sin copia para los partidos polí­ticos? â??se le preguntó.

    â??Eso es lo que tenemos que valorar especí­ficamente, porque el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) habla de que debemos entregar el padrón, y por ello queremos ver si una vez que se los entregamos, el trabajo de vigilancia, la consulta y la revisión de datos puede hacerse dentro del recinto mismo del RFE, de tal manera que esos datos no abandonen el cinturón de seguridad (del inmueble).

    Adelantó que el IFE tendrá reuniones con el IFAI â??para sacar un proyecto de verificación del impacto de privacidad de los procedimientos para uso del padrónâ?.

    El consejero Marco Antonio Baños comentó que â??el IFE tiene que revisar los mecanismos de consulta del padrón electoral; debemos revisar de manera integral cómo debe ser consultado.

    â??El IFE tiene que tomar medidas urgentes para defender el padrón, de lo contrario serí­a asumir una actitud indolente que lo lastime y, por consiguiente, a los comicios estatales y federales de 2012â?, aseguró Baños.

    El consejero Francisco Guerrero dijo que es necesario trabajar con elementos que garanticen la secrecí­a y privacidad: â??Tenemos que actuar con procedimientos técnicos para que la confidencialidad se mantenga en 2012â?

  • Instituto Federal de Acceso a la Información Pública garantiza servicios

    La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard, aseguró que independientemente del perfil de las nuevas comisionadas, Sigrid Arzt Colunga y Marí­a Elena Pérez, el pleno del organismo garantiza la autonomí­a e independencia en sus resoluciones.

    â??Garantizamos que este es un órgano colegiado y eso permite que no haya ningún tipo de inclinación en contra de los principios básicos que determina el IFAIâ?, aseguró en entrevista.

    En la ví­spera de que se cumpla el plazo para que el Senado de la República objete o no los nombramientos del presidente Felipe Calderón para sustituir a los comisionados salientes Alonso Gómez-Robledo y Juan Pablo Guerrero, Peschard Mariscal pidió no prejuzgar la propuesta de Sigrid Arzt Colunga, ex secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional y a quien se le identifica con el PAN.

    â??No permitiremos el conflicto de intereses, pero no podemos prejuzgar… El que (Sigrid Arzt) haya tenido un cargo cerca del presidente Calderón no quiere decir que no pueda mantener las lí­neas de independencia en la atención de los recursos del IFAIâ?, dijo la funcionaria.

    Recordó que el Presidente de la República y el Senado, por ley, son los encargados de â??verificarâ? que los nuevos comisionados cumplan con el perfil y los requisitos técnicos que se necesitan para ejercer el cargo.

    â??Nosotros en el IFAI lo que vamos a asegurar es que en el desempeño se cumplan con las necesidades de unas resoluciones autónomas e independientes, eso se lo puedo asegurarâ?, señaló Peschard Mariscal.

    La comisionada presidenta reiteró que las nuevas comisionadas deberán responder a los principios de la democracia, los derechos fundamentales de los ciudadanos y, sobre todo, garantizar la autonomí­a del IFAI y su independencia frente al gobierno de la República.

    Reclamos de ONG

    La semana pasada, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) como Article 19 y Fundar expresaron su preocupación por las designaciones del presidente Felipe Calderón, pues los perfiles de las candidatas, dijeron, no se acercaban a los principios de independencia e imparcialidad en la materia.

    Por medio de diversas misivas exhortaron al Presidente y al Senado de la República a hacer más transparente y ciudadano el proceso de nombramiento de los comisionados del IFAI.

    Sugirieron a la Cámara Alta realizar un proceso de auscultación o examen público, como el que se usa para elegir al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para conocer las motivaciones de los futuros comisionados

    Technorati Profile

  • Diodoro Carrasco y sus «atinadas» respuestas

    Ha iniciado el proceso de selección para tres nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral.
    Los trabajos en el palacio de san Lázaro se han venido ya desarrollando y es que, recordemos esta ocasión el tema no esta tan iluminado por los reflectores mediáticos, ya que no se elige al consejero presidente, pero bueno, no por ello hay que dejar de revisar, que de 75 aspirantes solo quedaran tres.
    Y si pensáramos como el diputado Diódoro Carrasco Altamirano, ex gobernador, ex priista y ex secretario de gobernación y se fue para el partido acción nacional; los tres serian hombres.
    Sucede que al señor diputado se le ocurrió decir que no forzosamente se tendría que elegir a una mujer, ya que eso de cuota de genero no es ley sino mera cortesía.
    Con criterios así, caray, entendemos porque estamos así ¿cierto?
    Technorati Profile